Covid Dennis.pptx

CORONAVIRUS COVID
19
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Medicas
Medicina interna
Hospital Roosvelt
Dennis Stanley Orantes Portillo
Los Orthocoronaviridae, comúnmente conocido como coronavirus, es una de las dos subfamilias
de la familia Coronaviridae que incluyen genogrupos filogenéticamente similares de virus ARN
monocatenario con una nucleocápside helicoidal.
Hasta la fecha se han registrado treinta y nueve especies de coronavirus.
Existen 4 géneros de coronavirus:
1. Alfacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 1 (CoV-1) con 12
subgéneros y 17 especies.
2. Betacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 2 (CoV-2) con 5
subgéneros y 11 especies.
3. Deltacoronavirus: con 4 subgéneros y 7 especies.
4. Gammacoronavirus: con 2 subgéneros y 2 especies
Etiologia
EPIDEMIOLOGIA
Puede existir transmisión zoonótica (desde
los animales a los seres humanos), como fue
el caso del SARS-CoV (Síndrome agudo de
distrés respiratorio) que se transmitió de la
civeta al ser humano; o del MERS-CoV
(Síndrome respiratorio de Oriente Medio)
que se transmitió del dromedario al ser
humano.
Afectación a nivel global
Reported cases
 En algunos casos puede existir
transmisión zoonótica (desde los
animales a los seres humanos),
como fue el caso del SARS-CoV
(Síndrome agudo de distrés
respiratorio) que se transmitió de
la civeta al ser humano; o del
MERS-CoV (Síndrome respiratorio
de Oriente Medio) que se
transmitió del dromedario al ser
humano.
 El SARS-CoV-2 causa una infección
respiratoria aguda como en el caso
de SARS-CoV y MERS-CoV, con
fiebre, tos y disnea; la neumonía
es una manifestación grave que
puede progresar rápidamente a
SDRA.
Fisiopatología
 El genoma viral tiene aproximadamente de 27-32 kb3 y codifica proteínas estructurales
y no estructurales.
 Espícula (proteína S): se proyecta a través de la envoltura viral y forma las espículas de
la corona; se encuentra glucosilada y es la encargada de mediar la unión del receptor,
así como su fusión con la célula del huésped.
 Proteína de membrana (M): posee dos extremos, un dominio N-terminal corto que se
proyecta en la superficie externa de la envoltura y un extremo C-terminal largo
interno; juega un papel importante en el ensamblaje del virus.
 Proteína de la nucleocápside (N): se asocia con el genoma de ARN para formar la
nucleocápside; se piensa que puede estar involucrada en la regulación de la síntesis del
ARN e interactúa con la proteína M al momento de la replicación viral.
 Proteína de la envoltura (E): es una proteína que funciona como porina, formando
canales iónicos, se desconoce su función específica; sin embargo, en el virus SARS-CoV
esta proteína participa en el ensamblaje del virus.
 El mecanismo de transmisión de la enfermedad por SARS-CoV-2 es de persona
a persona por medio de la vía aérea a través de las gotas de Flügge que se
exhalan al toser, estornudar o hablar y son inhaladas o depositadas en boca y
conjuntivas oculares, así como superficies.
 El periodo de incubación en promedio es de 5.2 días con una media de 4.7
días que transcurren entre el inicio de los síntomas.
 La ACE 2 es una proteína de membrana tipo I que tiene receptores en el
pulmón, corazón, riñón e intestino, principalmente asociados con
enfermedades cardiovasculares.
 Los receptores ACE 2 que están localizados en el tracto respiratorio inferior
de los humanos son los receptores celulares para SARSCoV-2, la proteína S
del SARS-CoV-2 probablemente se une al ACE 2 humano.
 Durante la fase 1 y 2 la respuesta inmune adaptativa es requerida para la
eliminación del virus y prevenir la progresión de la enfermedad.
 En la etapa 3, el SLC genera importante daño pulmonar.
 El mal estado general del huésped y la presencia de comorbilidades facilitan
la propagación del virus y el tropismo por los órganos diana con receptores
ACE 2, así como la producción aumentada de IL-6, IL-1 y TNF-α en casos
graves.
 En resumen, la enfermedad grave se caracteriza por neumonía, linfopenia y
SLC, que activan una respuesta inmune exagerada que genera daño a nivel
local y sistémico.
 Una vez que el SARS-COV-2 accede a las células y subsecuentemente libera
su materialgenético (ARN), es reconocido por receptores de la inmunidad
innata localizados de manera intracelular lo que conduce a la expresión de
IFN tipo I (α y β) cuyo objetivo es interferir en la replicación viral.
 Los antígenos virales pueden ser procesados por las células presentadoras de
antígeno mediante su MHC-I al TCR del linfocito T CD8+, lo cual conlleva la
liberación de sus enzimas proteolíticas.
Sintomas
 Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección
respiratoria aguda inicio súbito de cualquiera de los síntomas de
