Test de residentes y
visitantes
• ¿Pertenece a más de una red social?
• ¿Actualiza Facebook diariamente?
• ¿Antes que buscar en Google, pregunta a sus
contactos en Facebook o Twitter?
• ¿Recibe actualizaciones de sus contactos en el
móvil?
• ¿Tiene colgadas todas sus fotos en Flickr?
1. La revolución digital
2. Las 5 dimensiones de la competencia digital
3. Las TIC en educación, ¿por qué y para qué?
4. Condiciones necesarias para integrar las TIC
5.Algunas ideas para diseñar actividades TIC coherentes
6. Mensaje “para llevar” (Take-away)
Temas:
¿Competencia?
Proyecto DeSeCo
OCDE
(¡Transparencia horrible nº 2!)
“La capacidad de responder a demandas
complejas y llevar a cabo tareas diversas de
forma adecuada. Supone una combinación
de habilidades prácticas, conocimientos,
motivación, valores éticos, actitudes,
emociones y otros componentes sociales y
de comportamiento que se movilizan
conjuntamente para lograr una acción
eficaz”.
5. Ciudadanía digital
✓ Tienen una actitud crítica y
reflexiva ante la información
que reciben de los medios.
✓ Comprenden el impacto
social y económico de la
tecnología.
✓ Usan la tecnología de manera
autónoma y responsable.
✓ Respetan las leyes.
✓ Conocen, se movilizan y
defienden sus derechos
“digitales”.
Evolución de
“escenarios”
1/100
1/10
1/1
Ordenadores
/alumnos
Objeto
¿Qué hemos de enseñar
de informática?
(Aprendemos sobre)
Recurso
Integración curricular:
Las TIC:¿cuándo,
dónde y cómo?
(Aprendemos de)
Contexto
¿Cómo aprender más y
mejor con tecnología?
(Aprendemos en)
JordiVivancos
1980 1990 2000 2010
¿Estamos ante un
profundo cambio
cultural?
“En el momento actual,
el reto mas importante
de la educación escolar
es cómo afrontar el
cambio cultural que
comporta la sociedad
de la información... es
decir, cómo educar
en el marco de una
cultura digital”.
César Coll
Condiciones necesarias para
utilizar efectivamente las TIC en
procesos de aprendizaje
one laptop per child @ Bhutan http://www.flickr.com/photos/laihiu/4041765175/in/pool-535050@N23/
4
Actividades de aprendizaje
centradas en el estudiante
Original image: 'Ulaanbaatar, Mongolia' http://www.flickr.com/photos/27861585@N02/2607192336 by: One Laptop per Child
NETS
for
Teachers:
Na/onal
Educa/onal
Technology
Standards
for
Teachers,
ISTE
(Interna/onal
Society
for
Technology
in
Educa/on)
h<p://www.iste.org
Para saber más...
✓ Que los libros no lo dicen todo (sobre todo de
los pueblos pequeños).
✓ Que el conocimiento es algo que construimos
entre todos (no solo“lo que pone” en el libro).
✓ Que es necesario investigar y documentarse para
saber algo.
✓ Que la Internet está abierta a la colaboración de
todos y que ellos y ellas, aunque sean niños,
también pueden colaborar.
✓ Que si se sabe algo, es bueno compartirlo con los
demás.
...educar a una generación diferente
que vivirá en un mundo diferente
Si queremos formar niños y jóvenes para
la sociedad de la información necesitamos
centros educativos y profesores de la
sociedad de la información.
http://www.flickr.com/photos/27861585@N02/3080620068/
Si enseñamos a los
estudiantes de hoy
como enseñábamos
a los de ayer, les
privaremos del mañana.
John Dewey
(1859-1952)
“Toda la vida se ha hecho así. No voy a
cambiar ahora”.
“No tengo tiempo para más historias”.
“La culpa la tienen los alumnos, los
padres, la Administración, mis
compañeros, los profesores del nivel
anterior...”.
“La Administración tiene que
proporcionarnos medios, formación,
materiales, actividades, ejemplos,
incentivos...” (¿y ganas de trabajar?).
Ser unos burócratas