Revista

D

la entrevista organizacional en la psicología

LaEntrevistaOrganizacional
enlaPsicología
Técnicas de Entrevistas Organizacionales
Autora: Dhana Paez C.I. 27664.804
Tipos de Entrevista
Etapas de la Entrevista
Elementos de la Entrevista
25Junio, 2019.
La psicología organizacional es la rama de la psicología que
se encarga del estudio del comportamiento del ser humano en el
mundo del trabajo y las organizaciones, a demás de los
fenómenos psicológicos individuales al interior de las
organizaciones.
EntrevistaOrganizacional
la entrevista es un encuentro,
comunicación e interacción humana de carácter
interpersonal e intergrupal (esto es, dos o más de
dos personas), que se establece con la finalidad,
muchas veces implícita, de intercambiar
experiencias e información mediante el diálogo, la
expresión de puntos de vista basados en la
experiencia y el razonamiento, y el planteamiento
de preguntas. Tiene objetivos prefijados y
conocidos, al menos por el entrevistador. En la
asignación de roles, el control de la situación o
entrevista lo tiene el entrevistador. Implica la
manifestación de toda la gama de canales de
comunicación humanos: verbal (oral), auditivo,
cinestésico, táctil, olfativo, no verbal (gestual y
postural) y paralingüístico (tono, volumen,
intensidad y manejo del silencio).
Objetivos:
Entre los objetivos de la entrevista
en psicología están: evaluar, diagnosticar e
investigar. Estos aspectos permiten trazar una
dirección de trabajo para sugerir estrategias de
intervención.
Dentro de la psicología, la entrevista es el
instrumento por excelencia para obtener y recabar
datos; se utiliza para obtener información en los
procesos de selección de personal, en el
diagnóstico clínico y psicopedagógico, en el
asesoramiento vocacional, en la investigación
psicológica y sociológica y en la valoración del
aprendizaje.
la entrevista no sólo es un instrumento de
recolección de información, en la psicología es
básicamente una relación humana interpersonal,
conformada por elementos subjetivos y objetivos.
Esta relación humana permite la creación de
vínculos significativos entre el entrevistador y el
entrevistado. Estos vínculos permiten un proceso
de comprensión humana que facilitan al
entrevistador para entender cabalmente las
necesidades, motivos, procesos cognitivos y
afectivos en general.
la entrevista y las pruebas psicológicas
funcionan como los elementos básicos para el
diagnóstico e intervención psicológica y
psicopedagógico. Sin embargo, un profesional bien
entrenado en la entrevista puede acceder a la
información aun sin la existencia de las pruebas.
La entrevista posee el mismo nivel de
importancia que las pruebas que a posteriori se
administrarán.Suele ser semidirigida y
focalizada en lo laboral, aportando una
información muy rica a la hora del
entrecruzamiento de datos que se realiza para
obtener la evaluación final.
Tipo de entrevista por estructura:
 Entrevista estructurada o cerrada: En este tipo
de entrevista, el entrevistador se presenta a la
entrevista con un cuestionario bien
estructurado, que el entrevistado debe
responder; el entrevistador se ciñe fielmente al
cuestionario y no pregunta nada fuera de él.
 Entrevista abierta o no estructurada: En este
caso el entrevistador tiene la flexibilidad para
adaptar la entrevista a las características
psicológicas del entrevistado, avanzando o
retrocediendo en función de su propósito. Se le
llama abierta por esta característica de no seguir
un guion.
 Entrevista semi estructurada: En esta
modalidad, si bien el entrevistador lleva un guion
de preguntas básicas, tiene la libertad de
cuestionar al entrevistado sobre aquellos temas
que le interesen, o bien omitir algunos temas de
acuerdo a su criterio. El objetivo de la entrevista
semi dirigida consiste en invitar al entrevistado a
tratar aspectos que no han quedado claros para
el entrevistador y llenar lagunas de información.
 Entrevista tipo panel: En ella un entrevistador
hace una serie de preguntas iguales a un grupo
de entrevistados para conocer sus distintas
opiniones. Del mismo modo el formato puede
variarse cuando un grupo de entrevistadores
entrevistan a una sola persona.
Tipo de entrevista por objetivos:
• Entrevista de investigación: Su objetivo es
recolectar información pertinente para
responder una pregunta de investigación
cuantitativa o cualitativa; se conduce en función
del paradigma de investigación usado.
• Entrevista de orientación vocacional: Se realizan
con el fin de asesorar a un sujeto en la elección
de un empleo, escuela o carrera en función de
sus características personales.
• Entrevista clínica: Su objetivo es conocer el
funcionamiento de la personalidad de un sujeto:
sus motivaciones, frustraciones y dinámica de
personalidad. Puede ser diagnóstica,
terapéutica y de asesoría.
• Entrevista laboral: Se aplica para conocer las
características de un candidato a un puesto
laboral para elegir al más idóneo. Puede ser de
selección, ajuste o salida. Método de entrevista
utilizado durante el proceso de selección de
personal con el propósito de evaluar
capacidades, potencialidades y conocimientos
