2. En esta presentación conoceremos algunos de los
principales sitios turísticos culturales y naturales
del centro y noroeste de nuestro hermoso país
México.
Así como también daremos a conocer cual es la
capital de cada uno de los estados que lo
conforman, ubicación geográfica, platillos típicos,conforman, ubicación geográfica, platillos típicos,
tradiciones y costumbres que hacen a nuestro
peculiar país uno de los mas extraordinarios del
mundo.
3. Un destino turístico es una localidad, que atrae a un
gran número de viajeros o turistas en una época del
año o durante todo el año, ya sean turistas nacionales
o internacionales.
Los viajeros pueden visitar estos destinos para ver
sitios históricos, maravillas naturales, o monumentos.
Algunas de las atracciones turísticas pueden ser
numerosas actividades, como paseos, juegos, deportes,
retiros espirituales, o novedades inusuales.
5. El estade de Tamaulipas efrece una
oariedad de atractioes que incluye
playas, paisajes naturales, una
increíble presa y Puebles Mágices.
Se encuentra en el neresteSe encuentra en el nereste
del país y sus estades
oecines sen Veracruz, San
Luis Petesí y Nueoe León.
9. Colinda con el estado mexicano de Nuevo
León hacia el oeste, con el golfo de México
hacia el este, con los estados mexicanos de
Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al
norte comparte una larga frontera con
Texas, Estados Unidos.
10. Corrientes emigrantes, probablemente de origen
tolteca o maya dejaron huella de su paso en
distintas regiones.
La primera raza es la familia huasteca que fue
de las más adelantadas por su civilización:
También habitó la familia tamaulipeca cuyo
nombre tomó una determinada superficie del
territorio, que siglos después se aplicó a todo elterritorio, que siglos después se aplicó a todo el
estado.
Estos grupos sumaban, junto con otros, setenta y
dos tribus diferentes que fueron las que se
asentaron en el territorio que actualmente
ocupa el Estado de Tamaulipas.
11. La cocina tamaulipeca es una de las más variadas en el
norte de México y es muy tradicional.
En ella predominan dos ingredientes base: carnes y
mariscos
12. Los bocoles consisten en tortillas
de maíz gruesas con manteca
rellenas de chile y requesón o
chicharrón en salsa, son
buenosísimos.
la carne se cocina con salsa
de chile serrano, guajillo y
ancho. Definitivamente no te
puedes perder esta variedad
de tamal.buenosísimos. de tamal.
13. Son gordas de masa de nixtamal
gruesas que se pellizcan con los
dedos y se les agrega algún guiso en
el borde con chicharrón.
no tenemos duda de la tradición
que representan en Tampico,
una opción increíble para
delegados en caso de visitar este
lugar, no podemos perder sulugar, no podemos perder su
sabor.
15. En todos los hogares se
levanta un altar en arco
hecho con flores, y en el
centro la foto de un
familiar difunto y una
imagen de un santo.
El entretenimiento está a
cargo de artistas
nacionales e
internacionales, bailes
típicos y charreadas.
16. Se lleva a cabo cuarenta días
antes de las Pascuas de
Resurrección. Con desfiles,
bailes y actos musicales.
Elección de la reina, carros
alegóricos y disfraces.
Se lleva a cabo cuarenta días
antes de las Pascuas de
Resurrección. Con desfiles,
bailes y actos musicales.
Elección de la reina, carros
alegóricos y disfraces.alegóricos y disfraces. alegóricos y disfraces.
18. Un lugar donde lo único
que altera el silencio es el canto
de las aves. No olvides probar
la deliciosa comida local de
Aldama, que va desde mariscos
frescos hasta barbacoa y cecina.
Su arena es suave y su oleaje es muy
tranquilo. En su playa se pueden
realizar diferentes actividades de
deportivas, eventos musicales y el
tradicional desfile del mar.
19. Esta laguna es ideal para ir de
paseo, disfrutar de su panorama
y apreciar la diversidad de aves
que se encuentran en sus
alrededores.
Es de los lugares favoritos de
científicos, zoólogos,
ornitólogos, botánicos y muchos
expertos más. Dispone de
cuatro ecosistemas que se
mantienen intactos.
20. Pasa un fin de semana de
descanso en la arena
suave, las olas tranquilas y el
Sol brillante de esta playa que
se localiza a solo 25 minutos de
Tampico.
Aquí puedes hacer camping, kayak y
ciclismo de montaña. Cerca
de Jaumave se encuentra otra
maravilla natural conocida
como Poza Azul, donde se
puede practicar rappel, tirolesa,
snorkel y senderismo.Tampico. snorkel y senderismo.
22. Es un museo muy de vanguardia.
Se encuentra divididos en módulos
colocados de tal manera que
muestran una línea de tiempo que
muestra desde la época del
Porfiriato hasta el Cardenismo.