cualquier gravedad y en los 14 días previos al inicio de los síntomas
cumple con cualquiera de los criterios:
1. Historia de viaje a áreas con evidencia de transmisión comunitaria.
2. Historia de contacto estrecho con un caso probable o confirmado.
 Cualquier persona atendida de urgencia hospitalaria o que se encuentre
hospitalizada, y presente signo y síntomas de infección respiratoria
aguda de vías bajas y uno de los siguientes hallazgos radiológicos.
1. Infiltrados bilaterales con patrón intersticial o en vidrio deslustrado o
infiltrados pulmonares bilaterales alveolares compatibles con SDRA.
2. Infiltrado unilateral multilobar con sospecha de etiología víral.
 El cuadro clínico varía desde un cuadro leve y de vías respiratorias altas con
uno o más de los siguientes síntomas: disnea, tos o dolor de garganta y/o
fiebre; hasta un cuadro de neumonía grave con sepsis.
 El reconocimiento de gravedad en presencia de neumonía se realizará de
forma inmediata en la valoración inicial si hay presencia de insuficiencia
respiratoria (SaO2 <90% respirando aire ambiente) o frecuencia respiratoria ≥
30 RPM.
 La Escala de gravedad CURB-65 es el acrónimo de:
 C: confusión aguda
 U: Urea > 19mg/dL
 R: Frecuencia respiratoria ≥30 RPM
 B: Presión sistólica ≤9 0 mmHg o diastólica ≤60 mmHg
 65: edad ≥ 65.
 Cada ítem puntúa 1. Se recomienda el ingreso hospitalario si la puntuación
total es ≥1. En el ámbito extrahospitalario se emplea CRB-65.
diagnostico
 Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa.
También conocida como prueba molecular, esta prueba de COVID-19 detecta
el material genético del virus mediante una técnica de laboratorio llamada
reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa
 La prueba Xpert Xpress SARS-CoV-2 es una prueba de RT-PCR en tiempo real
para la detección cualitativa de ácidos nucleicos del virus SARS-CoV-2 en
muestras de hisopos nasofaríngeos, hisopos nasales o lavado/aspirado nasal
de personas con sospecha de infección COVID-19.
 Prueba de antígenos. Esta prueba de COVID-19 detecta ciertas proteínas en
el virus. Algunas pruebas de antígenos pueden producir resultados en minutos
y se hacen con un hisopo nasal largo que se usa para obtener una muestra de
líquido.
 El resultado positivo de una prueba de antígeno se considera preciso cuando
las instrucciones se siguen detenidamente. Sin embargo, hay más posibilidad
de tener un resultado falso negativo, lo que significa que es posible estar
infectado por el virus, pero tener un resultado negativo.
 Una prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa
denominada ensayo multiplex para virus de influenza y SARS-CoV-2 puede
detectar cualquiera de los tres virus al mismo tiempo: el virus de la COVID-
19, el de la influenza A y el de la influenza B (gripe).
Criterios de Gravedad
1. Leve: Buen estado general con FR< 20 rpm, sat O2>95
ACP normal
2. Moderado: Buen o regular estado general con FR 20-30
RPM, sat O2 90-95 y ACP con disminución del murmullo
vesicular, crepitantes aislados o sibilancias
3. Grave: Mal estado general con FR> 30 rpm, sat O2 < 90
ACP hipventilación o crepitantes bilaterales.
Tratamiento
 Iniciar precozmente del tratamiento de soporte a los pacientes con síndrome
de distrés respiratorio del adulto (SDRA), dificultad respiratoria, hipoxemia o
shock.
 Administrar antimicrobianos empíricos para tratar los posibles agentes
etiológicos del SDRA: iniciar dentro de la primera hora de tratamiento
especialmente para pacientes con síntomas de sepsis, aunque se sospeche
infección por 2019-nCoV.
 Administrar un inhibidor de la neuraminidasa sólo cuando haya circulación
local del virus de la gripe u otros factores de riesgo para gripe, como el
antecedente de viajes o exposición a virus de la gripe no estacional
 No administrar corticoesteroides sistémicos de forma rutinaria para el tratamiento del SDRA o
de la neumonía viral fuera de los ensayos clínicos, a menos que sean indicado por otra razón.
 Tratamientos específicos que están en estudio:
 Inhibidores de la neuraminidasa: Son medicamentos antivirales químicamente
relacionados que inhiben la enzima neuraminidasa viral y actúan contra los virus de
influenza A y B.
 Oseltamivir oral
 Gnciclovir y Aciclovir no deben utilizarse
 Análogos de nucleósidos: Los análogos de nucleósidos son fármacos con estructura similar
a los nucleósidos de ADN o ARN víricos y que impiden su replicación dentro de la celula.
 Ribavirina y favipiravir.
 Inhibidores de la proteasa: Son un grupo de medicamentos antivíricos que actúan como in
hibidores competitivos de las proteasas que utilizan los virus para la ruptura de
polipéptidos, dando lugar por lo tanto a viriones alterados que no son infecciosos,
evitando de esta forma la multiplicació n del virus.
1 de 17