del candidato. Permite comprobar la pertinencia
de una candidatura para determinada área.
Tipos de Entrevistas
Elementos de la Entrevista
El entrevistador :es el elemento a cargo la
entrevista, él define los roles y los tiempos,
además de los temas que se han de tratar. En el
caso de la entrevista se espera que sea un experto
en el conocimiento de la psicología, en cualquiera
de sus ramas, capaz de entender la visión
particular y única con la que el entrevistado
entiende el mundo. Para ello debe ser capaz de
escuchar de manera empática. De acuerdo a Colín
(2009) debe considerar los siguientes puntos para
el desempeño de su trabajo:Entre las habilidades
que se requieren para escuchar eficazmente,
Acevedo (2009) enumera las siguientes:Atención
Percepción.Concentración. Retención
El entrevistado o los entrevistados: Este elemento
posee la información que el entrevistador
requiere. Es muy importante para el entrevistador
poder distinguir los atributos más particulares de
la personalidad del entrevistado, para poder
utilizar este conocimiento en beneficio del
objetivo de la entrevista. hay cuatro tipos de
personalidad presentes en los entrevistados, el
sujeto tímido, el agresivo, el sujeto manipulador y
el mentiroso.
El mensaje, el objeto de la comunicación
establecida entre el entrevistador y el
entrevistado. Se define como la información que
envía el emisor al receptor. -en el caso de la
entrevista en roles que se intercambian de manera
continua-. Para que la comunicación se establezca
correctamente es necesario que ambas partes
(entrevistador y entrevistado) entiendan la
información contenida en el mensaje.
El canal de comunicación es el medio por el que se
transmite el mensaje, en el caso de la entrevista el
canal es verbal y no verbal, es decir se transmite
información por lo que se dice, por la forma en que
se dice, el tono de los entrevistados, la postura, los
silencios, entre otros aspectos.
Etapas de la Entrevista
1. La primera etapa es la fase inicial, el objetivo
principal es lograr que el entrevistado se sienta cómodo
en presencia del entrevistador, así como dispuesto a
hablar lo más posible fuera de cualquier tipo de
inhibiciones. Esto se ha dado en llamar rapport o
familiarización de la persona con la entrevista. el
rapport se facilita con algunas actitudes del
entrevistador, entre ellas menciona mantener un
contacto visual apropiado, una postura relajada,
natural y centrada en el entrevistado; un lenguaje
espontáneo, amistoso y con un tono cálido y expresivo;
aceptación incondicional y empática.
2. La segunda etapa es la fase de desarrollo o cima, y
constituye el núcleo de la entrevista. Tanto Acevedo
(2009), como Colín (2009), coinciden que en ella se
recaba la mayor parte de la información, y se
profundiza en los aspectos identificados en la fase
anterior, se intercambia información, se analiza la
información y se confronta, se clarifican los problemas,
se toman algunas decisiones sobre posibles soluciones
y líneas de acción. Esta es la etapa más larga y
profunda en cada entrevista.
3. La tercera fase o fase final es el cierre de la
entrevista. De acuerdo a Acevedo (2009) esta fase es
casi tan importante como la de inicio. Su objetivo
fundamental consiste en consolidar los logros
alcanzados durante las etapas de cima y cierre.
Etapas y Elementos de la Entrevista
El objetivo de un Análisis y
Descripción de Puestos de Trabajo no es otro que el
de definir de una manera clara y sencilla las tareas
que se van a realizar en un determinado puesto y
los factores que son necesarios para llevarlas a
cabo con éxito. Tal es su importancia, que debería
considerarse como un método fundamental y
básico para cualquier organización, sin embargo
aún seguimos viendo como es considerado como
un procedimiento “no importante”, o al menos “no
tan necesario”, como otras herramientas
utilizadas. En las empresas se por cuestiones
preocupan por tales como: políticas de selección,
promoción, retribución, etc. Todo empresario, todo
Directivo y todo departamento de Recursos
Humanos debería de promover, desarrollar e
implantar un sistema adecuado de análisis y
descripción de puestos Y entre sus funciones
debería destacar la de concienciar al resto de la
organización de la importancia y utilidad de dicho
sistema.
La teoría de la agenda-setting se desprende de la
teoría de los efectos, en la cual se pensaba que los
medios tenían como objetivo lograr un efecto
generalizado sobre la masa, efecto que ésta recibía sin
tener en cuenta ni el contexto ni sus criterios; es decir,
en esta teoría el público era un ente inerte que recibía
mensajes y los asumía sin análisis ni cuestionamientos.
La teoría de la agenda |setting plantea que los medios
de comunicación escogen los temas sobre los que se
habla y se discute, así como su importancia, su orden y
la manera de transmitirlos. Un ejemplo práctico de esto
lo constituyen los noticieros y el tema del terrorismo:
en casi todas las emisiones de éstos se hace mención
de este tema, independientemente de si es o no noticia
ese día.
Perfiles deCargo
SETTING
Revista