La construcción se inició en
1841 se ubica en el centro
histórico de la ciudad de
Tampico.
Porfiriato hasta el Cardenismo.
23. En sus aguas se puede
practicar la pesca
deportiva ya que se ha
promovido la cría de
especies acuáticas.
Conocida también como
Represa Vicente Guerrero.
Es de las represas más
grandes del país.
24. Organiza exhibiciones para dar a
conocer o destacar piezas de valor
arqueológico, armas, elementos o
herramientas utilizadas en la
agricultura y ganadería,
exposiciones fotográficas y objetos de
peso histórico y cultural.
Fue construida a principios
del siglo XX y clasificada como
monumento histórico por la
Dirección de Monumentos
Históricos del Instituto
Nacional de Antropología e
Historia.peso histórico y cultural. Historia.
25. En un ambiente de modernidad,
aventura y tradición Nuevo León es
un destino que ofrece atractivos para
todos los gustos.
Nuevo León se encuentra al
noreste de la República Mexicana,
limita al norte con Coahuila y al
sur con San Luis Potosí y
Zacatecas.
29. Está ubicado al noreste de México; está
limitado al norte con el río Bravo, al
este con Tamaulipas, al sur con San
Luis Potosí y al oeste con Coahuila.
30. Esta etapa comprende desde la llegada de los
primeros habitantes hasta el año 1500.
Abarca desde el arribo de los primeros pobladores
a las tierras de Nuevo León, hasta la llegada de
los conquistadores, y las condiciones de vida ylos conquistadores, y las condiciones de vida y
convivencia que se fueron dando entre estos dos
grupos.
31. La mayoría de los platillos típicos
que podemos encontrar en Nuevo
León, será sin duda alguna los
diferentes tipos de carnes.
32. Generalmente cuando hablamos de
las carnes asadas no nos referimos a
alguna en especifico, pero si algo
podemos asegurar es las Arracheras
forman parte de la gastronomía del
lugar.
La carne más representativa
de la región es el cabrito tierno
, pero se trata de un cabrito
con poco menos de 40 días de
vida.
33. Este platillo se prepara con carne
seca de res desmenuzada, huevos y
salsa picante, lo cual crea una
riqusima botana para disfrutar con
unas cervezas más frías que el
corazón de mi ex.
Este tipo de carne se puede decir
que es algo “Natural” pero que con
una buena salsas condimentadas,
salsa picante y limón te quedará
para chuparte los dedos.
corazón de mi ex.
para chuparte los dedos.
35. Es una feria gastronómica en
la que la protagonista es la
machaca (el platillo que se
mencionó en el apartado
anterior).
La semana santa se celebra
entre marzo y abril con misas y
procesiones. En esta semana se
recuerda la pasión de Cristo
36. La feria de la nuez se lleva a
cabo a mediados de octubre en
Rayones, Nuevo León. En esta
feria se puede encontrar gran
diversidad de productos a base
de este fruto seco.
La feria de Villaseca se
desarrolla en el municipio
Linares, cerca de
Monterrey.
Esta feria inicia en julio y
finaliza en el mes de
agosto.de este fruto seco. agosto.
38. Al sur de Monterrey, a unos cuantos
kilómetros antes de llegar al pueblo
mágico de Santiago, nos encontramos
con esta espectacular caída de agua en
medio de una exuberante vegetación
que se complementa con otras
atracciones para los amantes del
ecoturismo y las aventuras extremas.
Una de las grandes montañas que
protege a la Zona Metropolitana
de Monterrey, aquí se puede
encontrar un gigantesco bosque
que posee un clima distinto al del
resto de la ciudad, tanto que en
invierno son comunes las nevadas
en este lugar.ecoturismo y las aventuras extremas. en este lugar.
39. En el pueblo mágico de Santiago, a unos
cuantos kilómetros al sur de Monterrey se
encuentra este gran cuerpo de agua
rodeado de grandes montañas, se le
considera como el oasis de los
regiomontanos, debido a que es uno de los
lugares de esparcimiento favoritos para
locales y turistas
Este conjunto de montañas que
forman un gran cañón por
donde nace el río Santa
Catarina, se encuentra el
poniente de la ciudad de
Monterrey. locales y turistasMonterrey.
40. Las espectaculares formaciones rocosas
que podemos encontrar en su interior es
el atractivo que atrae a miles de turistas
cada año.
La iluminación multicolor le ha dado
una mágica atmósfera a las obras de arte
de la naturaleza que surgen al interior dede la naturaleza que surgen al interior de
esta montaña denominada como el Cerro
del Fraile.
41. Usualmente, los deportistas extremos
que van al Cañón de Chipitín en
busca de adrenalina a raudales, se
reúnen en el Hotel Cola de Caballo,
situado a 35 km de Potrero Redondo.
La cueva es un santuario de
murciélagos, acogiendo seis
especies de quirópteros.
