SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
rev. cienc. anim. | Bogotá-Colombia | n.º 7 | pp. 133-153 | 2014 | issn 2011-513X 133
Propuesta metodológica para
la clasificación y la selección de la vacada
basada en la productividad
Methodological Proposal for Classifying and Selecting Herds
Based on Productivity
Gabriel Enrique Serrano Díaz
Médico veterinario. Docente, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Cooperativa de Colombia. Asesor técnico particular
gabriel.serrano@campusucc.edu.co
Recibido: 25/11/2013. Aprobado: 13/02/2014
Cómo citar este artículo: Serrano Díaz, G. E. (2014). Propuesta metodológica para la clasificación y la
selección de la vacada basada en la productividad. Revista Ciencia Animal (7), 133-153.
Resumen
El objetivo de este trabajo es generar una herramienta metodológica basada en la utilización de
múltiples conceptos previos, la observación y la práctica profesional, que, de manera integral,
contribuya a estimar el valor productivo de las hembras bovinas como herramienta de fortale-
cimiento de los procesos de selección de animales, con el fin de resumir en un solo indicador
el desempeño de todas las variables que denotan el éxito por parte de la vaca en su interactuar
con el medio ambiente que la rodea. Se utilizaron los datos generados por los animales de 10
explotaciones ubicadas en los departamentos de Santander y Cesar (Colombia) en los sistemas
de producción de lechería especializada, doble propósito y cría. Se construyó un indicador de
eficiencia de la vaca y se produjeron metodologías de comparación de este al interior de los
hatos que permiten de manera preliminar calificar las vacas de acuerdo con su desempeño
productivo. La eficiencia productiva de los animales, aunque depende de múltiples factores,
es susceptible de ser resumida en un solo indicador que recoge la totalidad de estos; de igual
manera, es posible comparar a través de este indicador la eficiencia de cada uno de los anima-
les al interior del hato como elemento de los procesos de selección animal. Queda abierta la
posibilidad para la utilización de estas metodologías a nivel institucional para el uso regional, en
grupos de explotaciones con sistemas de producción o composición racial similar.
Palabras clave: bovinos, Colombia, informática, producción, productividad, regis-
tros, reproducción, selección.
Abstract
The purpose of this paper is to create a methodological tool based on the use of multiple previous
concepts, observation and professional practice that will contribute to estimate, in a compre-
hensive way, the value of productive female cattle as a tool to strengthen the animal selection
134
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
Introducción
El papel del manejo de información en
el mejoramiento de las empresas es cada
vez más importante, ya que el principal
usuario del sistema de información es la
propia empresa en su necesidad cotidiana
de evaluar resultados y tomar decisiones.
El establecimiento de sistemas de infor-
mación en la ganadería colombiana ha
sido una ardua labor iniciada por el pro-
yecto colombo-alemán Instituto Colom-
biano Agropecuario y Agencia Alemana
de Cooperación Técnica (ICA-GTZ), en-
tre los años ochenta y noventa. Si bien es
cierto que hay mucho camino por reco-
rrer en lo referente a la cobertura de estas
tecnologías, también hay que reconocer
el avance de diversos productores en la
utilización de estas. Uno de los puntos
sobre los que no se ha discutido mucho
tiene que ver con el uso de los datos dis-
ponibles para la selección de animales al
interior de cada empresa ganadera.
Desde 1994, una de las propuestas del
autor se refiere al uso de la información
propia de cada explotación en la genera-
ción de parámetros y el establecimiento
de metas, que darán como resultado
indicadores de selección acordes a las
circunstancias particulares de cada ga-
nadería (figura 1).
Con la metodología propuesta para la
utilización de los datos colectados en la
empresa ganadera se asegura un proce-
so de mejoramiento continuo teniendo
como base la situación de esta en cada
momento y sus posibilidades reales de
mejoramiento. El presente documento
pretende hacer un aporte a la forma de
“operativizar” el término selección me-
diante la utilización de los datos dispo-
nibles en las explotaciones ganaderas.
Esta metodología ha sido utilizada por
el autor a través de la práctica profesio-
nal en la asistencia técnica particular de
explotaciones bovinas y se han obtenido
processes in order to summarize, in a single indicator, the performance of all variables denoting
the cow’s success in interacting with its surroundings. Data generated by animals from 10 farms
located in the Departments of Santander and Cesar (Colombia) in the specialized dairy produc-
tion, dual purpose and breeding systems were used. An indicator of cow efficiency was built
and comparison methodologies were produced, making it possible to preliminarily rate cows
according to their productive performance. Although the production efficiency of the animals
depends on multiple factors, it is likely to be summarized in a single indicator that includes all
of them; it is likewise possible to compare, with this indicator, the efficiency of each animal in
the herd as an element of the animal breeding processes. The possibility to implement these
methodologies at an institutional level for regional use in groups of farms with similar farming
systems or racial composition is left open.
Keywords: Cattle, Colombia, information technology, production, productivity,
record, reproduction, selection.
135
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
resultados altamente satisfactorios en el
mejoramiento de la productividad de
los hatos.
Un postulado de mucha sensatez citado
por Tatis y Botero, en su libro Génesis y
consolidación del sistema vacuno en doble
propósito, fue el propuesto por Tom La-
sater, quien consideraba y promulgaba:
Es preciso ejercitar el sentido común.
Se hace un daño inenarrable a mu-
chas razas al seleccionar por los ca-
racteres equivocados. El ganadero
no debería estipular un determina-
do tipo o tamaño corporal, con la
esperanza de que ello le producirá
los resultados deseados. Más bien,
debería seleccionar los individuos
que están produciendo los resultados
deseados y dejar que la naturaleza
estipule cuál será el tipo o tamaño
corporal necesario. Bajo este sistema,
los toros parecerán toros y las vacas
parecerán vacas. (Citado en Tatis y
Botero, 2005)
En términos generales, la misión de una
hembra bovina es producir leche, sea
cual fuere el sistema en el cual se en-
cuentre involucrada. Es indiscutible que
la producción de leche está ligada a la
ocurrencia de partos en los animales y
que la cantidad es descendente a lo largo
de la lactancia, por lo que se requerirán
periodos de descanso —secado— y el
comienzo de nuevos ciclos productivos
—parto— (figura 2).
Figura 1. Metodología de seguimiento de datos dentro de las explotaciones bovinas
Realización de ajustes
Selección
Establecimiento de metas
Generación de parámetros
Análisis de datos
Registro de eventos cotidianos
Fuente: Serrano (1994).
136
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
Aunque todas las vacas deben produ-
cir abundantes cantidades de leche, el
destino final cambiará con el sistema
usado. En las lecherías especializadas,
la mayor parte de la leche será vendida
líquida para el consumo humano; en las
ganaderías de cría, esta será transforma-
da en kg de ternero(a) desteto al final de
la lactancia.
En hatos de doble propósito serán varia-
bles las fracciones de leche que se utiliza-
rán para consumo humano y crianza de
terneros(as) con lo que de un solo ani-
mal se obtendrán dos tipos de producto
bien diferentes. Para la evaluación de la
eficiencia productiva de los animales, el
autor propuso un árbol de productividad
genérico y aplicable a cualquiera de los
sistemas citados de producción, el cual
basa la eficiencia de la hembra bovina en
el volumen de productos obtenidos de
esta en relación con la duración del ciclo
reproductivo (figura 3).
A partir de la figura 3, es claro que las va-
cas más eficientes serán aquellas con ma-
yor capacidad para producir leche (bien
sea para la venta directa, la crianza de su
ternero o la combinación de las dos), y
que, simultáneamente, tengan una gran
capacidad reproductiva que es la forma
Figura 2. Ciclo productivo de las hembras bovinas
Parto n+1Parto n
GestaciónDías abiertos
Días secosDuración de la lactancia
Producción por lactancia
Peso de la cría
Intervalo entre partos
Fuente: Serrano (1994).
137
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
como interactúa el factor tiempo en la
productividad de los animales. De igual
manera, la precocidad y la longevidad de
los animales en el hato determinarán, en
gran medida, la capacidad reproductiva
de la vacada y, por esta vía, los costos de
reemplazo dentro de esta.
Indicadores como la producción de leche
por día de IEP —en la lechería especia-
lizada— o los gramos de ternero desteto
por día de IEP —en la ganadería de cría—
podrían ser buenas aproximaciones a la
eficiencia productiva de la vaca por día
de permanencia en el hato. Para lechería
especializada:
Figura 3. Árbol de productividad de las vacas
Edad al
descarte
Edad del primer
parto
Vida útil
de la vaca
Intervalo servicio-
concepción
Intervalo parto-
servicio
Leche o terneros/vaca/año
GestaciónDías abiertos
Intervalo entre partos
Duración
lactancia
Producción
diaria
Producción de leche/
peso de la cría
Tasa
de descarte
Mortalidad
Tasa de salida
de vacas
Fuente: Serrano (1994).
				 Producción de leche por lactancia (kg)
Leche por día de IEP =
					 IEP (días)
Para ganaderías de cría:
					 Peso ternero destete (kg)
Gramos de desteto por día de IEP = × 1000
						IEP (días)
138
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
Para el doble propósito, Botero (2005)
propuso como indicador de la eficiencia
productiva de las vacas de este sistema
de producción el índice de vaca (IV),
el cual realiza la unificación de los dos
productos en uno solo mediante la equi-
valencia biológica de proteína (carne:
leche) 1:5, considerada en el cálculo con
el nombre de factor. Botero propone la
ecuación (1).
Es importante anotar que en la ecua-
ción (1) se calcula un índice, el cual no
corresponde a ninguna clase de unidad
de producción, ya que en el gran nume-
rador, al utilizar el factor para convertir la
producción por lactancia, se obtienen kg
de ternero, y al dividir, se tendrían kg de
ternero por día de IEP, los cuales podrían
ser gramos si el factor final fuese 1000
en vez de 100. Por ello, para tener algo
más cercano a lo que manejan los gana-
deros y los técnicos, se podría cambiar
este factor a 1000 y las unidades finales
estarían reportadas en gramos de terne-
ro desteto por día de IEP (PCDIEP); de
igual forma que en el cálculo realizado
para la ganadería de cría y la ecuación
modificada (2).
El valor obtenido (PCDIEP) será medi-
do en gramos y corresponderá a gramos
de desteto producidos por día de IEP.
Tal vez la mayor discusión que podría
generarse al respecto es el factor de con-
versión de la producción de leche en kg
de desteto. El factor 5 representa adecua-
damente la equivalencia desde el punto
de vista biológico (aproximadamente
leche 3,5 % y carne 17,5 % de proteína
[Tatis, 2005]).
De igual manera, para los sistemas de
producción de cría, se afirma que por
cada kg de ternero destetado, la madre
debe haber producido entre 7 l y 8 l, lo
que puede ser congruente con los 5 uti-
lizados por Botero, si se tiene en cuenta
que en los sistemas de doble propósito
se necesita incurrir en costos y pérdidas
		 Producción de leche por lactancia (kg)
		 + Peso ternero destete (kg)
				 Factor					 (1)
Índice de vaca = × 100
				 IEP (días)
		 Producción de leche por lactancia (kg)
		 + Peso ternero destete (kg)
				 Factor					 (2)
PCDIEP = × 1000
				 IEP (días)
139
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
adicionales, como infraestructura, ener-
gía, mano de obra y gasto energético
adicional de los animales.
El cálculo PCDIEP se convierte en una
poderosa herramienta de medición del
aporte que hace cada una de las vacas
a través de sus lactancias individuales a
la economía del hato. Esta cifra resume
cientos de factores que afectan la produc-
tividad de cada vaca, y señala el resultado
de la interacción de la hembra bovina
con el medio ambiente disponible en
cada una de las explotaciones ganaderas.
Galeano y Manrique (2010), utilizando
los datos capturados por Asodoble, entre
1998 y el 2007, establecieron heredabi-
lidades, repetibilidades y correlaciones
genéticas para la producción de leche
por lactancia (PLL), peso al destete (PD),
intervalo entre partos (IEP) e IV. En este
trabajo fueron bajas las heredabilidades
para IEP (0,04) y PD (0,11), y moderadas
para PL (0,35) e IV (0,24). Las repetibili-
dades observadas fueron de 0,08 y 0,11
para IEP y PD (bajas) y de 0,41 y 0,31
para PL e IV (moderadas).
La conclusión obtenida por Galeano y
Manrique (2010) es que el IV es un buen
indicador desde el punto de vista genéti-
co de la productividad de los animales en
el sistema de producción doble propósito
debido a la heredabilidad y repetibilidad
moderadas observadas para este.
Materiales y métodos
Con la aplicación de esquemas de mo-
nitoreo de hatos bovinos, a través de
la práctica particular del autor, durante
periodos superiores a los 10 años, se
construyeron bases de datos sólidas de
10 explotaciones en los sistemas de pro-
ducción de lechería especializada, doble
propósito y cría comercial. Las explota-
ciones utilizadas están ubicadas en los
departamentos del Cesar (La Gloria, Río
de Oro, San Martín y San Alberto) y
Santander (Piedecuesta, Los Santos, El