Recomendados

I. Generalidades por
I. GeneralidadesI. Generalidades
I. GeneralidadesLaura O. Eguia Magaña
4.3K vistas61 diapositivas
Cartilla u1 s2 por
Cartilla u1 s2Cartilla u1 s2
Cartilla u1 s2erika graciano
3.1K vistas11 diapositivas
2. tipos de entrevista por
2. tipos de entrevista2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevistaLaura O. Eguia Magaña
5.2K vistas27 diapositivas
3. Modalidades de la entrevista por
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevistaLaura O. Eguia Magaña
24.8K vistas30 diapositivas
Entrevista por
EntrevistaEntrevista
EntrevistaCarmen Javier
484 vistas9 diapositivas
La entrevista por
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaisrra11
13.9K vistas55 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la entrevista por
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevistaJessamiine Gomez
13.6K vistas8 diapositivas
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta... por
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Alexander Dueñas
2.7K vistas7 diapositivas
elementos de la entrevista por
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevistaMarissa Gar
13.4K vistas21 diapositivas
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport por
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportmickyyoochun
10.8K vistas18 diapositivas
La entrevista psicológica por
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
La entrevista psicológicaMaryi Márquez
13.9K vistas5 diapositivas
Arroyo rosales ivonne ruth por
Arroyo rosales ivonne ruthArroyo rosales ivonne ruth
Arroyo rosales ivonne ruthIvonne Ruth Arroyo Rosales
632 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Clasificación de la entrevista por Jessamiine Gomez
Clasificación de la entrevistaClasificación de la entrevista
Clasificación de la entrevista
Jessamiine Gomez13.6K vistas
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta... por Alexander Dueñas
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas2.7K vistas
elementos de la entrevista por Marissa Gar
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar13.4K vistas
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport por mickyyoochun
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun10.8K vistas
La entrevista psicológica por Maryi Márquez
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
La entrevista psicológica
Maryi Márquez13.9K vistas
La Entrevista por DianaDC1019
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
DianaDC10195.9K vistas
Entrevista psicológica niños por Anhelly Villeda
 Entrevista psicológica niños Entrevista psicológica niños
Entrevista psicológica niños
Anhelly Villeda1.9K vistas
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... por Leon Franco
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
Leon Franco5K vistas
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre por Carlos Padilla Salgado
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado72.1K vistas
Entrevista organizacional- tec de entrevista por Zeratul Aldaris
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevista
Zeratul Aldaris21K vistas
Entrevista Psicológica. por Charmy_
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
Charmy_37.1K vistas
Informe entrevista y observacion por An Drea
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
An Drea99.9K vistas
La Entrevista por guest5fe78d
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fe78d289.8K vistas
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION por cristinalescano
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACIONLA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
cristinalescano2.2K vistas

