Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Capacitación Inspecciones Ambientales.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Capacitación Inspecciones Ambientales.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Capacitación Inspecciones Ambientales.pptx

  1. 1. Inspecciones ambientales Check-list de Enel X 21 de Julio de 2021 1
  2. 2. CONTROLES AMBIENTALES 2 Recordatorio Antes de empezar...  Mantengan el micrófono apagado durante la clase. Para hacer una aportación, interrumpan para compartir preguntas o comentarios durante la sesión y se les dará la palabra.  Para maximizar el ancho de banda, se ruega cerrar todas las aplicaciones que no se utilicen, incluida la VPN (si es posible). El curso se va a grabar
  3. 3. Inspección ambiental 3 Objetivos Mejorar las prestaciones ambientales de contratistas y proveedores de servicios durante el desarrollo de las actividades previstas por contrato, tanto en las obras para la realización de nuevas infraestructuras como en las obras y areas de trabajo para actuaciones de mantenimiento y reparación de averías. Promover en el contratista la sensibilización y el conocimiento de los requisitos de la normativa ambiental vigente y los indicados en el contrato con Enel, así como las problemáticas ambientales relacionadas con sus propias actividades. Verificar la conformidad de las obras controladas con los requisitos ambientales establecidos en las autorizaciones o previstos por ley. Controlar la obra y los equipos pertinentes, así como la correcta gestión ambiental del sitio.
  4. 4. 4 El papel del inspector ambiental Vamos a empezar por algunos ejemplos prácticos Fallo: falta de contención de posibles fugas Riesgo ambiental: contaminación del suelo y las aguas subterráneas Fallo: mezcla de residuos Riesgo ambiental: riesgo para la salud y la seguridad, se dificulta el reciclaje de residuos Fallo: falta de protección contra los agentes atmosféricos Riesgo ambiental: contaminación de suelo y aguas subterráneas
  5. 5. El papel del inspector ambiental 5 Los tres componentes fundamentales Asegurarse de que los compañeros entiendan sus errores para evitar que los repitan en otra ocasión Localizar las causas Detectar fallos (faltas de conformidad) Identificación/ Detección Análisis del proceso Formación
  6. 6. El riesgo ambiental Qué es y cómo se determina según la Política 367 Identificación de los aspectos ambientales Evaluación de impactos Evaluación del riesgo Control del riesgo Monitorización del riesgo Comunicación del riesgo ¿Riesgo aceptable? ¿Nuevas pruebas? NO SÍ Plan de acción para reducir el riesgo NO SÍ • Aspecto ambiental: elemento de una actividad o proceso que puede interactuar con el medio ambiente. • Un aspecto medioambiental puede causar un impacto ambiental: modificación del medio ambiente, negativa o positiva, provocada por aspectos ambientales. • La magnitud del impacto es el alcance cualitativo/cuantitativo del impacto (daño). • Al impacto está asociada la probabilidad de que se produzca. • El riesgo es el producto entre la magnitud y la probabilidad. • El riesgo intrínseco es el riesgo ante la falta de actividad o soluciones de control. • El riesgo residual es el nivel de riesgo que persiste después de las soluciones de control existentes. Control del riesgo: colocación del tanque Aspecto ambiental: proceso de transformación con presencia de material peligroso (aceite) Riesgo intrínseco: Fugas de material peligroso (aceite) 6
  7. 7. Riesgo ambiental • Consumo de recursos (hidrocarburos) • Contaminación del suelo • Incendio • Emisiones de CO2 • Superación de límites normativos del suelo • Abandono de residuos • Riesgo para la reputación GESTIÓN DE RIESGOS en ENEL Identificación de aspectos y riesgos ambientales Aspecto ambiental Presencia y utilización de aceites minerales (incluido PCB) - Actividad Transformación de tensión Ejemplo 7
  8. 8. ACTIVIDAD: gestión de residuos no peligrosos y peligrosos. ASPECTO AMBIENTAL: cumplimiento de los requisitos legales. RIESGO AMBIENTAL: gestión impropia de residuos a lo largo de toda la cadena, incluidas las fases de producción, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento, destino final. CONTROLES LEGALES: clasificación, código, identificación, registros, almacenamiento temporal, documentos de transporte, autorizaciones internas y externas. GESTIÓN DE RIESGOS en ENEL Tipos de control del riesgo ambiental CONTROLES LEGALES ACTIVIDAD: Transformación de tensión. ASPECTO AMBIENTAL: presencia y utilización de aceites minerales (incluido PCB). RIESGO AMBIENTAL: consumo de recursos (hidrocarburos); contaminación del suelo; incendio; emisiones de CO2; superación de límites normativos del suelo; abandono de residuos; riesgo para la reputación. CONTROLES VOLUNTARIOS: presencia de sistemas de monitorización, soluciones y dispositivos de diagnóstico, instrucciones y procedimientos operativos. CONTROLES VOLUNTARIOS 8