Recomendados

Covid 19 por
Covid 19Covid 19
Covid 19José MendozaPacheco
919 vistas39 diapositivas
covid fisio.pptx por
covid fisio.pptxcovid fisio.pptx
covid fisio.pptxmelaniegoo
3 vistas11 diapositivas
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta... por
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...RosaQuiroz12
37 vistas4 diapositivas
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19 por
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19
Mod ii. lectura 3. pruebas diagnósticas para la covid 19dantemalca
38 vistas7 diapositivas
COVID-19.pdf por
COVID-19.pdfCOVID-19.pdf
COVID-19.pdfIsabelOrta3
38 vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Covid Dennis.pptx

manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20 por
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20zexion221
102 vistas20 diapositivas
Virus respiratorios emergentes.pdf por
Virus respiratorios emergentes.pdfVirus respiratorios emergentes.pdf
Virus respiratorios emergentes.pdfcesarabarzua2
4 vistas6 diapositivas
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx por
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptxCaso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptxmelodyramirez6
2 vistas18 diapositivas
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx por
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxHermnGeronimo1
81 vistas30 diapositivas
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS por
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSc.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSElvis Palli Ponce
106 vistas87 diapositivas

Similar a Covid Dennis.pptx(20)

manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20 por zexion221
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
zexion221102 vistas
Virus respiratorios emergentes.pdf por cesarabarzua2
Virus respiratorios emergentes.pdfVirus respiratorios emergentes.pdf
Virus respiratorios emergentes.pdf
cesarabarzua24 vistas
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx por melodyramirez6
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptxCaso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
Caso Clinico #8 Neumonia Grave SARS-COV2.pptx
melodyramirez62 vistas
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx por HermnGeronimo1
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo181 vistas
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS por Elvis Palli Ponce
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSc.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
Elvis Palli Ponce106 vistas
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx por JAVIERGARCIA683194
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptxCOVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
COVID-19 - PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y MANEJO OPORTUNO.pptx
JAVIERGARCIA68319421 vistas
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento por Richard Canabate
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate1.7K vistas
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx por SERGIOTOPETE1
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptxVIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
SERGIOTOPETE18 vistas
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm... por Pkña Jazz
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Influenza: Datos biológicos, históricos y clínicos, para comprender la enferm...
Pkña Jazz2.2K vistas
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis por LuceroCaedo
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitisVirus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
LuceroCaedo75 vistas
Informe tecnico-coronavirus por lorena ponce
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
lorena ponce145 vistas
Informe tecnico-coronavirus genetica generalidades por alexenriquez24
Informe tecnico-coronavirus genetica generalidadesInforme tecnico-coronavirus genetica generalidades
Informe tecnico-coronavirus genetica generalidades
alexenriquez2413 vistas
Informe tecnico-coronavirus por BasiliaCordero
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
BasiliaCordero210 vistas

Último

espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vistas51 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
52 vistas19 diapositivas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vistas11 diapositivas
GENERALIDADES PAUX.ppt por
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 vistas13 diapositivas
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
5 vistas9 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas

