Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones

trabajo final de las telecomunicaciones unad

DIEGO FERNANDO JIMENEZ GONZALEZ
REDPIJAO
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
MEDELLIN - ANTIOQUIA
208
MISION
Redpijao es una empresa dedicada a brindar asesorías en el uso correcto de las redes de las
telecomunicaciones y en pro de brindarles mayor satisfacción a nuestros clientes.
Comenzaremos a ofrecer la prestación de servicios en telecomunicaciones para otorgarles
una mejor experiencia y calidad en la ciudad de Medellín y sus alrededores.
VISIÓN
Para el 2023 redpijao extenderá su red de servicios en el municipio de Antioquia e ingresar
a los departamentos como caldas, Risaralda, Quindío e Ibagué. Como parte del plan de
expansión a nivel nacional de la compañía, manteniendo la calidad del servicio ofreciendo
una mayor cobertura y mejor tecnología para nuestros clientes.
Objetivos relacionados al servicio
Red pijao le ofrecerá una infraestructura adecuada certificada y garantizada para su empresa,
donde tendremos todos los estándares establecidos por la normatividad y certificaciones por
el ministerio del tic en Colombia. Plasmamos los planos, revisamos los pro y contra y
determinamos si es viable o no la infraestructura. Toda la asesoría es por expertos 100 %
garantizados por sus proyectos hechos en el municipio de Antioquia. Tenemos más de 20
proyectos en monitoreos y elaboración de toda la infraestructura. Se les brinda servicios de
sonido red televisión. Después de realizar toda la infraestructura se realizara un contrato de
soporte y mantenimiento donde tendremos control de dichos dispositivos y servicios
necesarios.
ASPECTOS NORMATIVOS
Las telecomunicaciones inalámbricas o cableadas en Colombia han incrementado
masivamente en las principales ciudades y lugares apartados geográficamente en Colombia.
Esto ofrece muchos beneficios para toda la sociedad comunicaciones, llamadas,
investigaciones, trabajo, música etc. En Colombia se tiene establecido la recomendación itu-
t k.52 y se definió límites máximos de exposición a campos electromagnéticos en la gama de
frecuencias de 9 kHz a 300 GHz. mediante el decreto 195 de 2005 se acoge los límites de
exposición de personas a campos electromagnéticos y la instalación de estaciones
radioeléctricas. El ministerio de las TIC definió fuentes inherentemente conformes, sobre la
resolución 1645 del 29 de julio de 2003. ART 30 fuentes inherentemente conformes
NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
El art 2 de la ley 1314 de 2009 nos hace referente al uso de la infraestructura y de los recursos
que contribuyan afectos de permitirle a los ciudadanos acceder a las TIC.
El estado fomentara el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de
redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promover el
óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar competencia,
calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios siempre y cuando se remunere dicha
infraestructura a costos de oportunidad, sea técnicamente factible no degrade la calidad del
servicio que el propietario no afecte la prestación de sus propios servicios y se cuente con
suficiente infraestructura teniendo en cuenta la factibilidad técnica y la remuneración a costos
eficientes de acceso a dicha infraestructura
 Protección medioambiental
 Planeación y ordenamiento urbano
 Movilidad
 Salubridad publica
 Seguridad y funcionalidad
PRACTICA PROPUESTA PARA IMPULSAR EL DESPLIEGUE DE
INFRAESTRUCTURA
Las mejores prácticas en Colombia a utilizar y cuales son eficiente despliegue de
infraestructura
Se recomienda que las autoridades municipales establezcan y publiquen los requisitos
exigidos para las solicitudes de acuerdo a los siguientes parámetros:
 Copia de certificado de libertad y tradición del inmueble no superior a un mes
 Formulario único nacional para la solicitud de licencias adoptada mediante la
resolución 984 de 2005 del min ambiental vivienda y desarrollo territorial
 Copia documento de identidad del solicitante cuando se trata de personas naturales o
