Una igualdad algebraica está formada por dos
Expresiones algebraicas separadas por el signo igual (=).
• Cuando la igualdad es cierta para algún valor
de las letras se llama ecuación.
Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática, es
aquella en la cual la mayor potencia de la variable considerada
en la ecuación, es dos. La expresión general de una ecuación
cuadrática es:
Donde x representa la variable y a, b y c son constantes; a es
el coeficiente del termino cuadrático (distinto de 0), b el
coeficiente del término lineal y c es el término independiente.
LAS ECUACIONES DE SEGUNDO
GRADO SE COMPONEN DE TRES
TÉRMINOS:
CUADRÁTICO (ax2)
LINEAL (bx)
CONSTANTE ( c )
EXISTEN TRES
CLASES:
COMPLETAS
a x2 + b x + c = 0
PURAS
ax2 +c =0
MIXTAS
ax2 +bx =0
Solucionar una ecuación de segundo
grado es encontrar él o los valores
numéricos (raíces)que remplazan la
variable y satisfacen la ecuación.
Resolución de ecuaciones
incompletas.
Resolución de ax2+bx=0
La ecuación de segundo grado
incompleta del tipo ax2+bx=0
tiene dos soluciones: x1=0 y
x2=-b/a
Se resuelve sacando factor común a
la x e igualando
los dos factores a cero. x1=0 y
x2=-b/a
Resolución de ecuaciones completas.
Solución por factorización .
Como toda ecuación cuadrática es equivalente
a una ecuación en la cual uno de sus miembros
es un polinomio de segundo grado y el otro es
cero; entonces, cuando el polinomio de segundo
grado pueda factorizarse, se procede así:
Como la ecuación es
Equivalente a:
Se procede despejando la variable.
Solución de ecuaciones de segundo grado
completas