Administracion de proyectos Unidad 1

Diann Aguilar
Diann Aguilarsoy la dueña en Amo A Las Locas De Mis Amigas

“Administración de proyectos “

“Administración de 
proyectos “ 
Dr. Gustavo Urbano Reyes 
5to. “A” 
Integrantes: 
Diana Cortes Aguilar 
Sandra Bravo Cadena 
1/9/2014
1.3 FASES DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
1. Definición del proyecto 
Definir el alcance del proyecto. „ 
¿Qué metas se desean alcanzar? 
Criterios para establecer metas: 
a. Ser específicas 
b. Ser realistas 
c. Tener un componente de tiempo 
d. Ser mesurables (definir 
entregables ) 
e. Contar con acuerdos de 
participantes clave 
¿Cuáles son las principales tareas? 
¿Qué expectativas generales tienen los involucrados claves del proyecto? 
Determinar los recursos. 
¿Qué recursos, en particular, gente y equipo están disponibles para ayudar a 
alcanzar las metas del proyecto?. 
¿Qué otros recursos se requieren? 
¿Dinero, equipo, instalaciones, materiales, información, tecnología? 
„
Determinar los límites de tiempo. 
¿Cuánto tiempo se necesita para terminar el proyecto?. 
¿Cuáles son las fechas límite?„ Identificar riesgos y restricciones 
2. Plan del proyecto: Instrumento indispensable 
La planeación del proyecto es el corazón de la administración del proyecto. Define 
el alcance, los recursos y el tiempo requerido, y permite mantenerlos en balance a 
través de todo el proyecto. 
A) Exactamente cuantas y que tareas necesitan realizarse 
Una forma común de organizar las tareas de un proyecto recibe el nombre de 
Estructura del Desglose del Trabajo (EDT) o Work Breakdown s tructure (WBS). 
En un WBS las tareas se definen con claridad y puede emplearse con fines de 
selección de personal, calendarización, presupuestacióny elaboración de 
Diagramas de Red. La idea fundamental es descomponer las tareas más 
grandes en sus componentes individuales. 
Para organizar el WBS use las categorías que mejor convengan al proyecto: 
disciplinas funcionales o tecnológicas, ubicación física, etc „ En todos los niveles 
debe proporcionar entregables medibles Utilice un formato que permita cambios y 
lleve un control de la versión „ Favorezca la claridad y comprensión: use de 
colores para identificar tareas relacionadas, etiquete actividades con un número 
que haga referencia a una página de un documento general de narrativa, etc.. 
B) Quién hará cada tarea‰
Identifique para cada una de las tareas del WBS las habilidades técnicas, 
experiencias específicas o aptitudes interpersonales que se requieren para 
terminarlas con efectividad. 
Determine la disponibilidad para el trabajo ¿Estará100% del tiempo asignado al 
proyecto?¿Cuántos días a la semana?¿Hay periodos no laborables? 
C) El costo estimado de cada una de las tareas y del proyecto completo. 
Son necesarias estimaciones específicas del tiempo que se requiere para la 
terminación de las tareas, asícomo para todos los materiales y equipos. ‰Los 
costos están ligados a las metas del proyecto y unidos a marcos de tiempo y 
calendarios. ‰Considere la necesidad de contratación de proveedores de servicios 
externos o de expertos en áreas específicas 
E) Calendario del proyecto. 
Estime el esfuerzo y duración de las tareas (tiempo para completar cada tarea) 
con base en los recursos disponibles. oDetermine las fechas de calendario para 
cada tarea, ruta crítica y tiempos de holgura. 
Cuando hay conflicto en la disponibilidad de recursos asignados puede ser 
necesario ajustar el calendario proyecto. del oCambiar el alcance del proyecto o 
agregar recursos (impactando el presupuesto) oDarle mas tiempo a una tarea, 
dividirla en 2 o ajustar dependencias de la red (modificando la utilización de los 
recursos). oTrasladar tareas a momentos en que los recursos estén disponibles 
(implica calcular nuevamente todo el calendario). oAmpliar la fecha de conclusión 
del proyecto cuando es posible. 
3. Perseguir y mantener el plan. 
Cuando el plan inicia, éste se convierte en un instrumento valioso al ayudara a 
“poner a tono”el proyecto. 
Al ejercer el plan es necesario: „ Registrar el avance del proyecto, comparando los 
datos actuales con los estimados originalmente. „ Revisar los recursos, el alcance 
y los factores de tiempo para balancear prioridades. 
