Academy mODS - Tema 3 Indicadores ESG.pptx

D
www.municipiods.com
Tema 3:
Profesor:
David Torres
Contacto:
datogar78@gmail.com
Academy
Conocer los criterios ESG.
1
. Realizar estrategias de participación ciudadana y de
comunicación responsable.
2
.
Definir una estrategia de sostenibilidad social en tu
municipio o ciudad e integrarla con los ODS y la A2030
3
.
Conocer la legislación, el panorama actual y establecer
un sistema de indicadores para la evaluación y
seguimiento de políticas de sostenibilidad.
4
.
Academy
02
Etapas de ciclo
de Evaluación
Indicadores de
sostenibilidad desde
la mirada ESG
Control y
seguimiento de
indicadores
Academy
03
04
IDENTIFICACIÓ
N
FORMULACIÓN
EVALUACIÓ
N
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
Academy
05
Paso1
Determinacióndelobjeto
deesttudiotiempoT1.
Paso4
Mediciónymonitoreo
deindicadores
Paso2
Determinacióndelospuntos
críticos delsistema
Paso3
Seleccióndeindicadores
estratégicos
Paso1
TiempoT2
Paso6
Conclusionesy
recomendaciones
Paso5
Presentacióneintegraciónde
residuos
Academy
06
1
INDICADORES
ESTRATÉGICOS
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD A
CAMBIAR
DETERMINACIÓN DE
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
ANÁLISIS DE
PROBLEMAS Y
OBJETIVOS
MEDICIÓN Y
MONITOREO
2 3 4 5
Academy
07
LOS
MOMENTOS DE
ANALISIS
Análisis de la participación - Análisis de problemas
Análisis de objetivos - Análisis de alternativas
(Todos los métodos de ánalisis de la realidad y de
escenarios futuros)
Método científico.
El ambiente
El entorno del proyecto
Las condiciones nevesarias para el
exito del proyecto pero que pueden
permanecer fuera de control.
NOS AYUDAN A
Establecer los objetivos adecuados
Identificar beneficiarios, participantes - Definir
indicadores de éxito - Identificar los componentes de
actividades a realizar - Definir las suposiciones de
importancia para el proyecto - Identificar los medios
para verificar los logros - Definir los recursos
necesarios para su ejecución
Hipotesis de desarrollo
Supuestos necesarios
Factores de riesgo (identificarlos,
especialmente los “supuestos
letales”).
Academy
08
Analizar los aspectos o los procesos que
limitan o fortalecen la capacidad de
los sistemas para mantenerse en el tiempo
¿Cuáles son los factores o los procesos ambientales,
técnicos, sociales y económicos que puedan tener un
efecto positivo o negativo?
¿Cuáles son los puntos más vulnerables o que
presentan más problemas?
¿Cuáles son los puntos más potentes/fuertes?
SINTETIZAR LOS
FACTORES QUE PUEDAN
INFLUIR EN LA
SOSTENIBILIDAD
Academy
09
EFECTO D
PROBLEMA
FOCAL
Efecto B2 Efecto B1
Causa 1.1 Causa 2.2
Causa 2.3.1 Causa 2.3.2
Efecto B Efecto C
Efecto A
Causa 1 Causa 2
ÁRBOLDEPROBLEMAS
Academy
10
SIT POSITIVA D
OBJETIVO PRINCIPAL
SIT. POSITIVA B1
SIT. POSITIVA 2
SIT. POSITIVA B2
SIT. POSITIVA 1
SIT. POSITIVA 1.1
SIT. POSITIVA 2.2
SIT. POSITIVA 2.3.1 SIT. POSITIVA 2.3.1
SIT POSITIVA B SIT POSITIVA C
SIT POSITIVA A
ÁRBOLDEOBJETIVOS
Academy
11
ÁRBOLDEPROBLEMAS ÁRBOLDEOBJETIVOS
OBJETIVOS
MEDIOS
FINES
interconexión
relación
No confundir los objetivos/estados positivos con las acciones
necesarias para alcanzarlos.
Ejemplo.
“Mejorar los ríos” no es un enunciado correcto de un objetivo, sino de una realidad. Un
enunciado correcto sería “calidad de las aguas de los ríos en niveles adecuados todo el año”
Academy
12
Un indicador define la norma de cumplimiento que hay que alcanzar a fin de lograr el
objetivo:
• Sean específicos en términos de calidad, cantidad, tiempo, ubicación y grupo beneficiario
• Se disponga de un medio de verificación
• En caso contrario, averiguar si se puede generar la información a un costo razonable
• Sea relevante como una medición del logro de los objetivos
• El medio de verificación sea fiable y actualizado
• La recopilación, preparación y almacenamiento de la información sea una actividad dentro del
proyecto y los insumos necesarios para ello figuren especificados en la MP
Academy
13
¿Qué son? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuántos? Ejemplo
Destacan las
características importantes
del objetivo a ser alcanzado
Informan como reconocer
el éxito o el fracaso
Fijan el nivel de efectividad
necesario para el logro del
objetivo
El mínimo de ellos que
mida lo verdaderamente
importante
Objetivo: Construir mejores
viviendas
Especifican los elementos
necesarios para establecer
si se alcanzaron los
objetivos resultados y
actividades
Obligan a operativizar los
objetivos (es decir, obligan
a aclarar que queremos
decir con nuestro objetivo)
Muestran CCT:
• Calidad
• Cantidad
• Tiempo
Cada nivel debe contar con
sus propios indicadores
Indicador:
Construidas 15 viviendas
de ladrillo y maddera, con 3