Similar a Revista

La Entrevista Organizacional por
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacionalkevin sanchez
228 vistas10 diapositivas
Trabajo3 sem4 gogoc por
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocCarlos Gonzalez
1.4K vistas14 diapositivas
Contenido cientifico secuencia 10 por
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10alberto15g
412 vistas7 diapositivas
Contenido cientifico secuencia 10 por
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10alberto15g
188 vistas7 diapositivas
Revista digital p1 vdlp por
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpCarolina
85 vistas20 diapositivas
Tecnicas de entrevista organizacional por
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalRuxierM
5.4K vistas9 diapositivas

Similar a Revista(20)

La Entrevista Organizacional por kevin sanchez
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
kevin sanchez228 vistas
Contenido cientifico secuencia 10 por alberto15g
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
alberto15g412 vistas
Contenido cientifico secuencia 10 por alberto15g
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
alberto15g188 vistas
Revista digital p1 vdlp por Carolina
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina 85 vistas
Tecnicas de entrevista organizacional por RuxierM
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM5.4K vistas
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire por Fabian Freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
Fabian Freire168 vistas
Revista digital p1 vdlp por Carolina
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina 43 vistas
Una entrevista (1) por Matias Pavez
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez3.2K vistas
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf por JhonVsquez5
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdfMódulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
JhonVsquez524 vistas
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx por ToribioVazquezMartin
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Entrevista Psicologica: Unidad II por Johalmy Espaillat
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
Johalmy Espaillat10.6K vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vistas12 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vistas1 diapositiva
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vistas11 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vistas5 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas

