Idealismo

IDEALISMO
IDEALISMO.
- El idealismo fundamenta la realidad en el espíritu o la
conciencia.
- Rescata la existencia de una realidad supra - espacial, supra
- temporal, suprasensible e incorpórea, poniendo énfasis en
dos hechos.
- El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo
exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de
un ser sobrenatural.
"El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad
del espíritu... pretende identificar lo real con lo
racional, el objeto con el sujeto o conciencia".
El idealismo distingue, por lo tanto, entre:
1. El
fenómeno.
2. El
noúmeno.
φαινομαι = “Mostrarse” νοεω = “Comprender"
(fainomai) (noeo)
• Las ideas existen por sí
mismas y que sólo
podemos aprenderlas o
descubrirlas.
Idealismo
objetivo.
• Sostiene que las ideas sólo
existen en la mente del
sujeto: que no existe un
mundo externo autónomo.
Idealismo
Subjetivo.
Variantes del idealismo.
Corrientes del idealismo
subjetivo:
• Idealismo gnoseológico.
• Idealismo cartesiano.
• Idealismo trascendental o
kantiano.
• Idealismo alemán o
clásico.
• Idealismo Tardío .
Idealismo gnoseológico.
Platón
- Las ideas poseen una existencia 'real'.
- Platón uso el término 'idea' para
designar la forma de una realidad
'eterna' e 'inmutable'. Y en este
sentido, la idea es el 'espectáculo'
ideal de una cosa.
- Las ideas son esencias: Es decir
"aquello por lo que una cosa particular
es lo que es".
LAS IDEAS (Eidos).
Mundo
Visible:
Mundo
intangible:
- El de las cosas particulares. - No es un lugar o espacio físico sino un
"ámbito" de esencias inteligibles.
- Un mundo fugaz y en cambio continuo.
- El mundo inteligible es el mundo
verdaderamente real
Las Ideas únicas, eternas e inmutables: La ideas poseen
los atributos del Ser.
Idealismo Cartesiano:
René Descartes
(1596-1650)
- Para Descartes el pensamiento es una cosa
pensante, o sea que el yo es una sustancia.
- Lo que a él le interesaba era el pensamiento
mismo, no el contenido, que podía ser falso,
porque sólo se puede estar seguro, sin
ninguna duda, de que se está pensando.
- Por lo tanto, para Descartes existe el
pensamiento y existe el yo pensante; porque
es de lo único verdadero.
Yo Investigación Realidad
Vemos entonces que el idealismo propone al yo como cosa existente y la
realidad como un problema para resolver.
Por lo tanto, para Descartes existe el pensamiento y existe el yo pensante;
porque es de lo único verdadero.
Idealismo Cartesiano:
Idealismo Trascendental o Crítico:
Immanuel Kant
(1724-1804)
- El conocimiento humano sólo puede
referirse a los fenómenos y no a las
cosas en sí mismas.
Esta tesis implica:
- En primer lugar, que en la
experiencia de conocimiento el
psiquismo humano influye en el objeto
conocido.
- Y, en segundo lugar, la afirmación de
los límites del conocimiento humano.
Idealismo Kantiano:
- Sólo podemos conocer la realidad tal como se aparece al
sujeto (fenómeno), no tal como es en sí misma.
- La llamada «revolución copernicana» que Kant lleva a
cabo: no es el sujeto que conoce el que se adapta a las
condiciones del objeto, es el objeto el que se adapta a
las condiciones que le impone el sujeto.
- El conocimiento es así una composición de lo que
recibimos de la experiencia y de la forma en que dicha
experiencia.
Idealismo absoluto:
Jorge Guillermo Federico Hegel
(1786-1800)
- Para Hegel el mundo tiene una belleza
descarnada, metafísica y abstracta, la belleza
de la razón, la fría lógica de la razón.
- La belleza del mundo y de la historia se pone
de manifiesto en el mecanismo lógico
conceptual que funciona a la perfección.
- El interés de Hegel está centrado en las
cosas que existen que tienen una razón, que
se pueden comprender, que tienen espíritu.
Para Hegel, la idea es la realidad efectiva. Esta idea no se opone a la
materia porque la auténtica realidad tiene una existencia sensible que
también es razón y espíritu, que además de existir tiene una razón para
existir.
Idealismo absoluto:
El sistema filosófico de Hegel, se apoya en tres aspectos fundamentales:
Primero, la Lógica o el ser en sí.
Segundo, la naturaleza o el ser otro.
Tercero, la filosofía del espíritu o el
ser que se piensa a sí mismo.
Monadología.
Las mónadas:
Son las sustancias simples, sin partes, no
tienen extensión, ni figura, son indivisibles,
autárquicas, únicas cualitativamente,
cambiantes, poseen multitud interna en su
unidad e imperfectas; poseen acciones y
pasiones en tanto tienen percepciones
claras o confusas y el movimiento entre el
continuo de percepciones ocurre por su
natural apetito.
Gottfried Wilhelm Leibniz
(1646-1716)
1 de 14