dormitorios y letrina simple
entre junio de 2000 y junio
de 2001
Son mediciones de
verificación del logro de los
objetivos y actividades
Miden los cambios
positivos producidos por el
proyecto
Proporcionan una base
objetiva para la evaluación.
Academy
14
“Proporción de desechos sólidos urbanos (qué/quién) recogidos periódicamente y con una descarga final
adecuada (como) respecto del total de desechos sólidos urbanos generados (cuanto), desglosada por
ciudad (donde)”
“Al menos el 75% (cuanto) de los desechos sólidos urbanos generados(qué/quién) en Bellreguard (donde),
recogidos periódicamente y con un 100% de descarga final adecuada (como)”
Ejemplo. ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles
Academy
15
¿Qué son? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuántos? Ejemplo
Tipo de prueba necesaria
para verificar la situación
del indicador.
Fuente (Origen de la
información)
Ofrecen una prueba de
confiabilidad del indicador
Las preguntas serían:
¿Es eso cierto?
¿Quién lo dice?
¿Dónde lo dice?
¿Es Fiable?
Todas las que se estimen
oportunas y no supongan
costos adicionales.
• Libro de registro
catastral de 2001.
• Certificación entrega a
los beneficiarios.
• Material videográfico.
• Facturas de compra....
Si no se obtiene una FV el indicador ha de ser modificado.
Es decir, si no se encuadra la prueba que muestre la
veracidad del indicador, este no es válido.
Academy
16
Matrizdecontroly
seguimiento
Técnicasdemedición
Obtencióndefuentesde
verificación
Academy
17
SOCIAL AMBIENTAL
ECONÓMICA
Academy
18
M: MEDIBLE
A: ALCANZABLE
R:REALISTA
T: TEMPORAL
E: ESPECIFÍCO
MARTE
Academy
19
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
VS
Academy
20
Lógica de intervención
Indicadores
verificables
Fuentes de verificación
Factores externos
(Supuestos/ hipótesis)
Objetivo General al cual se espera que
el proyecto vaya a contribuir.
(Objetivo de Desarrollo).
Medidas directas o indirectas
que permiten saber hasta que
grado se ha cumplido el O.
Global.
Indicar donde y en qué forma se
obtienen las informaciones sobre el
cumplimiento del O. Global.
Acontecimietnos importantes,
condiciones o decisiones
necesarias para sostener los
objetivos a largo plazo.
Objetivo específico:
Efecto directo que se espera lograr
como resultado del proyecto. (Objetivo
inmediato)
Medidas directas o indirectas
que permiten saber hasta que
grado se ha cumplido el O.
Específico.
Indicar donde y en qué forma se
obtienen las informaciones sobre el
cumplimiento del O. Específico.
Acontecimientos importantes,
condiciones o decisiones
necesarias fuera del control que
tienen que prevalecer para lograr el
objetivo de desarrollo.
Academy
21
Lógica de intervención
Indicadores
verificables
Fuentes de verificación
Factores externos
(Supuestos/ hipótesis)
Resultados: Productos y/o servicios
que la gestión e implementación del
proyecto debería poder garantizar.
Medidas directas o indirectas
que permiten saber hasta que
grado se producen los
resultados.
Indicar donde y en qué forma se
obtienen las informaciones sobre el
cumplimiento de los resultados.
Acontecimientos importantes,
condiciones o decisiones
necesarias fuera del control del
proyecto que tienen que prevalecer
para lograr el objetivo inmediato.
Actividades: Acciones que el proyecto
debe emprender a fin de producir los
resultados esperados.
Insumos (y personal) Presupuesto Condiciones previas
Recursos (bienes y servicios)
necesarios para llevar a cabo
las actividades.
Valor en el mercado de los insumos
necesarios para llevar a cabo las
actividades.
... Fuera del control de la gestión
del proyecto necesarias para
producir resultados.
Academy
22
INDICADORES ESG
• Construyendo Indicadores de Sostenibilidad
• Dónde identificar Indicadores de Sostenibilidad
• Indicadores de Sostenibilidad desde la Mirada ESG
• Indicadores Económicos
• Indicadores Sociales
• Indicadores Ambientales
• Control y Seguimiento de Indicadores
• Trabajo Final: Construccion de tu propio Tablero de Control Sostenible
Academy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit. Suspendisse elit libero,
egestas vitae bibendum a, gravida non
quam. In mattis, mauris ac mollis feugiat,
sapien mi cursus tellus, non lacinia lorem
ex a ante.
In mattis, mauris ac mollis feugiat, sapien
mi cursus tellus, non lacinia lorem ex a
ante.
23
Academy
www.municipiods.com
Academy
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo
consequat.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint
occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia
deserunt mollit anim id est laborum.
03
Academy
Academy mODS - Tema 3 Indicadores ESG.pptx
Academy mODS - Tema 3 Indicadores ESG.pptx
1 de 27

