ANATOMÍA CARDIACA
Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
Cardiólogo Intervencionista
Hospital Centenario de la Revolución
Mexicana ISSSTE
ricardo_gutierrez_leal@hotmail.com
Generalidades
Es un vaso modificado
Músculo hueco
Situado cavidad
toracica, en la parte
media del mediastino
Entre ambas regiones
pleuropulmonares
Vertebras Dorsales 4ta a
8va
Características generales
Pirámide triangular: base
derecha y vértice
izquierdo. La base está
vuelta hacia atrás y hacia
la derecha y el vértice está
dirigido hacia adelante y a
la izquierda.
Eje mayor: de derecha a
izquierda, de atrás hacia
adelante y de arriba hacia
abajo.
Características generales
Peso: 270 gramos en el hombre y 260
gramos en la mujer.
Capacidad: varia con la edad y con aspectos
patológicos. En general es de 520 a 550
cm3.
Conformación exterior
3 Caras: anterior o esternocostal, inferior o difragmática
lateral o pulmonar.
3 Bordes: uno derecho y dos izquierdos.
4 Surcos: auriculoventricular (1), interventricular (2) e
interauricular (1).
Una base, un vértice.
Conformación exterior
Cara anterior o
esternocostal.
- Constituida por un
segmento ventricular y
un segmento auricular.
- El segmento
ventricular esta
dividido por el surco
interventricular
anterior en una porción
izquierda (VI) y una
derecha (VD).
Conformación exterior
El segmento auricular
presenta una concavidad
vuelta hacia adelante. Las
aurículas emiten una
prolongaciones de
contorno irregular
aplanadas
transversalmente que
reciben el nombre de
auriculillas, apéndices
auriculares u orejuelas.
Conformación exterior
Cara lateral, izquierda o
pulmonar.
- Segmento ventricular:
Forma convexa.
Corresponde totalmente
al ventrículo izquierdo.
- Segmento auricular: el
apéndice auricular bordea
la cara lateral de la arteria
pulmonar y su vértice
alcanza a menudo la cara
anterior de la misma.
Conformación exterior.
Cara inferior o
diafragmática.
- Segmento ventricular:
dividido en una porción
derecha (VD) y una
porción izquierda (VI) por
el surco interventricular
inferior .
- Segmento auricular: muy
pequeño, próximo a la
base del corazón.
Conformación exterior
Bordes:
- Derecho: Separa la cara
anterior de la inferior. Es
más marcado y agudo.
- Izquierdos: Son
redondeados y muy poco
marcados.
Superior: separa la
cara anterior de la
izquierda.
Inferior: separa la
cara izquierda de la
inferior.
Conformación exterior
Surcos.
- Auriculoventricular: se
extiende sobre las tres
caras del corazón, cruza
sus tres bordes y está en
un plano perpendicular
al eje mayor del
corazón. Recibe también
el nombre de surco
coronario.
Conformación exterior
- Interventricular: separa
ambos ventrículos.
Surco interventricular
anterior. En la cara
anterior.
Surco interventricular
posterior o inferior.
En la cara inferior.
Están en un plano
longitudinal al eje
mayor del corazón.
Conformación exterior
La conjunción entre el
surco
auriculoventricular, el
surco interventricular
inferior y el surco
interauricular
constituye a la cruz
del corazón.
Conformación exterior.
Base: constituida
solamente por las aurículas
dividida en una porción
izquierda y una porción
derecha por el surco
interauricular.
Vértice: Depresión que es
el resultado de la
convergencia de los surcos
interventriculares anterior
e inferior. Forma dos
eminencias, una izquierda
(VI) y una derecha (VD).
Esta última pequeña y
poco prominente.
Relaciones anatómicas
Cara anterior:
- Timo o sus vestigios,
vasos mamarios internos,
porción de los pulmones
que abarca una zona entre
el pericardio y la cara
posterior del esternón,
cartilagos costales y
músculos intercostales
internos.
Relaciones anatómicas
Cara izquierda:
- Pleura y cara interna
del pulmón izquierdo,
donde se produce una
amplia concavidad
conocida con el
nombre de lecho del
corazón.
