2. I N T R O D U C C I Ó N
1950 1970 1980 1990 2000 2022
El Estructuralismo desde sus inicios en el campo de la lingüística y la antropología
suponen a mi modo de ver uno de las más acertadas influencias en lo que al método
arqueológico-interpretativo se refiere. El círculo se completa con las novedosas
aportaciones que el Post-estructuralismo ofrece como reflexión, por un lado, y
renovación ante todo, de los presupuestos teóricos y prácticos de la disciplina.
3. 1950
Claude Lévi-Strauss es considerado como padre del Estructuralismo.
Sus estudios a lo largo de las décadas de los 50 y 60 se basan en la
aplicación de la lingüística estructural de Saussure a la antropología.
Los resultados revolucionaron el concepto de las ciencias humanas del
momento y muchas de las ideas que desarrolló en su momento, se
consideran base de corrientes teóricas actuales en muchos ámbitos de
investigación
“…es la única de las ciencias,
sin duda, que hace de la
subjetividad más ínitma un
medio de demostración
objetiva.” (Lévi-Strauss,
1990:20)
Nace en los años 50 como una corriente teórica transformadora de los
estudios que hasta entonces copaban todos los ámbitos de las ciencias
humanas. Su objeto, a pesar de todo, no era romper con todo lo anterior
sino abrir una nueva perspectiva intelectual en el modo de entender y
analizar la cultura. Como veremos, el Estructuralismo parte de bases
positivistas que le obligan a llevar a cabo análisis objetivos y científicos de
los procesos para encontrar las estructuras profundas de pensamiento. Aún
así el propio término “estructura”, rompe con la idea de que cualquier
concepto susceptible de análisis deba ser observable empíricamente
4. 1960
A partir de la de cada de 1960 se evidencia una fuerte influencia
de las metodologías estructuralistas y semiológicas, que toman el
relevo a una parte del pasamiento de los años del 1950, que había
estado mareado por el humanismo, el existencialismo y la
fenomenología.
Las 2 teorías mas influyentes en esa década eran
de:
Robert Venturi
Quien basaba sus obras
en la confianza de que la
arquitectura es un
lenguaje comunicativo.
Aldo Rossi
Hace referencia en sus
distintas obras hacia la
crisis de todas las
concepciones
mecanicistas, ya sean de
la sociología o la
antropología
“Los lugares son más fuertes que las
personas, partiendo de la posibilidad
de permanencia”
5. 1970
PETER COLLINS
Interpreta el periodo que va de 1750 a 1950
como una unidad
Sustenta la arquitectura moderna precisamente
en el periodo más despreciado por su propia
histografía en el siglo XlX
El Estructuralismo ha servido de base teórica para muchas otras
perspectivas como son el Marxismo, la hermenéutica o el post-
estructuralismo, en el sentido de que comienza a relacionar
elementos de la cultura material con practicas sociales de
comportamiento. Marca sin duda el inicio de los estudios
interpretativos, aunque para muchos se quede todavía en el
umbral en espera de trascender
CHARLES JENCKS
Ha sido el máximo propagador de las ideas de
la aquitectura posmoderna, legitimadas a partir
de la conciencia del pluralismo
6. 1980
MANFREDO TAFURI
Publicó “Viena Rossa” , un libro de estudio muy
importante en la historia del estructuralismo, que
hacia un análisis tipológico de la política constructiva
vienesa.
Su visión de la arquitectura e totalmente etnocentrica,
tratando exclusivamente de las elites culturales en
Europa y Norteamerica.
Desde los años 70, cuando se comenzaron a construir los primeros postulados post-estructurales, la
situación era entonces (a inicios de los 90) poco clara y a veces incoherente. De ahí que muchos de los
autores que trabajaron en ese libro adoptasen posturas claramente contradictorias. Pero antes de intentar
definir algunos de los puntos del Postestructuralismo que más pueden haber influenciado al método
arqueológico es necesario volver atrás y conocer de dónde parten y qué es lo que modifican. Sus
premisas son también el lenguaje y su estructura, porque el lenguaje es entendido como una parte
fundamental que define la identidad humana y porque también está cargado de una enorme
significación
7. 1990
Las ideas estructuralistas se mantuvieron para
informar el trabajo de importantes arquitectos
durante y después de la era posmoderna, que se
estima que tuvo su fin aproximadamente en el año
1995
MARIA WAIMAN
Planteaba una revisión de las interpretaciones sociológicas y
estructuralistas, mostrando un conociiento detallado y profudo de todas
las corrientes de pensamiento vigentes y una sensibilidad artística
Termina analizando el mundo descentrado y fragmentado de la
actualidad .
Se debe perseguir una
visión coherente del
mundo y del orden del
estructuralismo y buscar
unos sentidos
subyacentes
8. 2000 -2022
En la década de 2010, se puede detectar un nuevo interés por el estructuralismo en la arquitectura, aunque se
puede establecer que no va acompañado de un renacimiento del estructuralismo en las humanidades.
En 2011, apareció una compilación científica exhaustiva de la "actividad estructuralista" en una publicación
llamada Structuralism Reloaded . En este extenso libro, se publicaron artículos de 47 autores internacionales
sobre aspectos filosóficos, históricos, artísticos y otros aspectos relevantes.