Recomendados

PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf por
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdfPresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdf
PresentacionAsistenciaTecnicaHerramientaIntegrada2017.pdfMnica879615
2 vistas28 diapositivas
Indicadores metodologia aecid_marmijo por
Indicadores metodologia aecid_marmijoIndicadores metodologia aecid_marmijo
Indicadores metodologia aecid_marmijoYesenia Lora
370 vistas131 diapositivas
Indicadores metodologia por
Indicadores metodologiaIndicadores metodologia
Indicadores metodologiahumerezvh
19 vistas131 diapositivas
Indicadores metodologia aecid_marmijo por
Indicadores metodologia aecid_marmijoIndicadores metodologia aecid_marmijo
Indicadores metodologia aecid_marmijoAlejandra Sánchez
321 vistas131 diapositivas
Proyectos sociocomunitarios productivos 4 por
Proyectos sociocomunitarios productivos   4Proyectos sociocomunitarios productivos   4
Proyectos sociocomunitarios productivos 4warisata
2K vistas21 diapositivas
Gerencia de proyectos factibilidad por
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadMitzy Rivera
1.2K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Academy mODS - Tema 3 Indicadores ESG.pptx

Construcción de indicadores desempeño por
Construcción de indicadores desempeñoConstrucción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeñoEvelyn Vasquez Pizarro
64 vistas13 diapositivas
Me spanish por
Me spanishMe spanish
Me spanishGina Paola Torres Sarmiento
255 vistas26 diapositivas
Esquema basico-proyecto por
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoTeresa Vilca Espino
96.3K vistas5 diapositivas
Indicadores_estrategia.pptx por
Indicadores_estrategia.pptxIndicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptxGerardoLizardo3
18 vistas73 diapositivas
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto por
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuestolilia toro
2K vistas33 diapositivas
Lección 2 por
Lección 2Lección 2
Lección 2Omar Cárdenas Villegas
54 vistas10 diapositivas

Similar a Academy mODS - Tema 3 Indicadores ESG.pptx(20)

Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto por lilia toro
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
lilia toro2K vistas
Clase 2 modulo 4 indicadores 1 por ciberluz
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz1.1K vistas
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores por Adalberto
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Adalberto5.1K vistas
Caso pratico Control de Gestión por meugeniaOC
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC20.1K vistas
Indicadores de Impacto.pptx por edgarpin
Indicadores de Impacto.pptxIndicadores de Impacto.pptx
Indicadores de Impacto.pptx
edgarpin445 vistas
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx por JulioCMeloG
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptxMEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
JulioCMeloG2 vistas
Tema 3, matriz de marco lògico por Raskol Nikov
Tema 3, matriz de marco lògicoTema 3, matriz de marco lògico
Tema 3, matriz de marco lògico
Raskol Nikov2.7K vistas
Indicadoresdesempenoarmijom por Jbordav
IndicadoresdesempenoarmijomIndicadoresdesempenoarmijom
Indicadoresdesempenoarmijom
Jbordav120 vistas