Identificar los problemas que puedan desfasar el proyecto, vigilando posibles 
desviaciones del plan original. „ 
Analizar la distribución de los recursos a través del proyecto, evitando sobrecargas 
de trabajo para algún miembro del equipo.
Adaptar calendarios, niveles de recursos o alcance según sea necesario.. „ Dirigir 
el equipo de trabajo. 
4. Proyecto terminado. 
Una vez que las metas del proyecto han sido alcanzadas y reunidos los criterios 
que firmen el fin del proyecto, es tiempode cerrarlo formalmente. Esta etapa 
posibilita la aplicación de las experiencias a proyectos futuros. 
Las actividades de esta fase pueden incluir: „ 
 Comparar el plan original al curso actual de los eventos del proyecto „ 
 Realizar la evaluación final del proyecto (logros obtenidos vs. metas 
planteadas).„ 
 Analizar problemas e identificar áreas para mejoras futuras. „ 
 Otorgar reconocimientos por logros y resultados, 
 Cerrar operaciones, liberar recursos y dispersar el equipo. „ 
 Redactar un informe final.
Administracion de proyectos  Unidad 1
1.4. Planificación de Los Parámetros de Un Proyecto. (Alcance, 
Estructura, Especificaciones y Estimaciones de Tiempos, Costos y 
Recursos) 
La consecución exitosa del objetivo del proyecto suele verse limitada por cuatro 
factores: 
 Alcance 
 Costo 
 Programa 
 Satisfacción del cliente 
El alcance de un proyecto llamado también alcance del trabajo es el trabajo que 
debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas por 
hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse) cumplan 
con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto. 
Por ejemplo, el alcance podría ser el trabajo de limpiar el suelo, de construir una 
casa y de poner la jardinería ornamental según las especificaciones hechas por el 
cliente y aceptadas por el contratista. El cliente espera que el alcance del trabajo 
se lleve a cabo con la calidad deseada. Así, en el proyecto de construcción de una 
casa, el cliente espera que la mano de obra sea de calidad óptima. No quedará 
satisfecho si se concluye la obra pero es difícil abrir y cerrar las ventanas, si las 
llaves de agua gotean o si la jardinería ornamental está llena de piedras. 
El costo de un proyecto es la cantidad que el cliente se compromete a pagar por 
la terminación aceptable del proyecto. El costo se basa en un presupuesto que 
abarca una estimación de los costos relacionados con varios recursos que 
servirán para llevar a cabo el proyecto. Puede incluir los sueldos de los que 
trabajan en él, los materiales y suministros, el arrendamiento de equipo o de 
instalaciones y los honorarios de los subcontratistas o consultores que se 
encargan de algunas actividades. Por ejemplo, si se trata de una boda, entre otras 
cosas se presupuestará lo siguiente: flores, vestido de la novia, frac, agencia de 
banquetes, pastel, alquiler de la limusina, fotógrafos. 
El programa de un proyecto es el cronograma que específica cuándo empezarán y 
terminarán las actividades. El objetivo de un proyecto generalmente establece el 
tiempo en que su alcance debe terminarse en una fecha convenida por el cliente y
la persona o empresa que se encargarán de realizarlo. Puede ser la fecha de 
aniversario de un pueblo o aquella en que se quiere terminar una habitación más 
de la casa. El objetivo de un proyecto es terminar el alcance sin rebasar el 
presupuesto, en determinada fecha y con entera satisfacción del cliente. Para 
facilitar su consecución, es importante elaborar un plan antes de iniciar el 
proyecto; en él se incluirán todas las actividades, los costos conexos y las 
estimaciones del tiempo necesario para concluirlas. 
Cuando no se elabore, crece el riesgo de no terminar totalmente el proyecto 
dentro de los límites del presupuesto y a tiempo. Una vez comenzado un proyecto, 
algunas circunstancias imprevistas pueden poner en peligro el logro del objetivo 
respecto al alcance, al costo o al programa. 
El costo de algunos materiales puede ser más alto que la estimación inicial. 
El mal tiempo puede ocasionar retrasos. 
Quizá haya que rediseñar o modificar una pieza muy compleja de maquinaria 
automatizada para que cumpla con las especificaciones de desempeño.
1.5 ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Administracion de proyectos  Unidad 1

