Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
MULAN.pptx
MULAN.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a D3.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

D3.pptx

  1. 1. EL CURRÍCULO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR REPONSABLES : • DIEGO ARMANDO GONZALES TOLA • MARIA DAHNIA MONTAÑO VARGAS 2022
  2. 2. Que es currículo Es el plan de estudios Donde se concretan las concepciones ideológicas, socio- antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar.
  3. 3. Origen del currículo y evolución El currículo en la edad antigua "Se fundan las bases del sistema educativo de la civilización occidental al concebir la educación como un proceso de integración del ciudadano en la polis. Sócrates introduce el dialogo como método de enseñanza que impulsa el desarrollo intelectual y moral del hombre. El currículo en la edad Media "Desde de la edad media hasta la mitad del siglo XIX, el currículo fue concebido como planes y programas de estudio, por una serie de asignaturas que debía cumplir el estudiante, y dirigido solo a las clases altas, con el propósito de formar élites intelectuales que llenen las demandas de la iglesia y el gobierno.
  4. 4. Origen del currículo y evolución “El Trivium y el Quadrivium son dos vocablos latinos que hacen referencia a las “Siete Artes Liberales” que se estudiaban en la antigüedad y en las primeras universidades europeas durante la Edad Media. El Trivium (tri-vium) significa tres vías o caminos y contenía las artes de la “elocuencia”: Gramática, Retórica y Dialéctica, lo que hoy podríamos considerar las humanidades El Quadrivium significa las cuatro vías o caminos y agrupaba las ciencias relacionadas con los números y el espacio: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música
  5. 5. Características del currículo Sistemático: Reúne una serie de procesos o actividades de aprendizaje (investigación, exposiciones, seminarios, prácticas, pasantías, etc.) organizadas y programadas secuencialmente, asegurando la congruencia con todo el sistema educativo. Coherente: Existe correspondencia entre los diferentes elementos curriculares, así como con la programación de los módulos, la administración de los recursos y la infraestructura.
  6. 6. Características del currículo Flexible: Es susceptible de permitir los ajustes necesarios a cualquier nivel en la búsqueda de la pertinencia social. Integral: Articula a los sujetos, los elementos y procesos que intervienen en la acción educativa y logra una formación equilibrada, con el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
  7. 7. Características del currículo Funcional: Se organiza en módulos afines, que habilitan gradual y progresivamente al estudiante para la ejecución de funciones y tareas productivas, posibilitando su inserción al mercado laboral incluso antes de haber concluido los estudios. Práctico: Propicia las experiencias de aprendizaje directamente relacionadas con la formación tecnológica, enfatizando los aspectos de aplicación práctica de la carrera. Terminal: Está diseñado para ofrecer las experiencias de aprendizaje necesarias para garantizar el desempeño de funciones de planificación, organización, ejecución y de supervisión del proceso productivo; en los niveles correspondientes a un orden jerárquico ocupacional en el mundo laboral. https://mscanarosapineda.wordpress.com/2014/11/23/planifica cion-educativa-el-curriculo-2/
  8. 8. Importancia del currículo en PEA El currículum es una herramienta de gran utilidad en varios contextos, pero muy especialmente en la práctica docente para planificar adecuadamente las tareas y maximizar el proceso del aprendizaje ● El currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje. ● Para estructurarlo, es necesario tener en cuenta lo que se debe enseñar y lo que los estudiantes deben aprender. ● El currículum educativo es de gran importancia, tiene que estar bien pensado y diseñado y nunca debe faltar.
  9. 9. Clases o tipos de currículo y su caracterización • Currículo base: Planes y programas de estudio. ▪ Currículo diversificado: Contenidos educativos de acuerdo a la comunidad • Regionalizado: es la Concreción mas especifica, contenidos curriculares de acuerdo a la nación y región.
  10. 10. Currículo y su relación con otras ciencias El currículum y su integración con las demás ciencias no sirve para encaminar las temáticas, contenidos qué se van a abordar en el transcurso de una carrera, de un objetivo, de una formación integral. La misión del currículum con las demás ciencias es fundamental para la formación de seres humanos con calidad educativa y por sobre todo cumplir con los requisitos que demanda la formación a dirigirse. Un ejemplo claro sería el currículo integrado con las matemáticas para conformar un índice de contenidos para una persona que va a abordar caderas y estudios con las competencias matemáticas y lógicas que se necesita por ser un ejemplo claro contaduría, mercadotecnia y otros parecidos.
  11. 11. Todas las carreras con formaciones académicas y educativas tienen su currículo y sobretodo tienen su objetivo a conseguir por eso se destaca uno de las características más importantes del currículo qué es el ser adaptable a la situación de estudio si la carrera de psicología necesita personas que cumplan con ciertos requisitos en su formación pues creara un currículum a medida de esa situación. Por esta sección el currículum se integra de manera exacta con las demás ciencias para una integración profesional más corre
  12. 12. Campos del currículo El campo Vida Tierra Territorio ordena los conocimientos en función de la recuperación del sentido de la vida y con la tierra orienta hacia una relación armónica y complementaria evitando la tendencia destructiva del actual modo de vida capitalista globalizado. El campo Tecnología y Productividad está orientado a que las disciplinas rompan la dependencia económica de nuestro país intentando adaptar, potenciar y producir tecnologías propias y usos aplicados desde nuestra realidad. El campo Cosmos y Pensamiento contribuye a la descolonización de la mentalidad colonizada incorporando una visión intercultural de mutuo aprendizaje entre distintas cosmovisiones de vida y formas de comprender la espiritualidad. El campo Comunidad y Sociedad está orientado a recuperar la vida comunitaria y sus valores para contrarrestar la tendencia individualista, de carácter autodestructivo, de crisis de valores y violencia de la sociedad actual.
  13. 13. Tipos de currículo Modelo Clásico Modelo Moderno Enciclopédico Modelo Moderno Conductista-Taylorista Modelo Constructivista
  14. 14. Elementos del currículo Se puede considerar como elementos del currículo al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo, estos vienen siendo: OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓ N
  15. 15. Fuentes del currículo Fuentes psicológicas. Están relacionadas con los procesos de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Se centran la organización y aplicación del currículo en sus principales actores: los alumnos. Fuentes pedagógicas: Recogen la fundamentación teórica y la experiencia adquirida en la práctica docente.
  16. 16. Fuentes del currículo Fuentes socio-antropológicas: Recogen las demandas sociales y culturales acerca del Sistema Educativo que contribuyen al proceso de socialización de los estudiantes y a la asignación de los saberes sociales y de patrimonio cultural de la sociedad. Fuentes epistemológicas o disciplinar: Son las aportaciones de los conocimientos científico que integran cada una de las áreas curriculares. Aportan la estructura del contenido y, no pocas veces, las formas en que este ha de ser estudiado.
  17. 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×