1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
21009 “LUIS FELIPE SUBAUSTE DEL RÍO” - HUARAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE – EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
I.-TITULO: Los musculos y el movimiento
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA DE EJECUCIÓN 24– 05– 2023
GRADO SEXTO SECCIÓN “ E ”
DOCENTE GLADIS TACUNAN LAURA
LO QUE BUSCAMOS
Los estudiantes participan utilizando estrategias para aprender más sobre
los músculos y el movimiento
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS (criterios de evaluación)
¿Qué nos
dará
evidencias
de
aprendizaje?
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Describe los organismos y señala que
pueden ser unicelulares o
pluricelulares y que cada célula cumple
funciones básicas o especializadas.
Ejemplo: El estudiante señala que las
bacterias necesitan un huésped para
poder cumplir sus funciones básicas.
Compara las
semejanzas
y
diferencias
de los
músculos
del cuerpo
humano
con los
prototipos
creados
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Orientación
al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
Instrumento de
evaluación
Lista de cotejo.
2. Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.
Libro del MED
Hoja bond, imágenes, caja.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO:
- En pares, los estudiantes comentan sobre la importancia de los músculos en el cuerpo humano, entonces observan el
siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=IO-wbC16n0s sobre estudiantes de Japón que trabajan con
músculos artificiales para robots, investigando diferentes aplicaciones en la vida humana.
- Comentan ¿De qué trata el video? ¿Creen que en un futuro podamos colocarles músculos artificiales a los robots?
¿Cumplirán las mismas funciones en los humanos los músculos?
- Se recupera los saberes previos ¿Creen que gracias a los músculos podemos movernos? ¿Cuándo se juntan los
músculos y el sistema óseo, podemos movernos?
- Se plantea el conflicto cognitivo ¿Creen que los músculos pueden romperse?
-
- propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes diferencian las semejanzas y diferencias de los
músculos del cuerpo humano
Doy a conocer los criterios de evaluación
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.
DESARROLLO:
Planteamiento del problema
- Los estudiantes observan diferentes carteles con personas que sienten dolores en la espalda.
- Comentan ¿Qué observamos? ¿Creen que debemos tener cuidados especiales con los músculos para no sufrir
dolencias?
- Se conversa entorno a las respuestas de los niños.
- Plantean el problema a indagar ¿Qué sucede cuando no protegemos adecuadamente nuestros músculos? ¿Qué nos
permite hacer a nuestro cuerpo los músculos? ¿Qué cosa nos permite tener movimiento en nuestros cuerpo?
Planteamiento de Hipótesis
- Se entrega a cada grupo una hoja donde dialogan y describen las respuestas al problema de indagación y lo
presentan, por ejemplo:
Explica las diferentes semejanzas y diferencias de los
músculos del cuerpo humano
- Es probable que si no protegemos nuestros músculos tengamos dolencias
3. - Responden nuevamente a preguntas ¿Están de acuerdo con lo presentado por sus compañeros? ¿Qué sugerencias
les darían?
Análisis de resultados y comparación con la hipótesis
- Comentan en grupos ¿Qué debemos hacer para demostrar la respuesta al problema? ¿Cómo son los músculos?
¿Qué podemos hacer para indagar acerca de los músculos
- Leen información para el recojo de datos y análisis de resultados:
-
Los músculos son órganos blandos y elásticos que pueden encogerse (contraerse) y estirarse (relajarse) sin
romperse.
- Dialogan ¿Es necesario buscar fuentes de información sobre el sistema muscular y las prótesis?
- Si no tuviéramos músculos, ¿podríamos movernos para correr o jugar?, ¿por qué?
- Los participantes se nombrarán como estudiante 1, estudiante 2 y estudiante 3.
- ¿En qué partes del cuerpo existen músculos?
- ¿Cuántos músculos encontramos en el cuerpo humano? ¿Cuáles son sus funciones?
- ¿Qué músculos conocemos? ¿Cuáles son las diferencias entre los músculos del cuerpo? ¿Todos los músculos se
parecen?
- ¿Las prótesis ayudan a aquellas personas que no tienen alguna extremidad?