  9. 9. Inspección ambiental Fase 1: Preparación de la inspección • La planificación se realiza según el nivel de riesgo, las horas trabajadas, las faltas de conformidad previas, el número de eventos ambientales que se hubieran producido. • Selección de los inspectores para crear el grupo de inspección. • Recopilación de la documentación disponible sobre la obra (autorizaciones, documentos de proyecto, etc.). • Identificación previa de los ítems a controlar y de los ítems no aplicables a la obra que se vaya a inspeccionar. Fase 2: Realización de la inspección (lista de verificación) • Control de todos los aspectos correspondientes a los ítems determinados. • Explicación al personal sometido a verificación de los motivos de las posibles irregularidades en el momento de su detección, con el fin de aumentar su sensibilización y concienciación. • Si fuera preciso examinar documentación e información que no se hallan en la obra, el control de un ítem se podrá completar en otro momento. Fase 3: Fin de la inspección, comunicación de los resultados y registro de los mismos. Fase 4: Envío de la información a la línea jerárquica responsable del trabajo. Fase 5: Posible carta de reclamación a la empresa en caso de irregularidades (consecuencias en la calificación de proveedores) 9 Las fases
  10. 10. 10 Fin de la primera parte
  11. 11. Lista de verificación actual en Enel X 11 Política y estructura Estructura de la lista de verificación Información contextual: • Nombre del contratista y n.º de contrato • N.º y descripción de la orden de trabajo • Nombre del capataz o de la persona responsable en el sitio • Breve descripción de las actividades en curso • Sitio Tipo de control: • Obras y áreas de trabajo Lista de verificación: Incluye ítems de seguridad, medio ambiente y calidad, agrupados por los siguientes tipos de actividad: • Electrical Stations • Office • Lighting, mobility and DR • Home • Outdoor • Plant Resultado • Conforme (CO) • No conforme (NC) • No aplicable (NA) Operating Instruction no. 3840 Version no. 02 dated 22/04/2021 Subject: Methodology for HSE Worksite Inspections Planning Policy no. 335 Version no.02 dated18/12/2019 Subject: Enel X HSE worksite inspections management
  12. 12. Lista de verificación de Enel X 12 Análisis de los elementos individuales ¿Qué hay que controlar? Se dan indicaciones muy generales sobre qué verificar Resultado Conforme A modo de ejemplo no exhaustivo, se reportan algunas situaciones de cumplimiento No conforme A modo de ejemplo no exhaustivo, se reportan algunas situaciones de incumplimiento No aplicable A modo de ejemplo no exhaustivo, se reportan algunas situaciones de no aplicabilidad Para cada elemento veremos: 14 preguntas – 3 niveles de gravedad (alta, media y baja)
  13. 13. • El personal está adecuadamente cualificado para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones HSE con arreglo a las leyes vigentes y el contrato (por ejemplo gestión de gases fluorados, conduccion de plantas de cogeneración, transporte de mercancías peligrosas) • Si no son necesarias licencias/certificaciones, el elemento de control no es de aplicación. ¿Qué hay que controlar? Información general - Documentación Resultado Conformidad: La actividad del personal es conforme a la ley aplicable sobre protección del medio ambiente (verificar posibles acreditaciones de asistencia a cursos ambientales). Por ejemplo, el personal que desempeña actividades de instalación, asistencia, mantenimiento, reparación, desactivación o reciclaje de equipos que contienen gases fluorados está certificado de conformidad con las leyes. No conforme: No hay pruebas que garanticen que el personal cuenta con las licencias/certificaciones obligatorias por ley o el contrato. No aplicable: El control no es de aplicación cuando no haya ningún requisito de ley o cuando no esté incluido en el contrato. K1 Gravedad: H Los trabajadores disponen de las habilidades, formación, calificaciones y certificaciones ambientales necesarias según la legislación local para realizar las actividades (gases F, conducción de plantas de cogeneración, transporte de mercancías peligrosas (ADR), etc.) 13