certificado de existencia y representación legal no superior a un mes
 Poder o autorización debidamente otorgado con presentación personal de quien lo
otorgue
 Copia del documento o declaración privada del impuesto predial del último año en
relación con el inmueble
 Relación de la dirección de los medios al proyecto objeto a la solicitud
 Plan manejo ambiental
 Requisitos establecidos al art 6 del decreto 195 de 2005
Los permisos de construcción
Solicitudes con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el ítem (1) del presente
numeral y deberán presentar la documentación requerida para el trámite de licencias
urbanísticas y permisos, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 1469 de 2010, el
Decreto 195 de 2005 y la Resolución 1645 de 2005 expedida por el Ministerio de
Comunicaciones (hoy Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
Un Plan de Despliegue es un documento que recoge una previsión de posibles zonas de
búsqueda para el despliegue aproximado de redes fijas y antenas. Cada proveedor de redes y
servicios de telecomunicaciones que tenga previsto dentro de sus planes de expansión realizar
el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en una ciudad o municipio
determinado. Compartir sitios de infraestructuras es una herramienta más que puede, en
algunos casos, servir para resolver problemas puntuales de despliegue o de reducción de
impacto visual
Tal y como se detallará expresamente en el numeral 10.2.2 del Anexo del presente Código,
las micro y pico celdas se han creado para dar cobertura en ambientes indoor, edificios densos
de usuarios o sitios inaccesibles en cuanto a alturas y cercanías en sitios de macro celdas, por
lo que se recomienda que sean vistas como una opción en los casos en que se presentan
limitaciones urbanísticas para la instalación de las celdas tradicionales.
UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS Y DE
INFRAESTRUCTURA
 Estructuras para Radioenlaces y antenas en general: Se clasifican en Torres
Autosoportadas (de sección cuadrada, triangular), Riendadas y Monopolos.
 Antenas ubicadas en mástiles y antenas de tamaño reducido: minimizar el impacto
urbanístico asociado a nuevas instalaciones de telefonía móvil y privilegiar la
utilización de estructuras existentes.
 Mástiles sobre azoteas: su facilidad de instalación, son posiblemente los elementos
que tienen el mayor despliegue de toda la infraestructura de telefonía móvil en el
medio urbano, lo que implica que se debe incidir especialmente sobre este elemento
en las actuaciones de reducción y adecuación del impacto visual.
 Estructuras sobre suelo: se instalarán preferentemente mástiles tubulares. Por otro
lado, y como regla general, en cualquier tipo de uso de suelo (urbano –urbanizable o
no-, y/o rural), antes de la instalación de una nueva estructura (tipo monopolos o
mástil) se estudiarán otras alternativas para la colocación de antenas en
infraestructuras ya existentes (silos, depósitos de agua, postes de energía, postes de
centros comerciales -carteles y torres de iluminación-, iglesias y otras construcciones
de elevada altura) siempre y cuando su altura sea lo suficiente como para permitir el
correcto funcionamiento de las antenas, sin que se vea afectada la calidad del servicio,
exista conformidad por parte del arrendador y la citada estructura ofrezca la
resistencia estructural adecuada.
 Shelters (gabinetes): básicamente son contenedores que ya vienen con equipo
compacto o versiones mejoradas de los mismos para zonas donde se tiene un
crecimiento de la demanda y amerita una instalación rápida para dar cobertura.
 Unidades OutDoor para nodos B de UMTS: En las actuales redes UMTS se tienen
nodos B que están diseñados para su instalación en exteriores, y se ha logrado tal
grado de reducción de sus dimensiones que se pueden situar adosado a postes o a la
misma estructura de soporte de antenas.
 Shelters (gabinetes) de micro y pico celdas: Teniendo en cuenta los espacios mínimos