Último

Presentación electrónica en SlideShare.pptx por
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
12 vistas6 diapositivas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"SUSMAI
31 vistas19 diapositivas
Justicia Climática: transparencia.pdf por
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
28 vistas14 diapositivas
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxWilmerAlfredoSurezGa
6 vistas3 diapositivas
Revista digital 102-3 por
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 vistas26 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
30 vistas8 diapositivas

Último(13)

Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vistas
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por WilmerAlfredoSurezGa
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI30 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI30 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas

Academy mODS - Tema 3 Indicadores ESG.pptx

  • 2. Conocer los criterios ESG. 1 . Realizar estrategias de participación ciudadana y de comunicación responsable. 2 . Definir una estrategia de sostenibilidad social en tu municipio o ciudad e integrarla con los ODS y la A2030 3 . Conocer la legislación, el panorama actual y establecer un sistema de indicadores para la evaluación y seguimiento de políticas de sostenibilidad. 4 . Academy 02
  • 3. Etapas de ciclo de Evaluación Indicadores de sostenibilidad desde la mirada ESG Control y seguimiento de indicadores Academy 03
  • 6. 06 1 INDICADORES ESTRATÉGICOS ANÁLISIS DE LA REALIDAD A CAMBIAR DETERMINACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS MEDICIÓN Y MONITOREO 2 3 4 5 Academy
  • 7. 07 LOS MOMENTOS DE ANALISIS Análisis de la participación - Análisis de problemas Análisis de objetivos - Análisis de alternativas (Todos los métodos de ánalisis de la realidad y de escenarios futuros) Método científico. El ambiente El entorno del proyecto Las condiciones nevesarias para el exito del proyecto pero que pueden permanecer fuera de control. NOS AYUDAN A Establecer los objetivos adecuados Identificar beneficiarios, participantes - Definir indicadores de éxito - Identificar los componentes de actividades a realizar - Definir las suposiciones de importancia para el proyecto - Identificar los medios para verificar los logros - Definir los recursos necesarios para su ejecución Hipotesis de desarrollo Supuestos necesarios Factores de riesgo (identificarlos, especialmente los “supuestos letales”). Academy
  • 8. 08 Analizar los aspectos o los procesos que limitan o fortalecen la capacidad de los sistemas para mantenerse en el tiempo ¿Cuáles son los factores o los procesos ambientales, técnicos, sociales y económicos que puedan tener un efecto positivo o negativo? ¿Cuáles son los puntos más vulnerables o que presentan más problemas? ¿Cuáles son los puntos más potentes/fuertes? SINTETIZAR LOS FACTORES QUE PUEDAN INFLUIR EN LA SOSTENIBILIDAD Academy
  • 9. 09 EFECTO D PROBLEMA FOCAL Efecto B2 Efecto B1 Causa 1.1 Causa 2.2 Causa 2.3.1 Causa 2.3.2 Efecto B Efecto C Efecto A Causa 1 Causa 2 ÁRBOLDEPROBLEMAS Academy
  • 10. 10 SIT POSITIVA D OBJETIVO PRINCIPAL SIT. POSITIVA B1 SIT. POSITIVA 2 SIT. POSITIVA B2 SIT. POSITIVA 1 SIT. POSITIVA 1.1 SIT. POSITIVA 2.2 SIT. POSITIVA 2.3.1 SIT. POSITIVA 2.3.1 SIT POSITIVA B SIT POSITIVA C SIT POSITIVA A ÁRBOLDEOBJETIVOS Academy
  • 11. 11 ÁRBOLDEPROBLEMAS ÁRBOLDEOBJETIVOS OBJETIVOS MEDIOS FINES interconexión relación No confundir los objetivos/estados positivos con las acciones necesarias para alcanzarlos. Ejemplo. “Mejorar los ríos” no es un enunciado correcto de un objetivo, sino de una realidad. Un enunciado correcto sería “calidad de las aguas de los ríos en niveles adecuados todo el año” Academy
  • 12. 12 Un indicador define la norma de cumplimiento que hay que alcanzar a fin de lograr el objetivo: • Sean específicos en términos de calidad, cantidad, tiempo, ubicación y grupo beneficiario • Se disponga de un medio de verificación • En caso contrario, averiguar si se puede generar la información a un costo razonable • Sea relevante como una medición del logro de los objetivos • El medio de verificación sea fiable y actualizado • La recopilación, preparación y almacenamiento de la información sea una actividad dentro del proyecto y los insumos necesarios para ello figuren especificados en la MP Academy
