Planeación Financiera
Es una hoja de ruta hacia lo que se desea conseguir. Consiste en
decidir cómo se emplearán los recursos existentes de una
empresa, utilizando estrategias para garantizar el éxito de la
misma, asegurar su viabilidad económica y concretar los objetivos
planteados previamente.
En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como
planeación financiera o planificación financiera al proceso de
determinar cómo una organización, empresa o persona
administrará sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos
establecidos. En términos más simples, se trata de la elaboración
de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema
de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo
eficaz y conveniente.
ESTABLECER DEFINIR ELABORAR CONTROL
Establecimiento de
objetivos y su
prioridad, expresado
en términos
financieros.
Definición de los
plazos para lograr
dichos objetivos.
Elaboración de un
presupuesto
financiero que
identifique las
partidas (o
segmentos de
dinero) necesarias
para cumplir con los
objetivos.
Medición y control de
las decisiones
financieras tomadas
y su cotejo con
planes financieros
previos.
Proceso de planificación
ESTE PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LAS FINANZAS DEBE
CONTEMPLAR PLAZOS, COSTES Y OBJETIVOS DE MANERA DETALLADA,
PERSONALIZADA Y ORGANIZADA, PARA LO CUAL SUELE RECURRIR A LAS
SIGUIENTES ETAPAS:
DE ESTE MODO, LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA SUELE EJERCERSE CON
ANTELACIÓN, COMO UNA FORMA DE ORGANIZAR EL FUTURO FINANCIERO DE LA
ORGANIZACIÓN, USUALMENTE A MANOS DE ASESORES FINANCIEROS Y
PLANIFICADORES DE GASTOS, YA SEA PROPIOS O TERCERIZADOS.
OBJETIVOS DE LA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Para ello, todo ejercicio de planeación financiera deberá
trazarse un examen riguroso y detallado del estado actual
financiero y de las consecuencias, positivas y negativas, que
su manejo determinado supondría a corto, mediano y largo
plazo.
El objetivo fundamental de la planeación financiera es la
elaboración de un plan de finanzas, o sea, una hoja de
ruta hacia los objetivos empresariales planteados, en lo
que atañe al manejo de las finanzas y recursos capitales.
O sea, un horizonte financiero, una estrategia de manejo
del dinero para sacarle el mayor provecho a favor de los
lineamientos fundamentales de la organización.
Evitar al máximo las
situaciones de falta de
disponibilidad de
recursos financieros.
En conclusión, estos objetivos pueden
resumirse en:
Reducir los costes de
manutención para
disminuir también el
costo de oportunidad de
la empresa.
Garantizar la
perdurabilidad financiera
de la organización.
TIPOS DE PLANEACIÓN
FINANCIERA
PLANIFICACIÓN
FINANCIERA A LARGO
PLAZO.
PLANIFICACIÓN
FINANCIERA A CORTO
PLAZO.
Generalmente se trata de
proyecciones entre 2 y 5 años en el
futuro, por lo que se manejan con un
rango de variables e incertidumbre
mucho mayor, lo cual requiere también
de enfoques más generales.
En este caso se trata de proyecciones
mucho más próximas, generalmente
iguales o menores al año, por lo que se
consideran inmediatas y requieren de
una aproximación más específica, más
acotada y menos general.
EN BASE A SU ALCANCE TEMPORAL, PODEMOS
DISTINGUIR RÁPIDAMENTE DOS TIPOS DE
PLANIFICACIÓN FINANCIERA, QUE SON:
Importancia de la
planificación financiera
La planeación financiera es una
herramienta vital para las empresas y
organizaciones, especialmente a la hora de
la toma de decisiones.
Al igual que las personas, las empresas cuentan con
un presupuesto y determinadas limitaciones
económicas dentro de cuyos márgenes deben
manejarse para alcanzar sus objetivos, por lo que un
plan minucioso de cómo invertir el dinero es
siempre una buena idea.
Esta es la razón por la cual se invierta tanto en este
sector de la administración empresarial.
Presupuesto Financiero
Es un documento que trata de poner en relieve la
situación económica de una empresa durante un periodo
determinado.
Este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada
uno de los aspectos que puedan derivarse a nivel
económico de una empresa. Alguno de estos son el fiscal
o el financiero, entre otros.
Área operativa.
Área de tesorería.
Área de capital.
Dentro de un presupuesto como el financiero, se pueden dividir varias áreas,
las cuales son:
Como podemos observar, estas tres áreas podemos
convertirlas de por sí en un presupuesto aún más específico,
los cuales se atribuyen normalmente en resumidas cuentas a
los presupuestos operativo, de tesorería y de flujo de caja,
además del de capital, respectivamente.
CARACTERISTICAS EN UN PRESUPUESTO FINANCIERO
DURACIÓN
DISCIPLINAS A
TENER EN CUENTA
OBJETIVO
DEPARTAMENTO
RESPONSABLE
Existe una convención
generalizada de que
cualquier presupuesto, salvo
excepciones, tenga una
duración de 1 año.
La meta de este
presupuesto es tener un
control y un objetivo a final
de año en base a previsiones
de gastos e ingresos, junto
con una serie de
necesidades financieras
previstas.
