Publicidad
El pocisionamiento
El pocisionamiento
El pocisionamiento
El pocisionamiento
Publicidad
El pocisionamiento
El pocisionamiento
El pocisionamiento
El pocisionamiento
El pocisionamiento
Próximo SlideShare
Branding compilación 1Branding compilación 1
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El pocisionamiento

  1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL NOMBRE: MAMANI LUNA DEYSI ANDREA ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS II DOCENTE: ZAPATA JOSE RAMIRO GRUPO: 09 COCHABAMBA - BOLIVIA MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1
  2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 EL POSICIONAMIENTO “Las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces.” (Aristóteles) 1. INTRODUCCIÓN. Si hay alguna palabra que ha marcado el curso de la publicidad en la década de los 90 es la palabra posicionamiento. El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes resultados en estos últimos tiempos del mundo globalizado en que la competencia cada día se presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. Indudablemente, la llave del éxito de los negocios está en ofrecer los productos cada vez diferenciados, para satisfacer múltiples deseos y exigencias de los consumidores en caso de productos y usuarios en caso de servicios. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias; en la medida que la competencia se incrementa y los mercados creen, la necesidad básica de posicionarse claramente en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante. En los tiempos actuales, en un mundo sobrecomunicado, al enfoque de la comuni-cación se le ha dado el nombre de posicio-namiento; es decir, se trata de una forma de comunicación: publicidad, que desde el punto de vista de receptor a veces goza de poca estima. La publicidad como componente de la variable comunicación, no sólo funciona en negocios para productos en concreto y servicios, sino también funciona en el campo de la política, de la religión o de cualquier otra actividad que requiera comunicación masiva.(1) El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing.(2) MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2
  3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 2.DESARROLLO. Un buen posicionamiento de marca, posicionamiento de mercado o market positioning también permite que un producto y a la empresa que lo produce superar malas temporadas más fácilmente. Igualmente ofrece mayor flexibilidad a la marca o producto en términos de extensiones, cambios, distribución y publicidad. El proceso de posicionamiento en el mercado Algunos pasos básicos que hay que realizar son: ● Segmentación del mercado ● Evaluación de cada segmento ● Selección de un segmento (o varios) que podrían ser el objetivo ● Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido ● Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento Las estrategias de posicionamiento en el mercado pueden realizarse y desarrollarse de muchas maneras. Pueden derivarse de los atributos del objeto, la competencia, la aplicación del artículo, los tipos de consumidores que cubre o las características de la clase de producto. Pero antes de que se inicie el posicionamiento de un producto o servicio, deben contestarse algunas preguntas. ● ¿Qué es lo que está comprando realmente tu cliente de ti? Por ejemplo, Burger King no está vendiendo hamburguesas y papas fritas, sino que vende comida rápida que sabe igual, no importa dónde o cuándo se ordene, buscando crear un ambiente limpio y amigable a familias. ● ¿Qué es lo que diferencia a tu producto del de los competidores? Aunque haya muchos productos del mismo tipo, se puede añadir un extra que diferencia del de otros, o diferentes formas de hacerlo o presentarlo. ● ¿Qué hace a tu servicio o producto único? Dependiendo de la zona un producto o servicio puede adaptarse para ofrecer lo que a ese mercado más le atrae. 2.1. FACTORES DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO. Así, cuando se inicia un plan es importante tener en cuenta unos factores determinados para garantizar el éxito. Por un lado, la diferenciación permite conseguir los objetivos que se plantean y, además, usar menos recursos. Estar posicionados con lo que hace la mayoría dificulta que el MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3