Revista

  • 1. LaEntrevistaOrganizacional enlaPsicología Técnicas de Entrevistas Organizacionales Autora: Dhana Paez C.I. 27664.804 Tipos de Entrevista Etapas de la Entrevista Elementos de la Entrevista 25Junio, 2019. La psicología organizacional es la rama de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y las organizaciones, a demás de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones.
  • 2. EntrevistaOrganizacional la entrevista es un encuentro, comunicación e interacción humana de carácter interpersonal e intergrupal (esto es, dos o más de dos personas), que se establece con la finalidad, muchas veces implícita, de intercambiar experiencias e información mediante el diálogo, la expresión de puntos de vista basados en la experiencia y el razonamiento, y el planteamiento de preguntas. Tiene objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador. En la asignación de roles, el control de la situación o entrevista lo tiene el entrevistador. Implica la manifestación de toda la gama de canales de comunicación humanos: verbal (oral), auditivo, cinestésico, táctil, olfativo, no verbal (gestual y postural) y paralingüístico (tono, volumen, intensidad y manejo del silencio). Objetivos: Entre los objetivos de la entrevista en psicología están: evaluar, diagnosticar e investigar. Estos aspectos permiten trazar una dirección de trabajo para sugerir estrategias de intervención. Dentro de la psicología, la entrevista es el instrumento por excelencia para obtener y recabar datos; se utiliza para obtener información en los procesos de selección de personal, en el diagnóstico clínico y psicopedagógico, en el asesoramiento vocacional, en la investigación psicológica y sociológica y en la valoración del aprendizaje. la entrevista no sólo es un instrumento de recolección de información, en la psicología es básicamente una relación humana interpersonal, conformada por elementos subjetivos y objetivos. Esta relación humana permite la creación de vínculos significativos entre el entrevistador y el entrevistado. Estos vínculos permiten un proceso de comprensión humana que facilitan al entrevistador para entender cabalmente las necesidades, motivos, procesos cognitivos y afectivos en general. la entrevista y las pruebas psicológicas funcionan como los elementos básicos para el diagnóstico e intervención psicológica y psicopedagógico. Sin embargo, un profesional bien entrenado en la entrevista puede acceder a la información aun sin la existencia de las pruebas. La entrevista posee el mismo nivel de importancia que las pruebas que a posteriori se administrarán.Suele ser semidirigida y focalizada en lo laboral, aportando una información muy rica a la hora del entrecruzamiento de datos que se realiza para obtener la evaluación final.
  • 3. Tipo de entrevista por estructura:  Entrevista estructurada o cerrada: En este tipo de entrevista, el entrevistador se presenta a la entrevista con un cuestionario bien estructurado, que el entrevistado debe responder; el entrevistador se ciñe fielmente al cuestionario y no pregunta nada fuera de él.  Entrevista abierta o no estructurada: En este caso el entrevistador tiene la flexibilidad para adaptar la entrevista a las características psicológicas del entrevistado, avanzando o retrocediendo en función de su propósito. Se le llama abierta por esta característica de no seguir un guion.  Entrevista semi estructurada: En esta modalidad, si bien el entrevistador lleva un guion de preguntas básicas, tiene la libertad de cuestionar al entrevistado sobre aquellos temas que le interesen, o bien omitir algunos temas de acuerdo a su criterio. El objetivo de la entrevista semi dirigida consiste en invitar al entrevistado a tratar aspectos que no han quedado claros para el entrevistador y llenar lagunas de información.  Entrevista tipo panel: En ella un entrevistador hace una serie de preguntas iguales a un grupo de entrevistados para conocer sus distintas opiniones. Del mismo modo el formato puede variarse cuando un grupo de entrevistadores entrevistan a una sola persona. Tipo de entrevista por objetivos: • Entrevista de investigación: Su objetivo es recolectar información pertinente para responder una pregunta de investigación cuantitativa o cualitativa; se conduce en función del paradigma de investigación usado. • Entrevista de orientación vocacional: Se realizan con el fin de asesorar a un sujeto en la elección de un empleo, escuela o carrera en función de sus características personales. • Entrevista clínica: Su objetivo es conocer el funcionamiento de la personalidad de un sujeto: sus motivaciones, frustraciones y dinámica de personalidad. Puede ser diagnóstica, terapéutica y de asesoría. • Entrevista laboral: Se aplica para conocer las características de un candidato a un puesto laboral para elegir al más idóneo. Puede ser de selección, ajuste o salida. Método de entrevista utilizado durante el proceso de selección de personal con el propósito de evaluar capacidades, potencialidades y conocimientos del candidato. Permite comprobar la pertinencia de una candidatura para determinada área. Tipos de Entrevistas
