Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

(PA) De la escaleta al argumento

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Textos humoristicos
Textos humoristicos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más de Club Docente Digital (20)

Más reciente (20)

Anuncio

(PA) De la escaleta al argumento

  1. 1. De la escaleta al Argumento
  2. 2. Un argumento se termina cuando todas la historias se cierran
  3. 3. Buen Argumento esta compuesto de: • Historias complementarias que acompañan a las del protagonista • Por lo menos debe haber una (la del antagonista para tener sustancia en el relato. • La narrativa depende del publico objetivo
  4. 4. Tormenta de ideas
  5. 5. ¿Cómo empiezo? • En una pizarra consigue papeles de colores y plumones • Empieza con el tiempo si estas haciendo una relato histórico, refiérete a las fechas • Coloca en un color destacable la ruta del protagonista. • Después la ruta del antagonista, que debe ser opuesta a la del protagonista, es decir que su curva de interés es inversa
  6. 6. Diagrama de tiempos
  7. 7. Coherencia de tiempos • Ha más historias de personajes, mayor coherencia entre ellos. • Los personajes debe ser creados con el único fin de identificarse con él o rechazarlo. • Cada personaje da una esencia de la aventura del protagonista. • Todas ellas deben cerrarse en algún momento.
  8. 8. Digitalizando con Jamboard
  9. 9. El Jamboard sirve • Sirve para contrastar si todo esta donde debe estar y que se han cerrado las historias de los
  10. 10. Curvas de interés
  11. 11. • Sirve para el ajuste final y de allí se elabora el argumento
  12. 12. Argumento • Es poner todo en papel, de forma ordenada lo que dará como resultado un buen argumento con coherencia de secuencias.

×