42. Es una de los máximos lugares para
el cañonismo y los deportes extremos
en Nuevo León y para ir hay que
llegar a la población de Potrero
Redondo y hacer el resto del
recorrido a pie.
Es un sistema montañoso de la
Sierra Madre Oriental, que es el
icono geográfico de Monterrey y
orgullo de los regiomontanos.
44. Los jóvenes se divierten
desplazándose por la tirolesa
Kamba, mientras que los niños
lo hacen en Mini kamba y
Chorritos.
Este río artificial con vía
peatonal tiene una longitud de
2.5 km, siendo el más largo de
Latinoamérica en su tipo y es
una de las nuevas maravillas de
la ingeniería y la construcción
mexicana.
45. La Plaza de Armas está en la
primera cuadra del centro
histórico y cuenta con bonitas
áreas ajardinadas y un pintoresco
kiosco.
Minero español Alonso de
Villaseca fundó una hacienda
virreinal en la vía que
actualmente une a la Presa de
Cerro Prieto con el Pueblo
Mágico de Linares, a unos 12 km
de este.de este.
46. Es un Pueblo Mágico
neoleonés, de excelente
clima de montaña, situado
a 30 km de Monterrey.
Sinónimo de industria, modernidad,
diversión y entretenimiento. La
mayor parte de los restaurantes,
bares y centros nocturnos se
concentran en el primer cuadro.concentran en el primer cuadro.
47. El estado de San Luis Potosí en un
destino que ofrece entornos
naturales sin igual, es rico en
biodiversidad y cuenta con reservas
ecológicas que te robarán el aliento.
Se encuentra en la región centro
norte del país y colinda al norte
con Nuevo León y Tamaulipas.
51. Está ubicade en la región centre nerte del país,
limitande al nerte cen Nueoe León y Tamaulipas
al este cen Veracruz de Ignacie de la Llaoe, al
sur cen Hidalge, Querétare y Guanajuate, y al
eeste cen Zacatecas. Fue fundade el 3 de
neoiembre de 1592. Ferma parte de la Alianza
Bajíe-Occidente.
52. Los vestigios de San Luis Potosí datan del año 30,000
a.C. y se localizaron en Cedral, una población al norte
del estado. En los tiempos prehispánicos el territorio
estuvo ocupado por los huastecos, en las tierras
cercanas a la franja costera, y por esta razón se lecercanas a la franja costera, y por esta razón se le
conoce como la Huasteca.
53. San Luis Petesí es muche más que ese estade que tiene ferma de
perrite en el mapa de la República. Es muy oariade y cuenta cen
climas muy distintes que cenoierten a su gastrenemía en una muy
especial. De Xilitla a Real de Caterce, de la Huasteca al desierte,
estas oastas tierras prepenen platilles e ingredientes únices.
54. Casarnos y vivir felices por siempre,
para disfrutar este manjar que se
elabora con trozos de cerdo fritos en
manteca, que posteriormente se bañan
en una salsa de chile ancho especiada
con orégano en el estado de San Luis
Potosí.
El fiambre es una preparación fría
que incluye lengua de ternera o
res, manitas de cerdo en vinagre,
pollo desmenuzado, acompañado
de verduras como zanahoria, papa
y calabacitas.
Potosí.
55. Estas enchiladas se rellenan
de queso y la tortilla se adoba
en salsa de chile guajillo y
posteriormente se fríen,
finalmente se acompañan con
patitas de cerdo.
la masa se prepara con maíz
martajado, manteca de cerdo, chiles y
especias y sal.
Se rellena con trozos de carne de
cerdo o a veces, incluso con un
guajolote cortado en piezas.
Posteriormente se envuelve con hojas
de la zona conocidas como “papatla”
o en su defecto, hojas de plátano.
57. La semana santa se celebra
entre marzo y abril con misas y
procesiones. En esta semana se
recuerda la pasión de Cristo
Feria realizada desde el 7
hasta el 30 de agosto, donde
exponen tanto la gastronomía
como la artesanía de San
Luis Potosí.
58. Festividad celebrada el Domingo
de Resurrección (ultimo día de
la Semana Santa). Ese día los
‘diablos’ salen recorriendo las
principales calles bailando al
son de la música (usualmente
tambores), es común verlos
Es una procesión realizada
el Viernes Santo, en
conmemoración a la pasión
y muerte de Cristo y
Nuestra Señora de la
Soledad.tambores), es común verlos
azotando el suelo con sus látigos
Soledad.
60. Este lugar cuenta con
lagunas y manantiales a
su alrededor, por lo que es
una gran opción para
pasar el día con tu
familia.
Sumérgete en aguas azul
turquesa en una de las
mejores atracciones en San
Luis Potosí y relájate mientras
disfrutas de un sonido
tranquilo de agua cayendo
desde una cascada alta.desde una cascada alta.
61. Se le considera como una de las
trece maravillas de México es el
Sótano de las Golondrinas.
