Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

etica profesional de los enfermeros.pptx

  1. INTEGRANTES:  LIS TANIA, Feliciano Tumbay TEMA: ÉTICA PROFESIONAL DE LOS ENFERMEROS
  2. INTRODUCCIÓN LA enfermería ha sido una actividad que, a pesar de los cambios experimentados en su historia, ha concedido siempre una gran relevancia a las exigencias éticas vinculadas a su que hacer. El trabajo de las enfermeras se ha centrado siempre en el cuidado de los otros. Esta acción de cuidado ha variado a lo largo del tiempo, por este motivo, la profesión enfermera se ha concebido de distintas maneras en cada momento histórico.
  3. ÉTICA DE ENFERMERIA Ética proviene del vocablo griego “ethos” que significa carácter – modo de ser. La ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones. De igual manera determina que es lo correcto y lo incorrecto.
  4. CARACTERISITICAS:  implica acción de acuerdo con las normas morales.  Se ocupa del estudio de las problemas teórico – morales.  Equivale al conocimiento.  Se basa en un plan filosófico (que es el bien, que es la virtud, que es la virtud, que es la felicidad, etc.).  Se ocupa de los valores humanos.
  5. ÉTICA PROFESIONAL DE LOS ENFERMEROS La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la practica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, y los valores. FUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA  Son las normas destinadas exclusivamente para la prestación de servicio a la sociedad teniendo como: mas normas sociales. Entre ellas tenemos:  Normas jurídicas  Normas morales  Normas de trato social
  6. NORMAS JURIDICAS:  Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de conducta de carácter obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su convivencia social. NORMAS DE TRABAJO:  Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por la sociedad. NORMAS LEGALES:  La enfermera (o) como profesional debe aceptar la responsabilidad de tomar decisiones y realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional que beneficia a otros miembros de la comunidad.
  7. LA MORAL EN ENFERMERA (O)  La enfermera (o) como profesional, requiere una guía moral para cumplir con el fin primordial de servir al bien común, mejorar la salud del pueblo y prolongar la vida del hombre. NORMAS MORALES PARA LAS ENFERMERAS (OS)  Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan como:  LA PROFESION: VOCACION: La enfermera (o) debe tener la capacidad de servicio en la atención de los individuos que necesitan de sus cuidados. DISCIPLINA: La enfermera (o) debe cumplir y hacer cumplir normas establecidas por la profesión en el ejercicio profesional.
  8. LA ATENCION AL USUARIO PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DEL USUARIO:  los diversos modelos teoricos para la enfermería tienen como base fundamental el trato a la persona como un ser humano integral, al cual debe atenderse en sus aspectos biológicos y psicosocial. PROTEGER AL USUARIO DE CAUSAS EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR ENFERMEDAD:  en la prestación de los cuidados es deber de la enfermera (o) evitar la ignorancia, omisión, descuido o negligencia.
  9. CODIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERIA El código Deontológico de enfermería, encierra un conjunto de deberes, derechos normas éticas y morales que debe conocer el profesional de enfermería para aplicarlos en la practica diaria:  La enfermera (o) y el individuo  La enfermera (o) y el ejercicio de la profesión  La enfermera (o) y la sociedad  La enfermera (o) y sus colegas  La enfermera (o) y la institución
  10. LA ENFERMERA (O) Y EL INDIVIDUO La relación enfermera (o) – usuario debe fundamentar en el respeto a la dignidad humana debe tratar al usuario de forma holística ( biológica, psicológica y socialmente). ENFERMERA (O) Y EL EJERCICIO DE LA PROFESION  Debe mantener el secreto profesional.  Asumirá la responsabilidad de sus juicios y actuaciones.  Debe mantener permanente actualizado mediante la asistencia: jornadas, talleres, congresos. ENFERMERA (O) Y LA SOCIEDAD El bienestar social, implícito en el fomento y la preservación de la salud a través de acciones tendiendo a satisfacer las exigencias sanitarias y sociales de la comunidad.
  11. ÉTICA Y ENFERMERÍA Ética y enfermería se desarrollan en la misma dirección. La actividad de enfermería se orienta, sobre todo, a servir de ayuda al hombre enfermo. LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Los Códigos Deontológicos hablan de diversas maneras acerca de la responsabilidad de los profesionales de enfermería. Se dice, por ejemplo, la responsabilidad primordial de la enfermera será para con las personas que necesiten cuidados de enfermería”, y también que “la enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de enfermería.
Publicidad