  4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 consumidor tenga en cuenta la marca. De hecho, dos conceptos que sirven para entender correctamente en marketing son el pull y el push. Mientras push se refiere a empujar, y por tanto, a buscar la diferencia en precio, pull es tirar buscando más algo cualitativo y no cuantitativo. En este sentido, marcar la diferencia también se basa en intentar dificultar que la competencia pueda imitarlo. Lo imitable a corto plazo también perderá la eficiencia, ya que pronto se pasará a la estrategia pull, es decir, el que tenga el mejor precio que la competencia. Al mismo tiempo, el público objetivo dentro del DAFO tiene un papel relevante. Los beneficios que el producto dé a la competencia también son importantes junto a la integración de la campaña dentro de la comunicación de la empresa. Previamente, es importante calcular correctamente la rentabilidad de dicho producto. De nada sirve llevar a cabo un proceso de perfeccionamiento, si posteriormente se tienen pérdidas. Debe incrementarse el valor añadido, así como buscar aquellas ventajas competitivas que permitan elevar el ROI.(3) 2.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS. Teniendo en cuenta todos estos factores, existen diferentes opciones que se pueden aplicar: ● Atributos de marca: Algunas marcas llevan mucho tiempo en el mercado, y cuentan con un posicionamiento que, por su propio nombre, ya es suficiente para ser un atributo diferenciador. En líneas generales, es recomendable intentar jugar todas las bazas a un solo atributo, ya que a largo plazo será más rentable que centrarse en varios. ● Beneficios del producto: Al consumidor hay que darle razones para comprarlo. Por ello, centrar la diferenciación en los beneficios que otorga siempre será una buena estrategia. Utilizar fórmulas como compararse con la competencia para marcar la diferencia son algunas soluciones. Por ejemplo, un teléfono móvil cuya duración de la batería sea muy superior. ● Basarse en el consumidor: Una misma marca puede tener diferentes líneas de producto y, cada una de ellas, un target diferente. Si se quiere centrar uno en el usuario, las campañas de influencers suelen ser muy efectivas. Hay que pensar que en la sociedad actual existen muchos públicos denominados wanna be a los que les encantaría ser como una celebrity. Ver a su ídolo usando un producto incentiva las ganas de compra. ● Uso del producto: Otra buena opción consiste en destacar los atributos diferenciadores de la finalidad de dicho bien o servicio. ● Frente a la competencia: En un mundo social, donde las comparaciones están a la orden del día, utilizar a la competencia como atributo también puede acabar siendo efectivo. Términos como líder o número uno del mercado atraen los ojos del MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4
  5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 ● consumidor. En otros casos, también puede ser efectivo ser denominado número dos, ya que se plantea como una alternativa al liderato que puede suplirse con un precio más económico. ● Precio: Lo que tenga que pagar el público por un producto será un atributo muy importante. Las diferentes clases sociales del consumidor son otro factor a tener muy en cuenta. En este caso, es importante posicionarse como un producto con una calidad-precio rentable, es decir, pagar poco por lo que vale o viceversa. Ser un producto más caro que el de la competencia es acertado siempre que la diferenciación sea el lujo o status que otorga tener dicho bien o servicio. ● Estilo de vida: A cada usuario le gusta seguir un estilo de vida determinado, siguiendo actitudes y acciones diferentes. Por ello, muchos productos basan su estrategia en ser healthy o en diferentes cánones de comportamiento.(4) 2.3. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO FALLIDAS. Así como existen los casos de éxito en campañas de marketing, están los indeseados errores típicos en el posicionamiento de marca. Esos que más vale conocer de antemano para no cometer (o cometer la menor cantidad posible). Analizamos cada uno de ellos en detalle para que estés atento y evites tropezar con la misma piedra. ● Subposicionamiento Cuando la difusión de la marca no ha contado con la inversión de dinero y el esfuerzo que requería, es posible hablar de un error común: el subposicionamiento de marca. ¿Conclusión? Los consumidores no tienen pleno conocimiento de ella y es percibida como inferior a la competencia. Es una falla frecuente cuando la marca y su principal competidora comparten varias características y resulta difícil diferenciarlas. En tales ocasiones, se suele recurrir al cobranding. A través de una figura conocida como embajadora de la marca se hace posible asociarla a determinados valores que la separen de otras marcas similares. ● Sobreposicionamiento MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5