Socorro) en Colombia. Los datos fueron
introducidos mes a mes en las versiones
actualizadas de cada momento del soft-
ware ganadero.
Tras el acopio de datos, y la necesidad
de utilizarlos en los procesos de análisis
de eficiencia y selección de animales, se
planteó la construcción de un índice, pa-
ra lo cual, se realizaron extensas revisio-
nes de literatura con el fin de establecer
el índice de comparación de eficiencia
que fuera sencillo y recogiera la mayor
cantidad de parámetros involucrados en
la determinación de la eficiencia produc-
tiva de las vacas.
Una vez establecido el índice a utilizar, se
propuso la metodología de comparación
de datos y, mediante la exportación de
estos a Microsoft Excel, se realizaron los
cálculos y los reportes pertinentes. Para
la descripción del índice, la metodología
140
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
y los cálculos, se utilizó una ganadería de
doble propósito —que, aunque cuenta
con siete años de información completa,
puede utilizarse de manera ilustrativa—
cuya base racial es el Simmental como
cruce comercial sobre multiplicidad de
variedades raciales (sietecolores) en una
explotación ubicada en el municipio de
Piedecuesta, departamento de Santan-
der, a 1650 m. s. n. m. en condiciones
de pastoreo suplementado.
Propuesta metodológica
para el uso de la PCDIEP
en la selección
La propuesta utiliza como base el postu-
lado de Lassater, la metodología analítica
poblacional propuesta por el autor, la
adaptación PCDIEP de los desarrollos
de Botero en el IV y la refrendación de
la utilidad por Galeano y Manrique. La
utilización de cualquier indicador en la
selección de animales es, en teoría, un
concepto sencillo, pues se refiere sim-
plemente al establecimiento de un pará-
metro poblacional medio de referencia;
observar la distribución de los valores de
cada uno de los individuos y, de acuerdo
a estos, establecer las proporciones de
animales a considerar como inferiores o
superiores en el hato. Al tratar de aplicar
en el campo estos sistemas de selección,
surgieron varias dificultades para la re-
visión de la PCDIEP y la comparación
necesaria de esta:
•	 Solo es aplicable en explotaciones
que tengan una alta calidad de infor-
mación de los animales de periodos
mínimos de dos años. Deben tener
registros completos de partos, pro-
ducciones de leche individuales de
por lo menos una vez al mes y pesaje
de la totalidad de las crías al destete.
•	 Debe pasar un periodo bastante largo
para contar con la información com-
pleta de todos los animales en el hato.
Al comienzo, habrá vacas en las que
solo se puede calcular la PCDIEP en
algún parto avanzado, puesto que en
el momento de empezar a manejar
la información ya habían pasado al-
gunas lactancias de esta y no habrá
datos del desempeño de este animal
en sus primeros partos, por lo que
será necesario tener cuidado en las
comparaciones entre vacas.
•	 La comparación de los individuos con
la población puede abordarse de dos
formas:
–	 Con información reciente, será
necesario establecer desempeños
del PCDIEP para cada número de
parto en el hato y comparar cada
vaca en los partos evaluados con
los promedios del hato.
–	 Cuando se cuenta con la informa-
ción completa de la totalidad de
los animales en el hato, podría cal-
cularse la producción acumulada
de un animal hasta el momento
actual de su vida y compararla
141
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
con el promedio del hato hasta
ese momento.
Descripción y aplicación de la
metodología con información
de poco tiempo
A continuación se hará la descripción de
la forma propuesta para hacer evaluacio-
nes en hatos que solamente tienen datos
de periodos cortos, los cuales están alre-
dedor de 2 años de registros productivos
y reproductivos como mínimo.
Procedimiento de cálculos
Inicialmente, se toman los datos de aque-
llos animales en los cuales se pueda cal-
cular IEP, LL y PD, y se calcula un valor
de PCDIEP para cada uno de ellos en
cada una de sus lactancias. Hay que tener
en cuenta las particularidades de los ani-
males en los casos especiales para realizar
los ajustes pertinentes por crías muertas,
lactancias inexistentes, etc.
Resultados
Una vez calculados estos valores, en este
caso para 290 lactancias de un total de
100 animales, se realiza el cálculo de los
promedios para cada una de las lactan-
cias; los resultados para los datos pre-
sentados se dan a conocer en la tabla 1.
Aunque los valores absolutos son bas-
tante dicientes, es más fácil observar la
tendencia de los indicadores a través de
los diferentes números de lactancia en la
figura 4. Es notorio cómo los animales de
Tabla 1. Gramos de desteto/día de IEP (PCDIEP) por número de partos en una finca
comercial de doble propósito con base genética Simmental en cruces
N.° parto LL (kg) IEP (d) PD (kg) PCDIEP (g) N.º de observaciones
1 2238 432 153 1393 48
2 2690 420 144 1627 45
3 2614 421 157 1640 37
4 2571 430 159 1645 36
5 2690 428 152 1655 35
6 2885 417 148 1788 34
7 2657 403 148 1699 27
8 2763 473 137 1504 17
9 2664 379 158 1813 7
10 2738 404 152 1732 3
11 2462 531 105 1126 1
Fuente: elaboración propia.
142
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
primera lactancia tienen valores inferio-
res de PCDIEP, los de 2 a 10 lactancias
logran sostener niveles relativamente ho-
mogéneos y, luego de esto, la productivi-
dad de los animales cae sustancialmente.
Con base en los valores de la producción
individual y los promedios del hato en
cada lactancia, se puede establecer una
comparación de la producción obtenida
de cada animal/lactancia con respecto
al promedio obtenido por el grupo de
animales en cada lactancia. La figura 5
ilustra la variación en PCDIEP con res-
pecto al promedio.
Aunque existen animales con compo-
sición genética idéntica (gemelos), es
muy extraño encontrar dos animales
con expresiones fenotípicas idénticas de
genotipo, habrá diferencias en peso, talla
y, obviamente, en productividad. Para
tratar de cuantificar comparativamente
el desempeño individual, se establece
una razón entre el PCDIEP de un ani-
mal en una lactancia contra el PCDIEP
Figura 4. Evolución de PL, PD, IEP y PCDIEP a través de los diferentes números de lactancia
en un hato Simmental comercial de doble propósito
111 2 3 4 5 6 7 8 9 10
50
100
150
200
350
250
400
300
450
550
500
600
0
IEP(d)yPD(kg)
3,200
3,000
2,800
2,600
2,400
2,200
2,000
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
-
LL(kg)yPCDIEP(g)
Número de parto
IEP (d) PD (kg) LL (kg) PCDIEP (g)
Fuente: elaboración propia.
143
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
promedio del grupo observado para esta
lactancia.
Así, teniendo en cuenta que el PCDIEP
para los 48 animales observados en pri-
mera lactancia fue de 1393 g/d, para un
animal que en el primer parto produjo
1500 g/d, este tendrá un coeficiente li-
gado a esta razón de 1,08 (1500/1393),
que indicará que tuvo un desempeño
cercano al 8 % por encima del promedio.
Para el mismo número de lactancia, un
animal con PCDIEP de 1100 g/d tendrá
un coeficiente de 0,79 (1100/1393), que
indicará que este animal solo produjo el
79 % de lo que produjo el promedio de
sus compañeras de lactancia. Para anima-
les con producción igual al promedio, el
valor del coeficiente obtenido en la razón
será de 1. Se puede, entonces, establecer
para cada animal un promedio de los
coeficientes obtenidos en cada una de
las lactancias analizadas y tener un coefi-
ciente único de cada vaca. Los animales
que promedien los mayores valores de
coeficiente total serán los más produc-
tivos dentro del hato, mientras que los
Figura 5. PCDIEP observado individualmente y como promedio por lactancia en un hato
Simmental comercial de doble propósito
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
700
900
1100
1300
1900
1500
2100
1700
2300
2500
500
PCDIEP
Observados Promedio
Número de lactancia
Fuente: elaboración propia.
144
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
de los menores valores serán los de los
desempeños más bajos. Para calificar los
animales, de acuerdo con su posición
percentil en el hato, se ordenan desde los
menores coeficientes hasta los mayores
y se aplica la siguiente fórmula:
Así, la mejor vaca obtendrá la calificación
de 100, la vaca similar al promedio del
hato obtendrá 50 y la vaca del más bajo
desempeño obtendrá 0. Según los datos
del ejemplo, la vaca calificada 100/100
muestra los indicadores de producción
que se observan en la tabla 2. Las pro-
ducciones obtenidas con la vaca califica-
da 50/100 se ven en la tabla 3.
Una de las vacas menos eficientes, cuya
calificación fue 3/100, presenta los re-
gistros de producción que se observan
en la tabla 4.
Cuando se observan las producciones
obtenidas por cada uno de los animales,
es evidente que la vaca calificada en 100
es ampliamente superior a las otras dos
en los aspectos PL y PD; aunque el IEP
no sea necesariamente el más bajo, es
el que mejor balancea la productividad,
pues la vaca calificada en 50, aunque en
términos generales es mejor ajustada en
reproducción, no cumple a cabalidad
con las expectativas de PL y PD. La va-
ca calificada en 3 presenta bajos niveles
de PL y PD (el PL en el quinto parto es
superior por la pérdida de su cría), pero
no presenta parámetros reproductivos
satisfactorios.
Una buena alternativa gráfica sería ubicar
los niveles productivos de estas vacas
en los diferentes momentos para poder
compararlos con los de sus compañe-
ras de parto como promedio y tenden-
cia. Este comportamiento comparati-
vo puede observarse con claridad en la
figura 6.
				 Número de orden del animal
Calificación = × 100
				Número total de animales
Tabla 2. Indicadores de la vaca calificada en 100/100
Animal N.° parto F. parto LL IEP Cría Sx. Cr. PD PCDIEP An/PP An/PT Calificación
9013-2
6 04-06-07 5282 509 741 M 168 2406 1,35
1,34 100
7 25-10-08 4593 454 856 H 167 2391 1,41
8 22-01-10 5420 573 005 M 140 2136 1,42
9 18-08-11 4491 487 142 H 165 2183 1,20
Fuente: elaboración propia.
145
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
Tabla 3. Indicadores de la vaca calificada en 50/100
Animal N.° parto F. parto LL IEP Cría Sx. Cr. PD PCDIEP An/PP An/PT Calificación
9036-6
5 09-05-07 2693 360 735 H 131 1860 1,12
0,98 50
6 03-05-08 2847 439 822 H 146 1630 0,91
7 16-07-09 2540 349 924 H 158 1908 1,12
8 30-06-10 3941 683 - 1154 0,77
Fuente: elaboración propia.
Tabla 4. Indicadores de la vaca calificada en 3/100
Animal N.º Parto F. Parto LL IEP Cría Sx. Cr PD PCDIEP An/PP An/PT Calificación
2038-6
4 23-02-07 2418 982 711 M 168 664 0,40
0,72 35 01-11-09 4196 658 - 1275 0,77
6 21-08-11 2301 351 143 H 164 1780 1,00
Fuente: elaboración propia.
Figura 6. Evaluación gráfica de los desempeños productivos de tres vacas con niveles de
calificación alto, medio y bajo contra promedios y observaciones individuales del hato
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
700
900
1100
1300
1900
1500
2100
1700
2300
2500
500
PCDIEP
Observados Promedio 9013-2 9036-6 2038-6
Número de lactancia
Fuente: elaboración propia.
146
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
Descripción y aplicación de la
metodología con información
de largo tiempo
Cuando el hato posee información su-
ficiente y un buen grupo de animales
tienen seguimiento completo, es posible
aplicar algunos cálculos diferentes que
podrían evaluar al animal en cada mo-
mento de su vida de acuerdo con la pro-
ducción acumulada. Aunque se requiere
más información, al final los resultados
podrían ser más precisos e involucrar,
incluso, la fase de levante de la hembra.
Procedimiento de cálculos
El primer paso a dar es establecer la
figura de productividad para la explota-
ción, la cual involucrará el desempeño
desde el nacimiento. Para el caso que
se viene analizando, la edad promedio
del primer parto es de 2,9 años (34,7
meses) y la primera lactancia debe ter-
minar, en promedio, 432 días después,
es decir cuando el animal tiene 4,1 años.
En este momento, la vaca deberá haber
producido, en promedio, 2238 l de leche
líquida y 153 kg de ternero destetado; al
convertir la leche en ternero (factor 5), la
vaca deberá tener acumulados, al iniciar
la segunda lactancia, un total de 601 kg
de ternero desteto.
Resultados
La tabla 5 muestra las producciones es-
peradas como promedio para cada una
Tabla 5. Producción acumulada por edad y número de partos en una finca comercial
de doble propósito con base genética Simmental en cruces
N.° parto LL (kg) IEP (d) PD (kg) PC Tot. Edad (a) LL acum. PD acum. PDT acum.
1 2238 432 153 601 2,9 - - -
2 2690 420 144 682 4,1 2238 153 601
3 2614 421 157 680 5,2 4928 297 1283
4 2571 430 159 673 6,4 7542 454 1963
5 2690 428 152 690 7,6 10 113 613 2635
6 2885 417 148 725 8,7 12 803 765 3325
7 2657 403 148 679 9,9 15 687 913 4051
8 2763 473 137 689 11,0 18 344 1061 4730
9 2664 379 158 690 12,3 21 108 1197 5419
10 2738 404 152 700 13,3 23 771 1355 6109
11 2462 531 105 598 14,4 26 509 1507 6809
12 15,9 28 971 1612 7407
Fuente: elaboración propia.
147
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
de las lactancias y la producción acu-
mulada que debería tener cada animal
como PCDIEP al comienzo de cada
nueva parición.
En términos generales, en el hato utili-
zado en el ejemplo, una hembra, alre-
dedor de los 2,9 años, debería comen-
zar su primera lactancia, y cerca de los
4,1 años, debería iniciar la segunda, ha-
biendo acumulado 601 kg de ternero(a)
desteto (2238 l de leche/5 + 153 kg
de ternero[a] desteto[a]), y así sucesi-
vamente.
La figura 7 ilustra lo que debería ser la
producción acumulada en promedio de
una hembra a través de su vida produc-
tiva en esta explotación. Esta ofrece los
valores de referencia para la evaluación
de las hembras con información comple-
ta desde su nacimiento.
El siguiente paso consiste en calcular,
