Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Act3 freitas de -araujo_denise

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Act3 freitas de -araujo_denise (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Act3 freitas de -araujo_denise

  1. 1. Diseño Técnico Pedagógico de Programas, Curso y Asignaturas Denise Freitas de Araújo Profesora coordinadora de la asignatura: Loudes Guàrdia Consultor: Eduard Masdeu Objetivos: La acción formativa está orientada a diseñadores técnicos pedagógicos del programa DUET, para que ellos puedan adaptar los cursos de la universidad Rovira y Virgilo a La nueva modalidad de formación blended learning, he desarrollado un decálogo con orientaciones, h principios y recomendaciones teóricas con los puntos claves para hacer una mezcla de éxito. Decálogo de Principios del Diseño Pedagógico. 1- Definir roles profesor alumnos y las variables didácticas asociadas al control profesor y alumno del proceso de formación , contenidos y tareas : sugerencia utilizar los 4 cuadrantes del modelo formativo Coomey y Stephenson. 2- Eligir una teoría de la educación para el diseño instrucción, diseño sigue teoría ejemplo:constructivismo y conectismo que utilizan aprendizaje social, en red. 3- Utilizar modelo de diseño instruccional para mejorar el porcentual de éxito y reducir costes .Son modelos de diseño instruccional : ASSURE, Protoptización Rápida, diseño instruccional de 4 componentes 4C/ID, ADDIE(análisis, diseño, desarrollo,Implementación, evaluación), siendo el último bastante utilizado. . 4- Para alcanzar objetivos de aprendizaje hacer especificaciones adecuadas para ser integradas en un contexto, definir. ( destinatario, consistencia da información, nivel adecuado de dificultad para el usuario, necesidades de formación, duración del curso, característica material y entorno, recursos humanos, presupuesto, seleccionar tipos de actividades y medios a implementar, definir evaluación) 5- Tener flexibilidad en la aplicación de las mezcla referentes a los porcentuales de: temporalidad asíncrona y síncrona, porcentual enseñanza presencial o a distancia, sistema colaborativo y individual a su proprio ritmo en función de los objetivos de aprendizaje y perfil de los destinatarios. Este caso estamos trabajando Blended Learning que Beatriz Fainholc (2011) define : “Blended learning es una combinación de componentes y elementos centrados en el estudiante en un ambiente de aprendizaje.” . 6- Integración del contexto educativo: alumno alumno, alumno tutor, alumno recursos de aprendizaje,tutor virtual y presencial, Interoperando entre los entornos presenciales y virtuales cerrados con plataformas como “ learning manager system”. (LMS moodle, Atutor,…) y/o Tic( ejemplos: wiki, pizarra, blogs, utilizando programas disponibles en red.) construyendo el conocimiento en redes.
  2. 2. 7- Calificar equipo multidisciplinario para realización del diseño técnico pedagógico, diseño gráfico, diseño web, técnico y profesor especialista capacitados. Entrenar equipo para la Implementación del proyecto. 8- Evitar información innecesaria, evitando uso indiscriminado de tecnología fuera del contexto. Evitando distraer el alumno y sobrecarga el alumno con informaciones y recursos pocos relevantes al desarrollo de los objetivos de aprendizaje. 9- Reducir la resistencia cultural , Buscando compromiso de todas as hierarquías de la empresa en el proyecto, buscando una gestión mas horizontal. ( convencer, formar profesores, alumnos, soporte ) venciendo las resistencias endógenas y exógenas. Implementar políticas de e-learning. 10-Garantizar estructura tecnológica accesible : soporte tecnológico, hardware, software, banda ancha, contenidos digitalizado a disposición de alumnos y profesores. Bibliografía Stephenson J., Sangrá A., Willians P., Schurum L., Guárdia L., Gisbert, Salinas Jésus, Chan Mª. E. (2004) Fundamentos del diseño técnico-pedagógico. FUOC, Modulo1. Sangrá A., Willians P., Schurum L., Guárdia L., (2004) Fundamentos del diseño técnico- pedagógico. FUOC, Modulo 2. Aretio,L.G. Corbell M.R. y Figaredo D.D. (2011) Decálogo para la calidad en educación a distancia, disponible en : http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/sica/7.pdf Fainholc, B.(2007). Aprendizaje Electrónico Mixto. Segunda parte. Youtube en espanol. Obtenido el 13 de junio de 2009, de http:// www.youtube.com / watch?v= OlQvYzUncAQ&NR=1

×