Se pueden abarcar todas
las facetas económicas, ya
sean a nivel fiscal,
financiero, de tesorería y de
flujo de caja.
Normalmente los
departamentos
responsables son el de
administración y
contabilidad.
TIPOLOGIA
Este presupuesto es de
carácter cortoplacista,
privado, flexible y sigue
una metodología de
estimación.
¿Como elaborarlo?
Metas financieras de tu empresa
Tendencia de ingresos y egresos de años anteriores
Montos límites
1. Ve por tu plan de negocios
Antes de comenzar tu presupuesto financiero, el primer paso es
tener a la mano tu plan de negocios, solo así podrás determinar:
2. Pronostica los ingresos
Una vez que se tenga establecido el objetivo principal y el camino
que debe seguir el negocio, se procede a realizar un pronóstico de
ventas o ingresos que se alcanzará en un periodo determinado.
Para lograr hacer un presupuesto de ventas es necesario
considerar factores como la demanda del producto o servicio en el
mercado, comportamiento del mercado, la competencia directa e
indirecta, precio promedio del producto o servicio en el mercado,
costo de producción, precio de venta y la capacidad de
producción del mismo.
¿Como elaborarlo?
3. Pronostica los gastos
Realiza una proyección de los gastos fijos y variables del negocio.
Se deben tomar en cuenta todos los tipos de gastos, incluyendo
los gastos operativos y costo de ventas. Al realizar un presupuesto
de gastos se evitan los gastos sorpresas o extraordinarios. Eso
ayudará a la empresa a ser más eficiente y adaptable.
4. Elabora el presupuesto de cada área de la empresa
No solo es importante tener un presupuesto global, es ideal que
cada área del negocio cuente con un presupuesto propio. Así se
podrá tener un control y orden específico. Esto también ayuda a
todos los empleados a sentirse motivados a lograr los objetivos
propuestos del departamento y tener un plan de acción.
5. Programa revisiones periódicas de seguimiento
Con frecuencia es necesario revisar los resultados para garantizar un
crecimiento y estudiar tanto los errores cometidos como los logros
obtenidos. Es por esto que se recomienda programar revisiones
periódicas del presupuesto.
Es así cómo podemos darnos cuenta de que un presupuesto financiero
es un documento que todo negocio debe elaborar para conocer la
situación financiera y el camino que se pretende seguir. Un presupuesto
permite plasmar las ganancias que se desean obtener, objetivos, así
como también tener una previsión de los gastos generales y los ingresos
que se tendrán durante un tiempo determinado.
Contar con un presupuesto financiero te ayudará a tener una mayor
visibilidad de la empresa, claridad de las metas y a mejorar en muchos
aspectos. Además de eso, será un punto a favor si buscas levantar
capital con inversionistas que apoyen tu emprendimiento, pues el orden
que crees en tu negocio será lo que determine el éxito y generará
confianza en los inversionistas.
¿Como elaborarlo?
Presupuesto de inversión
Es un documento donde se reflejan todas las inversiones
de financiación a largo plazo, además de los gastos e
ingresos en los que se incurren para su adquisición y las
compras necesarias para ejercer la actividad de forma
correcta a corto plazo.
Cuando observamos lo qué es un presupuesto de inversión también evaluamos y
analizamos toda la actividad financiera de la empresa: las adquisiciones,
estructura de costos, gastos, ventas, capital, ingresos…Pues, es en el
presupuesto de inversión donde se deben detallar las compras y adquisiciones
que permitirán a la empresa realizar sus actividades con eficiencia y eficacia.
El presupuesto de inversiones debe tener en cuenta las perspectivas y metas de
la empresa a mediano y largo plazo. Por ello, debe ser analizado con
detenimiento para evitar cualquier falla posible que se traduzca en pérdidas y
fracaso. Es así como, el éxito depende en gran parte de la toma de decisiones
correcta en el momento de proyectar el presupuesto de inversiones.
Tipos de inversiones según la contribución a la
actividad de la compañía
INVERSIÓN FIJA INVERSIÓN DIFERIDA
CAPITAL DE
TRABAJO
Se compone del activo tangible de la
empresa, es decir, las instalaciones,
maquinaria y mobiliario que permite
el funcionamiento y forma el capital
bruto.
A nivel contable, estos activos tienen
una determinada vida útil durante la
cual se va amortizando, computando
como gasto de cara al futuro.
Se refiere a los bienes y servicios intangibles
que son indispensables para el desarrollo del
negocio, pero que no influyen directamente
en la producción. Entre ellos se encuentran los
gastos de constitución, organización e
instalación de la sociedad, el pago de
permisos, licencias o derechos requeridos por
las autoridades, los seguros o la financiación
directamente relacionada con el negocio.
Constituye el conjunto de recursos productivos necesarios
para llevar a cabo la actividad empresarial lo que traduce
que es un presupuesto de inversión que se hace al inicio de
la actividad operativa de la empresa. Son activos corrientes
(a corto plazo), que son imprescindibles para la
operatividad normal de la empresa durante un ciclo
productivo.