para aquellas vacas que cuentan con
información completa desde su naci-
miento, la edad en que ocurre su último
parto y la producción acumulada hasta
ese momento. A continuación, se rela-
cionan algunos animales aleatoriamente
con calificaciones altas, intermedias y
bajas para ver, con el nuevo sistema de
clasificación, la forma como se ubican
en la gráfica (tabla 6). Lo que se espera
Figura 7. Promedio de producción acumulada a lo largo de la vida de las hembras en una
explotación de doble propósito medida como l de leche/5 + kg de desteto(a)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14 1511 12 13 16
1,000
2,000
3,000
4,000
7,000
5,000
8,000
6,000
–
Kilogramosdestetostotales
No partoKGDT acumulados promedio
Edad de la vaca
12
11
10
9
8
7
6
5
3
4
2
1
Fuente: elaboración propia.
148
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
Tabla 6. Producción acumulada de algunos animales hasta su último parto registrado
y calificación obtenida con la metodología utilizada para la existencia de pocos datos
Animal
N.°
parto
F. parto LL IEP PD
Kg
desteto
Fecha
nacimiento
Edad
(a)
Prom.
acum.
Calificación
816
1 10/10/2010 2704 384 133 674
21/03/2008 4,7 1478 97
2 29/10/2011 3345 405 135 804
854-1 1 13/06/2011 3489 512 172 870 11/10/2008 4,1 870 94
923 1 01/03/2012 1985 344 162 559 23/06/2009 3,6 559 89
0437-8
1 26/01/2007 2116 352 168 591
15/08/2004 7,4 3278 86
2 13/01/2008 2625 396 146 671
3 12/02/2009 2398 377 169 649
4 24/02/2010 2625 370 186 711
5 01/03/2011 2439 311 168 656
0423-4
1 12/05/2007 3243 432 122 771
27/04/2004 8,8 3205 84
2 17/07/2008 3878 548 156 932
3 16/01/2010 2963 366 165 758
4 17/01/2011 2972 482 151 745
0421-4
1 16/01/2007 1672 355 168 502
11/04/2004 8,5 3280 58
2 06/01/2008 2219 339 152 596
3 10/12/2008 2365 313 170 643
4 19/10/2009 2723 627 167 712
5 08/07/2011 3317 471 164 827
0548-10
1 01/10/2008 2870 468 195 769
16/10/2005 6,7 2093 522 12/01/2010 3384 552 154 831
3 18/07/2011 1667 343 160 493
0354-12
1 30/01/2007 2775 587 106 661
15/12/2003 7,7 1871 472 08/09/2008 1996 313 142 541
3 18/07/2009 2650 389 139 669
712
1 22/12/2009 2444 450 142 631
26/02/2007 6,0 1759 452 17/03/2011 1565 352 168 481
3 03/03/2012 2455 377 156 647
149
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
es que los animales con calificaciones
mayores que 50 se ubiquen por encima
de la línea promedio; los cercanos a 50,
en las inmediaciones de la línea, y los de
calificaciones inferiores, por debajo de
esta tendencia.
A partir de los datos anteriores, los ani-
males se ubicaron de forma gráfica en la
figura 8. Las posiciones podrían variar ya
que en esta metodología empieza a tener
peso relativo la edad al primer parto, que
antes no era utilizada por las limitaciones
de información.
Conclusiones
•	 El productor involucrado en los pro-
cesos descritos anteriormente, cuan-
do menos, habrá aclarado su situa-
ción productiva actual y tendrá claro
hasta dónde pueden llegar sus mejo-
res animales. Deberá centrarse en la
manera de conseguir más animales
parecidos a los mejores de su hato y
algunos que los superen.
•	 Las vacas deseadas son precoces,
producen altas cantidades de leche
de alta calidad, crían buenos terne-
ros, son reproductivamente eficientes
y perduran en el hato. Todos estos
procesos son susceptibles de ser eva-
luados a través de un solo indicador
como el propuesto en el presente
documento.
•	 La selección y el mejoramiento gené-
tico son procesos de largo plazo que
requieren constancia y dedicación; la
selección tiene un efecto pequeño,
pero acumulativo a lo largo de las si-
Animal
N.°
parto
F. parto LL IEP PD
Kg
desteto
Fecha
nacimiento
Edad
(a)
Prom.
acum.
Calificación
0503-1
1 08/12/2007 1732 353 174 520
10/01/2005 7,6 2602 44
2 25/11/2008 1719 332 177 521
3 23/10/2009 1749 348 177 527
4 06/10/2010 1739 339 172 520
5 10/09/2011 1846 339 145 514
752
1 24/04/2010 1989 528 185 583
26/06/2007 5,3 1058 9
2 04/10/2011 1613 363 153 476
0549-10
1 25/09/2008 2743 419 - 549
17/10/2005 6,0 1198 5
2 18/11/2009 3246 709 - 649
864 1 21/01/2012 1668 356 - 334 09/11/2008 4,2 334 2
835 1 09/02/2011 1282 529 164 420 17/07/2008 4,0 420 1
Fuente: elaboración propia.
150
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
guientes generaciones. El impacto de
los programas de selección sobre los
parámetros de producción será cada
vez más alto a través del tiempo.
•	 Cuando se desarrollan programas
de selección es importante tener en
cuenta que el número de rasgos utili-
zados como indicadores para el plan
es inversamente proporcional al índi-
ce de mejoramiento genético. Esto es,
el uso de dos rasgos para programas
de selección; disminuye al 71 % el
progreso genético comparado con la
utilización de uno solo y el uso de tres
rasgos al 58 %.
•	 El tener en cuenta la correlación entre
los rasgos utilizados para programas
de selección mejora la eficiencia de
estos. Es claro que hay rasgos que
mejoran simultáneamente, mientras
que otros lo hacen en sentido con-
trario y la inclusión de características
con correlación negativa agregará un
alto grado de dificultad al programa
de selección.
Figura 8. Ubicación productiva de algunas vacas con respecto al promedio del hato
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
500
1000
1500
2000
3500
2500
4000
4500
3000
–
Produccióndedestetosacumulada(kg)
Edad de la vaca (a)
[97] 816
[58] 0421-4
[9] 752
[94] 854-1
[52] 0548-10
[5] 0549-10
[89] 923
[47] 0354-12
[2] 864
[86] 0437-8
[45] 712
[1] 835
[84] 0423-4
[44] 0503-1
Promedio
Fuente: elaboración propia.
151
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
•	 De manera relativamente sencilla, el
productor puede evaluar su progreso
genético y, en general, el mejoramien-
to de su capacidad de interactuar con
el medio ambiente, mediante la com-
paración del PCDIEP de las vacas de
primer parto cada año.
•	 Tras identificar los parámetros, las
metas y la posición relativa de cada
animal con respecto a un rasgo en
particular (PCDIEP en este caso), es
posible determinar los valores míni-
mos deseables para:
–	 Vacas que permanecerán produc-
tivas en el hato.
–	 Vacas que producirán las hembras
de reemplazo en el hato.
–	 Machos que serán utilizados para
el apareamiento.
Recomendaciones
Uno de los puntos más importantes pa-
ra apoyar a los productores es el mejo-
ramiento genético de la ganadería. El
progreso que pueden tener los produc-
tores individualmente en este aspecto
es limitado y, en general, la carencia de
información es el mayor obstáculo para
cualquier proceso de mejoramiento. La
utilización de sistemas de información
de manera generalizada debería ser una
prioridad de la ganadería colombiana.
En países tropicales, con amplia variedad
de temperatura, humedad relativa, altu-
ra sobre el nivel del mar, disponibilidad
forrajera y cientos de variables ambien-
tales más, es un gran error pensar que el
animal de mayor eficiencia puede tener
genotipo y fenotipo únicos; por esto, es
necesario reconocer tanto las diferencias
de los ecosistemas como de los animales
de mejor adaptación a cada uno de ellos
en los diferentes sistemas de producción.
Es una necesidad que las asociaciones de
ganaderos ofrezcan ayuda a los produc-
tores para establecer procesos, como el
discutido a lo largo del documento, para
lograr establecer en cada explotación
cuál es el tipo de animal que se debe
buscar.
El establecimiento, la auditoría, el análisis
y la utilización de los sistemas de infor-
mación ganaderos en los programas de
selección requieren de la disponibilidad
de recursos económicos, humanos y tec-
nológicos que difícilmente podrían tener
los productores individuales, pero que
los gremios pueden poner en marcha
más fácilmente.
El establecimiento de bases de datos de
tamaño considerable permitirá a las agre-
miaciones ganaderas, entre otros puntos:
identificar zonas geográficas de mayor
eficiencia productiva para una raza/sis-
tema de producción; reconocer hatos
líderes a nivel regional y nacional en pro-
ductividad; determinar la ­eficiencia real
de los sistemas de manejo, ­alimentación
152
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Gabriel Enrique Serrano Díaz
y administración de las ganaderías; esta-
blecer correlaciones entre los parámetros
de eficiencia productiva y las característi-
cas fenotípicas deseadas de los animales;
trazar directrices de mejoramiento gené-
tico para los productores pertenecientes
a un grupo en particular acordes a las
cifras obtenidas.
Referencias
Asodoble. (s. f.). ¿Quiénes Somos? Recupera-
do de http://www.asodoble.com/asodo-
bleinfo.htm
Beltramino, F. y Thomas, J. (1999). Factores
que limitan la obtención de animales lecheros
de reemplazo. Anuario 1999 INTA Rafaela.
Recuperado el 15 de febrero de 2013 de
http://rafaela.inta.gov.ar/anuario1999/
p49.htm
Bodigco, V. O. y Abreu. (1981). Producción
de leche por vacas criollas puras. Re-
cursos genéticos animales en América
Latina. FAO, 22, 17-39.
Botero, R. (2005). Importancia de llevar
registros de producción. En R. E. Tatis
Zambrano y L. M. Botero (Eds.), Génesis
y consolidación del sistema vacuno en doble
propósito (pp. 171-177). Bogotá D. C.:
Produmedios.
Botero, R. y De Alba, J. (1990). Hacia un
mayor número de partos. Revista Carta
Ganadera, XXVII(6), 30-35.
Burges, J. C. (1994). Productividad de vacas
Aberdeen Angus según la edad al primer
parto (tesis de maestría). Universidad
Nacional de Mar del Plata, Mimeo.
Burges, J. C., Späth, E. J. A. y Schiersmann, G.
C. S., Carrillo, J. y Melucci, L. M. (1995).
Estimación de la eficiencia productiva
vital de vacas entoradas por primera
vez a los 15 o 27 meses de edad. Revista
Argentina de Producción Animal, 15(3-4),
1105-1107.
Corpoica. (2001). Seminario La Ganadería
Bovina del siglo XXI, Bucaramanga.
Fedegán. (noviembre de 2006). Plan estra-
tégico de la ganadería colombiana 2019 (1ª
ed.). Bogotá D. C.: autor.
Fernández-Baca, D., De Lucia, G. R. y Jara,
L. P. C. (1986). México producción de
leche y carne en pastos tropicales: una
experiencia en el trópico húmedo. Revis-
ta Mundial de Zootecnia, 58, 2-12.
Galeano, A. P. y Manrique, C. (2010). Es-
timación de parámetros genéticos para
características productivas y reproducti-
vas en los sistemas doble propósito del
trópico bajo colombiano. Rev Med Vet
Zoot, 57, 119-131.
Gutiérrez de La Roche, H. y Alvarado, L.
(1982). Perspectivas de la lechería en el
trópico. Suplemento ganadero. Produc-
ción y Tecnología Lechera para Colombia,
III(2), 74-81.
Holman, F. (s. f.). Evaluación económica de sis-
temas de producción de leche en el trópico.
Recuperado de http://www.ciat.cgiar.
org/tropileche/documentos/conferen-
cias/sist.prod/conte.htm
Instituto Colombiano Agropecuario.
(1990a). Curso Nacional Ganadería de
Doble Propósito. C. I. Turipaná, Montería,
Córdoba.
153
rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014
Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad
Instituto Colombiano Agropecuario. (1990b).
Curso Nacional Ganadería de Leche espe-
cializada. C. I. Tibaitatá, Bogotá.
Instituto Colombiano Agropecuario y Agen-
cia Alemana de Cooperación Técnica
(ICA-GTZ). (1992). Seminario Inter-
nacional sobre la Ganadería de Doble
Propósito, Cartagena, Colombia.
McDowell, R. E. (1974). Bases biológicas de
la producción animal en zonas tropicales.
Zaragoza: Acribia.
Morrison, R., Navarrete, M., Orjuela, J. y
Otte, E. (s. f.). Salud y productividad en bo-
vinos de la costa norte de Colombia. Recu-
perado de http://www.fao.org/docrep/
U4900T/u4900T0g.htm
Rendel, J. M. y Robertson, A. (1950). Some
aspects of longevity of dairy cows. Emp.
J. Exp. Agr., 18, 49-56.
Salazar, D. y Huertas, E. (1979). Eficiencia
de las razas Holstein, Pardo Suizo y Cos-
teño con cuernos para producción de
leche en el trópico. Revista ICA, XIV(4),
247-253.
Sanders, J. O. y Cartwright, T. C. (1979). A
general cattle production systems mo-
del. Part 2-Procedures used for simula-
ting animal performance. Agric. Sys., 4,
289-309.
Serrano, G. (1994). Análisis de la informa-
ción obtenida en explotaciones bovinas:
estudio de caso en el hato comercial
de Tibaitatá. Revista del Ceisa-Corpoica,
1(1-2), 100-122.
Serrano, G. (2001). Modelos regionales exi-
tosos de ganadería. Trabajo presentado
en el Seminario Nacional La Ganadería
Bovina del Siglo XXI, Corpoica, Bucara-
manga, Colombia.
Serrano, G., Lezzaca, M., Méndez, L. y Bena-
vides, E. (febrero de 1994). Avances en
monitoreo ganadero. Consolidado nacional
no. 1. Bogotá, D. C.: Proyecto Colombo-
Alemán ICA-GTZ.
Tatis, R. y Botero, L. (2005). Génesis y consoli-
dación del sistema vacuno en doble Propósito.
Cartagena: Asodoble.
Vaccaro, L., Mejías, H. y Pérez, A. (1995).
Factores genéticos y no-genéticos que
afectan la producción de bovinos de
doble propósito. En N. Madrid-Bury
y E. Soto Belloso (Eds.), Manejo de la
ganadería mestiza de doble propósito (pp.
105-116). Maracaibo: Ediciones Astro
Data S. A.
Vaccaro, L., Pérez, A. y Mejías, H. (1996).
Phenotypic and approximate genetic co-
rrelations between milk yield, days open
and calf weight in tropical dual purpose
cattle. Livestock Research for Rural Deve-
lopment, 8(4), 1-7.
Vaccaro, L., Pérez, A., Mejías, R., Khalil, R.
y Vaccaro, R. (s. f.). Cuantificación de la
interacción genotipo: ambiente en sistemas
de producción con bovinos de doble propó-
sito. Recuperado de http://www.ciat.
cgiar.org/tropileche/documentos/libro/
resumen/48786.html
Usati Ltda. (2006). Software Ganadero. Ma-
nual de Operaciones. Cartagena, Colom-
bia.
Propuesta metodologica para la clasificacion y seleccion de la vacada basada en la productividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...Software Ganadero SG
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...FAO
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Isaí
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaViateca
 