  14. 14. Verificación de la disponibilidad en el sitio del plan ambiental (HSE Terms) y del nivel de sensibilización del personal respecto al mismo. El plan debe incluir el listado de aspectos/impactos/riesgos correspondientes a actividades/procesos desarrollados en la obra o área de trabajo: • gestión de residuos, incluida la necesidad de almacenamiento temporal, • gestión de aguas residuales • emisiones a la atmósfera • gestión del suelo • evaluación de emisiones sonoras • gestión de mercancías peligrosas ¿Qué hay que controlar? Información general - Documentación Resultado Conforme: El personal en la obra es consciente de la gestión de los aspectos ambientales (por ejemplo, correcta separación de residuos del resto de mercancías, precauciones en caso de sustancias peligrosas) correspondientes a las actividades desempañadas en el sitio específico. El plan ambiental debe estar disponible y las personas interesadas deben conocerlo bien. No conforme: El plan no está disponible en la obra. El personal desconoce el plan ambiental y sus contenidos. L1 Gravedad: M El plan medioambiental (evaluación de riesgos y gestión de aspectos ambientales según lo definido en las condiciones de HSE) está disponible en el sitio y se aplica. ENEL X No aplicable a: • Viviendas 14
  15. 15. • Verificar las autorizaciones/permisos para la actividad y los posibles requisitos ambientales (emisiones, vertidos de agua, gestión residuos, ruido, biodiversidad, etc.) establecidos por las autoridades o la legislación aplicable. • Los materiales peligrosos generados o utilizados en la obra deben transportarse de conformidad con las normas internacionales o nacionales aplicables a materiales peligrosos específicos. ¿Qué hay que controlar? Conforme: La actividad se desarrolla con la debida autorización/permiso, disponible en el sitio, y de conformidad con los requisitos ambientales sobre gestión de materiales/residuos, vertidos de agua, emisiones sonoras, protección del suelo, biodiversidad, etc. Información general - Documentación Resultado No conforme: Ningún permiso/autorización está disponible en el sitio/infraestructura (o no está actualizado) y/o no se cumplen los requisitos ambientales (por ejemplo, el ruido generado por los equipos supera el límite sonoro de la zona, no se toman medidas para evitar vertidos de sustancias peligrosas, etc.) L2 Gravedad: H Las actividades se llevan a cabo de conformidad con las autorizaciones obtenidas según la legislación local y en relación con los límites/requisitos ambientales específicos del sitio/obra (por ejemplo, emisiones, descargas de agua, ruido, etc.). No aplicable: No es de aplicación a pequeñas obras de mantenimiento para las que no se requieren autorizaciones. 15
  16. 16. • En el sitio deben restaurarse las condiciones iniciales (tal y como estaba antes del inicio de las obras). • El área debe estar limpia, ordenada, habiendo retirado escombros, envases, embalajes, basura y todo tipo de residuos generados. ¿Qué hay que controlar? Áreas de trabajo Resultado Conforme: El área se dejó exactamente tal y como estaba antes de las obras, por ejemplo en caso de excavación en calles asfaltadas (asfalto nuevo correctamente aplicado). En caso de controles durante las obras, el área está ordenada tanto durante el trabajo como en los períodos de suspensión temporal. No conforme: El área se presenta como si todavía hubiera obras en curso, con presencia de residuos, cintas de vallado sin retirar. M1 Gravedad: M Los materiales y envases de sustancias químicas se almacenan adecuadamente en las áreas de trabajo. Las zonas de almacenamiento de residuos están correctamente identificadas y separadas del material o áreas de almacenamiento de subproductos 16
  17. 17. Ejemplo de no conformidad – M1 Actividades Actividad de mantenimiento en un taller mecánico desarrollada por un contratista. Descripción Limpieza incorrecta del área de trabajo. No se han retirado residuos, escombros, desechos y embalajes. Materiales y residuos sin separar. 17