que utilizan y que usualmente su instalación es para satisfacer necesidades propias
del cliente, la recomendación general es que su acabado se realice en pintura que se
ajuste al entorno para camuflar su efecto visual, aunque por su funcionalidad en
ambientes empresariales no deben tener mayores afectaciones en espacios públicos.
INFORMACIÓN AL CIUDADANO SOBRE MEDICIONES DE EXPOSICIÓN AL
CAMPO ELECTROMAGNÉTICO
La comunicación móvil lleva asociada una demanda en el incremento del número de
infraestructuras de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.
 La difusión de los efectos de los campos electromagnéticos en la salud, información
que deberá ser entregada a distintos niveles de la administración pública. Dicha
difusión estará a cargo de entidades académicas o científicas.
 La difusión, a través de cualquier medio de divulgación masiva, de la información
que explique el funcionamiento de las redes móviles y las emisiones no ionizantes.
 La publicación en medios electrónicos del resultado de las mediciones de emisiones
de campos electromagnéticas.
1.- Poner a disposición del público los mecanismos de regulación establecidos de las
infraestructuras de telecomunicaciones.
2.- Posibilitar cualquier consulta relacionada con aspectos científicos.
3.- Divulgar el funcionamiento de la comunicación móvil y fija.
4.- Posibilitar la consulta de los niveles de emisión medidos en las calles de aquellos
municipios que adopten el CBP.
Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones
Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones
Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones
Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones
BIBLIOGRAFIAS
 https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2012/Codigo_de_Etic
a/CodigoBuenasPracticas_25_06_12.pdf
 https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones&
hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS
gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=COxVY672uyNJWM:
 https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones&
hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS
gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgdii=rJ6x-
C5phfC3_M:&imgrc=COxVY672uyNJWM:
 https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones&
hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS
gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=4Te971kqCGYMlM:
 https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones&
hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS
gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgdii=RE1YIS_1BRk3gM:&imgrc=4T
e971kqCGYMlM:
 https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones&
hl=es&tbm=isch&tbs=rimg:CeE3ve9ZKghmIjj5T4fhUSQzWtadTUdRy4mLRE1YI
S_11BRl_19NmdiLFCxdRg-tx2djKykXjdHqoKj-umn0r-au7XrioSCflPh-
FRJDNaEWS_1WAhGW39nKhIJ1p1NR1HLiYsRdGpZ2h6C0T4qEglETVghL_1
UFGREsKAbtrtl9UCoSCX_102Z2IsULFETxdWwL6osxIKhIJ1GD63HZ2MrIRnO
g7nBFKRC8qEgmReN0eqgqP6xGCHFLr9IlxOyoSCaafSv5q7teuERGtWO-
wHaio&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwj_iIWAkZvfAhUE2FkKHZ9dBBAQ9C96B
AgBEBs&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=sE4WVZMGuriOpM:
 https://www.google.com/search?hl=es&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=
EHARXOeKBIfe5gLH6JfICA&q=antenas+comunicaciones&oq=antenas&gs_l=im
g.3.1.0i67l2j0l4j0i67l2j0l2.37731.39082..41461...0.0..0.121.769.2j5......1....1..gws-
wiz-img.......35i39.65AwtPDmcXA#imgrc=uSZPYfRdjLmPoM:
 https://www.google.com/search?hl=es&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=
EHARXOeKBIfe5gLH6JfICA&q=antenas+comunicaciones&oq=antenas&gs_l=im
g.3.1.0i67l2j0l4j0i67l2j0l2.37731.39082..41461...0.0..0.121.769.2j5......1....1..gws-
wiz-img.......35i39.65AwtPDmcXA#imgrc=t_oh1E8AOevhxM:
 https://www.google.com/search?hl=es&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=
O3ARXNezIYqr5wKblr-
YCw&q=cableado+estructurado&oq=cablead&gs_l=img.3.0.0l10.279242.280467..
281769...0.0..0.606.2353.0j3j0j1j2j1......1....1..gws-wiz-
img.......35i39j0i67.WZD59udlE2s#imgrc=JPTGZbJ094mmbM:

Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones

Recomendados

Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ... por
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...Carlos Dumez
103 vistas10 diapositivas
Pdf portafolio de servicios por
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosCarlos Dumez
67 vistas7 diapositivas
Empresa de telecomunicaciones por
Empresa de telecomunicacionesEmpresa de telecomunicaciones
Empresa de telecomunicacionesjhonba740426
59 vistas18 diapositivas
Paso7_208020_10 por
 Paso7_208020_10 Paso7_208020_10
Paso7_208020_10LCMUNAD
18 vistas12 diapositivas
Proyecto final por
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final rlunab
431 vistas9 diapositivas
Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1) por
Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1)Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1)
Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1)wilsgue123
624 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio servicios grupo_208020_4 por
Portafolio servicios grupo_208020_4Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4schnayder
72 vistas11 diapositivas
Quito ciudad digital ver 6 por
Quito ciudad digital ver 6Quito ciudad digital ver 6
Quito ciudad digital ver 6Galo Mejia
178 vistas23 diapositivas
Quito, ciudad digital por
Quito, ciudad digitalQuito, ciudad digital
Quito, ciudad digitalGalo Mejia
158 vistas23 diapositivas
Quito, ciudad digital por
Quito, ciudad digitalQuito, ciudad digital
Quito, ciudad digitalGalo Mejia
178 vistas23 diapositivas
Fase 7. trabajo final por
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalJimmy Baena Hernández
153 vistas20 diapositivas
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7 por
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7Portafolio class telecomunication grupo 208060 7
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7JohnRomero36
12 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Portafolio servicios grupo_208020_4 por schnayder
Portafolio servicios grupo_208020_4Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4
schnayder72 vistas
Quito ciudad digital ver 6 por Galo Mejia
Quito ciudad digital ver 6Quito ciudad digital ver 6
Quito ciudad digital ver 6
Galo Mejia178 vistas
Quito, ciudad digital por Galo Mejia
Quito, ciudad digitalQuito, ciudad digital
Quito, ciudad digital
Galo Mejia158 vistas
Quito, ciudad digital por Galo Mejia
Quito, ciudad digitalQuito, ciudad digital
Quito, ciudad digital
Galo Mejia178 vistas
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7 por JohnRomero36
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7Portafolio class telecomunication grupo 208060 7
Portafolio class telecomunication grupo 208060 7
JohnRomero3612 vistas
Proyecto final grupo208020_11 por anaid0731
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
anaid0731138 vistas
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1 por hebb_2828
Paso 7 hebber rafael  rueda_trabajo final_208020_1Paso 7 hebber rafael  rueda_trabajo final_208020_1
Paso 7 hebber rafael rueda_trabajo final_208020_1
hebb_282833 vistas
Paso7 jose vergara por javergara99
Paso7 jose vergaraPaso7 jose vergara
Paso7 jose vergara
javergara9925 vistas
Trabajo final legislacion unad por 12345Everth
Trabajo final legislacion unadTrabajo final legislacion unad
Trabajo final legislacion unad
12345Everth317 vistas
7. Claudia Ximena Bustamante – Coordinadora de Relaciones de Gobierno y Aseso... por Observatic Externado
7. Claudia Ximena Bustamante – Coordinadora de Relaciones de Gobierno y Aseso...7. Claudia Ximena Bustamante – Coordinadora de Relaciones de Gobierno y Aseso...
7. Claudia Ximena Bustamante – Coordinadora de Relaciones de Gobierno y Aseso...
Licencia por UNAD
LicenciaLicencia
Licencia
UNAD380 vistas
Proyecto final grupo208020_11 por anaid0731
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
anaid0731221 vistas

Similar a Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones

Portafolio de servicios por
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de serviciosjack3000
492 vistas23 diapositivas
Trabajo final grupo 208020 2 por
Trabajo final   grupo 208020 2Trabajo final   grupo 208020 2
Trabajo final grupo 208020 2Jaiberth Henao Sánchez
100 vistas10 diapositivas
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones por
Trabajo final legislacion_telecomunicacionesTrabajo final legislacion_telecomunicaciones
Trabajo final legislacion_telecomunicacionesJhon Fredy Gonzalez Rodriguez
151 vistas7 diapositivas
Documento_Informativo_Telefonia_Movil por
Documento_Informativo_Telefonia_MovilDocumento_Informativo_Telefonia_Movil
Documento_Informativo_Telefonia_Movilcrosendego
260 vistas13 diapositivas
Documento Informativo Telefonia Movil por
Documento Informativo Telefonia MovilDocumento Informativo Telefonia Movil
Documento Informativo Telefonia Movilcrosendego
751 vistas13 diapositivas
Portafolio de Servicios por
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosJose Luis Orjuela
9 vistas10 diapositivas

Similar a Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones(20)