Recomendados

Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoJose Miguel Henriquez
14.5K vistas4 diapositivas
La importancia de definir qué producir por
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirJorge Lopez Santana
18.1K vistas4 diapositivas
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4 por
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4Universidad Nacional de Loja
1.9K vistas83 diapositivas
Resumen unidad 3 por
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
51.9K vistas23 diapositivas
Proceso De GestióN De Proyectos por
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
44.1K vistas36 diapositivas
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional por
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalGenesis Acosta
41.5K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo (Ingenieria de metodos) por
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)aleczR
7.6K vistas2 diapositivas
Presupuesto de mantenimiento por
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientossuarezroy13
33.7K vistas21 diapositivas
Metodo cuantitativo de PDI por
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIRaul Garcia Hernandez
45.8K vistas26 diapositivas
Capacidad disponible por
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponibleJulissa Cardona
43.3K vistas32 diapositivas
La importancia del diagnostico en las organizaciones. por
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.Universidad de Guadalajara
90.5K vistas4 diapositivas
Cronometraje industrial por
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrialJosept Churqui Condori
13.9K vistas33 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ensayo (Ingenieria de metodos) por aleczR
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
aleczR7.6K vistas
Presupuesto de mantenimiento por ssuarezroy13
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
ssuarezroy1333.7K vistas
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos por Vanessa Caballeros
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros9.8K vistas
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda por Ingenio Empresa
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demandaJurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa40K vistas
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur... por Genesis Acosta
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Genesis Acosta70.2K vistas
Glosario de investigación de operaciones por Manuel Bedoya D
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D15K vistas
Estudio de métodos de trabajo por stliz
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz125.1K vistas
Estudio tiempos-trabajo por FREDYMONCAYO
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO31.9K vistas
1 metodologia-taguchi-u21 por Alfredo Pagaza
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza18.3K vistas
Unidad IV, Control Del Proyecto por sixto perez
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
sixto perez4.2K vistas
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC) por MANUEL GARCIA
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
MANUEL GARCIA 43.4K vistas
Unidad 5 diseño organizacional por Zerimar Ramirez
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez54.1K vistas

Similar a Administracion de proyectos Unidad 1

Apuntes proyectos. por
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.adproycom
1.1K vistas42 diapositivas
AdministracióN Proyectos Desarrollo por
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrolloadproycom
3K vistas42 diapositivas
Proyecto por
ProyectoProyecto
ProyectoEmily2410
208 vistas10 diapositivas
Planificacion proyectos microsoft project por
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectJesus Talledo Bermudez
54 vistas89 diapositivas
Proyectosinformticos 160822011934 por
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934loud357
98 vistas10 diapositivas
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos por
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosJosdeJessSilvaRamrez
50 vistas11 diapositivas

Similar a Administracion de proyectos Unidad 1(20)