Covid Dennis.pptx

  • 1. CORONAVIRUS COVID 19 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Medicas Medicina interna Hospital Roosvelt Dennis Stanley Orantes Portillo
  • 2. Los Orthocoronaviridae, comúnmente conocido como coronavirus, es una de las dos subfamilias de la familia Coronaviridae que incluyen genogrupos filogenéticamente similares de virus ARN monocatenario con una nucleocápside helicoidal. Hasta la fecha se han registrado treinta y nueve especies de coronavirus. Existen 4 géneros de coronavirus: 1. Alfacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 1 (CoV-1) con 12 subgéneros y 17 especies. 2. Betacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 2 (CoV-2) con 5 subgéneros y 11 especies. 3. Deltacoronavirus: con 4 subgéneros y 7 especies. 4. Gammacoronavirus: con 2 subgéneros y 2 especies Etiologia
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Puede existir transmisión zoonótica (desde los animales a los seres humanos), como fue el caso del SARS-CoV (Síndrome agudo de distrés respiratorio) que se transmitió de la civeta al ser humano; o del MERS-CoV (Síndrome respiratorio de Oriente Medio) que se transmitió del dromedario al ser humano.
  • 4. Afectación a nivel global Reported cases
  • 5.  En algunos casos puede existir transmisión zoonótica (desde los animales a los seres humanos), como fue el caso del SARS-CoV (Síndrome agudo de distrés respiratorio) que se transmitió de la civeta al ser humano; o del MERS-CoV (Síndrome respiratorio de Oriente Medio) que se transmitió del dromedario al ser humano.  El SARS-CoV-2 causa una infección respiratoria aguda como en el caso de SARS-CoV y MERS-CoV, con fiebre, tos y disnea; la neumonía es una manifestación grave que puede progresar rápidamente a SDRA.
  • 6. Fisiopatología  El genoma viral tiene aproximadamente de 27-32 kb3 y codifica proteínas estructurales y no estructurales.  Espícula (proteína S): se proyecta a través de la envoltura viral y forma las espículas de la corona; se encuentra glucosilada y es la encargada de mediar la unión del receptor, así como su fusión con la célula del huésped.  Proteína de membrana (M): posee dos extremos, un dominio N-terminal corto que se proyecta en la superficie externa de la envoltura y un extremo C-terminal largo interno; juega un papel importante en el ensamblaje del virus.  Proteína de la nucleocápside (N): se asocia con el genoma de ARN para formar la nucleocápside; se piensa que puede estar involucrada en la regulación de la síntesis del ARN e interactúa con la proteína M al momento de la replicación viral.  Proteína de la envoltura (E): es una proteína que funciona como porina, formando canales iónicos, se desconoce su función específica; sin embargo, en el virus SARS-CoV esta proteína participa en el ensamblaje del virus.
  • 7.  El mecanismo de transmisión de la enfermedad por SARS-CoV-2 es de persona a persona por medio de la vía aérea a través de las gotas de Flügge que se exhalan al toser, estornudar o hablar y son inhaladas o depositadas en boca y conjuntivas oculares, así como superficies.  El periodo de incubación en promedio es de 5.2 días con una media de 4.7 días que transcurren entre el inicio de los síntomas.  La ACE 2 es una proteína de membrana tipo I que tiene receptores en el pulmón, corazón, riñón e intestino, principalmente asociados con enfermedades cardiovasculares.  Los receptores ACE 2 que están localizados en el tracto respiratorio inferior de los humanos son los receptores celulares para SARSCoV-2, la proteína S del SARS-CoV-2 probablemente se une al ACE 2 humano.
  • 8.  Durante la fase 1 y 2 la respuesta inmune adaptativa es requerida para la eliminación del virus y prevenir la progresión de la enfermedad.  En la etapa 3, el SLC genera importante daño pulmonar.  El mal estado general del huésped y la presencia de comorbilidades facilitan la propagación del virus y el tropismo por los órganos diana con receptores ACE 2, así como la producción aumentada de IL-6, IL-1 y TNF-α en casos graves.  En resumen, la enfermedad grave se caracteriza por neumonía, linfopenia y SLC, que activan una respuesta inmune exagerada que genera daño a nivel local y sistémico.  Una vez que el SARS-COV-2 accede a las células y subsecuentemente libera su materialgenético (ARN), es reconocido por receptores de la inmunidad innata localizados de manera intracelular lo que conduce a la expresión de IFN tipo I (α y β) cuyo objetivo es interferir en la replicación viral.
  • 9.  Los antígenos virales pueden ser procesados por las células presentadoras de antígeno mediante su MHC-I al TCR del linfocito T CD8+, lo cual conlleva la liberación de sus enzimas proteolíticas.
