Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035 (20)

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035

  1. 1. EDUCANDO HIJOS SIN VIOLENCIA, NI MALTRATOS DEMETRIO CCESA RAYME
  2. 2. La violencia familiar sucede cuando: Algunos de sus integrates abusa de su autoridad, su fuerza o su poder. Maltrata a las personas más cercanas: esposa, esposo, hijos, hijas, padres, madres, ancianos u otras personas que formen parte de la familia. Es una forma de cobardia.
  3. 3. DEFINICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR “Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves yo reiteradas, así como la violencia sexual”.
  4. 4. Tipos de Violencia Familiar
  5. 5. •Violencia Física •Violencia Psicológica •Violencia Sexual
  6. 6. • Violencia Física: Es toda acción que produce daño a persona, contra el cuerpo de la victima (golpes, patadas, puñetes, quemadura, fractura, jalones de cabello, etc.) También puede ser a través del uso de objetos o sustancias (golpes o lanzamientos de objetos, arrojar sustancias, etc.)
  7. 7. VIOLENCIA. PSICOLÓGICO: Es toda acción u omisión destinada a degradar a otras personas, mediante la intimidación, amenaza manipulación, humillación que perjudique la salud psicológica.
  8. 8. VIOLENCIA SEXUAL : Ocurre cuando se obliga a una persona a tener cualquier tipo de contacto sexual contra su voluntad; mediante el uso de la fuerza, intimidación, chantaje, soborno, manipulación o amenaza.
  9. 9. La Violencia Familiar entre quienes se produce ?
  10. 10. • Cónyuges, ex-cónyuges • Convivientes, ex-convivientes • Ascendientes, descendientes • Parientes colaterales (Hermanos, primos, sobrinos, cuñados y tíos). • Quienes hayan procreado hijos en común, si conviven o no, al producirse la violencia. Quienes habitan en el mismo hogar.
  11. 11. Consecuencias de v. familiar • Sabían Ustedes que los niños que viven en hogares en donde existe la violencia intrafamiliar tienen bajas calificaciones y que son menos aptos para defenderse de hechos o personas que lesionan su autoestima y su dignidad?
  12. 12. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
  13. 13. Acumulación de tensión Explosión. Reconciliación ó Luna de miel
  14. 14. • Acumulación de tensión Comienza con reclamos y quejas, se añade palabras soeces, haciéndose las situaciones mas frecuentes. • Explosión: Corresponde al acto misma de la violencia, es la descarga de la situación acumulada en la 1ra fase.
  15. 15. Reconciliación ó Luna de miel: Se caracteriza por la actitud de arrepentimiento, empiezan las disculpas, pide perdón, busca justificaciones: Tuve problemas en el trabajo, estuve mareado, no debes contestarme, no va a volver a suceder. Esta actitud lleva a veces al perdón y a la creencia de que va a cambiar En esta fase la victima se suele sentir culpable creyendo haber contribuido a la violencia. El ciclo de la violencia se inicia otra vez……
  16. 16. Luego de repetirse varias veces EL CICLO DE LA VIOLENCIA se observa que la violencia se hace cada vez mas frecuente y mas grave, incrementándose el riesgo para la victima.
  17. 17. Caracteristicas de las mujeres y los hombres golpeadores… • Son personas a las que les faltó atención, afecto y amor en su niñez, lo cual les dejó resentimientos que no saben como superar y que los transforman en personas incapaces de cuidar y de compartir la vida con los demás, • No establecen relaciones respetuosas y afectuosas. • No logran alcanzar una estabilidad o madurez • Se les dificulta vivir armoniosamente con su pareja y en familia. • Se sienten inseguras y recurren a los gritos, los insultos o las actitudes autoritarias.
  18. 18. Vivir con una persona violenta no es facil. Nuestros esfuerzos por resolver los problemas y establecer un dialogo para vivir en paz y armonia valen la pena, pero tienen limite. No permitamos que nadie nos destruya.
  19. 19. EFECTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN MUJERES * Disminución de autoestima * Depresión, ansiedad e inseguridad extremas * Cambios de conductas y hábitos * Aislamiento * Negación * Malestares físicos, adicción * Agresión contra niños, ancianos y/o animales
  20. 20. EFECTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN NIÑOS/AS Los niños se sienten muy alterados cuando ven a uno de sus padres abusando o atacando a su madre. Normalmente muestran signos de: • Angustia. • Ansiedad • Algunos se quejan de dolores de barriga • Comenzar a mojar la cama. • Problemas de sueño-insomnio • Arrebatos de mal genio
  21. 21. • Comienzan a comportarse como si fueran mucho más pequeños, regresión. • Depresión • Bajo rendimiento-Problemas de aprendizaje • Baja autoestima • Problemas de Conducta • Comportamiento agresivo contra otros • Delincuencia, episodios de huida de casa • Alto riesgo de consumo de alcohol y drogas. • Necesidad de proteger a madre y se enfrentan al agresor.
  22. 22. RAZONES POR LAS CUALES LA MUJER PERMANECE EN UNA RELACION VIOLENTA:
  23. 23. • Dependencia económica, mujeres que no trabajan. • Dependencia Emocional • Temor a que le quiten los hijos • Temor por sus vidas y las de sus hijos • Sentimiento de culpa. • Presión de la familia y de la comunidad • Esperan a que el AGRESOR cambie. • Valores culturales y religiosos. • Todavía quieres a su pareja.
  24. 24. RELATO CASO REAL
  25. 25. • Hace cuatro años decidí separarme del padre de mis hijos e irme a la casa de mis padres por los constantes maltratos Físicos y Psicológicos que lo hacía delante de mis menores hijos; desde ese entonces no me deja tranquila, me persigue, me agrede, me insulta en la calle, quiere que vuelva con él; manipula a mis hijos llevándolos a su casa para poder ir a recogerlos y obligarme a tener intimidad con él. Además desde que me separe no me pasa para los alimentos de mis hijos, acude a mi trabajo a hacerme escándalo; a raíz de eso tengo problemas en mi trabajo”.
  26. 26. • QUE RECOMENDARIAS • QUE HARIA UD. EN SU LUGAR • QUE ACCIONES TOMARIAS
  27. 27. SI ERES VICTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR DEBES ACUDIR: • Asistir a la comisaria de tu sector • Comisaria de mujeres • Asistir a la Demuna • Asistir al CEM • Llamar a la línea 100 es Gratis NO TE QUEDES CALLADA, PIDE AYUDA EL QUE TE QUIERE, NO TE HACE DAÑO, NO TE LASTIMA

×