1.
Diana Paola Martínez Aguilar
Mercadotécnia Internacional
A16
29 de enero del 2013
Domingo Mery, ¿Cómo hacer una buena presentación oral?
El autor de dicho artículo trata de dar una idea o enfocarse en los pasos que se
deben llevar a cabo para que una presentación oral sea adecuada.
Realza que la temática de la presentación está relacionada con las ciencias de la
ingeniería, pero que existe la posibilidad que sus consejos sirvan en otras áreas.
El texto se divide en dos partes: la primera parte habla de el objetivo del autor, y
una idea de lo que trata el texto (párrafo 1).La segunda parte, considero que se
divide en cuatro partes, ya que en estas explica a fondo cada uno de los pasos a
seguir para hacer una correcta presentación oral.
Las ideas principales que se pueden resaltar son cuatro:
Recopilación de información previa: nos dice que no es recomendable
iniciar una presentación sin tener información o datos sobre ésta con
anterioridad, se deben de tomar en cuenta los conocimientos del público
sobre el tema. También se debe de saber el tiempo que tendrá de
exposición y las imágenes y gráficos que se expondrán.(párrafos 2-5)
Preparación de transparencias: especifica que una presentación por lo
general debe de tener cuatro partes, introducción a la exposición,
introducción al tema, parte principal y conclusiones. Habla del uso de los
colores y de las animaciones que también son importantes para atraer la
atención del público. (párrafos 5-11)
La retórica: sin retórica es muy difícil que el publico entienda bien el
mensaje que se desea transmitir, también es importante ensayar para
determinar la secuencia adecuada. (párrafos 12-14)
1
2.
Conocimiento del lugar de la exposición: menciona que es importante que
el expositor conozca el lugar, ya que esto le permite estar más familiarizado
y por consiguiente tener un mejor desenvolvimiento al momento de exponer
el tema. (párrafo 15)
El autor concluye que si el expositor al prepararse para su exposición sigue los
cuatro pasos anteriormente mencionados, ganará seguridad que ayudará a
contrarrestar el nerviosismo ante una presentación en público.
En mi opinión, creo que el autor del texto desarrolla muy bien los pasos a seguir,
da una idea muy clara y pienso que tiene razón, al seguir esos pasos, se logra
mayor dominio sobre el tema y el contexto en el que se presentará, así se obtiene
como resultado una buena presentación oral.
Referencias bibliográficas
[1] Brezinski, C.: "El oficio de investigador". Siglo XXI de España Editores,
Madrid, 1993.
[2] Friedrich, C.: "Trabajos escritos en estudios de ciencias e ingeniería" (en
alemán), Duden, Mannheim, 1997.
[3] Razo, C.: "Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis",
Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1998.
2
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.