  • 11.  Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda inicio súbito de cualquiera de los síntomas de cualquier gravedad y en los 14 días previos al inicio de los síntomas cumple con cualquiera de los criterios: 1. Historia de viaje a áreas con evidencia de transmisión comunitaria. 2. Historia de contacto estrecho con un caso probable o confirmado.  Cualquier persona atendida de urgencia hospitalaria o que se encuentre hospitalizada, y presente signo y síntomas de infección respiratoria aguda de vías bajas y uno de los siguientes hallazgos radiológicos. 1. Infiltrados bilaterales con patrón intersticial o en vidrio deslustrado o infiltrados pulmonares bilaterales alveolares compatibles con SDRA. 2. Infiltrado unilateral multilobar con sospecha de etiología víral.
  • 12.  El cuadro clínico varía desde un cuadro leve y de vías respiratorias altas con uno o más de los siguientes síntomas: disnea, tos o dolor de garganta y/o fiebre; hasta un cuadro de neumonía grave con sepsis.  El reconocimiento de gravedad en presencia de neumonía se realizará de forma inmediata en la valoración inicial si hay presencia de insuficiencia respiratoria (SaO2 <90% respirando aire ambiente) o frecuencia respiratoria ≥ 30 RPM.  La Escala de gravedad CURB-65 es el acrónimo de:  C: confusión aguda  U: Urea > 19mg/dL  R: Frecuencia respiratoria ≥30 RPM  B: Presión sistólica ≤9 0 mmHg o diastólica ≤60 mmHg  65: edad ≥ 65.  Cada ítem puntúa 1. Se recomienda el ingreso hospitalario si la puntuación total es ≥1. En el ámbito extrahospitalario se emplea CRB-65.
  • 13. diagnostico  Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa. También conocida como prueba molecular, esta prueba de COVID-19 detecta el material genético del virus mediante una técnica de laboratorio llamada reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa  La prueba Xpert Xpress SARS-CoV-2 es una prueba de RT-PCR en tiempo real para la detección cualitativa de ácidos nucleicos del virus SARS-CoV-2 en muestras de hisopos nasofaríngeos, hisopos nasales o lavado/aspirado nasal de personas con sospecha de infección COVID-19.
  • 14.  Prueba de antígenos. Esta prueba de COVID-19 detecta ciertas proteínas en el virus. Algunas pruebas de antígenos pueden producir resultados en minutos y se hacen con un hisopo nasal largo que se usa para obtener una muestra de líquido.  El resultado positivo de una prueba de antígeno se considera preciso cuando las instrucciones se siguen detenidamente. Sin embargo, hay más posibilidad de tener un resultado falso negativo, lo que significa que es posible estar infectado por el virus, pero tener un resultado negativo.  Una prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa denominada ensayo multiplex para virus de influenza y SARS-CoV-2 puede detectar cualquiera de los tres virus al mismo tiempo: el virus de la COVID- 19, el de la influenza A y el de la influenza B (gripe).
  • 15. Criterios de Gravedad 1. Leve: Buen estado general con FR< 20 rpm, sat O2>95 ACP normal 2. Moderado: Buen o regular estado general con FR 20-30 RPM, sat O2 90-95 y ACP con disminución del murmullo vesicular, crepitantes aislados o sibilancias 3. Grave: Mal estado general con FR> 30 rpm, sat O2 < 90 ACP hipventilación o crepitantes bilaterales.
  • 16. Tratamiento  Iniciar precozmente del tratamiento de soporte a los pacientes con síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA), dificultad respiratoria, hipoxemia o shock.  Administrar antimicrobianos empíricos para tratar los posibles agentes etiológicos del SDRA: iniciar dentro de la primera hora de tratamiento especialmente para pacientes con síntomas de sepsis, aunque se sospeche infección por 2019-nCoV.  Administrar un inhibidor de la neuraminidasa sólo cuando haya circulación local del virus de la gripe u otros factores de riesgo para gripe, como el antecedente de viajes o exposición a virus de la gripe no estacional
  • 17.  No administrar corticoesteroides sistémicos de forma rutinaria para el tratamiento del SDRA o de la neumonía viral fuera de los ensayos clínicos, a menos que sean indicado por otra razón.  Tratamientos específicos que están en estudio:  Inhibidores de la neuraminidasa: Son medicamentos antivirales químicamente relacionados que inhiben la enzima neuraminidasa viral y actúan contra los virus de influenza A y B.  Oseltamivir oral  Gnciclovir y Aciclovir no deben utilizarse  Análogos de nucleósidos: Los análogos de nucleósidos son fármacos con estructura similar a los nucleósidos de ADN o ARN víricos y que impiden su replicación dentro de la celula.  Ribavirina y favipiravir.  Inhibidores de la proteasa: Son un grupo de medicamentos antivíricos que actúan como in hibidores competitivos de las proteasas que utilizan los virus para la ruptura de polipéptidos, dando lugar por lo tanto a viriones alterados que no son infecciosos, evitando de esta forma la multiplicació n del virus.