Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Paradigmas educativos Diego Armijos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a Paradigmas educativos Diego Armijos (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Paradigmas educativos Diego Armijos

  1. 1. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Comercio y Administración  Integrantes:  Armijos Diego  Cadena Claudio Semestre: Quinto “A” 2013
  2. 2. Es la representación de las relaciones predominantes en el acto de enseñar. Es una herramienta conceptual para entender la educación. 1. Tradicional 2. Naturalista 3. Conductista 4. Constructivista 5. Socio Cognitivo
  3. 3. Modelo Pedagógico Tradicional Constituye un conjunto heterogéneo de prácticas que Tradicional surgieron como producto de las sociedades occidentales en su proceso de transición hacia la modernidad, entre los siglos XVIII y XIX. El método en el que hace énfasis es la “formación del Metas carácter” de los estudiantes y moldear por medio de la voluntad. Humanismo, metafísico-religioso. Formación de carácter Persigue que el estudiante guarde el libro en la Metodología memoria, aplazando para un futuro indeterminado la comprensión.
  4. 4. Relación profesor Se constituía en la autoridad del aula, Dueño del estudiante conocimiento, moldeador del estudiante Receptor pasivo, objeto de modelación logrando Relación aprender a través de las acciones que se producen alumno mediante los objetivos y medios. Medir la capacidad del estudiante para reproducir los Instrumentos datos proporcionados por la escuela. en un carácter para evaluar homogenizante y jerarquizador. Memorístico. Evaluación Repetitivo. aprendizaje Evaluación producto. Evaluación = calificación
  5. 5. Modelo Pedagógico Naturalista Plantea que lo más importante para el desarrollo Naturalista del niño, es el interior, y este se convierte en su eje central. Máxima autenticidad espontaneidad y libertad Metas individua. ayude a los demás. Exposición oral y visual del maestro. Metodología Ejercitación del comportamiento. Fijación de nueva conducta. Comprobación de resultados.
  6. 6. Relación Vertical y excluyente Docente transmisor y alumno profesor receptor. Maestro auxiliar. Que facilita la expresión, la estudiante originalidad y la espontaneidad Vive experiencias de acuerdo a sus necesidades, en Relación las cuales desarrolla una actitud alumno investigativa, desenvolvimiento individual Sin evaluación. Instrumentos Sin comparación. para evaluar Sin calificación. Saberes auténticos valiosos para sí mismo Evaluación No existe la evaluación sino la creatividad del aprendizaje alumno y su desenvolvimiento
  7. 7. OBJETIVOS El objeto de la enseñanza Tiene como finalidad sigue siendo la preparar al estudiante Fortalecer una para la vida y técnicas transmisión de los educación contenidos científico - basadas en la practica integradora de todas técnicos, organizados en razonamiento, y análisis las facultades materias asiendo así que la esquematizadas, que enseñanza sea humanas, en la que contienen unos dinámica, apoyándose a la vida del educando recursos didácticos resultados de aprendizaje es tanto el prefijados “por unos considerando al maestro instrumento que objetivos que moldean su como una guía de educa como el conducta y los preparan conocimiento donde objetivo educativo. en tareas y destrezas para ayuda al estudiante a construir dicho el trabajo” conocimiento.
  8. 8. SURGIO EN EL SIGLO XIX Surge como una Nace designación fundaméntalmente sintética de el esfuerzos PUEROCENTRISMO dirigidos a “el niño es el centro de la educar de modo educación” metódico. Tiene propósitos de investigación espontanea de la verdad y de la iniciación, en el trabajo fortaleciendo con colaboración entre estudiantes –docentes.
  9. 9. Hacer del estudiante un ser feliz. ¿QUE SER Formar una HUMANO conducta Preparar al ASPIRA estudiante FORMAR? productiva de para la vida. los individuos. Los estímulos- respuesta permiten desarrollar conductas,
  10. 10. METODOLOGÍA Prioriza cumplimiento de objetivos instruccionales. Transmisión parcelada de conocimientos y saberes técnicos. Adiestramiento a través de la tecnología educativa. La metodología conductista tiene fuertes connotaciones, que pretende tener una copia exacta de la realidad, sin dar opción a la participación cognoscitiva del experimentador ( no formulación de hipótesis).
  11. 11. RELACIÓN PROFESOR ESTUDIANTE El maestro es responsable de las conductas de El maestro es el En torno a él gira el los alumnos, en que enseña o dirige proceso de condiciones enseñanza el aprendizaje. predeterminadas aprendizaje. Considera al de Él es quien enseña estudiante como tiempo, espacio y el alumno receptor pasivo. socialización aprende. restricción para un modelo de comportamiento.
