UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
ASIGNATURA: MATEMÁTICA PARCIAL: TERCERO CURSO: DÉCIMO AÑO DE EGB PARALELO: B
ÁREA: MATEMÁTICA Y FÍSICA DOCENTE: ING. MAYRA PÉREZ V. SECCIÓN: MATUTINA FECHA: 30 – 01 - 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: ALGEBRA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de
problemas.
O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales
con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de
los números reales en la resolución de productos
notables y en la factorización de expresiones
algebraicas.
M4.1.53. Reconocer la recta como la solución
gráfica de una ecuación lineal con dos incógnitas
en ℝ.
M.4.1.54. Reconocer la intersección de dos
rectas como la solución gráfica de un sistema de
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
M.4.1.55. Resolver un sistema de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas de manera
algebraica, utilizando los métodos de igualación
y de eliminación gaussiana.
M.4.1.56. Resolver y plantear problemas de
texto con enunciados que involucren funciones
lineales y sistemas de dos ecuaciones lineales
con dos incógnitas; e interpretar y juzgar la
validez de las soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema.
I.M.5.1.1. Aplica las propiedades algebraicas de
los números reales en productos notables,
factorización, potenciación y radicación. (I.3.)
Representa y resuelve gráficamente sistemas
ecuaciones lineales con dos incógnitas. (Ref.
I.M.4.3.1)
Plantea y resuelve problemas que involucren
sistemas de dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas, juzga la validez de las soluciones
obtenidas en el contexto del problema. (ref.
I.M.4.3.5)
MOTIVACION
ABP
EXPERIENCIA
Lluvia De Ideas
REFLEXIÓN
Mapa Conceptual
CONCEPTUALIZACION
Conceptos, técnicas, procedimientos y métodos de
resolución de problemas.
APLICACIÓN
Resolución de Ejercicios y problemas
Técnica: Solución de problemas
Instrumento: Escala numérica
Actividad: Trabajos individuales y grupales
Técnica: Organizador gráfico.
Instrumento: Rúbrica de valoración
Actividad: Cuaderno mapa conceptual
Técnica: Observación
Instrumento: Escala numérica
Actividad: Tareas en el aula y extra clases
Técnica: Prueba
Instrumento: Prueba Escrita
Actividad: Prueba final del parcial
UNIDAD EDUCATIVA “RAMON BARBA NARANJO”
Año Lectivo 2022 - 2023
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: TERCER PARCIAL
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: Gestión de riesgos en una eventual erupción del volcán Cotopaxi.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer los antecedentes del volcán Cotopaxi y las medidas de autoprotección ante el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Reconocer y resolver aplicaciones, problemas o
situaciones reales o hipotéticas que pueden ser
modelizados con funciones exponenciales o
logarítmicas, para clasificar los tamaños relativos de las
erupciones volcánicas y los tipos de alertas.
(Ref.M.5.1.78)
Reconoce las funciones logarítmicas como un
modelo matemático para aplicar en situaciones
reales o hipotéticas para clasificar el tamaño
relativo de una erupción volcánica y los tipos de
alertas. (Ref.I.M.5.1.78)
Elaborar un instructivo de actuación de gestión de
riesgos ante una erupción del volcán Cotopaxi
1.- Investigue la escala IEV o VEI para medir el
tamaño de una erupción volcánica y elabore un
organizador gráfico que relacione los niveles de la
escala con la frecuencia de erupciones.
2.- Investigue los tipos de alarma que existen ante
una erupción volcánica y realice una descripción
explicativa mediante un esquema.
ESTUDIANTE CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
Nombre: Chuquitarco Chicaiza Joel Alexander
Adaptación Curricular: Grado 3
REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ING. MAYRA PÉREZ V.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
LIC. FABIOLA MEZA
DIRECTORA DEL AREA
ING. ALEX NÚÑEZ M. MGS.
VICERRECTOR 1 (E)
FECHA: 05/01/2023 FECHA: 05/01/2023 FECHA: 05/01/2023