  18. 18. • Verificación del conocimiento por parte del personal del sitio del plan de emergencias ambientales y su disponibilidad en el sitio o área de trabajo. • Verificación de la formación sobre la gestión ambiental en condiciones de emergencia. • Verificación de la disponibilidad de medidas adecuadas para el manejo de emergencias según el plan (kit de emergencia). ¿Qué hay que controlar? Gestión de emergencias Resultado Conforme: Al ser entrevistado, el personal demuestra tener conocimiento del plan de emergencias que está disponible en el sitio, sobre todo en los sitios/actividades donde se manejan sustancias peligrosas. El personal demuestra haber recibido una formación adecuada sobre emergencias (incluidos los kits de emergencia). El personal conoce el flujo de comunicación e información. No conforme: El personal no demuestra saber qué se debería hacer en caso de emergencia (por ejemplo, fugas de aceite/sustancias químicas, incendios, restos de amianto). Falta de medidas adecuadas para emergencias. N1 Gravedad: M Hay un plan de emergencia ambiental disponible en las instalaciones y los trabajadores saben cómo reaccionar en caso de emergencias ambientales 18
  19. 19. • Verificar la disponibilidad de dispositivos con capacidad de absorción/contención de cualquier sustancia peligrosa derivadas de las actividades desarrolladas en las áreas operativas. • El contratista debe contar con materiales de contención/absorción adecuados (kits de absorción) para mitigar inmediatamente el derrame de sustancias peligrosas. ¿Qué hay que controlar? Protección y gestión del suelo Resultado Conforme: Los kits de emergencia deben estar disponibles en vehículos/camiones especiales (cuando se manipulan sustancias peligrosas, por ejemplo equipos que contienen aceite como generadores o transformadores, depósitos que contienen sustancias o residuos peligrosos líquidos) en el trabajo y en cualquier área vulnerable. Verificar la idoneidad de los kits. No conforme: Aunque se manipulen sustancias peligrosas, no hay medidas de emergencia en el área operativa o el kit de emergencia no contiene todos los dispositivos (controlar la lista de kits). Los kits de emergencia son inadecuados respecto a las sustancias químicas que se pueden derramar. No aplicable: El control no es de aplicación cuando no haya sustancias peligrosas. N2 Gravedad: M Se han implementado medidas preventivas de fugas (por ejemplo, la presencia de cuencas de contención) y medidas de mitigación (por ejemplo, material absorbente o un kit de emergencia) en caso de derrame de sustancias peligrosas para evitar la contaminación del suelo y del agua superficial/subterránea. 19
  20. 20. Ejemplo de no conformidad – N2 Actividad Descontaminación de depósitos de sustancias químicas. Descripción No hay sistemas de contención en la zona de almacenamiento de los reactivos químicos utilizados por el contratista para la descontaminación. 20
  21. 21. Ejemplo de no conformidad – N2 Actividad Lavado de sistemas que contienen agua y aceite. Descripción El kit de emergencia está integrado solo por sepiolita, faltan barreras absorbentes, trapos, monos, guantes, palas, etc., previstos en el plan de emergencia. 21
  22. 22. • Los residuos se identifican y separan adecuatamente, de acuerdo a las leyes, según su clasificación, estando claramente etiquetados para indicar, si es de aplicación, el tipo de residuo, el codigo y las características de peligrosidad • Verificación de la disponibilidad y la correcta cumplimentación de toda la documentación requerida por ley/contrato (por ejemplo, documento de identificación de residuos, documentos de transporte de residuos, registros, etc.). ¿Qué hay que controlar? Gestión de residuos Resultado Conforme: Los residuos (incluidos los embalajes) se identifican y almacenan según su clasificación: los diferentes tipos de residuos peligrosos se almacenan por separado en recipientes distintos y adecuadamente etiquetados con la información pertinente, de conformidad con la normativa. Están disponibles y correctamente rellenados los documentos de identificación de residuos, los registros y el documento de transporte No conforme: Los residuos no se separan adecuadamente y no es posible distinguirlos de otros materiales. Los residuos peligrosos no se almacenan por separado de los residuos que no lo son. Los residuos se generan/transportan/eliminan, pero no hay pruebas documentales en el sitio. O1 Gravedad: M Los residuos se gestionan (se clasifican, etiquetan, almacenan, transportan y eliminan) adecuadamente, y se garantiza su trazabilidad en todas las fases No aplicable: El control no es de aplicación cuando en el momento de la inspección no se generan residuos en el sitio. 22
  23. 23. Ejemplo de no conformidad – O1 Actividad Restauración del empedrado. Descripción Separación incorrecta de los residuos procedentes de la excavación (piedras, hierro de encofrado, escombros de roca) de los materiales (canalizaciones). 23