- Los estudiantes desarrollan la siguiente actividad:
El funcionamiento de los músculos
- Dialogan en grupo-clase: ¿Cómo se mueven los músculos? ¿Cuáles fueron las hipótesis planteadas? ¿Cuáles
acertaron? ¿Cuáles no? ¿Qué faltó?
- Completan:
- Realicen dos o tres veces cada ejercicio o movimiento en grupo. Luego, observen a uno o dos de sus compañeros
realizar el ejercicio o movimiento y registren en la tabla los huesos, los músculos y las articulaciones que participan.
Movimiento
Músculos que
participan
Huesos que
participan
Articulaciones que
participan.
Estructuración del saber construido
En grupos, los estudiantes elaboran organizadores sobre el tema propuesto, tomando como base la información obtenida
CIERRE:
- Presentan sus organizadores y responden preguntas:
- ¿Por qué es importante el sistema muscular?
- ¿Qué diferencia hay entre músculos y tendones?
- ¿Qué sucedería si se inflamaran los tendones?
- Se evalúa con los estudiantes lo que han llevado a cabo el día de hoy para contestar la pregunta problematizadora.
- Los estudiantes responden las siguientes preguntas de meta cognición:
- En grupos comentan las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos el día de hoy?
- ¿Qué dificultades tuvieron al desarrollar las actividades?
- ¿Cómo utilizaremos en nuestra vida cotidiana lo que aprendimos?
- Los estudiantes completan una evaluación escrita.
I. Los estudiantes investigan las funciones de cinco músculos del cuerpo humano.
II.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
4. Criterios de evaluación
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Explica las diferentes semejanzas y diferencias de los
músculos del cuerpo humano
V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
__________________________ _____________________________
GLADIS TACUNAN LAURA LULIA DORA LÓPEZ LLASHAG
DOCENTE SUBDIRECTORA
5. Lista de Cotejo: PERSONAL SOCIAL - UNIDAD 3
SESIÓN : Los musculos y el movimiento
GRADO Y SECCIÓN: 6° “E”. FECHA: 24 /05/2023
N° APELLIDOS Y NOMBRES
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
Explica las diferentes
semejanzas y
diferencias de los
músculos del cuerpo
humano
1 CARLOS SANDOVAL RONALD ANDRES
2 CASTRO HUAMAN LUANA ELIZABETH
3 CHAVEZ MORENO MATHIAS ITALO
4 CHIRINOS CARRASCO KARL WILLIAM
5 CLAUDIO RODRIGUEZ CRISTOPHER LEONARDO
6 COLLAZOS ACOSTA JASSIEL NEYMAR
7 DE LA CRUZ VENTURA JESUS ANDREE
8 ENRIQUE SAMANEZ RODRIGO ADRIAN
9 FALCON PORTAL JULIO ALEZANDER EMMANUEL
10 GAMARRA GERONIMO MARYORI NICOLE
11 GAVIDIA CALVANAPON LEONARDO MATIAS
12 GERONIMO MINETTO ALESSANDRO SEBASTIAN SANTIAGO
13 GRAS PALOMINO DANA DAYARA
14 LEON LEON HEYDI ANALY
15 MAGUIÑA ASENCIOS ELIAS JOSE GABRIEL
16 MEDRANO ALBORNOZ ALLISON ARACELY
17 MORALES PINEDO JEFRI RICARDO
18 MORALES PINEDO JUAN ANDRE
19 NAKAHI CUARESMA BRITANI CLAUDIA SOFIA
20 OCAS RAMOS FERNANDA NATHANIEL
21 PAREDES CRISPIN CIELO KENSANI
22 QUILLAY JULCA ESTEFANI ISABEL
23 RAMIREZ FELIX ZAMIRA GERALDINE MELODY
24 RAMIREZ LUCAS ERIC YOSUET
25 REQUES ROMERO AUSTIN ROSHELL
26 RISCO VEGA RENATO ANDREW
27 RODRIGUEZ PEÑA MILAGROS MELISSA
28 RODRIGUEZ PURIZACA HERMES DAVID
29 SALVADOR FRANCIA GIMENA ALEJANDRA
30 TEJADA MAQUIN JOYCE MITSUKO
31 VILLANERA OBLITAS DAYANA FERNANDA