1. Universidad Tecnológica
del Sur del Estado de México
ADMINISTRACIÓN
T.S.U.
Área Formulación y Evaluación de Proyectos
Licenciatura en Gestión de Negocios
y Proyectos
OBJETIVO
Formar Técnicos Superiores Universitarios en Administración Área Formulación y Evaluación de Proyectos y Licen-
ciados en Gestión de Negocios y Proyectos, con las competencias profesionales necesarias para su adecuado
desempeño en el campo laboral, ámbito local, regional y nacional; con la capacidad de planear y ejecutar acertada-
mente cualquier proyecto para la creación de un producto o servicio.
PERFIL DE INGRESO A TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
El aspirante a la carrera de Técnico Superior Universitario en Administración Área Formulación y Evaluación de
Proyectos, deberá mostrar interés por el desarrollo económico de la región y del Estado; inclinación por actividades
organizativas, productivas y comerciales; agrado por el análisis cualitativo y cuantitativo del quehacer productivo
local; interés por la investigación y la mercadotecnia, resolución de problemas y toma de decisiones con enfoque
empresarial.
2. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
OCUPACIONES PROFESIONALES
Analista de proyectos de inversión.
Analista de proyectos de desarrollo sustentable.
Analista financiero.
Consultor independiente.
Administrador de proyectos.
Administrador de negocios.
Promotor y asesor financiero.
Prestador de servicios profesionales.
Coordinador de proyectos.
Coordinador de gestión de la calidad.
Asistente en áreas gerenciales de administración,
recursos humanos, mercadotecnia, ventas, servicio
posventa, contabilidad, finanzas, entre otras.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Director de proyectos de inversión.
Director de proyectos de desarrollo sustentable.
Gerente financiero.
Consultor independiente.
Administrador de proyectos.
Administrador de negocios.
Asesor administrativo y financiero.
Prestador de servicios profesionales.
Coordinador de gestión de la calidad.
Ejecutivo en áreas gerenciales de
administración, finanzas y proyectos.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Técnico Superior Universitario Licenciatura
Técnico Superior Universitario Licenciatura
Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción
y comercialización de bienes o de servicios.
Empresas grandes, medianas, pequeñas y
microempresas.
Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y
fomento a MiPyMES.
Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al
desarrollo.
Organizaciones no gubernamentales.
Empresas de consultoría en materia de formulación y
evaluación de proyectos.
Su propia empresa.
•
•
•
•
•
•
Empresas privadas dedicadas a la producción
y comercialización de bienes o de servicios.
Empresas asociadas al sector financiero de
apoyo y fomento a MiPyMES.
Empresas de consultoría empresarial y/o
gestión de proyectos.
Su propia empresa.
La prestación de servicios profesionales de
consultoría empresarial y de proyectos de
innovación tecnológica, socioeconómicos y
de sustentabilidad.
Instituciones gubernamentales de apoyo y
fomento al desarrollo.
La administración pública en sus niveles de
gobierno.
Organizaciones no gubernamentales.
•
•
•
•
•
•
•
•
MODELO EDUCATIVO
70% prácica - 30% teoría
Periodos de estudio
cuatrimestrales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TSU
2 años
NIVEL LICENCIATURA
1 año 8 meses
(Continuidad de Estudios)
Duración Total de la Carrera 3 años 8 meses
Estadía
Profesional
Estadía
Profesional
60% prácica - 40% teoría
3. PLAN DE ESTUDIOS
Técnico Superior Universitario Licenciatura
CUATRIMESTRE 1
• Matemáticas.
• Informática.
• Administración de organizaciones.
• Mercadotecnia.
• Contabilidad básica.
• Inglés I.
• Expresión oral y escrita I.
• Formación sociocultural I.
CUATRIMESTRE 2
• Matemáticas Financieras.
• Estadística Aplicada a la
Administración.
• Modelos de Desarrollo Organizacional.
• Metodología de Investigación.
• Contabilidad Intermedia.
• Fundamentos de Economía.
• Diseño de Procesos y Gestión de Calidad.
• Inglés II.
CUATRIMESTRE 3
• Planeación Estratégica.
• Estudio de Mercado.
• Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
• Planeación Financiera.