Apuntes proyectos. por adproycom
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
adproycom1.1K vistas
AdministracióN Proyectos Desarrollo por adproycom
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
adproycom3K vistas
Proyecto por Emily2410
ProyectoProyecto
Proyecto
Emily2410208 vistas
Proyectosinformticos 160822011934 por loud357
Proyectosinformticos 160822011934Proyectosinformticos 160822011934
Proyectosinformticos 160822011934
loud35798 vistas
Definicion por rosyjk
DefinicionDefinicion
Definicion
rosyjk216 vistas
Proyectos informáticos por loud357
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
loud357115 vistas
ConceptosMSPoject por guest5f63b2
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
guest5f63b2461 vistas
Desarrollo de Proyectos.pptx por Nestor Arias
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
Nestor Arias73 vistas
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx por TerePea9
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea94 vistas
Unidad 3 por Oscar Rmz
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Oscar Rmz603 vistas
Gestion de proyectos por Pedro Perez
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Pedro Perez297 vistas
Alcance del proyecto y EDT por Edwin Ortega
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega866 vistas
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones por heimanbravo
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
heimanbravo279 vistas

Más de Diann Aguilar

Manual de los sistemas de la calidad por
Manual de los sistemas de la calidadManual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidadDiann Aguilar
1.8K vistas38 diapositivas
Proyecto entregar-22mzo por
Proyecto entregar-22mzoProyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzoDiann Aguilar
7.9K vistas8 diapositivas
Expo fiacionnde precios por
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosDiann Aguilar
404 vistas24 diapositivas
Xpo secuenciacion de trabajos por
Xpo secuenciacion de trabajosXpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajosDiann Aguilar
3.2K vistas29 diapositivas
Prueba de-varianza por
Prueba de-varianzaPrueba de-varianza
Prueba de-varianzaDiann Aguilar
5.5K vistas12 diapositivas
Parametros para escojer el mejor empaque por
Parametros para escojer el mejor empaqueParametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaqueDiann Aguilar
969 vistas6 diapositivas

Más de Diann Aguilar(17)

Manual de los sistemas de la calidad por Diann Aguilar
Manual de los sistemas de la calidadManual de los sistemas de la calidad
Manual de los sistemas de la calidad
Diann Aguilar1.8K vistas
Proyecto entregar-22mzo por Diann Aguilar
Proyecto entregar-22mzoProyecto entregar-22mzo
Proyecto entregar-22mzo
Diann Aguilar7.9K vistas
Expo fiacionnde precios por Diann Aguilar
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
Diann Aguilar404 vistas
Xpo secuenciacion de trabajos por Diann Aguilar
Xpo secuenciacion de trabajosXpo secuenciacion de trabajos
Xpo secuenciacion de trabajos
Diann Aguilar3.2K vistas
Parametros para escojer el mejor empaque por Diann Aguilar
Parametros para escojer el mejor empaqueParametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaque
Diann Aguilar969 vistas
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL por Diann Aguilar
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONALErgonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Ergonomia PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA OCUPACIONAL
Diann Aguilar3.2K vistas
Parametros para escoger el mejor empaque por Diann Aguilar
Parametros para escoger el mejor empaqueParametros para escoger el mejor empaque
Parametros para escoger el mejor empaque
Diann Aguilar798 vistas
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa por Diann Aguilar
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
Diann Aguilar15.3K vistas
Ergonomía aplicada al aula por Diann Aguilar
Ergonomía aplicada al aulaErgonomía aplicada al aula
Ergonomía aplicada al aula
Diann Aguilar2.4K vistas
Unidad 4 Administración De Proyectos por Diann Aguilar
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar9.1K vistas
unida 4 administracion de proyectos por Diann Aguilar
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
Diann Aguilar1.1K vistas
Sistemas mecanizados por Diann Aguilar
Sistemas mecanizadosSistemas mecanizados
Sistemas mecanizados
Diann Aguilar1.5K vistas
Diseño de la red de la cadena de siministro por Diann Aguilar
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar21.9K vistas
Grafico d control C ejemplo por Diann Aguilar
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar10.9K vistas

Último

Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vistas1 diapositiva
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vistas16 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vistas16 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas

Administracion de proyectos Unidad 1

  • 1. “Administración de proyectos “ Dr. Gustavo Urbano Reyes 5to. “A” Integrantes: Diana Cortes Aguilar Sandra Bravo Cadena 1/9/2014
  • 2. 1.3 FASES DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS 1. Definición del proyecto Definir el alcance del proyecto. „ ¿Qué metas se desean alcanzar? Criterios para establecer metas: a. Ser específicas b. Ser realistas c. Tener un componente de tiempo d. Ser mesurables (definir entregables ) e. Contar con acuerdos de participantes clave ¿Cuáles son las principales tareas? ¿Qué expectativas generales tienen los involucrados claves del proyecto? Determinar los recursos. ¿Qué recursos, en particular, gente y equipo están disponibles para ayudar a alcanzar las metas del proyecto?. ¿Qué otros recursos se requieren? ¿Dinero, equipo, instalaciones, materiales, información, tecnología? „
  • 3. Determinar los límites de tiempo. ¿Cuánto tiempo se necesita para terminar el proyecto?. ¿Cuáles son las fechas límite?„ Identificar riesgos y restricciones 2. Plan del proyecto: Instrumento indispensable La planeación del proyecto es el corazón de la administración del proyecto. Define el alcance, los recursos y el tiempo requerido, y permite mantenerlos en balance a través de todo el proyecto. A) Exactamente cuantas y que tareas necesitan realizarse Una forma común de organizar las tareas de un proyecto recibe el nombre de Estructura del Desglose del Trabajo (EDT) o Work Breakdown s tructure (WBS). En un WBS las tareas se definen con claridad y puede emplearse con fines de selección de personal, calendarización, presupuestacióny elaboración de Diagramas de Red. La idea fundamental es descomponer las tareas más grandes en sus componentes individuales. Para organizar el WBS use las categorías que mejor convengan al proyecto: disciplinas funcionales o tecnológicas, ubicación física, etc „ En todos los niveles debe proporcionar entregables medibles Utilice un formato que permita cambios y lleve un control de la versión „ Favorezca la claridad y comprensión: use de colores para identificar tareas relacionadas, etiquete actividades con un número que haga referencia a una página de un documento general de narrativa, etc.. B) Quién hará cada tarea‰
  • 4. Identifique para cada una de las tareas del WBS las habilidades técnicas, experiencias específicas o aptitudes interpersonales que se requieren para terminarlas con efectividad. Determine la disponibilidad para el trabajo ¿Estará100% del tiempo asignado al proyecto?¿Cuántos días a la semana?¿Hay periodos no laborables? C) El costo estimado de cada una de las tareas y del proyecto completo. Son necesarias estimaciones específicas del tiempo que se requiere para la terminación de las tareas, asícomo para todos los materiales y equipos. ‰Los costos están ligados a las metas del proyecto y unidos a marcos de tiempo y calendarios. ‰Considere la necesidad de contratación de proveedores de servicios externos o de expertos en áreas específicas E) Calendario del proyecto. Estime el esfuerzo y duración de las tareas (tiempo para completar cada tarea) con base en los recursos disponibles. oDetermine las fechas de calendario para cada tarea, ruta crítica y tiempos de holgura. Cuando hay conflicto en la disponibilidad de recursos asignados puede ser necesario ajustar el calendario proyecto. del oCambiar el alcance del proyecto o agregar recursos (impactando el presupuesto) oDarle mas tiempo a una tarea, dividirla en 2 o ajustar dependencias de la red (modificando la utilización de los recursos). oTrasladar tareas a momentos en que los recursos estén disponibles (implica calcular nuevamente todo el calendario). oAmpliar la fecha de conclusión del proyecto cuando es posible. 3. Perseguir y mantener el plan. Cuando el plan inicia, éste se convierte en un instrumento valioso al ayudara a “poner a tono”el proyecto. Al ejercer el plan es necesario: „ Registrar el avance del proyecto, comparando los datos actuales con los estimados originalmente. „ Revisar los recursos, el alcance y los factores de tiempo para balancear prioridades. Identificar los problemas que puedan desfasar el proyecto, vigilando posibles desviaciones del plan original. „ Analizar la distribución de los recursos a través del proyecto, evitando sobrecargas de trabajo para algún miembro del equipo.