  • 13. 13 ¿Qué son? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuántos? Ejemplo Destacan las características importantes del objetivo a ser alcanzado Informan como reconocer el éxito o el fracaso Fijan el nivel de efectividad necesario para el logro del objetivo El mínimo de ellos que mida lo verdaderamente importante Objetivo: Construir mejores viviendas Especifican los elementos necesarios para establecer si se alcanzaron los objetivos resultados y actividades Obligan a operativizar los objetivos (es decir, obligan a aclarar que queremos decir con nuestro objetivo) Muestran CCT: • Calidad • Cantidad • Tiempo Cada nivel debe contar con sus propios indicadores Indicador: Construidas 15 viviendas de ladrillo y maddera, con 3 dormitorios y letrina simple entre junio de 2000 y junio de 2001 Son mediciones de verificación del logro de los objetivos y actividades Miden los cambios positivos producidos por el proyecto Proporcionan una base objetiva para la evaluación. Academy
  • 14. 14 “Proporción de desechos sólidos urbanos (qué/quién) recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada (como) respecto del total de desechos sólidos urbanos generados (cuanto), desglosada por ciudad (donde)” “Al menos el 75% (cuanto) de los desechos sólidos urbanos generados(qué/quién) en Bellreguard (donde), recogidos periódicamente y con un 100% de descarga final adecuada (como)” Ejemplo. ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles Academy
  • 15. 15 ¿Qué son? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuántos? Ejemplo Tipo de prueba necesaria para verificar la situación del indicador. Fuente (Origen de la información) Ofrecen una prueba de confiabilidad del indicador Las preguntas serían: ¿Es eso cierto? ¿Quién lo dice? ¿Dónde lo dice? ¿Es Fiable? Todas las que se estimen oportunas y no supongan costos adicionales. • Libro de registro catastral de 2001. • Certificación entrega a los beneficiarios. • Material videográfico. • Facturas de compra.... Si no se obtiene una FV el indicador ha de ser modificado. Es decir, si no se encuadra la prueba que muestre la veracidad del indicador, este no es válido. Academy
  • 18. 18 M: MEDIBLE A: ALCANZABLE R:REALISTA T: TEMPORAL E: ESPECIFÍCO MARTE Academy
  • 20. 20 Lógica de intervención Indicadores verificables Fuentes de verificación Factores externos (Supuestos/ hipótesis) Objetivo General al cual se espera que el proyecto vaya a contribuir. (Objetivo de Desarrollo). Medidas directas o indirectas que permiten saber hasta que grado se ha cumplido el O. Global. Indicar donde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre el cumplimiento del O. Global. Acontecimietnos importantes, condiciones o decisiones necesarias para sostener los objetivos a largo plazo. Objetivo específico: Efecto directo que se espera lograr como resultado del proyecto. (Objetivo inmediato) Medidas directas o indirectas que permiten saber hasta que grado se ha cumplido el O. Específico. Indicar donde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre el cumplimiento del O. Específico. Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones necesarias fuera del control que tienen que prevalecer para lograr el objetivo de desarrollo. Academy
  • 21. 21 Lógica de intervención Indicadores verificables Fuentes de verificación Factores externos (Supuestos/ hipótesis) Resultados: Productos y/o servicios que la gestión e implementación del proyecto debería poder garantizar. Medidas directas o indirectas que permiten saber hasta que grado se producen los resultados. Indicar donde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre el cumplimiento de los resultados. Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones necesarias fuera del control del proyecto que tienen que prevalecer para lograr el objetivo inmediato. Actividades: Acciones que el proyecto debe emprender a fin de producir los resultados esperados. Insumos (y personal) Presupuesto Condiciones previas Recursos (bienes y servicios) necesarios para llevar a cabo las actividades. Valor en el mercado de los insumos necesarios para llevar a cabo las actividades. ... Fuera del control de la gestión del proyecto necesarias para producir resultados. Academy
  • 22. 22 INDICADORES ESG • Construyendo Indicadores de Sostenibilidad • Dónde identificar Indicadores de Sostenibilidad • Indicadores de Sostenibilidad desde la Mirada ESG • Indicadores Económicos • Indicadores Sociales • Indicadores Ambientales • Control y Seguimiento de Indicadores • Trabajo Final: Construccion de tu propio Tablero de Control Sostenible Academy
  • 23. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse elit libero, egestas vitae bibendum a, gravida non quam. In mattis, mauris ac mollis feugiat, sapien mi cursus tellus, non lacinia lorem ex a ante. In mattis, mauris ac mollis feugiat, sapien mi cursus tellus, non lacinia lorem ex a ante. 23 Academy
  • 25. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 03 Academy