Aquí puedes descender por más
de 512 metros para aventurarte
y conocer más de cerca
diferentes especies que viven
Formada por dos caídas
gemelas de 50 metros que se
precipitan formando una
deliciosa poza.
diferentes especies que viven
ahí.
63. Este templo de la ciudad de
San Luis Potosí, con rango
de basílica menor, fue
inaugurado en 1800 para
venerar a la Virgen de
Guadalupe.
Está situado en el centro del
Jardín Guerrero y fue levantado
durante la última década del siglo
XVII por encargo de la Orden
Franciscana, siendo la edificación
barroca más hermosa de la ciudad
de San Luis Potosí.Guadalupe. de San Luis Potosí.
64. Para disfrutar al máximo de este
lugar, te recomendamos visitar el
centro de las artes, la plaza de
armas y el parque Tangamanga,
uno de los parques urbanos más
grandes de nuestro país.
En el interior predomina el estilo
neoclásico y su decoración, que
data de finales del siglo XIX, fue
realizada principalmente por los
artistas italianos Giuseppe
Compiani y Claudio Molina.
65. Este teatro de la ciudad
sanluisina, dedicado a las
tablas, la ópera, la música,
la danza y otras
manifestaciones culturales,
es una de las salas más
importantes de México.
El arte mexicano de
máscaras es una rica
expresión cultural derivada
de la gran variedad de estas
piezas utilizadas en las
danzas y rituales
tradicionales del país.importantes de México. tradicionales del país.
66. Ubicado muy cerca de la
Es una excelente opción para realizar
actividades al aire libre, conocer lugares
que marcaron la historia de México y
sacar tu lado más intrépido entre
montañas.
Ubicado muy cerca de la
Ciudad de México, en la
región centro-norte del país.
70. El Estado de Querétaro se encuentra ubicado en
el centro geográfico de la República Mexicana.
Colinda al norte con el Estado de San Luis Potosí,
al este con el Estado de Hidalgo, al sur con los
Estados de México y Michoacán y al oeste con el
Estado de Guanajuato.
71. La Gastronomía de Querétaro, tiene platillos que le
dan mucha identidad, su tradición culinaria tiene
influencia de las culturas chihimeca, siempre
aprovechando las bondades naturales de la zona
semidesérticas del estado, por lo que sus principales
ingredientes son el nopal, el maíz y el chile.
72. También conocida como
‘‘pellizcada’’, esta comida
mexicana puede funcionar muy
bien como un rico almuerzo de fin
de semana o un antojito de los que
podrás conseguir en la calle
durante todo el año.
Pozole rojo es una comida que
no puede faltar en las fiestas
patrias de México. La base de
esta preparación es caldo de
maíz seco o enlatado, carne de
puerco y costillas.
durante todo el año.
73. Son bistecs de carne molida
aderezados con mucho
chile. Asimismo, las
puedes acompañar con puré
de papa.
Este delicioso platillo típico
queretano suele servirse en
las fiestas tradicionales del
país azteca o simplemente
para acompañar una fresca
tarde de domingo.tarde de domingo.
75. En esta semana, se lleva a
cabo el Vía Crucis. Este es
la representación de la
pasión, muerte y
resurrección de Cristo.
El día de la Candelaria se
celebra el 2 de febrero. Con
esta fecha, se cierran las
celebraciones de la navidad.
La tradición es compartir
una cena de tamales.
76. Este es una competencia de
carácter musical. Los
participantes, organizados
en parejas, se enfrentan
improvisando canciones.
En este día, los niños reciben
presentes, los cuales
representan los regalos
traídos por los Reyes Magos
al niño Jesús.
78. De acuerdo a estudios, la
Peña se formó a partir de un
volcán que agotó su
actividad, posteriormente la
lava del interior se volvió
sólida y la erosión que sufrió
a través de los años hizo
Este espectacular lugar, tiene
una gran diversidad de fauna
entre los que destaca la
guacamaya verde, si vas
tempranito, podrás ver el
espectáculo de parvadas de esta
especie saliendo de la fosa.
a través de los años hizo
desaparecer los restos del
volcán.
especie saliendo de la fosa.
79. Ubicado en una de las crestas
más altas y espectaculares de la
Sierra Gorda, te quedarás sin
aliento por sus vistas y su
encuentro entre ecosistemas
donde los bosques de encinos
chocan con el semi-desiento, y
En Pinal de Amoles se encuentra
una imponente cascada de casi
30 metros de copiosa caída
líquida rodeada de montañas,
vegetación y mucha belleza.chocan con el semi-desiento, y
grandes riscos se desprenden de
las alturas.
80. El increíble espectáculo de la unión de
2 ríos de distintas naturalezas.