  24. 24. Ejemplo de no conformidad – O1 Actividad Almacenamiento de residuos y materiales peligrosos en la obra para instalar una planta de desulfurización. Descripción No se utilizan medios de contención para residuos y materiales líquidos, hay manchas de aceite en el suelo. Algunos sacos para residuos peligrosos están demasiado llenos, siendo imposible cerrarlos antes de su manipulación. Una garrafa de aceite lubricante está apoyada saliendo parcialmente de la plataforma, con riesgo de vuelco. 24
  25. 25. Ejemplo de no conformidad – O1 Actividad Descontaminación de asbesto. Descripción El área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos no se gestiona correctamente, ya que no dispone de protección adecuada contra los agentes atmosféricos (aunque el área esté pavimentada y los sacos homologados para residuos peligrosos). 25
  26. 26. ¿Dispone el contratista de todas las autorizaciones necesarias para el transporte y tratamiento de residuos en los casos en los que esto se realice bajo responsabilidad del contratista? • Verificar las autorizaciones para el transporte de residuos peligrosos y no peligrosos (cuando sea de aplicación) y para la entrega a la planta de reciclaje/eliminación de residuos producidos por los contratistas así como los de Enel. ¿Qué hay que controlar? Gestión de residuos Resultado Conforme: Los vehículos están autorizados para el transporte de residuos (si es de aplicación). La planta a la que se entregan los residuos para su reciclaje/eliminación está autorizada para recibirlos y procesarlos. No conforme: Documentos no disponibles, vehículo no autorizado para el transporte de residuos, planta no autorizada (o no conforme) para los residuos entregados. No aplicable: El control no es de aplicación si no se generan residuos en el sitio. O2 Gravedad: H 26
  27. 27. Ejemplo de no conformidad – O2 Actividad Excavación de un hoyo. Descripción El camión presente en la obra carece de autorización para transportar residuos. 27
  28. 28. • Controlar que el material procedente de las actividades de excavación (tierras, rocas, etc.) se manipule según establecen las disposiciones vigentes. • El material excavado se puede clasificar como residuo o reutilizar en el sitio según las necesidades locales y la propiedad del sitio. • En ambos casos el material deberá almacenarse adecuadamente. ¿Qué hay que controlar? Protección y gestión del suelo Resultado Conforme: El material excavado se clasifica como previsto por la ley. Se almacena adecuadamente. Si los materiales excavados no se gestionan como residuo, su gestión es conforme a lo que establece la autorización del Ayuntamiento/Provincia correspondiente. Los materiales excavados son separados de otros posibles materiales/residuos presentes in situ y no incluyen otros residuos (por ejemplo, restos de asfalto). No conforme: No está disponible ninguna clasificación y los materiales excavados se conservan o almacenan de forma inadecuada. No aplicable: El control no es de aplicación cuando no hay materiales excavados. O3 Gravedad: M El suelo y las rocas excavadas se gestionan correctamente de acuerdo con la legislación local 28
  29. 29. ¿Qué hay que controlar? Emisiones a la atmósfera Resultado Conforme: Cuando la actividad afecta la instalación o el mantenimiento de equipos que contienen F-Gas, se toman todas las medidas de precaución aplicables para evitar y reducir al mínimo las fugas y las emisiones a la atmósfera. Además, se monitorizan y registran las posibles emisiones a la atmósfera. No conforme: Las personas que trabajan en equipos F-Gas carecen de formación. O4 Gravedad: M Los equipos que contienen gases de efecto invernadero (gases F, SF6, etc.) se gestionan adecuadamente de acuerdo con la legislación local y con medidas de prevención para evitar fugas de gas • Verificar la disponibilidad de un registro/inventario con el tipo de gases, últimas actuaciones y cantidades. • Para los gases de efecto invernadero (GHG), todos los trabajos relevantes deben ser realizados por personal con formación adecuada y se le debe facilitar a los trabajadores la certificación correspondiente, si es de aplicación. ¿Qué hay que controlar? Resultado Conforme: Cuando la actividad afecta la instalación o el mantenimiento de equipos que contienen F-Gas, se toman todas las medidas de precaución aplicables para evitar y reducir al mínimo las fugas y las emisiones a la atmósfera. Además, se monitorizan y registran las posibles emisiones a la atmósfera. No conforme: Las personas que trabajan en equipos F-Gas carecen de formación. No aplicable: El control no es de aplicación cuando no haya equipos que contienen F-Gas u otros gases GHG. 29