  12. 12. Q U E El estudiante aprende y responda a los estímulos ambientales y A que se convierta en un ser auto-disciplinado. P R E N Antes que los contenidos se priorizan los objetivos D terminales, expresados en términos medibles, observables, con mínimo E de éxito a los que el alumno deberá llegar mediante control permanente. E L A Centro de su educación: porque aprenden haciendo y L jugando, y les facilita la resolución de los problemas de su U vida diaria. M N O
  13. 13. De acuerdo a los aprendizajes medibles y observables y se valora conforme a los objetivos alcanzados. El proceso de la La evaluación del enseñanza docente no es Como se aprendizaje es indispensable, ya evalúa los considerado como que lo puede hacer aprendizajes un proceso de el alumno por evaluación y control medio de la auto permanente. instrucción. Siempre ligado al objetivo instruccional.
  14. 14. Se elaboran escalas y cuadros para determinar avances de los objetivos alcanzados. Material concreto excursiones y recomendaciones.
  15. 15. PARA LA VIDA FORMA PARA EL APRENDIZAJE SE RECONOCE TOMA EN CUENTA A LA PERSONA QUE APRENDE AL SER HUMANO COMO UNA CONCIBE CAJA NEGRA VACIA PARA LLENAR DE CONOCIMIENTOS
  16. 16. APREDE A APRENDER Se interesa por la El constructivismo observación, búsq no habla de ueda de contenidos sino de información cómo se aprende. análisis de problemas. Debido a las diversas experiencias que conducen a la comprensión.
  17. 17. Ser humano que tenga los aspectos cognitivos , sociales del comportamiento como afectivos.  Capacidades que tenga el ser humano para elaborar los aprendizajes, progresivamente, secuencial y significado para el desarrollo de la inteligencia
  18. 18. METODOLOGÍA Mas que la entrega de información se busca que el alumno construya su conocimiento a partir de ella. Realizar actividades que busquen el logro de habilidades de pensamiento superior . El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno. El alumno relaciona la información nueva con conocimientos previos.
  19. 19. RELACIÓN PROFESOR ESTUDIANTE Maestro profesores y Constituye al estimulador alumnos se desarrollo de de adiestran en capacidades de experiencias la heurística pensamiento y vitales del reflexión. trascendentes. conocimiento.
  20. 20. Q U E A P R E N D E E L A L U M N O
  21. 21. El desarrollo de habilidades y destrezas y cambio de actitud. Se analizan las Esta evaluación da Como se estructuras, los a los estudiantes evalúa los esquemas y las una oportunidad aprendizajes operaciones para seguir mentales que aprendiendo. permiten pensar . No se buscan respuestas correctas porque el aprendizaje es pensar, construir y reconstruir el conocimiento.
  22. 22. Son evaluados con diferentes instrumentos donde detectan logros obtenidos. Vida real, estudio de campo e investigaciones.
  23. 23.  Desarrollo integral de las capacidades e intereses de los individuos  El desarrollo científico tecnológico al servicio de la colectividad  En este modelo el trabajo productivo y la educación están íntimamente relacionados.  Formación de un ser humano integral para la producción social científica y cultural. Trabajo en equipo Se investigan escenarios sociales La vinculación lógica de teoría – práctica, la solución de problemas reales que interesan a la comunidad a través del trabajo colectivo. Aplica los conocimientos técnicos y tecnológicos que le permiten desenvolverse en el medio en que interactúa. Es el guía Ayuda a resolver los problemas de la escolaridad y del entorno Los estudiantes se organizan para realizar experimentos Buscan soluciones
  24. 24. oEl estudiante es el eje Central de la acción educativa. oEl estudiante es el centro de la educación. Es decir el currículo es centrado en el alumno oEl estudiante aprende haciendo en forma individual o grupal transformándose en seres participativos y accionadores. •En la pedagogía social cognitiva, el enfoque de la evaluación es dinámico, su propósito es evaluar el potencial de aprendizaje, •El trabajo en equipo ,el trabajo solidario es el motor de todo el proceso de construcción del conocimiento •La autoevaluación le da significado ,le permite crecer Las técnicas y los instrumentos son diseñados por los alumnos y profesores Se incentiva la solución de problemas
  25. 25. Gracias Por Su Atención...

×