  • 4. Elementos de la Entrevista El entrevistador :es el elemento a cargo la entrevista, él define los roles y los tiempos, además de los temas que se han de tratar. En el caso de la entrevista se espera que sea un experto en el conocimiento de la psicología, en cualquiera de sus ramas, capaz de entender la visión particular y única con la que el entrevistado entiende el mundo. Para ello debe ser capaz de escuchar de manera empática. De acuerdo a Colín (2009) debe considerar los siguientes puntos para el desempeño de su trabajo:Entre las habilidades que se requieren para escuchar eficazmente, Acevedo (2009) enumera las siguientes:Atención Percepción.Concentración. Retención El entrevistado o los entrevistados: Este elemento posee la información que el entrevistador requiere. Es muy importante para el entrevistador poder distinguir los atributos más particulares de la personalidad del entrevistado, para poder utilizar este conocimiento en beneficio del objetivo de la entrevista. hay cuatro tipos de personalidad presentes en los entrevistados, el sujeto tímido, el agresivo, el sujeto manipulador y el mentiroso. El mensaje, el objeto de la comunicación establecida entre el entrevistador y el entrevistado. Se define como la información que envía el emisor al receptor. -en el caso de la entrevista en roles que se intercambian de manera continua-. Para que la comunicación se establezca correctamente es necesario que ambas partes (entrevistador y entrevistado) entiendan la información contenida en el mensaje. El canal de comunicación es el medio por el que se transmite el mensaje, en el caso de la entrevista el canal es verbal y no verbal, es decir se transmite información por lo que se dice, por la forma en que se dice, el tono de los entrevistados, la postura, los silencios, entre otros aspectos. Etapas de la Entrevista 1. La primera etapa es la fase inicial, el objetivo principal es lograr que el entrevistado se sienta cómodo en presencia del entrevistador, así como dispuesto a hablar lo más posible fuera de cualquier tipo de inhibiciones. Esto se ha dado en llamar rapport o familiarización de la persona con la entrevista. el rapport se facilita con algunas actitudes del entrevistador, entre ellas menciona mantener un contacto visual apropiado, una postura relajada, natural y centrada en el entrevistado; un lenguaje espontáneo, amistoso y con un tono cálido y expresivo; aceptación incondicional y empática. 2. La segunda etapa es la fase de desarrollo o cima, y constituye el núcleo de la entrevista. Tanto Acevedo (2009), como Colín (2009), coinciden que en ella se recaba la mayor parte de la información, y se profundiza en los aspectos identificados en la fase anterior, se intercambia información, se analiza la información y se confronta, se clarifican los problemas, se toman algunas decisiones sobre posibles soluciones y líneas de acción. Esta es la etapa más larga y profunda en cada entrevista. 3. La tercera fase o fase final es el cierre de la entrevista. De acuerdo a Acevedo (2009) esta fase es casi tan importante como la de inicio. Su objetivo fundamental consiste en consolidar los logros alcanzados durante las etapas de cima y cierre. Etapas y Elementos de la Entrevista
  • 5. El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito. Tal es su importancia, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo aún seguimos viendo como es considerado como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas. En las empresas se por cuestiones preocupan por tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. Todo empresario, todo Directivo y todo departamento de Recursos Humanos debería de promover, desarrollar e implantar un sistema adecuado de análisis y descripción de puestos Y entre sus funciones debería destacar la de concienciar al resto de la organización de la importancia y utilidad de dicho sistema. La teoría de la agenda-setting se desprende de la teoría de los efectos, en la cual se pensaba que los medios tenían como objetivo lograr un efecto generalizado sobre la masa, efecto que ésta recibía sin tener en cuenta ni el contexto ni sus criterios; es decir, en esta teoría el público era un ente inerte que recibía mensajes y los asumía sin análisis ni cuestionamientos. La teoría de la agenda |setting plantea que los medios de comunicación escogen los temas sobre los que se habla y se discute, así como su importancia, su orden y la manera de transmitirlos. Un ejemplo práctico de esto lo constituyen los noticieros y el tema del terrorismo: en casi todas las emisiones de éstos se hace mención de este tema, independientemente de si es o no noticia ese día. Perfiles deCargo SETTING