Un río, el de Ayutla, es de aguas frías y
cristalinas, rodeado de flora y
fauna. El otro, el Río Santa María de
Agua tibia y semiturbia con sus
extensos arenales rodeados por
Desde que vas en camino al Puente
de Dios, es un delicia, conforme se
avanza en el bosque se reúne con el
río. La luz oblicua de la mañana
dibuja un paraíso fresco y cálido a
la vez, las paredes se yerguen yextensos arenales rodeados por
semidesiertos
la vez, las paredes se yerguen y
forman el Cañón de la Angostura.
82. Custodiado por un monolito
de 350 metros de altura se
encuentra el pintoresco
pueblo de San Sebastián de
Bernal, fundado en 1642 y a
solo 50 minutos de la capital
del estado.
Hermoso templo en el centro de
Santiago de Querétaro entre las
calles Allende y Madero, en el
centro de la capital, con retablos
labrados en color dorado muy
característico del estilo barroco.
del estado.
83. El cerro, que una vez estuvo fuera
de la ciudad, se encuentra dentro
de la mancha urbana.
Actualmente es sitio histórico
recreativo donde está la
restringida Capilla de
Maximiliano.
Pueblo Mágico al noroeste de la
capital del estado, de monasterios
franciscanos y otros edificios
históricos, reconocidos como
Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco.Maximiliano. Humanidad por la Unesco.
84. El símbolo de Querétaro por
excelencia. Acueducto
construido en piedra y
cantera rosa entre 1726 y
1735, cuyos arcos alcanzan
28 metros de altura.
El centro ceremonial más
importante del Bajío una vez
ocupado por más de 1500 años por
civilizaciones prehispánicas como
la Tolteca, Teotihuacana y
Chichimeca.
85. Sus territorios naturales entre sierras y
montañas lo ha convertido en un referente del
turismo de aventura, donde los visitantes pueden
practicar escalada, senderismo, pesca y ciclismo
de montaña.
Su herencia minera y coloridos
pueblos nos ofrecen la imagen de un
destino sacado de un cuento de
hadas.
89. Hidalgo .Es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman
las 32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios y su capital es
la ciudad de Pachuca de Soto. Colinda al norte con los estados de San Luis
Potosí y Veracruz, al este con el estado de puebla al sur con los estados de
Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro
90. Las quejas de Justino Fernández, José Luis Revilla y Alejandro
Garrido, que eran diputados federales, resaltaron el abandono del
gobierno de Toluca hacia los territorios del norte del Estado de México
desde 1861. La lejanía de la capital mexiquense, era una de las causas
del descuido sobre los hidalguenses. La amenaza de los franceses
contra Juárez en 1862, sugirió la división del Estado de México en tres
distritos militares para su defensa. El segundo distrito, tenía su
capital en Actopan y estaba integrado aproximadamente por loscapital en Actopan y estaba integrado aproximadamente por los
territorios que hoy forman el Estado de Hidalgo.
91. La gastronomía
La diversidad de flores, frutos y fauna amplían las posibilidades de la
gastronomía de Hidalgo.
Una cocina que, además, se ve influenciada por las culturas prehispánicas,
desde los tepehuas, hasta los huastecos y nahuas.
A estos se debe la tradición de platillos típicos basados en flores e insectos
que existen desde tiempos ancestrales.
Por otro lado, la comida típica de Hidalgo tiene un sello europeo, ya seaPor otro lado, la comida típica de Hidalgo tiene un sello europeo, ya sea
español o inglés.
92. Se trata de una empanada
hecha a base de harina de
trigo con diversos rellenos,
dulces o salados.
Los chinicuiles son una plaga que
ataca al maguey en época de lluvias.
Gusanos de color rojizo que llegan a
medir hasta 5 centímetros.
De sabor y aroma fuerte.
Un platillo exótico que se ha
convertido en un imperdible de laconvertido en un imperdible de la
gastronomía de Hidalgo.
93. Hecha en horno de tierra,
Es decir, según la tradición y
materiales que se utilizan desde
hace más de tres siglos.
Este platillo es la estrella
indiscutible de la gastronomía
de Hidalgo.
El mixiote es otro de los
platillos típicos de Hidalgo
que tienen su esencia en la
envoltura de maguey.
Y es que las pencas de
maguey están cubiertas de
una película muy resistente.de Hidalgo. una película muy resistente.
.
95. Hay juegos mecánicos,
exposiciones, competencias
deportivas, y por supuesto,
bebidas alcohólicas en
grandes cantidades.
Danzas que se combina lo
indígena con lo europeo, ya
que es en honor a la Virgen
de Concepción (patrona de
Texoloc) y tiene cantos en
náhuatl.náhuatl.
96. Como toda tradición el
día de muertos se lleva
acabo el de 1 y 2 de
noviembre.
Es una de las festividades
más importantes del
municipio, la cual es
celebrada previa a
semana santa
98. Son unas espectaculares
formaciones rocosas
originadas por el lento
enfriamiento de coladas
de lava hace 2.5 millones
de años.
parque boscoso de
excelente clima, lleno
actividades ecoturísticas.
