Evangelina triviño

Documento de analisis

CONTEXTO.
La clase la diseñe a los estudiantes del grado tercero de primaria con un numero de 30
estudiantes, 14 hombre 16 mujeres entre las edades de 7 y 12 años. El grado tercero
posee gran capacidad receptiva con unas características dinámicas propias de su edad.
La clase fue diseña en el área de ciencias naturales, con el tema del aparato digestivo y
sus partes.
El objetivo de la clase es que los es estudiante Reconozcan el aparato digestivo y los
órganos que lo componen; como proceso vitalpara laobtención de nutrientes y energía.
Con las actividades programadas logre ampliar y fortalecer los conocimientos del
estudiante, como también su habilidad para ubicar y reconocer el aparato digestivo e
identificar los órganos que lo componen. La planeación de la clase la diseñe según los
parámetros del MEN, relacionando los estándares de competencias, lineamientos
curriculares y desempeños e indicadores de desempeños.
1. Conocimientos previos. Preguntas acordes con el tema.
2. Video del aparato digestivo
3. Mapa conceptual proyectado sobre el aparato digestivo.
4. Realizaron varias actividades en el computador como fue llenar un crucigrama,
colocaron el nombre a cada parte del aparato digestivo. (retroalimentación)
5. Manipulación, armar en parejas elrompecabezas del aparato digestivoy premiar
a los 5 grupos que terminaran de primero.
Todo esto con el propósito de que los estudiantes asimilen conocimientos aplicables en
su vida cotidiana. Elaprendizaje es colaborativo y significativo,centrado en el desarrolle
de competencias autónomas en el saber, saber hacer y el ser, necesarias para el
aprendizaje del área y la convivencia.
Las estrategias metodológicas utilizadas como la contextualización, los conocimientos
previos, el trabajo en equipo, la participación por parte de los estudiantes, la evaluación
formativa y las conclusiones ayudaron de forma directa a lograr el objetivo de la clase,
ya que todas estaban relacionadas con el tema, explorando desde los conocimientos
previos hasta la asimilación del saber especifico. Los materiales estuvieron acorde al
tema y los niños desarrollaron las actividades con mucha seguridad.
Una de las estrategias ymetodologías utilizadas para laplaneación de la clase,fueel uso
recursos interactivos, las TIC, herramientas que facilitan el desarrollo de la clase,
haciendo que esta sea más activa y dinámica, para los estudiantes, donde ellos
interactúan con el conocimientos.
Logre el objetivo propuesto, pues entendieron y comprendieron el tema, y se cumplió
con elobjetivo de la clase,locual sevio reflejado en laevaluación constante que sehizo
durante la clase, la guías que se desarrolló, además su participaron durante la clase fue
muy activa, y los niños mostraron entusiasmo y compartieron sus conocimientos.

Recomendados

Experiencia de clase ricaurte por
Experiencia de clase   ricaurteExperiencia de clase   ricaurte
Experiencia de clase ricaurteDIPLOINNO2017
10 vistas2 diapositivas
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales. por
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.
Portafolio de evidencias. Ciencias Naturales.AURORA CELESTE TUN BALAM
1.6K vistas40 diapositivas
Elementos de la respuesta educativa por
Elementos de la respuesta educativaElementos de la respuesta educativa
Elementos de la respuesta educativaIrene Pringle
390 vistas14 diapositivas
Presentación proyecto por
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectomaranjun
358 vistas13 diapositivas
Presentación proyecto por
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoluzstellagarciagiraldo
282 vistas13 diapositivas
etno educacion por
etno educacionetno educacion
etno educacionyaneth diaz castillo
33 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 17042009 por
Taller 17042009Taller 17042009
Taller 17042009José Godoy
147 vistas5 diapositivas
Georo por
GeoroGeoro
GeoroEdi
971 vistas15 diapositivas
Actividad no 8 por
Actividad no 8Actividad no 8
Actividad no 8DOCENTES INSEG
60 vistas2 diapositivas
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patios por
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patiosAnalisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patios
Analisis practica educativa colegio integrado fe y alegria los patiosNANCY AMANDA ESPINOSA JURADO
63 vistas1 diapositiva
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria por
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaLic Any Martz
24.4K vistas10 diapositivas
Currículo.. por
Currículo..Currículo..
Currículo..SIGLO XLVIII
1.7K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(11)

Destacado

Fabian chilito por
Fabian chilitoFabian chilito
Fabian chilitoDiplomado InnovaTIC
68 vistas3 diapositivas
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Luis Alberto Gonzalez
72 vistas12 diapositivas
Elizabeth narvaez por
Elizabeth narvaezElizabeth narvaez
Elizabeth narvaezDiplomado InnovaTIC
232 vistas1 diapositiva
Maria rocha por
Maria rochaMaria rocha
Maria rochaDiplomado InnovaTIC
101 vistas1 diapositiva
Margarita useche por
Margarita usecheMargarita useche
Margarita usecheDiplomado InnovaTIC
65 vistas1 diapositiva
Analisis por
AnalisisAnalisis
AnalisisDiplomado InnovaTIC
41 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por Luis Alberto Gonzalez
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...