  30. 30. • Este control debe realizarse cuando se utilizan equipos ruidosos o se establecen requisitos locales sobre la emisión de ruido en términos de duración y umbral de emisión. ¿Qué hay que controlar? Ruido Resultado Conforme: La evaluación de las emisiones sonoras ambientales está disponible en base a los equipos utilizados. Se cumplen los requisitos locales sobre emisión de ruido. No conforme: Se desconocen las emisiones de ruido ambiental de los equipos o se incumplen los requisitos locales. No se tiene en cuenta la emisión de ruidos y vibraciones ambientales durante la realización de los trabajos. No aplicable: El control no es de aplicación si no hay equipos ruidosos. O5 Gravedad: M Se ha evaluado el impacto del ruido ambiental de las actividades y se han implementado las medidas de mitigación identificadas 30
  31. 31. • Verificar la disponibilidad y la aplicabilidad de autorizaciones/leyes/requisitos técnicos correspondientes a cualquier fuente de emisiones a la atmósfera tanto en las obras como en las infraestructuras. • Verificar la posible existencia de fuentes de partículas atmosféricas y el cumplimiento de autorizaciones/normativas. ¿Qué hay que controlar? Emisiones a la atmósfera Resultado Conforme: Los generadores de emergencia cuentan con la debida autorización, si se requiere. Presencia y aplicación de directrices en la gestión de los sistemas de monitorización constante de las emisiones en caso de plantas. No conforme: Las fuentes de emisiones a la atmósfera (por ejemplo, generadores de emergencia, vehículos, camiones) funcionan sin ninguna autorización, si es de aplicación. No aplicable: El control no es de aplicación a falta de autorizaciones/permisos/requisitos técnicos sobre emisiones a la atmósfera. O6 Gravedad: H Se implementan medidas preventivas y operativas para cumplir con los límites de emisiones establecidos por la autorización o legislación local aplicable ENEL X Aplicable solo a: • Exteriores • Plantas 31
  32. 32. Protección de las aguas O7 Gravedad: H • Verificar que las aguas residuales llevadas a plantas de tratamiento de Enel u otra empresa se gestionen de acuerdo con las prescripciones. • No es de aplicación si no se generan aguas residuales o si las mismas no se llevan a plantas de tratamiento no gestionados por el contratista. ¿Qué hay que controlar? Resultado Conforme: Las aguas residuales, llevadas a plantas de tratamiento no gestionadas por el contratista (Enel u otra empresa), se gestionan de conformidad a los requisitos aplicables. No conforme: No se cumplen los requisitos aplicables. No aplicable: No se generan aguas residuales. Las aguas no se llevan a plantas de Enel u otra empresa. Se implementan medidas preventivas y operativas para cumplir con los límites de descargas de agua establecidos por la autorización o legislación local aplicable ENEL X Aplicable solo a: • Plantas 32
  33. 33. Protección de las aguas O8 Gravedad: H • Disponibilidad de la autorización y cumplimiento de los requisitos en caso de acometida a conducciones de agua públicas o particulares o en caso de extracción de pozos. ¿Qué hay que controlar? Resultado Conforme: Se cumplen los requisitos de la autorización para el uso de agua procedente de sistemas de conducción de agua, pozos de extracción de acuíferos, masas de agua superficiales. No conforme: Los pozos no cuentan con la autorización correspondiente. No aplicable: El control no es de aplicación si la obra está desprovista de fuentes de abastecimiento de agua. Se ha otorgado autorización para el uso/succión de agua de conformidad con la capacidad límite permitida/autorizada ENEL X Aplicable solo a: • Plantas 33
  34. 34. 34 Casos de Estudio
  35. 35. Construcción de una canalización con "excavación en carretera asfaltada" Case Study 1 35
  36. 36. Canalización con "excavación en carretera asfaltada" Identificación de elementos observables Agrupación y código Descripción SÍ NO N/A Valor K1 Los trabajadores cuentan con competencias, formación, cualificación y certificación ambiental que requiere la normativa local para ejecutar las actividades (por ejemplo, gases fluorados, explotación de equipos de cogeneración, transporte de mercancías peligrosas (ADR), etc.). Alto L1 El plan ambiental (evaluación de riesgos y gestión ambiental como se define en las Condiciones HSE) está disponible en el sitio y se aplica actualmente. Medio L2 Las actividades se desarrollan cumpliendo con las autorizaciones obtenidas de conformidad con la legislación/permisos locales y los