• Es toda variación de presión sonora
que es capaz de ser percibida por
nuestro órgano de audición; cuando
este sonido es molesto o no deseado,
se le suele llamar
RUIDO
¿Cómo se mide?
• Sonometría: Mapeo de Áreas de
Ruido
• Dosimetría: Trabajadores
Expuestos
• Las unidades son los decibeles
(dB). No se suma.
¿Qué es el Nivel Equivalente (Leq)?
• Es un promedio que se obtiene con la ayuda de los equipos.
• Este es el valor que tomamos como nivel de exposición.
• Pueden haber picos peligrosos (>140dB) a pesar de que el
Leq está dentro de los límites.
Dosimetría de Ruido
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
Minutos
dB
dB
Leq
Tipos de Ruido
• Ruido Contínuo
– Ruido Constante: Variaciones menores de 2 dB
– Ruido Fluctuante: Varía más de 2 dB en un
minuto de medición.
• Ruido Intermitente: Es aquel donde las variaciones
de nivel son continuas, sin periodos de estabilidad.
Las variaciones son mayores a 2 dB...
• Ruido Impulsivo. Cambios mayores de 35dB en
menos de un segundo.
Perforación del tímpano
• Ocurre por infecciones o accidentes por trauma por
objetos punzantes o por ruido
¿Qué es el Limite Máximo Permisible
(LMP) ?
• El LMP es el nivel de ruido que una
persona puede tolerar sin
protección y sin sufrir daño
auditivo.
Limites Máximos Permisibles
ACGIH, NIOSH.
HORAS LIMITE MAX dBA
16 82
12 83
8 85
4 88
3 89
1 94
0.5 97
0.25 100
Explosivo 140
¡ Pero debe usarse
protección auditiva desde
80 dBA para 12 hrs !
Nivel de Acción
Función de la Trompa de Eustaquio
• Sirve para mantener el equilibrio de la presión en el
interior del oído (oído medio).
• Lugar de entrada para microorganismos que producen
infecciones.
¿Cómo ocurre la Périda Auditiva Inducida por
Ruido (PAIR)?
Lesión del nervio auditivo en el oído interno
Efectos Nocivos del Ruido
• Las células que se afectan primero son las que captan
frecuencias de 3000 a 6000Hz (promedio 4000Hz), más
tarde las que captan 250 a 2000Hz.
• Cuando la afección llega
a la perdida de audición
de frecuencias bajas
puede ser necesario el
uso de audífonos.
Efectos Nocivos del Ruido
• El Ruido Explosivo puede ocasionar ruptura
de la membrana timpánica y/o luxación de la
cadena de huesecillos.
• Trastornos extra auditivos: También puede
haber trastornos del equilibrio, fatiga psico-
fisiológica, bajo rendimiento, etc.
Efectos Nocivos del Ruido
• Sordera Temporal. Las células del oído
interno sufren un trauma acústico del que
pueden tardar en recuperarse minutos u
horas.
Efectos Nocivos del Ruido
• Hipoacusia Ocupacional. Si
éste trauma se repite de
forma continua ó se da por
ruido explosivo, puede
ocurrir la muerte de las
células del oído interno y
pérdida permanente de la
audición. Es IRREVERSIBLE.
Grados de PAIR
LEVE >25 a 40dB
MODERADA >40 a 60dB
SEVERA >60 a 80dB
PROFUNDA >80dB
PERDIDA AUDITIVA POR RUIDO
Control del Riesgo
• Control de Ingeniería
• Control Administrativo
• EPP: Protectores Auditivos
Tipos de Protectores Auditivos
Orejeras (Ear Muff)
• NRR de fábrica de 21 a 31 dB
• NRR real: Se resta el 25%
• No requiere reentrenamiento
• Puede disminuir la protección al
interrumpir el sello: Pelo, brazo de
lentes, gorra.