Similar a Evangelina triviño

APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes. por
APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes. APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes.
APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes. INNOVATIC_CPE
24 vistas2 diapositivas
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo por
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulodcpe2014
143 vistas10 diapositivas
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio por
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osoriodcpe2014
554 vistas10 diapositivas
Proyecto de aula consuelo loza cala por
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza caladcpe2014
196 vistas10 diapositivas
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera por
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barreradcpe2014
128 vistas10 diapositivas
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila por
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardiladcpe2014
143 vistas10 diapositivas

Similar a Evangelina triviño(20)

APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes. por INNOVATIC_CPE
APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes. APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes.
APRENDIZAJE FLEXIBLE - El aparato digestivo y sus partes.
INNOVATIC_CPE24 vistas
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo por dcpe2014
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
dcpe2014143 vistas
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio por dcpe2014
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
dcpe2014554 vistas
Proyecto de aula consuelo loza cala por dcpe2014
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
dcpe2014196 vistas
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera por dcpe2014
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
dcpe2014128 vistas
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila por dcpe2014
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
dcpe2014143 vistas
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental por ierepublicadehonduras
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras3.5K vistas
Unidad didáctica por lennymontes
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
lennymontes428 vistas
Plan De Est Ciencias Naturales por ivannoguera
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera6.5K vistas
Plan De Est Ciencias Naturales por ivannoguera
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera1.5K vistas
proyectodeaula2014jessica-omayra16-06-140617001421-phpapp02 (1) (1).pdf por BelkisRebolledo
proyectodeaula2014jessica-omayra16-06-140617001421-phpapp02 (1) (1).pdfproyectodeaula2014jessica-omayra16-06-140617001421-phpapp02 (1) (1).pdf
proyectodeaula2014jessica-omayra16-06-140617001421-phpapp02 (1) (1).pdf
BelkisRebolledo9 vistas
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros" por Omayra Muñoz Mora
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Omayra Muñoz Mora31.9K vistas
Plan de est.ciencias naturales por ivannoguera
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera98.6K vistas
Unidad n°2 nuestros sentidos por camila_94
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_9419K vistas
Mapas conceptuales asignatura 2011 lleno por Humberto Gonzalez
Mapas conceptuales asignatura 2011   llenoMapas conceptuales asignatura 2011   lleno
Mapas conceptuales asignatura 2011 lleno
Humberto Gonzalez15.5K vistas
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original por anayu
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje originalOrganizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
anayu688 vistas
Alarcón sanchéz contextualizacion por Eliet Alarcón
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón190 vistas

Más de Diplomado InnovaTIC

Diego diaz por
Diego diazDiego diaz
Diego diazDiplomado InnovaTIC
82 vistas1 diapositiva
Delcy ramos por
Delcy ramosDelcy ramos
Delcy ramosDiplomado InnovaTIC
122 vistas2 diapositivas
Claudia patricia por
Claudia patriciaClaudia patricia
Claudia patriciaDiplomado InnovaTIC
63 vistas1 diapositiva
Claudia cruz por
Claudia cruzClaudia cruz
Claudia cruzDiplomado InnovaTIC
200 vistas2 diapositivas
Carlos rincon por
Carlos rinconCarlos rincon
Carlos rinconDiplomado InnovaTIC
83 vistas2 diapositivas
Yeison ospina por
Yeison ospinaYeison ospina
Yeison ospinaDiplomado InnovaTIC
59 vistas1 diapositiva

Más de Diplomado InnovaTIC(20)

Último

elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vistas157 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

Evangelina triviño

  • 1. CONTEXTO. La clase la diseñe a los estudiantes del grado tercero de primaria con un numero de 30 estudiantes, 14 hombre 16 mujeres entre las edades de 7 y 12 años. El grado tercero posee gran capacidad receptiva con unas características dinámicas propias de su edad. La clase fue diseña en el área de ciencias naturales, con el tema del aparato digestivo y sus partes. El objetivo de la clase es que los es estudiante Reconozcan el aparato digestivo y los órganos que lo componen; como proceso vitalpara laobtención de nutrientes y energía. Con las actividades programadas logre ampliar y fortalecer los conocimientos del estudiante, como también su habilidad para ubicar y reconocer el aparato digestivo e identificar los órganos que lo componen. La planeación de la clase la diseñe según los parámetros del MEN, relacionando los estándares de competencias, lineamientos curriculares y desempeños e indicadores de desempeños. 1. Conocimientos previos. Preguntas acordes con el tema. 2. Video del aparato digestivo 3. Mapa conceptual proyectado sobre el aparato digestivo. 4. Realizaron varias actividades en el computador como fue llenar un crucigrama, colocaron el nombre a cada parte del aparato digestivo. (retroalimentación) 5. Manipulación, armar en parejas elrompecabezas del aparato digestivoy premiar a los 5 grupos que terminaran de primero. Todo esto con el propósito de que los estudiantes asimilen conocimientos aplicables en su vida cotidiana. Elaprendizaje es colaborativo y significativo,centrado en el desarrolle de competencias autónomas en el saber, saber hacer y el ser, necesarias para el aprendizaje del área y la convivencia. Las estrategias metodológicas utilizadas como la contextualización, los conocimientos previos, el trabajo en equipo, la participación por parte de los estudiantes, la evaluación formativa y las conclusiones ayudaron de forma directa a lograr el objetivo de la clase, ya que todas estaban relacionadas con el tema, explorando desde los conocimientos previos hasta la asimilación del saber especifico. Los materiales estuvieron acorde al tema y los niños desarrollaron las actividades con mucha seguridad. Una de las estrategias ymetodologías utilizadas para laplaneación de la clase,fueel uso recursos interactivos, las TIC, herramientas que facilitan el desarrollo de la clase, haciendo que esta sea más activa y dinámica, para los estudiantes, donde ellos interactúan con el conocimientos. Logre el objetivo propuesto, pues entendieron y comprendieron el tema, y se cumplió con elobjetivo de la clase,locual sevio reflejado en laevaluación constante que sehizo durante la clase, la guías que se desarrolló, además su participaron durante la clase fue muy activa, y los niños mostraron entusiasmo y compartieron sus conocimientos.