Recomendados

El idealismo por
El idealismoEl idealismo
El idealismoLucero Hernández
30.1K vistas9 diapositivas
El idealismo por
El idealismo El idealismo
El idealismo Mónica Arias
57.2K vistas8 diapositivas
Materialismo por
MaterialismoMaterialismo
Materialismotanilam
10.3K vistas25 diapositivas
El racionalismo power point por
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power pointGerman Garcia
15.1K vistas15 diapositivas
Idealismo por
IdealismoIdealismo
Idealismoluis vasquez medina
76K vistas45 diapositivas
Empirismo por
EmpirismoEmpirismo
EmpirismoLore Frausto
6.7K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gnoseologia por
GnoseologiaGnoseologia
GnoseologiaSandra Masias
31.5K vistas36 diapositivas
El Materialismo por
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismolsgt1991
31.9K vistas16 diapositivas
EL RACIONALISMO por
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOUniversidad Tecnológica Israel
55.3K vistas15 diapositivas
Ensayo dogmatismo y escepticismo por
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoMónica Milagros Morales Dávalos
30.3K vistas18 diapositivas
El Empirismo por
El EmpirismoEl Empirismo
El EmpirismoAna Estela
69.5K vistas22 diapositivas
Filosofia moderna por
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia modernalicorsa
75.1K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El Materialismo por lsgt1991
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt199131.9K vistas
El Empirismo por Ana Estela
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela69.5K vistas
Filosofia moderna por licorsa
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa75.1K vistas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas por mariogeopolitico
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico95.8K vistas
El Origen Del Conocimiento por guest09509d91
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
guest09509d9190.3K vistas
Antropología filosófica por Wilbert Tapia
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia23.3K vistas
Diferencia entre racionalismo y empirismo por DaNii GonzaLezz
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz324.6K vistas
CORRIENTES FILOSOFICAS por Veky Peralta
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta9.1K vistas
Teoria del conocimiento por Chriscaribe
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe110.8K vistas
Filosofia - el problema del ser humano por jorge perez
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez217.4K vistas
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1. por Gerardo Viau Mollinedo
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo311.8K vistas

Similar a Idealismo

Corrientes historicas por
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicasLilian Lemus
6.6K vistas43 diapositivas
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc por
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.docTEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.docYudyalexandraVargass
21 vistas25 diapositivas
David hume ca por
David hume caDavid hume ca
David hume caA. M.R.
1.6K vistas19 diapositivas
Conocimiento por
ConocimientoConocimiento
Conocimientojunior.mogollon.zapata
674 vistas22 diapositivas
Conocimiento por
ConocimientoConocimiento
Conocimientojunior.mogollon.zapata
1.1K vistas22 diapositivas
Conocimiento por
ConocimientoConocimiento
ConocimientoCarlos Alberto Chislla Valeriano
783 vistas22 diapositivas

Similar a Idealismo(20)

Corrientes historicas por Lilian Lemus
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
Lilian Lemus6.6K vistas
David hume ca por A. M.R.
David hume caDavid hume ca
David hume ca
A. M.R.1.6K vistas
Conocimiento por Laux Arce
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce206 vistas
Teoria del conocimiento por Carmen Lucero
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero3.5K vistas
Conocimiento por RAQBRAV
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV234 vistas
Origen del conocimiento_IAFJSR por Mauri Rojas
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas146 vistas
teorias del Conocimiento por mcuarias-1999
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-199920.5K vistas
Teoria del-conocimiento por Ramses CF
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Ramses CF168 vistas