Se encuentra en San
Miguel Regla.
99. Es una de las reservas
naturales más antiguas de
México, ya que su primera
protección se produjo en 1898,
durante el Porfiriato, cuando
fue declarado Monte Vedado
del Mineral del Chico.
cuevas y grutas ubicadas
en el cerro Teptha del ejido
del Palmar en el municipio
hidalguense de Santiago
de Anaya y es uno de los
más fabulosos lugares.
del Mineral del Chico.
100. La reserva tiene un área de
96042 hectáreas y alberga
pronunciadas
escarpaduras, valles,
lomeríos, llanuras, ríos y
Compuesta por formaciones
naturales como barrancas de
pozas de aguas termales es
uno de los lugares para
nadar.
lomeríos, llanuras, ríos y
pintorescos pueblos.
102. El Pueblo Mágico
hidalguense de Huesca de
Ocampo es la cabecera del
municipio del mismo
nombre.
Pachuca es llamada La
Novia del Viento y el
Monumento a la Victoria del
Viento es un símbolo
contemporáneo de la ciudad
103. Las monumentales esculturas
de 4.5 metros de altura se
hallan en la parte superior del
Templo o Pirámide de
Tlahuizcalpantecuhtli,
advocación de Quetzalcóatl
como Estrella de la Mañana.
Es un Pueblo Mágico
y municipio de
Hidalgo situado al
occidente del estado,
en la frontera con
Querétaro.como Estrella de la Mañana. Querétaro.
104. Cuenta con herpetario, mini-
granja, tirolesa y otras
atracciones y es uno de los
mejores lugares turísticos de
Hidalgo para vivir una
experiencia ecológica en
familia.
Pueblo Mágico hidalguense,
también llamado Mineral del
Monte, ubicado a 18 km al
noreste de Pachuca.
familia.
105. El estado de Puebla combina historia,
tradición, arte, arquitectura y sus sabores
tradicionales.
Ubicada en la zona central del
país, colinda con los estados de
Tlaxcala e Hidalgo al norte y al
sur con Oaxaca.
109. Colinda al norte y al este con el estado de
Veracruz, al oeste con los estados de Hidalgo,
Tlaxcala, México y Morelos y al sur con los
estados de Guerrero y Oaxaca.
110. La ciudad fue fundada con la intención de
conformarla en un espacio para inmigrantes
españoles, la que se convierte en la segunda ciudad en
importancia de la Nueva España, gracias a que se
constituye en un gran espacio productivo.
En primera instancia, la ciudad estuvo formada por:
conquistadores encomenderos, conquistadores casadosconquistadores encomenderos, conquistadores casados
con indias, caciques, sacerdotes, conquistadores pobres
y pobladores artesanos a los cuales se les reparten 40
solares de la traza urbana.
111. Puebla , uno de los estados más conocidos y
visitados de México. Ya por su cultura,
como son los grandes conventos que existen
ahí; su historia, con celebraciones cada
año y, como no, con lo increíble de su
gastronomía.
112. realizado con el famoso Chile
poblano, bañado con una
crema blanca de nueces que
cubre la preparación, y es
agregado granos de granada
para decorar el mismo.
El mole poblano está preparado
con diversos tipos de chiles, de
semillas como las nueces, pasas
y ajonjolí, y la mezcla es asada
de tal manera que obtuvo un
sabor espeso. Se acostumbra
servir con arroz y en pollo.para decorar el mismo. servir con arroz y en pollo.
113. Se prepara con pepita de
calabaza, ajonjolí y chile
serrano; y esta variedad de mole
tiene un sabor más espeso.
Usualmente se sirve con pollo, y
verdolagas.
La cemita es un pan grande
y redondo, muy similar al
pan de ajonjolí utilizado en
las hamburguesas.
115. El centro de esta feria es la
manzana, por lo que se
presentan cientos de platos
a base de manzana: vinos,
sidras, pasteles, pays,
manzanas acarameladas,
entre otros.
La semana santa inicia con la
bendición de las palmas (que se
lleva a cabo el domingo de ramos).
Durante toda la semana se hacen
procesiones y misas. Se cierra la
celebración con el domingo de
resurrección.entre otros. resurrección.
116. En este festival, se celebra la
producción de maíz (que es uno
de los cultivos más importantes
el país) y se honra a los
agricultores.
En este festival, se celebra
la producción de maíz
(que es uno de los cultivos
más importantes del país)
y se honra a los
agricultores
118. Es alimentada por el
devenir del río
Apulco que desemboca en
el sitio denominado La
Rinconada.
Es el sitio favorito de
muchos alpinistas, quienes
con el equipo y preparación
adecuada pueden ascender a
las cumbres.