Tipos de Protectores Auditivos
Tapones Auditivos (Ear Plug)
• Tapones Formables (Ej. Espuma)
– NRR de fábrica de 29 a 33dB
– NRR real se resta el 50%
– Requiere reentrenamiento
– Requiere sujetar 30 segundos en el canal
• Tapones Premoldeados (Ej.silicona)
– NRR de fábrica de 23 a 29dB
– NRR real se resta el 75%
– Requiere reentrenamiento
– Puede lesionar el canal
Recomendaciones para el uso de
protectores auditivos
• Verifique el Nivel de Reducción de
Ruido (NRR) y calcule el NRR real
• Use doble protección si se expone a
más de 100dB
• No es util el EPP encima de 105 dB
• La doble protección puede
aumentar en 5 a 10 dB la protección
total.
Uso Correcto de Protectores Auditivos
30 Uso Permanente
19 dB 5 Min
17 dB 10 Min
15 dB 15 Min
12 dB 30 Min
DISMINUCION DEL NRR* DE LOS
PROTECTORES AUDITIVOS
CON EL TIEMPO DE NO USO EN UN TURNO
NRR
PROTECCION EN dB CON EL TIEMPO DERETIRO
*NRR: Noise Reduction Rating
USO CORRECTO DEL TAPÓN FIJO
Jale la parte superior de su oreja
hacia arriba y atrás con la mano
contraria para enderezar el canal
auditivo.
USO CORRECTO DEL TAPÓN DE LA ESPUMA
1-Enrolle el tapón entre sus
dedos hasta formar un cilindro
pequeño y delgado.
2-Jale la parte superior de su
oreja hacia arriba y atrás con
la mano contraria para
enderezar el canal auditivo. El
tapón enrollado debe ingresar
fácilmente.
3-Sostenga
el tapón dentro del oído con su
dedo. Cuente hasta 30 en voz
alta mientras espera que el tapón
se expanda y cubra el canal
auditivo. Su voz se va a escuchar
amortiguada cuando el tapón
logre un buen sello.
USO CORRECTO DEL TAPÓN DE ESPUMA
OREJERA
1. Toda la oreja debe ir dentro de la
orejera.
2. Asegúrese de no interrumpir el sello
entre la orejera y su piel (patillas,
lentes, barba, etc.)
3. Acomódesela cada cierto tiempo.
USO CORRECTO DE LA OREJERA
Tapón bien y mal ajustados, y consecuencias para la
atenuación.
Inserción normal
y resto de canal
auditivo pequeño.
1
Amplia superficie de
contacto con las
paredes del canal
auditivo
Poca superficie de
contacto con las
paredes del canal
auditivo.
1
Insercion
incorrecta y resto
de canal auditivo
grande.
1
125 250 500 1000 2000 4000 8000
FRECUENCIA (Hz)
Inserción normal
(60%)
Insercion incorrecta
(Entrada de los
tapones en el canal)
Atenuacion
(dB)
0
10
20
30
40
50
Nivel de atenuación con ajuste defectuoso
Uso de Protectores Auditivos
• Utilice los Protectores Auditivos
en las Áreas de Ruido
determinadas por el Nivel de
Acción: 80dB en 12hrs.
• Conozca exactamente los lugares
donde debe utilizar los
protectores auditivos
Mantenimiento de los Protectores
Auditivos
• Tras lavarlos o limpiarlos, deberán
secarse cuidadosamente los
protectores y después se colocarán en
un lugar limpio antes de ser
reutilizados.
• Deberán reemplazarse los protectores cuando
hayan alcanzado su límite de empleo o cuando
se hayan ensuciado o deteriorado
Mantenimiento de los Protectores
Auditivos
• La limpieza del oído con hisopos puede empujar esos desechos
hacia el interior del canal, donde se acumula y facilita la
retención de agua, que puede generar la proliferación de
bacterias y hongos.
• Los hisopos pueden producir traumatismos
• La limpieza solo tiene que llegar hasta la oreja; no hay que
introducir hisopos ni nada extraño en el conducto.
• Lavado de oido solo por indicación médica
Limpieza del Oído