1. LA DIDACTICA Y LAS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE.
Elaborado por Diego Gómez.
2. ¿ Que es didáctica ?
La didáctica es la rama de la pedagogía que se
encarga de buscar métodos y técnicas para
mejorar las enseñanzas, para que la información
llegue de la mejor manera a los educandos,
permite realizar las bases de los temas a enseñar.
Todo docente en su proceso de formación con los
educandos debe de realizarse las siguientes
preguntas didácticas.
3. Nota!!
En nuestro que hacer docente es muy importante no olvidar estos interrogantes
didácticos ya que son las bases para que los currículos de aprendizaje tengan
éxito y cumplan con el objetivo de que los alumnos adquieran y clarifiquen el
concepto antes de memorizar.
4. Elementos Fundamentales de la
didáctica.
El alumno: Es aquel y por quien existe la educación y las instituciones de
aprendizaje.
El Profesor: Es aquella persona que interactúa en el proceso de enseñanza.
La Materia: Es el contenido de la enseñanza, es el medio por el cual el
docente y alumno tienen un proceso formativo para alcanzar los objetivos
establecidos.
Los Métodos y técnicas: son los procesos, estrategias y actividades que se
entrelazan para la enseñanza de los estudiantes.
5. Objetivo
El objetivo de las estrategias didácticas, de
aprendizaje y de enseñanza es ayudar al docente a
seleccionar las mejores técnicas para implementar
en los procesos de aprendizaje y así a lograr los
objetivos trazados en las asignaturas o cursos de los
estudiantes, y que todo pueda ser ajustado a las
demandas socio culturales de contexto.
6. A continuación, se presenta un cuadro comparativo donde se aclaran los
conceptos anteriormente enunciados:
7. Explicación conceptos cuadro
comparativo
Método: Es la relación entre el sujeto y el objeto mediante los pensamientos
para establecer la asociación con la realidad y las situaciones que se
presentan.
Estrategia: Es la aplicación de los conceptos en un momento determinado con
eficacia y eficiencia para obtener los resultados específicos.
Técnicas: Son los medios o métodos para aplicar un fin determinado, en tras
palabras son los hechos y practicas de las acciones a realizar ya previamente
planeadas en el método.
Actividades: Son todos aquellos pasos para levar a cabo conjuntamente las
técnicas y los pasos establecidos.
8. Estrategia de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son procesos,
conductas y pensamientos que pueden facilitar la
aplicación de los conocimientos para el aprendizaje
para la toma de decisiones de forma consiente para
la resolución, evaluación y aplicación de los
conceptos previamente adquiridos, adicionalmente
tiene un nicho especifico de estudiantes.
9. Tipos
Mapas cognitivos
Ensayos.
Lluvia de ideas
Cuadro sinóptico
Diagramas
Cuadros comparativos
Líneas de tiempo
10. Estrategias de Enseñanza.
Las estrategias de enseñanza son los recursos
utilizados para las personas capacitadas en este
caso docentes para la aplicación e inducción de
conocimiento, esto se ajusta mucho a los procesos
establecidos de las instituciones para la enseñanza.
12. Ejercicio
Un ejemplo del que hacer docente en cuanto al método es la
forma en como nosotros en nuestro ejercicio docente
abordamos una clase para exponer o inducir la atención de
los estudiantes hacia algún concepto.
La técnica que emplearía sería los medios audiovisuales con
las redes sociales, porque de este modo se tendría total
atención de los estudiantes para trabajar con problemáticas
recurrentes como bullying, maltratos familiares,
discriminación y de enfatizar como el método y la utilización
de estas pueden afectar a las personas en sociedades
determinadas.
13. Por último, como estrategia de aprendizaje implementaría la
lluvia de ideas y de estrategia de enseñanza implementaría
analogías o símiles de casos muy particulares para que los
estudiantes entiendan que el uso desmedido de las redes
sociales puede ocasionar inconvenientes a futuro que
pueden ser irreversibles en el ser humano.
14. Conclusión
Es muy importante que durante el desarrollo de las clases y en el proceso
de formación, transmisión y adquisición del conocimiento, el docente
implemente técnicas y tácticas que conlleven al alumno a aprender a
aprender; además de que permita conocer los diferentes impactos de la
utilización de las estrategias de enseñanza en los procesos de
aprendizaje en los diferentes contextos de la vida real (social, cultural,
religioso, educativo, familiar, político).
Se debe tener en cuenta que el principal objetivo es que los estudiantes
aprendan a pensar, aprender a aprender, aprender a hacer dentro y fuera
del hogar teniendo claros y definidos los objetivos específicos y la
utilización de sus habilidades para lograrlo, es por eso que durante y
después de la aplicación de conocimiento se mida el avance cognitivo
para conocer que estrategias de aprendizaje puntuales van
evolucionando para la implementación y generación de conocimiento
significativo.