Caballería
Es muy difícil saber cuando el hombre comenzó a utilizar el caballo los
primeros documentos que muestran al hombre montado son las
pinturas rupestres, que nos permiten determinar el empleo del equino
antes de la era cristiana (aproximadamente 3000 años A. C.)
La caballería boliviana se caracterizó permanentemente por tener caballos de
poca alzada, bridones cochabambinos en su mayoría, no aptos para acciones
bélicas
QUE ES LA CABALLERIA -
• La Caballería se constituye en un arma importante y decisiva
para cualquier situación en el combate, su alta capacidad
combativa y ofensiva, reforzada por su potencia de fuego y
adaptada al motor, son la base estructural del arma.
HISTORIA
• La historia del Arma de Caballería de nuestro Ejército se remonta a
las acciones irregulares de la Guerra de la Independencia, con
decisivos éxitos que contribuyeron al nacimiento y libertad de la
Patria, que sellaron su situación soberana en las Batallas de Junín y
Ayacucho
• Entre las acciones victoriosas e importantes del Reg. Esc. Cab. 4
"INGAVI" tenemos: Campañas de la confederación 1835. · Batalla
de "INGAVI" 1841 · Participación en la Guerra del Pacifico 1879 ·
Participación en la Guerra del Chaco 1930 · Participación en la
Guerra de Ñankawazu 1965 · Participación en los conflictos sociales
del mes de Abril y Septiembre del 2000 · Participación en los
conflictos sociales del mes de Julio de 2001. · Participación en los
conflictos sociales del mes de Febrero y Septiembre del 2003.
La Caballería está organizada, equipada
e instruida
• para realizar reconocimientos en profundidad, entrar en
combate y aniquilar al enemigo aprovechando su gran
maniobrabilidad y velocidad. Es junto a la Infantería, uno de los
elementos básicos del combate moderno.
Características :
• Se caracteriza por la gran maniobrabilidad y su capacidad para
explotar la velocidad y resolver rápidamente situaciones
imprevistas.
• de acuerdo a la evolución de la tecnología, hablar del arma de
Caballería es hacer referencia al equipamiento con medios
materiales acordes a sus características y necesidades
vigentes, tales como:
Vehículos blindados, helicópteros de acuerdo a las
exigencias de la guerra moderna
• pero pese a ello la Caballería a caballo aun mantiene vigencia
en terrenos difíciles, como los montañosos y boscosos.
• La caballería boliviana se caracterizó permanentemente por tener
caballos de poca alzada, bridones cochabambinos en su mayoría, no
aptos para acciones bélicas
• En la táctica, debemos aclarar que en batalla, estos cuerpos
bolivianos se caracterizaban por ser infantería montada;
despojándose de sus monturas al entrar en combate, peleando pie a
tierra o pecho a tierra
• Podemos decir con claridad, que la gran batalla decisiva de la guerra,
para estas fuerzas bolivianas, fue la del Campo de la Alianza o Tacna,
librada el 26 de mayo de 1880; en que todas las fuerzas aliadas
convergieron en la meseta del Inti-Orko, cerrando definitivamente
toda posibilidad de participación posterior de la caballería en la
guerra y de toda Bolivia; retirándose consecuentemente al altiplano
para no volver a luchar.