119. Destaca debido a las
formaciones rocosas que ahí
se encuentran, las cuales
miden en promedio 10 metros
de altura, e incluso algunas
que alcanzan los 20 metros.
Una de sus principales
atracciones es una espectacular
caverna que atraviesa el Río
Atoyac, y en dónde puedes realizar
un gran recorrido en lancha
además de poder apreciar la
abundante vegetación del lugar.
120. Cuenta con alrededores
repletos de vegetación y un
paraje casi virgen, por lo que
es ideal para el campismo y
actividades extremas como el
rappeling.rappeling.
122. Este Pueblo Mágico poblano
es muy bien conocido por su
Gran Pirámide
prehispánica, llamada
Tlachihualtépetl, con un
basamento de unos 16 mil
metros cuadrados.
Flores por doquier es el bello
distintivo de este pueblo de
magnífico clima acurrucado
en la Sierra Norte de Puebla.
metros cuadrados.
123. El Barrio del Artista es un
espacio del centro
histórico frecuentado por
la gente bohemia y ligada
al arte.
Principal centro nacional
de producción de la
manzana rayada y en la
Gran Feria dedicada al
fruto durante una semana
de agosto.
124. El Pueblo Mágico poblano de
Cuetzalan se distingue por la
intensa vitalidad de su cultura
indígena, que se manifiesta
vívidamente en el tianguis
dominical.
Esta es la gran localidad
poblana para las fiestas de
raíz prehispánica,
particularmente el Huey
Atlixcáyotl o Fiesta Grande de
Atlixco, y el Atlixcayotontli o
Fiesta Chica.
125. Su territorio es rico en naturaleza, sitios
arqueológicos y edificios históricos.
El estado de Morelos se encuentra en la
región central del país y limita al norte
con la Ciudad de México, el Estado de
México y al sur con Guerrero.
129. El Estado de Morelos es una de las 32 entidades
federativas de México y se localiza al centro-sur
del territorio. Colinda al norte con el Distrito
Federal, al noreste y noroeste con el Estado de
México, al sur con el estado de Guerrero y al
oriente con el estado de Puebla.
130. Cuando el Emperador Maximiliano I tomó posesión de la
corona de México, el Presidente Benito Juárez tuvo que
trasladar la capital de la república a diferentes regiones.
Para ese propósito dividió el territorio original del Estado de
México en tres distritos militares: el actual Estado de México y
los territorios que ahora comprenden el estado de Hidalgo y
Morelos.
Después del triunfo de los republicanos los nuevos distritosDespués del triunfo de los republicanos los nuevos distritos
rehusaron reintegrarse y tras un año de deliberaciones el
presidente decidió elevarlos a la categorí-a de estado. Uno de
ellos, el Estado de Morelos, rinde honor al sacerdote
insurgente José Marí-a Morelos y Pavón.
131. Morelos es reconocido por sus artesanías y su deliciosa
comida que se caracteriza por ser abundante y variada.
Carnero, pescado, vegetales y frutas locales que dan
vida a platillos llenos de sabor. Descubre algunos de
los platillos morelenses que debes probar una vez en tu
vida.
132. se elabora a base de pepitas
de calabaza, epazote, hoja
santa y chile verde entre
otros ingredientes.
Carne de res que se pone a
secar al aire libre con un
poco de sal. Este método de
conservación era muy
utilizado en la época
prehispánica para conservar
las carnes por más tiempo.
133. Los mixiotes se elaboran a
base de pescado
adobado acompañado de
nopales, papas cambray y
epazote.
Un horno en la tierra, en el
cual se colocan pencas de
maguey y madera para dejar
un producto cárnico en
cocción por muchas horas
que da como resultado
una carne suave y jugosa.una carne suave y jugosa.
135. El sábado de Semana Santa,
específicamente, estos
personajes prehispánicos
salen a representar la
maldad de los españoles.
La danza del brinco del
Chinelo es una celebración
característica del carnaval y de
las fiestas patronales en los
pueblos de Yautepec, Oaxtepec,
Oacalco, Totolapan, Cualtlixco,
Jojutla y Tepoztlán.
136. Se celebra entre el 31 de octubre y
el 2 de noviembre, días en los que
se erigen ofrendas para los
muertos del año y las tumbas de
los cementerios son visitados por
vecinos y amigos de los deudos.
La colocación del portal o arco
de semillas se realiza también
en Tepoztlán, como una
ofrenda a la Virgen de la
Natividad que es la Santa
Patrona del pueblo.
138. Este bello espacio
formado por amplios
parajes, zonas boscosas y
conos volcánicos.
caracterizado por varios
lagos que albergan una
rica biodiversidad y por
hermosos espacios verdes.
139. Casi en el corazón de
Cuernavaca, bajando 200 metros
por andadores al fondo de una
barranca se encuentra esta
cascada que cae por una pared
vertical semicircular de 40
metros de alto, rodeada de
Ubicado a lo largo de la zona
sur de Morelos, durante la
época de lluvias aumenta
considerablemente su caudal,
convirtiéndolo en el río más
importante del estado.
metros de alto, rodeada de
prismas basálticos.