Modelización de una explotación ganadera extensiva
Modelización de una explotación ganadera extensivaModelización de una explotación ganadera extensiva
Modelización de una explotación ganadera extensivaSoftware Ganadero SG
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraFedegan
 
Script tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_ar
Script tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_arScript tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_ar
Script tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_arJhon Roque
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaelsareyes84
 
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPImplementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPAngela Hernandez
 
Act11 evaluacion nacional_102058_148
Act11 evaluacion nacional_102058_148Act11 evaluacion nacional_102058_148
Act11 evaluacion nacional_102058_148Unad Mary Roa
 
Ing.industrial tarea grupal
Ing.industrial tarea grupalIng.industrial tarea grupal
Ing.industrial tarea grupalMajoCanela
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteFernando Muñoz
 
Implementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal Corpoica
Implementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal CorpoicaImplementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal Corpoica
Implementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal CorpoicaAngela Hernandez
 
Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...
Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...
Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...Angela Hernandez
 
Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaFAO
 

La actualidad más candente (19)

Fema panderia
Fema panderiaFema panderia
Fema panderia
 
Trab gebe
Trab gebeTrab gebe
Trab gebe
 
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
 
Proyecto iniap
Proyecto iniapProyecto iniap
Proyecto iniap
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Modelización de una explotación ganadera extensiva
Modelización de una explotación ganadera extensivaModelización de una explotación ganadera extensiva
Modelización de una explotación ganadera extensiva
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
Script tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_ar
Script tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_arScript tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_ar
Script tmp-inta- informe-tecnico_diseno_de_trasplantadora_de_ar
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPImplementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
 
Act11 evaluacion nacional_102058_148
Act11 evaluacion nacional_102058_148Act11 evaluacion nacional_102058_148
Act11 evaluacion nacional_102058_148
 
Ing.industrial tarea grupal
Ing.industrial tarea grupalIng.industrial tarea grupal
Ing.industrial tarea grupal
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona Oeste
 
Implementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal Corpoica
Implementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal CorpoicaImplementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal Corpoica
Implementación de GRIN-Global Banco de Germoplasma Subsistema Vegetal Corpoica
 
Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...
Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...
Insitituo de Investigaciones Agropecuarias INIA- Unidad de Documentación RRGG...
 
Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
 
Presentacion Queretaro CILOG 2013
Presentacion Queretaro CILOG 2013Presentacion Queretaro CILOG 2013
Presentacion Queretaro CILOG 2013
 

Similar a Propuesta metodologica para la clasificacion y seleccion de la vacada basada en la productividad

16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticarolando-almeida
 
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...FAO
 
Línea_de_Investigación.pdf
Línea_de_Investigación.pdfLínea_de_Investigación.pdf
Línea_de_Investigación.pdfAdriana Salazar
 
Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina intalechero
 
En el tambo de hoy…decidir con información
En el tambo de hoy…decidir con información En el tambo de hoy…decidir con información
En el tambo de hoy…decidir con información SALASLUCERO
 
Examen 2do parcial metodología..pptx
Examen 2do parcial metodología..pptxExamen 2do parcial metodología..pptx
Examen 2do parcial metodología..pptxCarlosPea911128
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]Raquel Navarro
 
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...Software Ganadero SG
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaSoftware Ganadero SG
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasjosue garcia
 
Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneTeraly Bejar Flores
 
Tecnología de la Información, Biología Molecular y Agricultura
Tecnología de la Información, Biología Molecular y AgriculturaTecnología de la Información, Biología Molecular y Agricultura
Tecnología de la Información, Biología Molecular y AgriculturaEDUARDO TERRANOVA
 
GUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxGUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxLuis fl?ez
 
Calidad de Leche
Calidad de LecheCalidad de Leche
Calidad de LecheYerko Bravo
 

Similar a Propuesta metodologica para la clasificacion y seleccion de la vacada basada en la productividad (20)

16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
Clasificación de vientres
Clasificación de vientresClasificación de vientres
Clasificación de vientres
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Reporte de rma
Reporte de rmaReporte de rma
Reporte de rma
 
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola  para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
Modelo bio-económico Ganadero-Agrícola para el agro-eco-sistema PAMPA con mó...
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
 
Línea_de_Investigación.pdf
Línea_de_Investigación.pdfLínea_de_Investigación.pdf
Línea_de_Investigación.pdf
 
Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina Proyecto Integrado de leche bovina
Proyecto Integrado de leche bovina
 
En el tambo de hoy…decidir con información
En el tambo de hoy…decidir con información En el tambo de hoy…decidir con información
En el tambo de hoy…decidir con información
 
Examen 2do parcial metodología..pptx
Examen 2do parcial metodología..pptxExamen 2do parcial metodología..pptx
Examen 2do parcial metodología..pptx
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
 
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
Impacto tecnico económico de factores que afectan la curva de lactancia en ex...
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
Raea 2018 OVINO INDICADORES ECONOMICOS
Raea 2018 OVINO  INDICADORES ECONOMICOSRaea 2018 OVINO  INDICADORES ECONOMICOS
Raea 2018 OVINO INDICADORES ECONOMICOS
 
Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carne
 
Tecnología de la Información, Biología Molecular y Agricultura
Tecnología de la Información, Biología Molecular y AgriculturaTecnología de la Información, Biología Molecular y Agricultura
Tecnología de la Información, Biología Molecular y Agricultura
 
GUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docxGUIA_1_LACTEOS.docx
GUIA_1_LACTEOS.docx
 
Calidad de Leche
Calidad de LecheCalidad de Leche
Calidad de Leche
 

Más de Software Ganadero SG

Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion naturalArboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion naturalSoftware Ganadero SG
 
Cambio climático que recomienda Fedegan
Cambio climático que recomienda FedeganCambio climático que recomienda Fedegan
Cambio climático que recomienda FedeganSoftware Ganadero SG
 
Lo que influye en los kilos destetados
Lo que influye en los kilos destetadosLo que influye en los kilos destetados
Lo que influye en los kilos destetadosSoftware Ganadero SG
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónSoftware Ganadero SG
 
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...Software Ganadero SG
 
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidorasDinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidorasSoftware Ganadero SG
 
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...Software Ganadero SG
 
Efecto de la estimulación con bucerro
Efecto de la estimulación con bucerroEfecto de la estimulación con bucerro
Efecto de la estimulación con bucerroSoftware Ganadero SG
 
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociadosPrevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociadosSoftware Ganadero SG
 
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccinationBrucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccinationSoftware Ganadero SG
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisSoftware Ganadero SG
 
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Software Ganadero SG
 
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...Software Ganadero SG
 
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...Software Ganadero SG
 
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos Software Ganadero SG
 
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...Software Ganadero SG
 
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...Software Ganadero SG
 
Descripcion de gemelos siameses en búfalos
Descripcion de gemelos siameses en búfalosDescripcion de gemelos siameses en búfalos
Descripcion de gemelos siameses en búfalosSoftware Ganadero SG
 

Más de Software Ganadero SG (20)

Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion naturalArboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
 
Cambio climático que recomienda Fedegan
Cambio climático que recomienda FedeganCambio climático que recomienda Fedegan
Cambio climático que recomienda Fedegan
 
Lo que influye en los kilos destetados
Lo que influye en los kilos destetadosLo que influye en los kilos destetados
Lo que influye en los kilos destetados
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
 
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
 
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidorasDinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
 
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
 
Brahman en Venezuela
Brahman en VenezuelaBrahman en Venezuela
Brahman en Venezuela
 
Efecto de la estimulación con bucerro
Efecto de la estimulación con bucerroEfecto de la estimulación con bucerro
Efecto de la estimulación con bucerro
 
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociadosPrevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
 
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccinationBrucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
 
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
 
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
 
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
 
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
 
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
 
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
 
Descripcion de gemelos siameses en búfalos
Descripcion de gemelos siameses en búfalosDescripcion de gemelos siameses en búfalos
Descripcion de gemelos siameses en búfalos
 

Último

Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxModelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxtjcesar1
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerValentinaTabares11
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son241514984
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesLos Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesEdomar AR
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzzAlexandergo5
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxGESTECPERUSAC
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia ArtificialPresentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia Artificialcynserafini89
 
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfTrabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfedepmariaperez
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúCEFERINO DELGADO FLORES
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOnarvaezisabella21
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxAlexander López
 

Último (20)

Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptxModelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
Modelo de Presentacion Feria Robotica Educativa 2024 - Versión3.pptx
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesLos Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia ArtificialPresentación sobre la Inteligencia Artificial
Presentación sobre la Inteligencia Artificial
 
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdfTrabajo de tecnología excel avanzado.pdf
Trabajo de tecnología excel avanzado.pdf
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 

Propuesta metodologica para la clasificacion y seleccion de la vacada basada en la productividad