  6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 Se presenta cuando, con el firme objetivo de vender y obtener la máxima rentabilidad, la marca ofrece más de lo que puede cumplir. ¿Qué ocurre en este caso? El usuario se siente defraudado ante el bien o servicio real, anhelando las bondades del bien o servicio promocionado. También ocurre cuando el precio es demasiado elevado y, en consecuencia, el precio y la calidad se desequilibran haciendo que los consumidores se abstengan de adquirir ese bien o servicio. Un modo de subsanar este error es redefinir las estrategias de posicionamiento y destacar lo que la marca tiene y no tiene la competencia. Una baja en los precios a veces resulta una cura de humildad que ayuda a aumentar el consumo y reconsiderar la marca. ● Posicionamiento dudoso. Es el error más difícil de enmendar. Se evidencia cuando la empresa se esfuerza en que una de sus marcas gane visibilidad, pero, por más que invierta talento, tiempo y dinero en ello, el público objetivo no se hace permeable a esas estrategias; permanece inmune a sus mensajes promocionales. ¿El principal motivo? Percibe a la marca como incapaz de cumplir con sus promesas. Una reinversión de la marca o un relanzamiento a veces resultan buenas formas de corregir este desliz común. ● Posicionamiento confuso. Se debe a un público objetivo poco o mal estudiado. ¿Cómo termina la historia? Mal, como no podía ser de otro modo: algunos consumidores tienen una imagen del bien o servicio en cuestión, mientras que otros asocian al mismo ideas disímiles. Es muy habitual en empresas que han realizado cambios drásticos vinculados a la marca que no han sido bien recibidos por el mercado. Por ejemplo, una empresa muy tradicional que de pronto renueva su marca, apunta a otro público y lanza mensajes a los que su público objetivo no está acostumbrado. ¿Cómo termina el cuento? El consumidor de toda la vida duda en seguir apostando por la marca que ya no lo identifica del todo y el público nuevo nunca llega. ● Apostar al «precio más bajo» Aunque aporta ventajas en un principio, es un recurso que no se puede sostener en el tiempo. ¿Qué ocurre cuando el precio sube a un costo razonable y marcado por la coyuntura del mercado? Tarde o MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6
  7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 temprano el público objetivo se siente desilusionado. ¿Moraleja? El precio más bajo es una ilusión que ciertamente engancha a los consumidores. El problema es que una vez que se corre el velo y la verdad sale a la luz, no hay nada que compense el desengaño. Por ende, la marca queda en deuda eterna con aquellos que apostaron por ella en los inicios y hace hasta lo imposible (y no conveniente) para fidelizarlos y convertirlos en incondicionales. A propósito, recuerda que la incondicionalidad no es viable ni en el mercado ni en el amor. 2.4. La importancia del buen posicionamiento de marca. La marca es el ADN de un negocio. Hay que cuidarla porque vale oro o, más aún: no tiene precio. Se asocia a emociones y hace que un 80 % de los compradores lo hagan movidos y motivados por factores emocionales y no de un modo racional. Como advertirás, es un valor inmaterial que, si se posiciona fallidamente, se echa a perder y su valor disminuye. De ahí la importancia de un buen posicionamiento. Porque cada traspié estratégico se paga caro.(5) 3.CONCLUSIÓN. El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes resultados en estos últimos tiempos del mundo globalizado en que la competencia cada día se presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing. Las estrategias de posicionamiento en el mercado pueden realizarse y desarrollarse de muchas maneras. Pueden derivarse de los atributos del objeto, la competencia, la aplicación del artículo, los tipos de consumidores que cubre o las características de la clase de producto. 4.REFERENCIAS. 1. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/20 00/segundo/posicionamiento.htm MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 7
  8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 2. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/20 00/segundo/posicionamiento.htm 3. https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercad o/ 4. https://www.cerem.es/blog/las-claves-del-posicionamiento-estrategico#: ~:text=El%20posicionamiento%20estrat%C3%A9gico%20es%20una,las %20prioridades%20de%20cada%20uno.&text=Precisamente%2C%20si% 20una%20compa%C3%B1%C3%ADa%20est%C3%A1,comprando%20se r%C3%A1n%20mucho%20m%C3%A1s%20elevadas. 5. https://www.mejoratucarrera.com/marketing/cinco-errores-posicionamie nto-de-marca-que-conviene-evitar/ 5.VIDEOS. En este video se exolica las principales características del posicionamiento. https://www.youtube.com/watch?v=zpo3lrg05Lk MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 8
  9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 Explica en breve y de manera concisa el objetivo del posicionamiento. https://www.youtube.com/watch?v=A-ydrjhShm0 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 9
Publicidad