140. Puedes pasear en lancha,
pescar trucha y darte un
chapuzón, así como realizar
un día de campo en sus
orillas.
Esta presa que se observa desde
la zona arqueológica de
Xochicalco varía su diámetro
dependiendo de la temporada.
Las garzas blancas que se
alimentan a sus orillas
complementan el paisaje.complementan el paisaje.
142. Este yacimiento arqueológico
morelense localizado a 38 km
de Cuernavaca fue declarado
Patrimonio de la Humanidad
en 1999.
Es un yacimiento que se
encuentra cerca de
Xochicalco, en el municipio
morelense de Miacatlán y
que vivió su mayor auge
entre los siglos V y II a.d.C.
143. Esta ciudad morelense vivió
importantes episodios guerreros
durante la Independencia y la
Revolución Mexicana, lo cual es
testimoniado por diferentes
monumentos y sitios de interés en
la localidad.
Esta localidad y municipio
nororiental del estado de
Morelos cuenta con
singulares edificaciones y
con algunas rutas
turísticas de interés.
la localidad.
144. El parque cuenta con
albercas, piscina con olas,
río artificial, multipista,
súper toboganes, zona
infantil y otras atracciones.
La alegría y diversión en
Tlayacapan está garantizada
por su música de bandas y
por sus parques acuáticos.
145. El Estado de México es una de las regiones de
la república que ofrece una gran cantidad de
atractivos turísticos.
se ubica muy cerca de la Ciudad dese ubica muy cerca de la Ciudad de
México y colinda con otros estados
del centro del país como Morelos,
Querétaro, Hidalgo y Puebla.
149. El Estado de México se localiza en la
zona central de la República Mexicana,
en la parte oriental de la mesa de
Anáhuac.
151. En su preparación se
incluyen ingredientes
como chile ancho,
chile pasilla, ajo,
cebolla, hierbas y
piloncillo.
Su nombre proviene
del pequeño hoyo en
su centro. Después,
este tamal hueco es
rellenado con salsa y
carne de cerdo.
152. Se prepara con carpa,
epazote, chile verde y cebolla
asada en hoja de maíz.
También pueden ser fritos en
mantequilla dentro de una
olla de barro y consumidos en
tacos o en salsas rojas.
Se prepara con maíz
negro sobre metate,
hervido y con canela, al
que después se le agrega
piloncillo.
154. Este festival se lleva a cabo
desde 1987 y tiene como
principal objetivo enaltecer la
cultura indígena, sus rituales,
interpretaciones astrológicas y
tradiciones en general, con
énfasis en las comunidades
En la Fiesta de Santiago
Apóstol se representan danzas
típicas de la región, como la
danza de los doce pares de
Francia, la danza de los
chínelos o la danza de los
moros y cristianos.énfasis en las comunidades
indígenas mexiquenses.
moros y cristianos.
155. Hay exhibiciones de caballos
de diferentes razas, pero la
raza más destacada la raza
azteca.
Tiene como finalidad
promover el uso comercial
de la nuez de Castilla, uno
de los frutos secos más
demandados en todo
México.
157. Entre muchas cascadas y
callejones, se ubica el
pueblo de Aculco.
Es el único volcán del mundo
al que se puede llegar a la
cumbre por carretera y en la
cima se encuentran dos bellas
lagunas nombradas del Sol.
158. El lugar ofrece una
vegetación principalmente
de pinos y árboles de ocote,
los cuales le dan nombre al
lugar.
Cubre aproximadamente
unas 19,40 ha. en donde
predominan los bosques de
pino y encino. Es una de las
reservas más antiguas del
país.
160. La explotación del metal
precioso que le da el
nombre a este Pueblo
Mágico le proporcionó el
patrimonio cultural que
sustenta su presente
turístico.
El templo de Cuauhcalli es
una impresionante estructura
monolítica tallada en roca,
principal atractivo de este
Pueblo Mágico del Estado de
México, cerca de Cuernavaca y
Toluca.Toluca.
161. Templo en el costado sur de
la Plaza de Los Mártires
construido en el lugar donde
estaba el convento
franciscano de la Asunción.
Metepec es uno de los municipios
favoritos para los fiesteros de
ciudades cercanas, porque allí
pueden disfrutar de largas
juergas en sus antros y bares.
162. La actividad turística de este
bello Pueblo Mágico es la pesca y
la práctica de esquí y vela, en su
laguna, con parajes cercanos de
rutas para caminatas,
senderismo, ciclismo de montaña
y enduro.
Los balnearios de aguas
termales famosos por aliviar
tensiones del cuerpo y
dolencias, son el principal
atractivo de Ixtapan de la
Sal.
y enduro.
Sal.