  • 1. rev. cienc. anim. | Bogotá-Colombia | n.º 7 | pp. 133-153 | 2014 | issn 2011-513X 133 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad Methodological Proposal for Classifying and Selecting Herds Based on Productivity Gabriel Enrique Serrano Díaz Médico veterinario. Docente, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia. Asesor técnico particular gabriel.serrano@campusucc.edu.co Recibido: 25/11/2013. Aprobado: 13/02/2014 Cómo citar este artículo: Serrano Díaz, G. E. (2014). Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad. Revista Ciencia Animal (7), 133-153. Resumen El objetivo de este trabajo es generar una herramienta metodológica basada en la utilización de múltiples conceptos previos, la observación y la práctica profesional, que, de manera integral, contribuya a estimar el valor productivo de las hembras bovinas como herramienta de fortale- cimiento de los procesos de selección de animales, con el fin de resumir en un solo indicador el desempeño de todas las variables que denotan el éxito por parte de la vaca en su interactuar con el medio ambiente que la rodea. Se utilizaron los datos generados por los animales de 10 explotaciones ubicadas en los departamentos de Santander y Cesar (Colombia) en los sistemas de producción de lechería especializada, doble propósito y cría. Se construyó un indicador de eficiencia de la vaca y se produjeron metodologías de comparación de este al interior de los hatos que permiten de manera preliminar calificar las vacas de acuerdo con su desempeño productivo. La eficiencia productiva de los animales, aunque depende de múltiples factores, es susceptible de ser resumida en un solo indicador que recoge la totalidad de estos; de igual manera, es posible comparar a través de este indicador la eficiencia de cada uno de los anima- les al interior del hato como elemento de los procesos de selección animal. Queda abierta la posibilidad para la utilización de estas metodologías a nivel institucional para el uso regional, en grupos de explotaciones con sistemas de producción o composición racial similar. Palabras clave: bovinos, Colombia, informática, producción, productividad, regis- tros, reproducción, selección. Abstract The purpose of this paper is to create a methodological tool based on the use of multiple previous concepts, observation and professional practice that will contribute to estimate, in a compre- hensive way, the value of productive female cattle as a tool to strengthen the animal selection
  • 2. 134 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz Introducción El papel del manejo de información en el mejoramiento de las empresas es cada vez más importante, ya que el principal usuario del sistema de información es la propia empresa en su necesidad cotidiana de evaluar resultados y tomar decisiones. El establecimiento de sistemas de infor- mación en la ganadería colombiana ha sido una ardua labor iniciada por el pro- yecto colombo-alemán Instituto Colom- biano Agropecuario y Agencia Alemana de Cooperación Técnica (ICA-GTZ), en- tre los años ochenta y noventa. Si bien es cierto que hay mucho camino por reco- rrer en lo referente a la cobertura de estas tecnologías, también hay que reconocer el avance de diversos productores en la utilización de estas. Uno de los puntos sobre los que no se ha discutido mucho tiene que ver con el uso de los datos dis- ponibles para la selección de animales al interior de cada empresa ganadera. Desde 1994, una de las propuestas del autor se refiere al uso de la información propia de cada explotación en la genera- ción de parámetros y el establecimiento de metas, que darán como resultado indicadores de selección acordes a las circunstancias particulares de cada ga- nadería (figura 1). Con la metodología propuesta para la utilización de los datos colectados en la empresa ganadera se asegura un proce- so de mejoramiento continuo teniendo como base la situación de esta en cada momento y sus posibilidades reales de mejoramiento. El presente documento pretende hacer un aporte a la forma de “operativizar” el término selección me- diante la utilización de los datos dispo- nibles en las explotaciones ganaderas. Esta metodología ha sido utilizada por el autor a través de la práctica profesio- nal en la asistencia técnica particular de explotaciones bovinas y se han obtenido processes in order to summarize, in a single indicator, the performance of all variables denoting the cow’s success in interacting with its surroundings. Data generated by animals from 10 farms located in the Departments of Santander and Cesar (Colombia) in the specialized dairy produc- tion, dual purpose and breeding systems were used. An indicator of cow efficiency was built and comparison methodologies were produced, making it possible to preliminarily rate cows according to their productive performance. Although the production efficiency of the animals depends on multiple factors, it is likely to be summarized in a single indicator that includes all of them; it is likewise possible to compare, with this indicator, the efficiency of each animal in the herd as an element of the animal breeding processes. The possibility to implement these methodologies at an institutional level for regional use in groups of farms with similar farming systems or racial composition is left open. Keywords: Cattle, Colombia, information technology, production, productivity, record, reproduction, selection.
  • 3. 135 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad resultados altamente satisfactorios en el mejoramiento de la productividad de los hatos. Un postulado de mucha sensatez citado por Tatis y Botero, en su libro Génesis y consolidación del sistema vacuno en doble propósito, fue el propuesto por Tom La- sater, quien consideraba y promulgaba: Es preciso ejercitar el sentido común. Se hace un daño inenarrable a mu- chas razas al seleccionar por los ca- racteres equivocados. El ganadero no debería estipular un determina- do tipo o tamaño corporal, con la esperanza de que ello le producirá los resultados deseados. Más bien, debería seleccionar los individuos que están produciendo los resultados deseados y dejar que la naturaleza estipule cuál será el tipo o tamaño corporal necesario. Bajo este sistema, los toros parecerán toros y las vacas parecerán vacas. (Citado en Tatis y Botero, 2005) En términos generales, la misión de una hembra bovina es producir leche, sea cual fuere el sistema en el cual se en- cuentre involucrada. Es indiscutible que la producción de leche está ligada a la ocurrencia de partos en los animales y que la cantidad es descendente a lo largo de la lactancia, por lo que se requerirán periodos de descanso —secado— y el comienzo de nuevos ciclos productivos —parto— (figura 2). Figura 1. Metodología de seguimiento de datos dentro de las explotaciones bovinas Realización de ajustes Selección Establecimiento de metas Generación de parámetros Análisis de datos Registro de eventos cotidianos Fuente: Serrano (1994).
  • 4. 136 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz Aunque todas las vacas deben produ- cir abundantes cantidades de leche, el destino final cambiará con el sistema usado. En las lecherías especializadas, la mayor parte de la leche será vendida líquida para el consumo humano; en las ganaderías de cría, esta será transforma- da en kg de ternero(a) desteto al final de la lactancia. En hatos de doble propósito serán varia- bles las fracciones de leche que se utiliza- rán para consumo humano y crianza de terneros(as) con lo que de un solo ani- mal se obtendrán dos tipos de producto bien diferentes. Para la evaluación de la eficiencia productiva de los animales, el autor propuso un árbol de productividad genérico y aplicable a cualquiera de los sistemas citados de producción, el cual basa la eficiencia de la hembra bovina en el volumen de productos obtenidos de esta en relación con la duración del ciclo reproductivo (figura 3). A partir de la figura 3, es claro que las va- cas más eficientes serán aquellas con ma- yor capacidad para producir leche (bien sea para la venta directa, la crianza de su ternero o la combinación de las dos), y que, simultáneamente, tengan una gran capacidad reproductiva que es la forma Figura 2. Ciclo productivo de las hembras bovinas Parto n+1Parto n GestaciónDías abiertos Días secosDuración de la lactancia Producción por lactancia Peso de la cría Intervalo entre partos Fuente: Serrano (1994).
  • 5. 137 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad como interactúa el factor tiempo en la productividad de los animales. De igual manera, la precocidad y la longevidad de los animales en el hato determinarán, en gran medida, la capacidad reproductiva de la vacada y, por esta vía, los costos de reemplazo dentro de esta. Indicadores como la producción de leche por día de IEP —en la lechería especia- lizada— o los gramos de ternero desteto por día de IEP —en la ganadería de cría— podrían ser buenas aproximaciones a la eficiencia productiva de la vaca por día de permanencia en el hato. Para lechería especializada: Figura 3. Árbol de productividad de las vacas Edad al descarte Edad del primer parto Vida útil de la vaca Intervalo servicio- concepción Intervalo parto- servicio Leche o terneros/vaca/año GestaciónDías abiertos Intervalo entre partos Duración lactancia Producción diaria Producción de leche/ peso de la cría Tasa de descarte Mortalidad Tasa de salida de vacas Fuente: Serrano (1994). Producción de leche por lactancia (kg) Leche por día de IEP = IEP (días) Para ganaderías de cría: Peso ternero destete (kg) Gramos de desteto por día de IEP = × 1000 IEP (días)
  • 6. 138 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz Para el doble propósito, Botero (2005) propuso como indicador de la eficiencia productiva de las vacas de este sistema de producción el índice de vaca (IV), el cual realiza la unificación de los dos productos en uno solo mediante la equi- valencia biológica de proteína (carne: leche) 1:5, considerada en el cálculo con el nombre de factor. Botero propone la ecuación (1). Es importante anotar que en la ecua- ción (1) se calcula un índice, el cual no corresponde a ninguna clase de unidad de producción, ya que en el gran nume- rador, al utilizar el factor para convertir la producción por lactancia, se obtienen kg de ternero, y al dividir, se tendrían kg de ternero por día de IEP, los cuales podrían ser gramos si el factor final fuese 1000 en vez de 100. Por ello, para tener algo más cercano a lo que manejan los gana- deros y los técnicos, se podría cambiar este factor a 1000 y las unidades finales estarían reportadas en gramos de terne- ro desteto por día de IEP (PCDIEP); de igual forma que en el cálculo realizado para la ganadería de cría y la ecuación modificada (2). El valor obtenido (PCDIEP) será medi- do en gramos y corresponderá a gramos de desteto producidos por día de IEP. Tal vez la mayor discusión que podría generarse al respecto es el factor de con- versión de la producción de leche en kg de desteto. El factor 5 representa adecua- damente la equivalencia desde el punto de vista biológico (aproximadamente leche 3,5 % y carne 17,5 % de proteína [Tatis, 2005]). De igual manera, para los sistemas de producción de cría, se afirma que por cada kg de ternero destetado, la madre debe haber producido entre 7 l y 8 l, lo que puede ser congruente con los 5 uti- lizados por Botero, si se tiene en cuenta que en los sistemas de doble propósito se necesita incurrir en costos y pérdidas Producción de leche por lactancia (kg) + Peso ternero destete (kg) Factor (1) Índice de vaca = × 100 IEP (días) Producción de leche por lactancia (kg) + Peso ternero destete (kg) Factor (2) PCDIEP = × 1000 IEP (días)
  • 7. 139 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad adicionales, como infraestructura, ener- gía, mano de obra y gasto energético adicional de los animales. El cálculo PCDIEP se convierte en una poderosa herramienta de medición del aporte que hace cada una de las vacas a través de sus lactancias individuales a la economía del hato. Esta cifra resume cientos de factores que afectan la produc- tividad de cada vaca, y señala el resultado de la interacción de la hembra bovina con el medio ambiente disponible en cada una de las explotaciones ganaderas. Galeano y Manrique (2010), utilizando los datos capturados por Asodoble, entre 1998 y el 2007, establecieron heredabi- lidades, repetibilidades y correlaciones genéticas para la producción de leche por lactancia (PLL), peso al destete (PD), intervalo entre partos (IEP) e IV. En este trabajo fueron bajas las heredabilidades para IEP (0,04) y PD (0,11), y moderadas para PL (0,35) e IV (0,24). Las repetibili- dades observadas fueron de 0,08 y 0,11 para IEP y PD (bajas) y de 0,41 y 0,31 para PL e IV (moderadas). La conclusión obtenida por Galeano y Manrique (2010) es que el IV es un buen indicador desde el punto de vista genéti- co de la productividad de los animales en el sistema de producción doble propósito debido a la heredabilidad y repetibilidad moderadas observadas para este. Materiales y métodos Con la aplicación de esquemas de mo- nitoreo de hatos bovinos, a través de la práctica particular del autor, durante periodos superiores a los 10 años, se construyeron bases de datos sólidas de 10 explotaciones en los sistemas de pro- ducción de lechería especializada, doble propósito y cría comercial. Las explota- ciones utilizadas están ubicadas en los departamentos del Cesar (La Gloria, Río de Oro, San Martín y San Alberto) y Santander (Piedecuesta, Los Santos, El Socorro) en Colombia. Los datos fueron introducidos mes a mes en las versiones actualizadas de cada momento del soft- ware ganadero. Tras el acopio de datos, y la necesidad de utilizarlos en los procesos de análisis de eficiencia y selección de animales, se planteó la construcción de un índice, pa- ra lo cual, se realizaron extensas revisio- nes de literatura con el fin de establecer el índice de comparación de eficiencia que fuera sencillo y recogiera la mayor cantidad de parámetros involucrados en la determinación de la eficiencia produc- tiva de las vacas. Una vez establecido el índice a utilizar, se propuso la metodología de comparación de datos y, mediante la exportación de estos a Microsoft Excel, se realizaron los cálculos y los reportes pertinentes. Para la descripción del índice, la metodología