Portafolio de servicios por jack3000
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
jack3000492 vistas
Documento_Informativo_Telefonia_Movil por crosendego
Documento_Informativo_Telefonia_MovilDocumento_Informativo_Telefonia_Movil
Documento_Informativo_Telefonia_Movil
crosendego260 vistas
Documento Informativo Telefonia Movil por crosendego
Documento Informativo Telefonia MovilDocumento Informativo Telefonia Movil
Documento Informativo Telefonia Movil
crosendego751 vistas
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica... por Emerson Martínez Palacios
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
Contaminación visual-ambiental de los soportes de las antenas de telecomunica...
208020 3 trabajo_final_2016 por karen morales
208020 3 trabajo_final_2016208020 3 trabajo_final_2016
208020 3 trabajo_final_2016
karen morales71 vistas
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6 por santi137
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
Trabajofinaljohanherrera208020 a 6
santi13716 vistas
Convergencia tecnologica por MiiLo Fariias
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
MiiLo Fariias827 vistas

Último

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas6 diapositivas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
14 vistas1 diapositiva
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vistas3 diapositivas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
16 vistas3 diapositivas
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfMatematicaFisicaEsta
7 vistas1 diapositiva
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfmatepura
12 vistas3 diapositivas

Último(20)

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 vistas
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura12 vistas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura22 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja714 vistas
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vistas

Código de Buenas Prácticas para el despliegue de infraestructura de redes de comunicaciones