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vistas9 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 vistas43 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 vistas5 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas

Idealismo

  • 2. IDEALISMO. - El idealismo fundamenta la realidad en el espíritu o la conciencia. - Rescata la existencia de una realidad supra - espacial, supra - temporal, suprasensible e incorpórea, poniendo énfasis en dos hechos. - El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural.
  • 3. "El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia". El idealismo distingue, por lo tanto, entre: 1. El fenómeno. 2. El noúmeno. φαινομαι = “Mostrarse” νοεω = “Comprender" (fainomai) (noeo)
  • 4. • Las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas. Idealismo objetivo. • Sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Idealismo Subjetivo. Variantes del idealismo.
  • 5. Corrientes del idealismo subjetivo: • Idealismo gnoseológico. • Idealismo cartesiano. • Idealismo trascendental o kantiano. • Idealismo alemán o clásico. • Idealismo Tardío .
  • 6. Idealismo gnoseológico. Platón - Las ideas poseen una existencia 'real'. - Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. - Las ideas son esencias: Es decir "aquello por lo que una cosa particular es lo que es".
  • 7. LAS IDEAS (Eidos). Mundo Visible: Mundo intangible: - El de las cosas particulares. - No es un lugar o espacio físico sino un "ámbito" de esencias inteligibles. - Un mundo fugaz y en cambio continuo. - El mundo inteligible es el mundo verdaderamente real Las Ideas únicas, eternas e inmutables: La ideas poseen los atributos del Ser.
  • 8. Idealismo Cartesiano: René Descartes (1596-1650) - Para Descartes el pensamiento es una cosa pensante, o sea que el yo es una sustancia. - Lo que a él le interesaba era el pensamiento mismo, no el contenido, que podía ser falso, porque sólo se puede estar seguro, sin ninguna duda, de que se está pensando. - Por lo tanto, para Descartes existe el pensamiento y existe el yo pensante; porque es de lo único verdadero.
  • 9. Yo Investigación Realidad Vemos entonces que el idealismo propone al yo como cosa existente y la realidad como un problema para resolver. Por lo tanto, para Descartes existe el pensamiento y existe el yo pensante; porque es de lo único verdadero. Idealismo Cartesiano:
  • 10. Idealismo Trascendental o Crítico: Immanuel Kant (1724-1804) - El conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica: - En primer lugar, que en la experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido. - Y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento humano.
  • 11. Idealismo Kantiano: - Sólo podemos conocer la realidad tal como se aparece al sujeto (fenómeno), no tal como es en sí misma. - La llamada «revolución copernicana» que Kant lleva a cabo: no es el sujeto que conoce el que se adapta a las condiciones del objeto, es el objeto el que se adapta a las condiciones que le impone el sujeto. - El conocimiento es así una composición de lo que recibimos de la experiencia y de la forma en que dicha experiencia.
  • 12. Idealismo absoluto: Jorge Guillermo Federico Hegel (1786-1800) - Para Hegel el mundo tiene una belleza descarnada, metafísica y abstracta, la belleza de la razón, la fría lógica de la razón. - La belleza del mundo y de la historia se pone de manifiesto en el mecanismo lógico conceptual que funciona a la perfección. - El interés de Hegel está centrado en las cosas que existen que tienen una razón, que se pueden comprender, que tienen espíritu.
  • 13. Para Hegel, la idea es la realidad efectiva. Esta idea no se opone a la materia porque la auténtica realidad tiene una existencia sensible que también es razón y espíritu, que además de existir tiene una razón para existir. Idealismo absoluto: El sistema filosófico de Hegel, se apoya en tres aspectos fundamentales: Primero, la Lógica o el ser en sí. Segundo, la naturaleza o el ser otro. Tercero, la filosofía del espíritu o el ser que se piensa a sí mismo.
  • 14. Monadología. Las mónadas: Son las sustancias simples, sin partes, no tienen extensión, ni figura, son indivisibles, autárquicas, únicas cualitativamente, cambiantes, poseen multitud interna en su unidad e imperfectas; poseen acciones y pasiones en tanto tienen percepciones claras o confusas y el movimiento entre el continuo de percepciones ocurre por su natural apetito. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)