  • 8. 140 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz y los cálculos, se utilizó una ganadería de doble propósito —que, aunque cuenta con siete años de información completa, puede utilizarse de manera ilustrativa— cuya base racial es el Simmental como cruce comercial sobre multiplicidad de variedades raciales (sietecolores) en una explotación ubicada en el municipio de Piedecuesta, departamento de Santan- der, a 1650 m. s. n. m. en condiciones de pastoreo suplementado. Propuesta metodológica para el uso de la PCDIEP en la selección La propuesta utiliza como base el postu- lado de Lassater, la metodología analítica poblacional propuesta por el autor, la adaptación PCDIEP de los desarrollos de Botero en el IV y la refrendación de la utilidad por Galeano y Manrique. La utilización de cualquier indicador en la selección de animales es, en teoría, un concepto sencillo, pues se refiere sim- plemente al establecimiento de un pará- metro poblacional medio de referencia; observar la distribución de los valores de cada uno de los individuos y, de acuerdo a estos, establecer las proporciones de animales a considerar como inferiores o superiores en el hato. Al tratar de aplicar en el campo estos sistemas de selección, surgieron varias dificultades para la re- visión de la PCDIEP y la comparación necesaria de esta: • Solo es aplicable en explotaciones que tengan una alta calidad de infor- mación de los animales de periodos mínimos de dos años. Deben tener registros completos de partos, pro- ducciones de leche individuales de por lo menos una vez al mes y pesaje de la totalidad de las crías al destete. • Debe pasar un periodo bastante largo para contar con la información com- pleta de todos los animales en el hato. Al comienzo, habrá vacas en las que solo se puede calcular la PCDIEP en algún parto avanzado, puesto que en el momento de empezar a manejar la información ya habían pasado al- gunas lactancias de esta y no habrá datos del desempeño de este animal en sus primeros partos, por lo que será necesario tener cuidado en las comparaciones entre vacas. • La comparación de los individuos con la población puede abordarse de dos formas: – Con información reciente, será necesario establecer desempeños del PCDIEP para cada número de parto en el hato y comparar cada vaca en los partos evaluados con los promedios del hato. – Cuando se cuenta con la informa- ción completa de la totalidad de los animales en el hato, podría cal- cularse la producción acumulada de un animal hasta el momento actual de su vida y compararla
  • 9. 141 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad con el promedio del hato hasta ese momento. Descripción y aplicación de la metodología con información de poco tiempo A continuación se hará la descripción de la forma propuesta para hacer evaluacio- nes en hatos que solamente tienen datos de periodos cortos, los cuales están alre- dedor de 2 años de registros productivos y reproductivos como mínimo. Procedimiento de cálculos Inicialmente, se toman los datos de aque- llos animales en los cuales se pueda cal- cular IEP, LL y PD, y se calcula un valor de PCDIEP para cada uno de ellos en cada una de sus lactancias. Hay que tener en cuenta las particularidades de los ani- males en los casos especiales para realizar los ajustes pertinentes por crías muertas, lactancias inexistentes, etc. Resultados Una vez calculados estos valores, en este caso para 290 lactancias de un total de 100 animales, se realiza el cálculo de los promedios para cada una de las lactan- cias; los resultados para los datos pre- sentados se dan a conocer en la tabla 1. Aunque los valores absolutos son bas- tante dicientes, es más fácil observar la tendencia de los indicadores a través de los diferentes números de lactancia en la figura 4. Es notorio cómo los animales de Tabla 1. Gramos de desteto/día de IEP (PCDIEP) por número de partos en una finca comercial de doble propósito con base genética Simmental en cruces N.° parto LL (kg) IEP (d) PD (kg) PCDIEP (g) N.º de observaciones 1 2238 432 153 1393 48 2 2690 420 144 1627 45 3 2614 421 157 1640 37 4 2571 430 159 1645 36 5 2690 428 152 1655 35 6 2885 417 148 1788 34 7 2657 403 148 1699 27 8 2763 473 137 1504 17 9 2664 379 158 1813 7 10 2738 404 152 1732 3 11 2462 531 105 1126 1 Fuente: elaboración propia.
  • 10. 142 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz primera lactancia tienen valores inferio- res de PCDIEP, los de 2 a 10 lactancias logran sostener niveles relativamente ho- mogéneos y, luego de esto, la productivi- dad de los animales cae sustancialmente. Con base en los valores de la producción individual y los promedios del hato en cada lactancia, se puede establecer una comparación de la producción obtenida de cada animal/lactancia con respecto al promedio obtenido por el grupo de animales en cada lactancia. La figura 5 ilustra la variación en PCDIEP con res- pecto al promedio. Aunque existen animales con compo- sición genética idéntica (gemelos), es muy extraño encontrar dos animales con expresiones fenotípicas idénticas de genotipo, habrá diferencias en peso, talla y, obviamente, en productividad. Para tratar de cuantificar comparativamente el desempeño individual, se establece una razón entre el PCDIEP de un ani- mal en una lactancia contra el PCDIEP Figura 4. Evolución de PL, PD, IEP y PCDIEP a través de los diferentes números de lactancia en un hato Simmental comercial de doble propósito 111 2 3 4 5 6 7 8 9 10 50 100 150 200 350 250 400 300 450 550 500 600 0 IEP(d)yPD(kg) 3,200 3,000 2,800 2,600 2,400 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 - LL(kg)yPCDIEP(g) Número de parto IEP (d) PD (kg) LL (kg) PCDIEP (g) Fuente: elaboración propia.
  • 11. 143 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad promedio del grupo observado para esta lactancia. Así, teniendo en cuenta que el PCDIEP para los 48 animales observados en pri- mera lactancia fue de 1393 g/d, para un animal que en el primer parto produjo 1500 g/d, este tendrá un coeficiente li- gado a esta razón de 1,08 (1500/1393), que indicará que tuvo un desempeño cercano al 8 % por encima del promedio. Para el mismo número de lactancia, un animal con PCDIEP de 1100 g/d tendrá un coeficiente de 0,79 (1100/1393), que indicará que este animal solo produjo el 79 % de lo que produjo el promedio de sus compañeras de lactancia. Para anima- les con producción igual al promedio, el valor del coeficiente obtenido en la razón será de 1. Se puede, entonces, establecer para cada animal un promedio de los coeficientes obtenidos en cada una de las lactancias analizadas y tener un coefi- ciente único de cada vaca. Los animales que promedien los mayores valores de coeficiente total serán los más produc- tivos dentro del hato, mientras que los Figura 5. PCDIEP observado individualmente y como promedio por lactancia en un hato Simmental comercial de doble propósito - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 700 900 1100 1300 1900 1500 2100 1700 2300 2500 500 PCDIEP Observados Promedio Número de lactancia Fuente: elaboración propia.
  • 12. 144 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz de los menores valores serán los de los desempeños más bajos. Para calificar los animales, de acuerdo con su posición percentil en el hato, se ordenan desde los menores coeficientes hasta los mayores y se aplica la siguiente fórmula: Así, la mejor vaca obtendrá la calificación de 100, la vaca similar al promedio del hato obtendrá 50 y la vaca del más bajo desempeño obtendrá 0. Según los datos del ejemplo, la vaca calificada 100/100 muestra los indicadores de producción que se observan en la tabla 2. Las pro- ducciones obtenidas con la vaca califica- da 50/100 se ven en la tabla 3. Una de las vacas menos eficientes, cuya calificación fue 3/100, presenta los re- gistros de producción que se observan en la tabla 4. Cuando se observan las producciones obtenidas por cada uno de los animales, es evidente que la vaca calificada en 100 es ampliamente superior a las otras dos en los aspectos PL y PD; aunque el IEP no sea necesariamente el más bajo, es el que mejor balancea la productividad, pues la vaca calificada en 50, aunque en términos generales es mejor ajustada en reproducción, no cumple a cabalidad con las expectativas de PL y PD. La va- ca calificada en 3 presenta bajos niveles de PL y PD (el PL en el quinto parto es superior por la pérdida de su cría), pero no presenta parámetros reproductivos satisfactorios. Una buena alternativa gráfica sería ubicar los niveles productivos de estas vacas en los diferentes momentos para poder compararlos con los de sus compañe- ras de parto como promedio y tenden- cia. Este comportamiento comparati- vo puede observarse con claridad en la figura 6. Número de orden del animal Calificación = × 100 Número total de animales Tabla 2. Indicadores de la vaca calificada en 100/100 Animal N.° parto F. parto LL IEP Cría Sx. Cr. PD PCDIEP An/PP An/PT Calificación 9013-2 6 04-06-07 5282 509 741 M 168 2406 1,35 1,34 100 7 25-10-08 4593 454 856 H 167 2391 1,41 8 22-01-10 5420 573 005 M 140 2136 1,42 9 18-08-11 4491 487 142 H 165 2183 1,20 Fuente: elaboración propia.
  • 13. 145 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad Tabla 3. Indicadores de la vaca calificada en 50/100 Animal N.° parto F. parto LL IEP Cría Sx. Cr. PD PCDIEP An/PP An/PT Calificación 9036-6 5 09-05-07 2693 360 735 H 131 1860 1,12 0,98 50 6 03-05-08 2847 439 822 H 146 1630 0,91 7 16-07-09 2540 349 924 H 158 1908 1,12 8 30-06-10 3941 683 - 1154 0,77 Fuente: elaboración propia. Tabla 4. Indicadores de la vaca calificada en 3/100 Animal N.º Parto F. Parto LL IEP Cría Sx. Cr PD PCDIEP An/PP An/PT Calificación 2038-6 4 23-02-07 2418 982 711 M 168 664 0,40 0,72 35 01-11-09 4196 658 - 1275 0,77 6 21-08-11 2301 351 143 H 164 1780 1,00 Fuente: elaboración propia. Figura 6. Evaluación gráfica de los desempeños productivos de tres vacas con niveles de calificación alto, medio y bajo contra promedios y observaciones individuales del hato - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 700 900 1100 1300 1900 1500 2100 1700 2300 2500 500 PCDIEP Observados Promedio 9013-2 9036-6 2038-6 Número de lactancia Fuente: elaboración propia.
  • 14. 146 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz Descripción y aplicación de la metodología con información de largo tiempo Cuando el hato posee información su- ficiente y un buen grupo de animales tienen seguimiento completo, es posible aplicar algunos cálculos diferentes que podrían evaluar al animal en cada mo- mento de su vida de acuerdo con la pro- ducción acumulada. Aunque se requiere más información, al final los resultados podrían ser más precisos e involucrar, incluso, la fase de levante de la hembra. Procedimiento de cálculos El primer paso a dar es establecer la figura de productividad para la explota- ción, la cual involucrará el desempeño desde el nacimiento. Para el caso que se viene analizando, la edad promedio del primer parto es de 2,9 años (34,7 meses) y la primera lactancia debe ter- minar, en promedio, 432 días después, es decir cuando el animal tiene 4,1 años. En este momento, la vaca deberá haber producido, en promedio, 2238 l de leche líquida y 153 kg de ternero destetado; al convertir la leche en ternero (factor 5), la vaca deberá tener acumulados, al iniciar la segunda lactancia, un total de 601 kg de ternero desteto. Resultados La tabla 5 muestra las producciones es- peradas como promedio para cada una Tabla 5. Producción acumulada por edad y número de partos en una finca comercial de doble propósito con base genética Simmental en cruces N.° parto LL (kg) IEP (d) PD (kg) PC Tot. Edad (a) LL acum. PD acum. PDT acum. 1 2238 432 153 601 2,9 - - - 2 2690 420 144 682 4,1 2238 153 601 3 2614 421 157 680 5,2 4928 297 1283 4 2571 430 159 673 6,4 7542 454 1963 5 2690 428 152 690 7,6 10 113 613 2635 6 2885 417 148 725 8,7 12 803 765 3325 7 2657 403 148 679 9,9 15 687 913 4051 8 2763 473 137 689 11,0 18 344 1061 4730 9 2664 379 158 690 12,3 21 108 1197 5419 10 2738 404 152 700 13,3 23 771 1355 6109 11 2462 531 105 598 14,4 26 509 1507 6809 12 15,9 28 971 1612 7407 Fuente: elaboración propia.