  • 1. DIEGO FERNANDO JIMENEZ GONZALEZ REDPIJAO PORTAFOLIO DE SERVICIOS MEDELLIN - ANTIOQUIA 208
  • 2. MISION Redpijao es una empresa dedicada a brindar asesorías en el uso correcto de las redes de las telecomunicaciones y en pro de brindarles mayor satisfacción a nuestros clientes. Comenzaremos a ofrecer la prestación de servicios en telecomunicaciones para otorgarles una mejor experiencia y calidad en la ciudad de Medellín y sus alrededores.
  • 3. VISIÓN Para el 2023 redpijao extenderá su red de servicios en el municipio de Antioquia e ingresar a los departamentos como caldas, Risaralda, Quindío e Ibagué. Como parte del plan de expansión a nivel nacional de la compañía, manteniendo la calidad del servicio ofreciendo una mayor cobertura y mejor tecnología para nuestros clientes.
  • 4. Objetivos relacionados al servicio Red pijao le ofrecerá una infraestructura adecuada certificada y garantizada para su empresa, donde tendremos todos los estándares establecidos por la normatividad y certificaciones por el ministerio del tic en Colombia. Plasmamos los planos, revisamos los pro y contra y determinamos si es viable o no la infraestructura. Toda la asesoría es por expertos 100 % garantizados por sus proyectos hechos en el municipio de Antioquia. Tenemos más de 20 proyectos en monitoreos y elaboración de toda la infraestructura. Se les brinda servicios de sonido red televisión. Después de realizar toda la infraestructura se realizara un contrato de soporte y mantenimiento donde tendremos control de dichos dispositivos y servicios necesarios. ASPECTOS NORMATIVOS
  • 5. Las telecomunicaciones inalámbricas o cableadas en Colombia han incrementado masivamente en las principales ciudades y lugares apartados geográficamente en Colombia. Esto ofrece muchos beneficios para toda la sociedad comunicaciones, llamadas, investigaciones, trabajo, música etc. En Colombia se tiene establecido la recomendación itu- t k.52 y se definió límites máximos de exposición a campos electromagnéticos en la gama de frecuencias de 9 kHz a 300 GHz. mediante el decreto 195 de 2005 se acoge los límites de exposición de personas a campos electromagnéticos y la instalación de estaciones radioeléctricas. El ministerio de las TIC definió fuentes inherentemente conformes, sobre la resolución 1645 del 29 de julio de 2003. ART 30 fuentes inherentemente conformes NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA El art 2 de la ley 1314 de 2009 nos hace referente al uso de la infraestructura y de los recursos que contribuyan afectos de permitirle a los ciudadanos acceder a las TIC. El estado fomentara el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promover el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar competencia, calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios siempre y cuando se remunere dicha infraestructura a costos de oportunidad, sea técnicamente factible no degrade la calidad del servicio que el propietario no afecte la prestación de sus propios servicios y se cuente con suficiente infraestructura teniendo en cuenta la factibilidad técnica y la remuneración a costos eficientes de acceso a dicha infraestructura  Protección medioambiental  Planeación y ordenamiento urbano  Movilidad  Salubridad publica  Seguridad y funcionalidad PRACTICA PROPUESTA PARA IMPULSAR EL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA
  • 6. Las mejores prácticas en Colombia a utilizar y cuales son eficiente despliegue de infraestructura Se recomienda que las autoridades municipales establezcan y publiquen los requisitos exigidos para las solicitudes de acuerdo a los siguientes parámetros:  Copia de certificado de libertad y tradición del inmueble no superior a un mes  Formulario único nacional para la solicitud de licencias adoptada mediante la resolución 984 de 2005 del min ambiental vivienda y desarrollo territorial  Copia documento de identidad del solicitante cuando se trata de personas naturales o certificado de existencia y representación legal no superior a un mes  Poder o autorización debidamente otorgado con presentación personal de quien lo otorgue  Copia del documento o declaración privada del impuesto predial del último año en relación con el inmueble  Relación de la dirección de los medios al proyecto objeto a la solicitud  Plan manejo ambiental  Requisitos establecidos al art 6 del decreto 195 de 2005 Los permisos de construcción Solicitudes con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el ítem (1) del presente numeral y deberán presentar la documentación requerida para el trámite de licencias urbanísticas y permisos, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 1469 de 2010, el Decreto 195 de 2005 y la Resolución 1645 de 2005 expedida por el Ministerio de Comunicaciones (hoy Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Un Plan de Despliegue es un documento que recoge una previsión de posibles zonas de búsqueda para el despliegue aproximado de redes fijas y antenas. Cada proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones que tenga previsto dentro de sus planes de expansión realizar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en una ciudad o municipio determinado. Compartir sitios de infraestructuras es una herramienta más que puede, en algunos casos, servir para resolver problemas puntuales de despliegue o de reducción de impacto visual Tal y como se detallará expresamente en el numeral 10.2.2 del Anexo del presente Código, las micro y pico celdas se han creado para dar cobertura en ambientes indoor, edificios densos de usuarios o sitios inaccesibles en cuanto a alturas y cercanías en sitios de macro celdas, por