  • 5. Adaptar calendarios, niveles de recursos o alcance según sea necesario.. „ Dirigir el equipo de trabajo. 4. Proyecto terminado. Una vez que las metas del proyecto han sido alcanzadas y reunidos los criterios que firmen el fin del proyecto, es tiempode cerrarlo formalmente. Esta etapa posibilita la aplicación de las experiencias a proyectos futuros. Las actividades de esta fase pueden incluir: „  Comparar el plan original al curso actual de los eventos del proyecto „  Realizar la evaluación final del proyecto (logros obtenidos vs. metas planteadas).„  Analizar problemas e identificar áreas para mejoras futuras. „  Otorgar reconocimientos por logros y resultados,  Cerrar operaciones, liberar recursos y dispersar el equipo. „  Redactar un informe final.
  • 7. 1.4. Planificación de Los Parámetros de Un Proyecto. (Alcance, Estructura, Especificaciones y Estimaciones de Tiempos, Costos y Recursos) La consecución exitosa del objetivo del proyecto suele verse limitada por cuatro factores:  Alcance  Costo  Programa  Satisfacción del cliente El alcance de un proyecto llamado también alcance del trabajo es el trabajo que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas por hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse) cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto. Por ejemplo, el alcance podría ser el trabajo de limpiar el suelo, de construir una casa y de poner la jardinería ornamental según las especificaciones hechas por el cliente y aceptadas por el contratista. El cliente espera que el alcance del trabajo se lleve a cabo con la calidad deseada. Así, en el proyecto de construcción de una casa, el cliente espera que la mano de obra sea de calidad óptima. No quedará satisfecho si se concluye la obra pero es difícil abrir y cerrar las ventanas, si las llaves de agua gotean o si la jardinería ornamental está llena de piedras. El costo de un proyecto es la cantidad que el cliente se compromete a pagar por la terminación aceptable del proyecto. El costo se basa en un presupuesto que abarca una estimación de los costos relacionados con varios recursos que servirán para llevar a cabo el proyecto. Puede incluir los sueldos de los que trabajan en él, los materiales y suministros, el arrendamiento de equipo o de instalaciones y los honorarios de los subcontratistas o consultores que se encargan de algunas actividades. Por ejemplo, si se trata de una boda, entre otras cosas se presupuestará lo siguiente: flores, vestido de la novia, frac, agencia de banquetes, pastel, alquiler de la limusina, fotógrafos. El programa de un proyecto es el cronograma que específica cuándo empezarán y terminarán las actividades. El objetivo de un proyecto generalmente establece el tiempo en que su alcance debe terminarse en una fecha convenida por el cliente y
  • 8. la persona o empresa que se encargarán de realizarlo. Puede ser la fecha de aniversario de un pueblo o aquella en que se quiere terminar una habitación más de la casa. El objetivo de un proyecto es terminar el alcance sin rebasar el presupuesto, en determinada fecha y con entera satisfacción del cliente. Para facilitar su consecución, es importante elaborar un plan antes de iniciar el proyecto; en él se incluirán todas las actividades, los costos conexos y las estimaciones del tiempo necesario para concluirlas. Cuando no se elabore, crece el riesgo de no terminar totalmente el proyecto dentro de los límites del presupuesto y a tiempo. Una vez comenzado un proyecto, algunas circunstancias imprevistas pueden poner en peligro el logro del objetivo respecto al alcance, al costo o al programa. El costo de algunos materiales puede ser más alto que la estimación inicial. El mal tiempo puede ocasionar retrasos. Quizá haya que rediseñar o modificar una pieza muy compleja de maquinaria automatizada para que cumpla con las especificaciones de desempeño.