  • 15. 147 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad de las lactancias y la producción acu- mulada que debería tener cada animal como PCDIEP al comienzo de cada nueva parición. En términos generales, en el hato utili- zado en el ejemplo, una hembra, alre- dedor de los 2,9 años, debería comen- zar su primera lactancia, y cerca de los 4,1 años, debería iniciar la segunda, ha- biendo acumulado 601 kg de ternero(a) desteto (2238 l de leche/5 + 153 kg de ternero[a] desteto[a]), y así sucesi- vamente. La figura 7 ilustra lo que debería ser la producción acumulada en promedio de una hembra a través de su vida produc- tiva en esta explotación. Esta ofrece los valores de referencia para la evaluación de las hembras con información comple- ta desde su nacimiento. El siguiente paso consiste en calcular, para aquellas vacas que cuentan con información completa desde su naci- miento, la edad en que ocurre su último parto y la producción acumulada hasta ese momento. A continuación, se rela- cionan algunos animales aleatoriamente con calificaciones altas, intermedias y bajas para ver, con el nuevo sistema de clasificación, la forma como se ubican en la gráfica (tabla 6). Lo que se espera Figura 7. Promedio de producción acumulada a lo largo de la vida de las hembras en una explotación de doble propósito medida como l de leche/5 + kg de desteto(a) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14 1511 12 13 16 1,000 2,000 3,000 4,000 7,000 5,000 8,000 6,000 – Kilogramosdestetostotales No partoKGDT acumulados promedio Edad de la vaca 12 11 10 9 8 7 6 5 3 4 2 1 Fuente: elaboración propia.
  • 16. 148 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz Tabla 6. Producción acumulada de algunos animales hasta su último parto registrado y calificación obtenida con la metodología utilizada para la existencia de pocos datos Animal N.° parto F. parto LL IEP PD Kg desteto Fecha nacimiento Edad (a) Prom. acum. Calificación 816 1 10/10/2010 2704 384 133 674 21/03/2008 4,7 1478 97 2 29/10/2011 3345 405 135 804 854-1 1 13/06/2011 3489 512 172 870 11/10/2008 4,1 870 94 923 1 01/03/2012 1985 344 162 559 23/06/2009 3,6 559 89 0437-8 1 26/01/2007 2116 352 168 591 15/08/2004 7,4 3278 86 2 13/01/2008 2625 396 146 671 3 12/02/2009 2398 377 169 649 4 24/02/2010 2625 370 186 711 5 01/03/2011 2439 311 168 656 0423-4 1 12/05/2007 3243 432 122 771 27/04/2004 8,8 3205 84 2 17/07/2008 3878 548 156 932 3 16/01/2010 2963 366 165 758 4 17/01/2011 2972 482 151 745 0421-4 1 16/01/2007 1672 355 168 502 11/04/2004 8,5 3280 58 2 06/01/2008 2219 339 152 596 3 10/12/2008 2365 313 170 643 4 19/10/2009 2723 627 167 712 5 08/07/2011 3317 471 164 827 0548-10 1 01/10/2008 2870 468 195 769 16/10/2005 6,7 2093 522 12/01/2010 3384 552 154 831 3 18/07/2011 1667 343 160 493 0354-12 1 30/01/2007 2775 587 106 661 15/12/2003 7,7 1871 472 08/09/2008 1996 313 142 541 3 18/07/2009 2650 389 139 669 712 1 22/12/2009 2444 450 142 631 26/02/2007 6,0 1759 452 17/03/2011 1565 352 168 481 3 03/03/2012 2455 377 156 647
  • 17. 149 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad es que los animales con calificaciones mayores que 50 se ubiquen por encima de la línea promedio; los cercanos a 50, en las inmediaciones de la línea, y los de calificaciones inferiores, por debajo de esta tendencia. A partir de los datos anteriores, los ani- males se ubicaron de forma gráfica en la figura 8. Las posiciones podrían variar ya que en esta metodología empieza a tener peso relativo la edad al primer parto, que antes no era utilizada por las limitaciones de información. Conclusiones • El productor involucrado en los pro- cesos descritos anteriormente, cuan- do menos, habrá aclarado su situa- ción productiva actual y tendrá claro hasta dónde pueden llegar sus mejo- res animales. Deberá centrarse en la manera de conseguir más animales parecidos a los mejores de su hato y algunos que los superen. • Las vacas deseadas son precoces, producen altas cantidades de leche de alta calidad, crían buenos terne- ros, son reproductivamente eficientes y perduran en el hato. Todos estos procesos son susceptibles de ser eva- luados a través de un solo indicador como el propuesto en el presente documento. • La selección y el mejoramiento gené- tico son procesos de largo plazo que requieren constancia y dedicación; la selección tiene un efecto pequeño, pero acumulativo a lo largo de las si- Animal N.° parto F. parto LL IEP PD Kg desteto Fecha nacimiento Edad (a) Prom. acum. Calificación 0503-1 1 08/12/2007 1732 353 174 520 10/01/2005 7,6 2602 44 2 25/11/2008 1719 332 177 521 3 23/10/2009 1749 348 177 527 4 06/10/2010 1739 339 172 520 5 10/09/2011 1846 339 145 514 752 1 24/04/2010 1989 528 185 583 26/06/2007 5,3 1058 9 2 04/10/2011 1613 363 153 476 0549-10 1 25/09/2008 2743 419 - 549 17/10/2005 6,0 1198 5 2 18/11/2009 3246 709 - 649 864 1 21/01/2012 1668 356 - 334 09/11/2008 4,2 334 2 835 1 09/02/2011 1282 529 164 420 17/07/2008 4,0 420 1 Fuente: elaboración propia.
  • 18. 150 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz guientes generaciones. El impacto de los programas de selección sobre los parámetros de producción será cada vez más alto a través del tiempo. • Cuando se desarrollan programas de selección es importante tener en cuenta que el número de rasgos utili- zados como indicadores para el plan es inversamente proporcional al índi- ce de mejoramiento genético. Esto es, el uso de dos rasgos para programas de selección; disminuye al 71 % el progreso genético comparado con la utilización de uno solo y el uso de tres rasgos al 58 %. • El tener en cuenta la correlación entre los rasgos utilizados para programas de selección mejora la eficiencia de estos. Es claro que hay rasgos que mejoran simultáneamente, mientras que otros lo hacen en sentido con- trario y la inclusión de características con correlación negativa agregará un alto grado de dificultad al programa de selección. Figura 8. Ubicación productiva de algunas vacas con respecto al promedio del hato 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 500 1000 1500 2000 3500 2500 4000 4500 3000 – Produccióndedestetosacumulada(kg) Edad de la vaca (a) [97] 816 [58] 0421-4 [9] 752 [94] 854-1 [52] 0548-10 [5] 0549-10 [89] 923 [47] 0354-12 [2] 864 [86] 0437-8 [45] 712 [1] 835 [84] 0423-4 [44] 0503-1 Promedio Fuente: elaboración propia.
  • 19. 151 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad • De manera relativamente sencilla, el productor puede evaluar su progreso genético y, en general, el mejoramien- to de su capacidad de interactuar con el medio ambiente, mediante la com- paración del PCDIEP de las vacas de primer parto cada año. • Tras identificar los parámetros, las metas y la posición relativa de cada animal con respecto a un rasgo en particular (PCDIEP en este caso), es posible determinar los valores míni- mos deseables para: – Vacas que permanecerán produc- tivas en el hato. – Vacas que producirán las hembras de reemplazo en el hato. – Machos que serán utilizados para el apareamiento. Recomendaciones Uno de los puntos más importantes pa- ra apoyar a los productores es el mejo- ramiento genético de la ganadería. El progreso que pueden tener los produc- tores individualmente en este aspecto es limitado y, en general, la carencia de información es el mayor obstáculo para cualquier proceso de mejoramiento. La utilización de sistemas de información de manera generalizada debería ser una prioridad de la ganadería colombiana. En países tropicales, con amplia variedad de temperatura, humedad relativa, altu- ra sobre el nivel del mar, disponibilidad forrajera y cientos de variables ambien- tales más, es un gran error pensar que el animal de mayor eficiencia puede tener genotipo y fenotipo únicos; por esto, es necesario reconocer tanto las diferencias de los ecosistemas como de los animales de mejor adaptación a cada uno de ellos en los diferentes sistemas de producción. Es una necesidad que las asociaciones de ganaderos ofrezcan ayuda a los produc- tores para establecer procesos, como el discutido a lo largo del documento, para lograr establecer en cada explotación cuál es el tipo de animal que se debe buscar. El establecimiento, la auditoría, el análisis y la utilización de los sistemas de infor- mación ganaderos en los programas de selección requieren de la disponibilidad de recursos económicos, humanos y tec- nológicos que difícilmente podrían tener los productores individuales, pero que los gremios pueden poner en marcha más fácilmente. El establecimiento de bases de datos de tamaño considerable permitirá a las agre- miaciones ganaderas, entre otros puntos: identificar zonas geográficas de mayor eficiencia productiva para una raza/sis- tema de producción; reconocer hatos líderes a nivel regional y nacional en pro- ductividad; determinar la ­eficiencia real de los sistemas de manejo, ­alimentación
  • 20. 152 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Gabriel Enrique Serrano Díaz y administración de las ganaderías; esta- blecer correlaciones entre los parámetros de eficiencia productiva y las característi- cas fenotípicas deseadas de los animales; trazar directrices de mejoramiento gené- tico para los productores pertenecientes a un grupo en particular acordes a las cifras obtenidas. Referencias Asodoble. (s. f.). ¿Quiénes Somos? Recupera- do de http://www.asodoble.com/asodo- bleinfo.htm Beltramino, F. y Thomas, J. (1999). Factores que limitan la obtención de animales lecheros de reemplazo. Anuario 1999 INTA Rafaela. Recuperado el 15 de febrero de 2013 de http://rafaela.inta.gov.ar/anuario1999/ p49.htm Bodigco, V. O. y Abreu. (1981). Producción de leche por vacas criollas puras. Re- cursos genéticos animales en América Latina. FAO, 22, 17-39. Botero, R. (2005). Importancia de llevar registros de producción. En R. E. Tatis Zambrano y L. M. Botero (Eds.), Génesis y consolidación del sistema vacuno en doble propósito (pp. 171-177). Bogotá D. C.: Produmedios. Botero, R. y De Alba, J. (1990). Hacia un mayor número de partos. Revista Carta Ganadera, XXVII(6), 30-35. Burges, J. C. (1994). Productividad de vacas Aberdeen Angus según la edad al primer parto (tesis de maestría). Universidad Nacional de Mar del Plata, Mimeo. Burges, J. C., Späth, E. J. A. y Schiersmann, G. C. S., Carrillo, J. y Melucci, L. M. (1995). Estimación de la eficiencia productiva vital de vacas entoradas por primera vez a los 15 o 27 meses de edad. Revista Argentina de Producción Animal, 15(3-4), 1105-1107. Corpoica. (2001). Seminario La Ganadería Bovina del siglo XXI, Bucaramanga. Fedegán. (noviembre de 2006). Plan estra- tégico de la ganadería colombiana 2019 (1ª ed.). Bogotá D. C.: autor. Fernández-Baca, D., De Lucia, G. R. y Jara, L. P. C. (1986). México producción de leche y carne en pastos tropicales: una experiencia en el trópico húmedo. Revis- ta Mundial de Zootecnia, 58, 2-12. Galeano, A. P. y Manrique, C. (2010). Es- timación de parámetros genéticos para características productivas y reproducti- vas en los sistemas doble propósito del trópico bajo colombiano. Rev Med Vet Zoot, 57, 119-131. Gutiérrez de La Roche, H. y Alvarado, L. (1982). Perspectivas de la lechería en el trópico. Suplemento ganadero. Produc- ción y Tecnología Lechera para Colombia, III(2), 74-81. Holman, F. (s. f.). Evaluación económica de sis- temas de producción de leche en el trópico. Recuperado de http://www.ciat.cgiar. org/tropileche/documentos/conferen- cias/sist.prod/conte.htm Instituto Colombiano Agropecuario. (1990a). Curso Nacional Ganadería de Doble Propósito. C. I. Turipaná, Montería, Córdoba.
  • 21. 153 rev. cienc. anim. | n.º 7 | 2014 Propuesta metodológica para la clasificación y la selección de la vacada basada en la productividad Instituto Colombiano Agropecuario. (1990b). Curso Nacional Ganadería de Leche espe- cializada. C. I. Tibaitatá, Bogotá. Instituto Colombiano Agropecuario y Agen- cia Alemana de Cooperación Técnica (ICA-GTZ). (1992). Seminario Inter- nacional sobre la Ganadería de Doble Propósito, Cartagena, Colombia. McDowell, R. E. (1974). Bases biológicas de la producción animal en zonas tropicales. Zaragoza: Acribia. Morrison, R., Navarrete, M., Orjuela, J. y Otte, E. (s. f.). Salud y productividad en bo- vinos de la costa norte de Colombia. Recu- perado de http://www.fao.org/docrep/ U4900T/u4900T0g.htm Rendel, J. M. y Robertson, A. (1950). Some aspects of longevity of dairy cows. Emp. J. Exp. Agr., 18, 49-56. Salazar, D. y Huertas, E. (1979). Eficiencia de las razas Holstein, Pardo Suizo y Cos- teño con cuernos para producción de leche en el trópico. Revista ICA, XIV(4), 247-253. Sanders, J. O. y Cartwright, T. C. (1979). A general cattle production systems mo- del. Part 2-Procedures used for simula- ting animal performance. Agric. Sys., 4, 289-309. Serrano, G. (1994). Análisis de la informa- ción obtenida en explotaciones bovinas: estudio de caso en el hato comercial de Tibaitatá. Revista del Ceisa-Corpoica, 1(1-2), 100-122. Serrano, G. (2001). Modelos regionales exi- tosos de ganadería. Trabajo presentado en el Seminario Nacional La Ganadería Bovina del Siglo XXI, Corpoica, Bucara- manga, Colombia. Serrano, G., Lezzaca, M., Méndez, L. y Bena- vides, E. (febrero de 1994). Avances en monitoreo ganadero. Consolidado nacional no. 1. Bogotá, D. C.: Proyecto Colombo- Alemán ICA-GTZ. Tatis, R. y Botero, L. (2005). Génesis y consoli- dación del sistema vacuno en doble Propósito. Cartagena: Asodoble. Vaccaro, L., Mejías, H. y Pérez, A. (1995). Factores genéticos y no-genéticos que afectan la producción de bovinos de doble propósito. En N. Madrid-Bury y E. Soto Belloso (Eds.), Manejo de la ganadería mestiza de doble propósito (pp. 105-116). Maracaibo: Ediciones Astro Data S. A. Vaccaro, L., Pérez, A. y Mejías, H. (1996). Phenotypic and approximate genetic co- rrelations between milk yield, days open and calf weight in tropical dual purpose cattle. Livestock Research for Rural Deve- lopment, 8(4), 1-7. Vaccaro, L., Pérez, A., Mejías, R., Khalil, R. y Vaccaro, R. (s. f.). Cuantificación de la interacción genotipo: ambiente en sistemas de producción con bovinos de doble propó- sito. Recuperado de http://www.ciat. cgiar.org/tropileche/documentos/libro/ resumen/48786.html Usati Ltda. (2006). Software Ganadero. Ma- nual de Operaciones. Cartagena, Colom- bia.