  • 7. lo que se recomienda que sean vistas como una opción en los casos en que se presentan limitaciones urbanísticas para la instalación de las celdas tradicionales. UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS Y DE INFRAESTRUCTURA  Estructuras para Radioenlaces y antenas en general: Se clasifican en Torres Autosoportadas (de sección cuadrada, triangular), Riendadas y Monopolos.  Antenas ubicadas en mástiles y antenas de tamaño reducido: minimizar el impacto urbanístico asociado a nuevas instalaciones de telefonía móvil y privilegiar la utilización de estructuras existentes.  Mástiles sobre azoteas: su facilidad de instalación, son posiblemente los elementos que tienen el mayor despliegue de toda la infraestructura de telefonía móvil en el medio urbano, lo que implica que se debe incidir especialmente sobre este elemento en las actuaciones de reducción y adecuación del impacto visual.  Estructuras sobre suelo: se instalarán preferentemente mástiles tubulares. Por otro lado, y como regla general, en cualquier tipo de uso de suelo (urbano –urbanizable o no-, y/o rural), antes de la instalación de una nueva estructura (tipo monopolos o mástil) se estudiarán otras alternativas para la colocación de antenas en infraestructuras ya existentes (silos, depósitos de agua, postes de energía, postes de centros comerciales -carteles y torres de iluminación-, iglesias y otras construcciones de elevada altura) siempre y cuando su altura sea lo suficiente como para permitir el correcto funcionamiento de las antenas, sin que se vea afectada la calidad del servicio, exista conformidad por parte del arrendador y la citada estructura ofrezca la resistencia estructural adecuada.  Shelters (gabinetes): básicamente son contenedores que ya vienen con equipo compacto o versiones mejoradas de los mismos para zonas donde se tiene un crecimiento de la demanda y amerita una instalación rápida para dar cobertura.  Unidades OutDoor para nodos B de UMTS: En las actuales redes UMTS se tienen nodos B que están diseñados para su instalación en exteriores, y se ha logrado tal grado de reducción de sus dimensiones que se pueden situar adosado a postes o a la misma estructura de soporte de antenas.  Shelters (gabinetes) de micro y pico celdas: Teniendo en cuenta los espacios mínimos que utilizan y que usualmente su instalación es para satisfacer necesidades propias del cliente, la recomendación general es que su acabado se realice en pintura que se ajuste al entorno para camuflar su efecto visual, aunque por su funcionalidad en ambientes empresariales no deben tener mayores afectaciones en espacios públicos.
  • 8. INFORMACIÓN AL CIUDADANO SOBRE MEDICIONES DE EXPOSICIÓN AL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO La comunicación móvil lleva asociada una demanda en el incremento del número de infraestructuras de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.  La difusión de los efectos de los campos electromagnéticos en la salud, información que deberá ser entregada a distintos niveles de la administración pública. Dicha difusión estará a cargo de entidades académicas o científicas.  La difusión, a través de cualquier medio de divulgación masiva, de la información que explique el funcionamiento de las redes móviles y las emisiones no ionizantes.  La publicación en medios electrónicos del resultado de las mediciones de emisiones de campos electromagnéticas. 1.- Poner a disposición del público los mecanismos de regulación establecidos de las infraestructuras de telecomunicaciones. 2.- Posibilitar cualquier consulta relacionada con aspectos científicos. 3.- Divulgar el funcionamiento de la comunicación móvil y fija. 4.- Posibilitar la consulta de los niveles de emisión medidos en las calles de aquellos municipios que adopten el CBP.
  • 13. BIBLIOGRAFIAS  https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2012/Codigo_de_Etic a/CodigoBuenasPracticas_25_06_12.pdf  https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones& hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=COxVY672uyNJWM:  https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones& hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgdii=rJ6x- C5phfC3_M:&imgrc=COxVY672uyNJWM:  https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones& hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=4Te971kqCGYMlM:  https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones& hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0o8HZkJvfAhXGx1kKHS gSBp8Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgdii=RE1YIS_1BRk3gM:&imgrc=4T e971kqCGYMlM:  https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+redes+de+comunicaciones& hl=es&tbm=isch&tbs=rimg:CeE3ve9ZKghmIjj5T4fhUSQzWtadTUdRy4mLRE1YI S_11BRl_19NmdiLFCxdRg-tx2djKykXjdHqoKj-umn0r-au7XrioSCflPh- FRJDNaEWS_1WAhGW39nKhIJ1p1NR1HLiYsRdGpZ2h6C0T4qEglETVghL_1 UFGREsKAbtrtl9UCoSCX_102Z2IsULFETxdWwL6osxIKhIJ1GD63HZ2MrIRnO g7nBFKRC8qEgmReN0eqgqP6xGCHFLr9IlxOyoSCaafSv5q7teuERGtWO- wHaio&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwj_iIWAkZvfAhUE2FkKHZ9dBBAQ9C96B AgBEBs&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=sE4WVZMGuriOpM:  https://www.google.com/search?hl=es&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei= EHARXOeKBIfe5gLH6JfICA&q=antenas+comunicaciones&oq=antenas&gs_l=im g.3.1.0i67l2j0l4j0i67l2j0l2.37731.39082..41461...0.0..0.121.769.2j5......1....1..gws- wiz-img.......35i39.65AwtPDmcXA#imgrc=uSZPYfRdjLmPoM:  https://www.google.com/search?hl=es&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei= EHARXOeKBIfe5gLH6JfICA&q=antenas+comunicaciones&oq=antenas&gs_l=im g.3.1.0i67l2j0l4j0i67l2j0l2.37731.39082..41461...0.0..0.121.769.2j5......1....1..gws- wiz-img.......35i39.65AwtPDmcXA#imgrc=t_oh1E8AOevhxM:  https://www.google.com/search?hl=es&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei= O3ARXNezIYqr5wKblr- YCw&q=cableado+estructurado&oq=cablead&gs_l=img.3.0.0l10.279242.280467.. 281769...0.0..0.606.2353.0j3j0j1j2j1......1....1..gws-wiz- img.......35i39j0i67.WZD59udlE2s#imgrc=JPTGZbJ094mmbM: 