Relaciones anatómicas
Cara inferior:
- Diafragma (sobre el
cual se apoya), nervio
frénico. Por debajo del
diafragma se
corresponde con el
lóbulo izquierdo del
hígado y con la
tuberosidad mayor del
estómago.
Relaciones anatómicas
Base:
- Porción izquierda: esófago.
- Porción derecha: bronquio, pleura y pulmón
derechos. Nervio frénico y vasos diafragmáticos
derechos.
- Proyección posterior: 4a a 8a vertebras dorsales o
torácicas.
Vértice:
- Pared torácica en el 5o espacio intercostal
izquierdo.
Configuración interior
Cuatro cavidades: dos
aurículas y dos ventrículos.
La aurícula y ventrículo
derechos se hallan divididos
de las dos cavidades del lado
izquierdo por un tabique
músculo-membranoso
dividido en dos porciones:
una interauricular y una
interventricular.
Configuración interior
Tabique interventricular
Porción muscular
- Entrada
- Trabeculada
- Salida
Porción membranosa
- La porción membranosa
está situada por debajo de
las válvula aórtica.
- Forma oval o triangular
Configuración interior
Tabique interauricular.
Membrana delgada.
Observa por su cara
derecha
una depresión, la fosa oval,
limitada por arriba y
adelante
por un reborde arqueado,
el
Anillo de Vieussens.
Configuración interior
Caracteres comunes a
los dos ventrículos:
- Orificios
auriculoventriculares.
Forma circular.
- Orificios
arteriales. Más
estrechos que los
precedentes.
Configuración interior
Válvula cardiaca:
estructura que regula la
circulación de la sangre
dentro del corazón,
permitiendo que el flujo
tenga solamente una
dirección anterógrada
(movimiento o extensión
hacia delante).
La válvula cardiaca se
halla dividida por dos o
tres incisiones profundas
Válva.
Configuración interior
Aparato valvular auriculoventricular
Válvulas:
auriculoventriculares.
Cara axil superficie
lisa.
Cara parietal
superficie irregular,
sitio de inserción de las
cuerdas tendinosas.
Bordes:
Externo: inserción a
anillo fibroso.
Interno: libre e
irregularmente
dentado.
Configuración interior
Ventrículo derecho
Orificio arterial.
Válvula pulmonar. Área
de 3 cm2. Tres valvas:
izquierda, derecha y
anterior. Nódulo de
Morgagni (abultamiento
fibroso en la parte media
del borde libre).
Configuración interior
Aurícula izquierda
Paredes: externa, interna,
superior, inferior,
anterior (desarrollo
incipiente de músculos
pectíneos) y posterior
(depresión producida por
el esófago, orificios de
las venas pulmonares – 4
grandes troncos-).
Forma redondeada.
Configuración interior
Ventrículo izquierdo
Paredes: externa e
interna. Gruesas. 9 a 11
mm.
Columnas carnosas:
músculos papilares
(anterolateral y
posteromedial).
Base y vértice.
Configuración interior
Ventrículo izquierdo
Orificio
auriculoventricular.
Válvula mitral. Dos
valvas: posterolateral,
anteromedial. Área de
4 a 6 cm2.
La válva posterolateral
tiene tres festones
(bordes):
* Central.
* Medial.
* Lateral.
Configuración interior
Ventrículo izquierdo
Orificio arterial.
Válvula aórtica:
Área de 3 cm2. Tres
valvas: posterior
(no coronaria)
coronaria izquierda
(anterior izquierda)
y coronaria derecha
(anterior derecha).
Nódulo de Arancio.
Estructura del corazón
Miocardio: masa
muscular que forma la
parte principal del
corazón y cuyas fibras
toman inserción en un
armazón fibroso que
desempeña la función
de esqueleto de la
estructura cardiaca.
Estructura del corazón
Miocardio:
1. Anillos fibrosos
auriculoventriculares.
2. Anillos fibrosos
arteriales.
3. Fibras ventriculares.
4. Fibras auriculares.
5. Sistema de
conducción.
Estructura del corazón
Fibras de los ventrículos:
Capa superficial.-
Fibras en torbellino.
Capa media.- Fibras
propias a cada
ventrículo.
Capa profunda.- Fibras
directas e indirectas.
Fibras de la aurículas:
Fibras comunes.
Fibras propias.