Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tejido oseo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tejido oseo

  1. 1. TEJIDO ÓSEO
  2. 2. Es un tejido conjuntivo especializado en la función esquelética y de sostén. Cuyas propiedades especiales se deben a la composición de su matriz en la cual se depositan sales de calcio ¨calcificación¨. En el hueso se almacenan magnesio, fosforo, sodio y otros iones. Está compuesto por dos fases: o Fase mineral dura o Fase de matriz orgánica (90-95% colágeno de tipo I)
  3. 3. HUESO MADURO
  4. 4. ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS • Matriz ósea • Periostio • Endostio
  5. 5. MATRIZ ÓSEA Las características y las propiedades especificas de un hueso se deben a las propiedades de la matriz ósea. o Está calcificada y le imparte al hueso gran resistencia. o Es la almacenadora de calcio fundamental del organismo. o Compone alrededor del 35% por material orgánico (fibras colágenas, proteínas óseas, proteoglucanos). o El 65% por sales inorgánicas.
  6. 6. • SUPERFICIE EXTERNA • Periostio: Los huesos están revestidos por periostio excepto en las regiones donde se articulan con otros huesos. • • CAVIDADES ÓSEAS • Endostio: Es el tejido que reviste tanto el hueso compacto que limita la cavidad medular como las trabéculas del hueso esponjoso
  7. 7. COMPONENTES ORGÁNICOS o Colágeno totaliza el 90% del material orgánico del hueso. o Proteínas como la osteocalcina, osteopintina (fosfoproteína), osteonectina, sialoproteína ósea, etc. o La síntesis de las proteínas es estimulada por factores de crecimiento, somatomedinas y en parte por vitamina D3.
  8. 8. COMPONENTES INORGÁNICOS o Forma cristalina de Fosfato de Calcio a saber la Hidroxiapatita. o La mineralización comienza en el colágeno, donde inicialmente se depositan los cristales apatita. o Además en la matriz hay iones citrato y carbonato. o Los iones calcio del hueso pueden ser sustituidos por iones plomo, estroncio y radio.
  9. 9. EL TEJIDO OSEO SE CLASIFICA EN : • Tejido óseo compacto (denso): es una capa densa y compacta que forma la superficie ósea externa. • Tejido óseo esponjoso (trabeculado): una malla de aspecto esponjoso compuesta por trabéculas forman la parte interna de hueso. •Los espacios que hay en la malla están comunicados y, en los seres vivos, contiene la médula y vasos sanguíneos.
  10. 10. ESTRUCTURA HUESO COMPACTO (Sustancia cortical o compacta) o Aparece como una masa sólida y dura. o Se encuentra en la periferia de los huesos individuales del esqueleto. HUESO ESPONJOSO (Sustancia esponjosa) o Sistema tridimensional de trabéculas finas y ramificadas en el interior del hueso del esquelto. o Entre las trabéculas existen numerosos espacios de interconexión. Asimismo, también posee laminillas y, si las trabéculas alcanzan el grosor suficiente, habrá osteonas.
  11. 11. TEJIDO OSEO COMPACTO:
  12. 12. TEJIDO OSEO ESPONJOSO:
  13. 13. LOS HUESOS SE CLASIFICAN SEGUN SU FORMA: • La ubicación de los tejidos óseos compacto y esponjoso varía de acuerdo con la forma del hueso. Se clasifican en cuatro tipos: • Huesos largos • Huesos cortos • Huesos planos • Huesos irregulares
  14. 14. Durante el desarrollo se forma hueso entretejido o inmaduro que luego se transforma en hueso laminillar El tejido óseo maduro es la sustancia esponjosa y la sustancia compacta ---- Hueso laminillar. Las laminillas en las regiones de sustancia compacta forman sistemas tubulares finos, las osteonas. SISTEMA DE LAMINILLAS Y CÉLULAS ÓSEAS o Laminillas unidas entre si están compuestas por matriz calcificada. o Hay lagunas lenticulares dispersas que alojan las células óseas.
  15. 15. OSTEONAS, LAMINILLAS INTERSTICIALES Y CIRCUNFERENCIALES o Mayoría de las laminillas están orientadas en forma concéntrica alrededor de vasos y forman las osteonas o sistemas de Havers. o Las laminillas de las osteonas también se concocen como laminillas especiales. o La cantidad de laminillas de un osteona es entre 4 y 20.
  16. 16. CONDUCTO DE HAVERS: o Se encuentra en el interior de la osteona. o Con frecuencia hay de 1 a 3 vasos sanguíneos, los vasos transcurren en los conductos de Volkmann.
  17. 17. CÉLULAS ÓSEAS Se identifican en el hueso inmaduro de crecimiento intensivo durante el periodo embrionario. o Células osteoprogenitoras o Osteoblastos o Osteocitos o Osteoclastos o Células de revestimiento óseo
  18. 18. CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS Células precursoras de los osteoblastos. Se diferencian en forma continua a partir de células madre mesenquimáticas y siguen su desarrollo hasta que dan origen a los Osteoblastos
  19. 19. OSTEOBLASTOS o Células formadoras de matriz de hueso en crecimiento y maduro. o Durante el crecimiento activo se ubican con una organización epitelial sobre la superficie de la matriz. o Poseen forma cubica o incluso cilíndrica. o Degradan el reborde de osteoide que siempre permanece en la superficie de la matriz y de modo dejar libre el camino hacia la matriz calcificada para los osteoclastos. o Se transforman en osteocitos o mueren por apoptosis.
  20. 20. OSTEOCITOS o Son osteoblastos con modificaciones morfológicas situados en lagunas de la matriz. o Junto a la superficie hay un reborde de matriz no calcificada. o Los nexos permiten el intercambio de electrolitos y asi posibilitan el flujo de sustancias desde los osteoblastos de la superficie.
  21. 21. CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO • Derivan de los osteoblastos y tapizan el tejido óseo que no se esta remodelando. • Las células de revestimiento óseo en las superficies externas del hueso reciben el nombre de células perósticas y las que tapizan las superficies externas se denominan células endósticas. • Se cree que interviene en el mantenimiento y nutrición de los osteocitos • y que regula el movimiento • de calcio y fosfato de la sangre • hacia el hueso y visceversa
  22. 22. OSTEOCLASTOS o Se hacen cargo de la resorción de la matriz calcificada. o Son células con unos cuantos núcleos o una gran cantidad de ellos. o Situados en las cavidades poco profundas – lagunas de Howship de la superficie ósea. o Provienen de células precursoras en la médula ósea.
  23. 23. HISTOGÉNESIS DEL HUESO • El tejido óseo se desarrolla siempre por sustitución de un tejido conjuntivo preexistente. • La formación del hueso clasifica en endocondral e intermembranosa.
  24. 24. OSIFICACIÓN Formación de tejido óseo por medio de: Osificación intermembranosa: el hueso se forma por la diferenciación de células mesenquimáticas en osteoblastos. Osificación endocondral: en un principio se forma un modelo de cartílago hialino con la forma general del futuro hueso.
  25. 25. OSIFICACIÓN INTERMEMBRANOSA
  26. 26. OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
  27. 27. REMODELACIÓN ÓSEA • La remodelación ósea es llevada a cabo por los osteoclastos, que son las células encargadas de la destrucción del tejido viejo y los osteoblastos, que construyen el nuevo, un trabajo muy lento, de forma tal que tenemos el equivalente de un nuevo esqueleto cada siete años aproximadamente.
  28. 28. GRACIAS

×