1. Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos
Diana Marcela Gutiérrez Huertas
Universidad de Santander
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Colombia
2017
2. Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos
Diana Marcela Gutiérrez Huertas
Módulo de Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Profesor Sergio Andrés Zabala Vargas
Magister en Administración de Proyectos
Universidad de Santander
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Colombia
2017
3. 1INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como propósito relacionar de forma detallada todos los
elementos que giran alrededor de lo que es la gerencia de proyectos, centrándose en el rol
principal de los responsables de esta área y aquellos elementos necesarios, para que pueda
garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente.
Todo esto, partiendo de la gerencia de proyectos como aquella secuencia que implica
una serie de principios, procedimientos y políticas desde la concepción de la idea o problema
sobre el cual gira el proyecto hasta su terminación.
4. 2MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS
El mapa conceptual diseñado contiene los elementos principales que giran
alrededor de lo qué es y como está estructurada la gerencia de proyectos. Fue elaborado con
la herramienta CmapTools, la cual permite el diseño de mapas conceptuales de una forma
sencilla y práctica.
En él, se puede observar que la gerencia de un proyecto implica la supervisión,
planificación, organización e implementación del mismo. Un proyecto demanda unos
parámetros de inicio y fin específicos, diseñados para llegar a producir un resultado
definido; así mismo, busca que el plan de gestión guíe eficaz y eficientemente todos los
aspectos de principio a fin, con el objetivo ideal de entregar el resultado a tiempo y dentro
del presupuesto.
De igual forma, se espera que quienes orientan o guían el proyecto, sean capaces de
identificar los desafíos potenciales y manejar cualquier situación u obstáculo que se pueda
presentar; razón por la cual deben ejercer liderazgo y las responsabilidades que se generen
durante el proyecto. Es así, como los líderes ven la gestión de proyectos como una función
específica dentro de la organización y saben a quienes asignar, además de las necesidades,
los métodos y enfoques que se deben ejecutar, basados en la naturaleza del proyecto, las
necesidades, la cultura de la organización, las habilidades de quienes trabajan en los
proyectos y otros factores.
Para concluir, aspectos como la definición de los objetivos, los pasos necesarios
para alcanzarlos, identificar los recursos necesarios para llevar a cabo estos pasos,
determinar el presupuesto y el tiempo requerido para cada una de las etapas, supervisar su
5. 3ejecución y entregar un resultado final hacen parte de un sólido plan de gestión de
proyectos. Pues estos suelen requerir un buen equipo de trabajadores y la capacidad de
comunicación y negociación.
Ilustración 1: Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos
6. 4
REFERENCIAS
LEM Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.
Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC.
Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf
Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+
D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE
PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/01/Anexos/1.pdf