• Desarrollo Sustentable.
• Legislación Organizacional.
• Integradora I.
• Inglés III.
CUATRIMESTRE 4
• Administración de Proyectos I.
• Estudio Técnico.
• Estudio Financiero.
• Diagnóstico Local y Regional.
• Diseño de Procesos de Producción.
• Inglés IV.
• Formación Sociocultural IV.
CUATRIMESTRE 5
• Administración de Proyectos II.
• Comercialización y Logística.
• Evaluación Financiera.
• Desarrollo y Crecimiento Económico.
• Innovación y Emprendimiento.
• Integradora II.
• Inglés V.
• Expresión Oral y Escrita II.
CUATRIMESTRE 6
Estadía Profesional.
CUATRIMESTRE 7
• Seminario de investigación.
• Gestión del conocimiento, tecnología e investigación.
• Modelos de negocio.
• Gestión del capital humano.
• Ingles VI.
• Administración del tiempo.
CUATRIMESTRE 8
• Investigación de operaciones.
• Proyectos de Innovación tecnológica.
• Dirección estratégica.
• Ingles VII.
• Planeación y organización para el trabajo.
CUATRIMESTRE 9
• Gestión del financiamiento.
• Fundamentos de la evaluación social de proyectos.
• Consultoria empresarial.
• Tecnologías de información gerencial.
• Ingles VIII.
• Dirección de equipos de alto rendimiento.
CUATRIMESTRE 10
• Finanzas corporativas.
• Evaluación social de proyectos.
• Gestión de la consultoría.
• Integradora I.
• Inglés IX..
• Negociación empresarial.
CUATRIMESTRE 11
Estadía Profesional.
ESTADÍA PROFESIONAL
Es un periodo de cuatro meses en el que el estudiante es asignado a una empresa para desarrollar un proyecto
que permite aplicar sus conocimientos y habilidades que ha adquirido durante su formación académica y así
fortalecerla en el sector productivo.
4. PERFIL DE EGRESO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Capacidad para desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para
comunicarse en un segundo idioma; administrar los recursos de las organizaciones, mediante la aplicación de
metodologías y herramientas tecnológicas de planeación estratégica, financieras, mercadotecnia y gestión de calidad
para contribuir a su desarrollo económico, social y ambiental y de su entorno; formular y evaluar proyectos de inver-
sión, mediante metodologías de diagnóstico, estudios de mercado, técnicos, financieros y herramientas de evaluación
para contribuir al cumplimiento de planes estratégicos, al desarrollo organizacional y regional.
PERFIL DE EGRESO DE LICENCIATURA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Y PROYECTOS
Habilidades para dirigir organizaciones y proyectos, a través de la gestión tecnológica, de innovación y de recursos,
metodologías de evaluación socioeconómica y ambiental, herramientas de la administración financiera, y procesos
de consultoría, para lograr mayor competitividad en el sector empresarial y contribuir al desarrollo sostenible de la
región; gestionar proyectos socioeconómicos, tecnológicos y de innovación mediante la metodología de formulación y
evaluación de los mismos para contribuir al desarrollo sostenible de la región; administrar unidades económicas a través
de la gestión de recursos financieros, estrategias mercadológicas, de capital humano y de operaciones, para lograr
mayor competitividad en el sector empresarial; dirigir procesos de consultoría empresarial mediante el diseño e imple-
mentación de técnicas de diagnóstico y planes de intervención para el fortalecimiento de la organización.
TE OFRECEMOS BENEFICIOS ADICIONALES Y SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE, COMO:
• Participación en programas de becas nacionales e internacionales.
• Actividades culturales y deportivas para tu formación integral.
• Viajes de estudio.
• Modelo Educativo basado en competencias profesionales.
• Talleres y laboratorios especializados.
• Biblioteca.
• Doble Título y Cédula Profesional.
• Certificación para Modelo Dual.
www.utsem.edu.mx
utsem.difusion@utsem.edu.mx
(01 724) 269 40 16 al 22, extensión 225.
Dirección:
Carretera Tejupilco - Amatepec Km.12 SN. Localidad de
San Miguel Ixtapan, Tejupilco, Estado de México, C.P. 51426
UTsem Tejupilco