1. Nefropatía diabética
1- Un paciente masculino de 50 años de edad es traído a consulta de seguimiento, tiene
antecedentes mórbidos conocidos de depresión, diabetes mellitus tipo 2, hiperparatiroidismo,
y enfermedad renal terminal secundaria a su diabetes. El paciente está en hemodiálisis desde
los últimos 3 años. Fue admitido al hospital 3 meses atrás por sepsis el cual fue tratada con
antibióticos. El paciente tiene la pierna derecha amputada hace 2 años por una ulcera que
nunca se curó. En los próximos 5 años este paciente está más en riesgo de morir de cuál de las
siguientes complicaciones, justifique su respuesta.
a) Enfermedad cardiovascular
b) Infección
c) Cáncer Renal
d) Suicidio
Justificación:
2- En relación a la nefropatía diabética indique el enunciado falso. Justifique su respuesta
a) En relación a la clínica de la enfermedad renal diabética, en las fases iniciales se puede
presentar con incremento del filtrado glomerular estimado (hiperfiltración)
b) La hiperglucemia crónica es la condición necesaria y determinante para el inicio de la
enfermedad renal diabética.
c) La activación del sistema renina angiotensina aldosterona en los pacientes diabéticos
constituye base de la fisiopatología de la enfermedad renal diabética.
d) Un adecuado control glucémico se traduce clínicamente en progresión de las lesiones micro y
macrovasculares.
Justificación:
3- ¿En relación a las fases evolutivas de la enfermedad renal diabética, la fase 1 se caracteriza
anatómicamente por hipertrofia renal y resultados de laboratorio por filtrado glomerular
elevado que se traduce en?
a) Hiperfiltración
b) Hipofiltración
c) Cambios parenquimatosos a nivel renal
d) Pérdida de la relación cortico-medular
4- ¿Cuál de las siguientes cifras de albúmina en orina se define como microalbuminuria y por
qué se produce microalbuminuria las fases iniciales del paciente con nefropatía diabética?
Justifique su respuesta
a) 300 mg a 1000 mg en 24 horas
b) Menos de 300 mg en 24 horas.
c) Entre 30 y 300 mg en 24 horas
d) Menos de 30 mg en 24 horas.
2. 5- Paciente femenina de 76 años de edad, con antecedentes mórbidos conocidos de HTA de 20
años de evolución, DM II de más de 30 años de evolución, osteoporosis de 6 años de
evolución, tratadas con Bisoprolol, Insulina NPH 15 unidades en AM y 20 unidades en PM y
Bifosfonatos respectivamente quien es traída a consulta de seguimiento, se le toma de tensión
arterial el cual revela 150/100mmHg, trae una creatinina sérica que se había realizado varios
días antes en 3.29mg/dL, su médico decide cambiar terapia antihipertensiva por un fármaco
que mejore tanto la tensión arterial como que también sea nefroprotector, que tipo de fármaco
le convendría a esta paciente. Justifique su respuesta de por qué ese fármaco intervendría en
el mecanismo fisiopatológico de la nefropatía diabética.
a) Bloqueador de los canales de calcio
b) Inhibidor del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
c) Inhibidor de la Neprilisina
d) Inhibidor de la ADH
Justificación:
6- ¿Cómo inicia el mecanismo fisiopatológico de la nefropatía diabética?
a) Glomeruloesclerosis nodular
b) Deposición de fibrina y proteínas plasmáticas a nivel glomerular
c) Glicosilación no enzimática de proteínas tisulares
d) Apariencia de cielo estrellado a nivel glomerular
7- Paciente masculino de 52 años de edad, con antecedentes de enfermedad renal crónica,
diabetes mellitus tipo II, Hipertensión arterial ambas de larga data, obesidad, paciente siempre
ha llevado mal control de sus enfermedades de base, por lo que hace 5 años empezó terapia
dialítica por nefropatía diabética, ¿Cual de las siguientes en un inductor del estrés oxidativo
que contribuyó a la fisiopatología de su enfermedad renal crónica? Justifique su respuesta.
a) Obesidad
b) Hipertensión crónica
c) Antecedentes familiares
d) Hiperglicemia crónica
Justificación:
8- ¿De las siguientes diferencias entre la nefropatía diabética del diabético tipo 1 y tipo 2 cual es
falsa?
a) Hallazgos de riñones hipertrofiados es más frecuente en los diabéticos tipo 1
b) La mayoría de los diabéticos tipo 2 con microalbuminuria evolucionan a macroalbuminuria
c) En estadios avanzados de nefropatía, la asociación con retinopatía diabética se ve en los
diabéticos tipo 1, más no en los diabéticos tipo 2.
d) El aumento del aclaramiento de creatinina es la norma en los estadios 1 y 2 en el diabético
tipo 1
3. 9- ¿De las siguientes afirmaciones sobre la evolución natural de la nefropatía diabética ,cual es
falsa?
a) La nefropatía diabética tiene una incidencia similar en la DM tipo 1 y en la DM tipo 2
b) La mayoría de los pacientes con insuficiencia renal terminal por nefropatía diabética son DM
tipo 1
c) En la fase de microalbuminuria es más frecuente la presencia de HTA en la DM 2 que en la
DM 1
d) En el momento del diagnóstico clínico de DM2 ya puede estar instaurada la nefropatía
diabética.
10- ¿De las siguientes afirmaciones sobre la nefropatía diabética, cual es cierta?
a) Más de la mitad de los diabéticos tipo 1 desarrollarán insuficiencia renal terminal después de
30 años de evolución
b) Entre 20-30% de los diabéticos tipo 1 desarrollarán insuficiencia renal terminal después de 20
años del diagnóstico de diabetes.
c) Más de la mitad de los pacientes diabéticos en hemodiálisis son de tipo 2
d) El riesgo cardiovascular va descendiendo a medida que progresa la nefropatía diabética.
la asociación con retinopatía diabética se ve en los diabéticos tipo 1, más no en los diabéticos tipo
2.
Justificaciones
Debajo