requisitos/limitaciones ambientales específicos para el sitio/obra (por ejemplo, emisiones, vertidos de agua, ruido, etc.). Alto M1 Los materiales y las sustancias químicas están correctamente almacenados en las áreas de trabajo. Las áreas de almacenamiento de residuos están correctamente identificadas y separadas de las destinadas a materiales o subproductos. Medio N1 El plan de emergencias ambientales está disponible en el sitio y los trabajadores están informados sobre cómo deben reaccionar en caso de emergencia ambiental. Medio N2 Se han implementado medidas preventivas (por ejemplo, balsas de contención) y mitigación (por ejemplo, material absorbente, kits de emergencia) en caso de vertido de sustancias peligrosas, para prevenir la contaminación del suelo y las aguas superficiales/subterráneas. Medio O1 Los residuos se manejan correctamente (se clasifican, etiquetan, almacenan, transportan y eliminan) garantizando su trazabilidad en todas las fases. Medio O2 El contratista cuenta con todas las autorizaciones necesarias para transporte y eliminación de residuos, incluyendo a todas las empresas que, bajo la responsabilidad del contratista, se encargan de llevar a cabo dichas actividades. Alto O3 Los materiales excavados se manipulan correctamente y de conformidad con la normativa local. Medio O4 Los equipos que contienen gases de efecto invernadero (gases fluorados, SF6, etc.) se manejan correctamente de conformidad con la legislación local y aplicando medidas preventivas para evitar fugas de gas. Medio O5 Se ha evaluado el impacto del ruido ambiental de las actividades y se han implementado las debidas medidas de mitigación. Medio O6 Se han implementado las medidas preventivas y operativas necesarias para asegurar la conformidad con la autorización y/o la normativa aplicable. Alto O7 Se aplican las medidas preventivas y operativas necesarias para asegurar la conformidad a los límites de vertidos de aguas establecidos por la autorización y/o la normativa aplicable. Alto O8 La autorización para el uso/la extracción de agua se ha otorgado conforme a la capacidad máxima Alto 36
  37. 37. Inspecciones ambientales Check-list de Enel X 21 de Julio de 2021 37

Notas del editor

  • Buongiorno e benvenuti a tutti.​
    Oggi parleremo dei controlli ambientali, di come effettuarli seguendo la check list eDistribuzione e di come utilizzare le linee guida del gruppo Enel che entreranno in vigore per tutte le società del gruppo e per tutte le country. Pareleremo di cosa significa essere ispettore ambientale, colui che svolge i controlli ambientali, e dell’importanza di questo ruolo unico e determinante per migliorare le prestazioni ambientali dei contrattisti e conseguentemente della nostra azienda e prevenire i rischi per l’ambiente.
  • Vediamo quali sono I principali obiettivi di un’ispezione ambientale.
    L’obiettivo principe è quello di migliorare le prestazioni ambientali del contrattista durante lo svolgimento delle attività previste dal contratto, e ridurre così I rischi ambientali che possono essere generate
    Promuovere la conoscenza e la crescita nel personale dei contrattisti attraverso di azioni di coaching
    Verifica della conformità dei cantieri alle disposizioni autorizzative ed a quanto previsto dalla legge
    Controllo del cantiere e delle attrezzature e dell’adeguatezza nella Gestione ambientale del sito
  • Ma qual è effettivamente il ruolo dell’ispettore ambientale.
    Partiamo da alcuni esempi in campo, consideriamo tre situazioni che possono presentarsi nella realtà.
    Ad ognuna di queste situazioni è associato un rischio ambientale, generato da una irregolarità nella gestione dell’attività.
    Bene, cosa deve fare l’ispettore di fronte a queste situazioni? L’ispettore non da giudizi di merito. L’esercizio che dobbiamo fare è imparare dagli errori, cercando di individuare quali siano le cause dell’irregolarità e fare in modo che i colleghi riconoscano gli eventuali errori commessi
  • Buongiorno e benvenuti a tutti.​
    Oggi parleremo dei controlli ambientali, di come effettuarli seguendo la check list eDistribuzione e di come utilizzare le linee guida del gruppo Enel che entreranno in vigore per tutte le società del gruppo e per tutte le country. Pareleremo di cosa significa essere ispettore ambientale, colui che svolge i controlli ambientali, e dell’importanza di questo ruolo unico e determinante per migliorare le prestazioni ambientali dei contrattisti e conseguentemente della nostra azienda e prevenire i rischi per l’ambiente.

×