Publicidad
Utn.tics
Utn.tics
Utn.tics
Utn.tics
Publicidad
Utn.tics
Utn.tics
Próximo SlideShare
Web 2.0Web 2.0
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Utn.tics

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS N´TICS NOMBRE: DORIS PINCHAO CURSO:5° ECONOMÍA FECHA: 03/04/2015 EVOLUCIÓN DE LA WEB Hombre llega a la luna y marca el inicio de las comunicaciones globales, partiendo de las experiencias y conocimientos en el campo de las tecnologías de redes, crea ARPAnet, luego aparece MILNET, carácter militar, por último aparece el INTERNET que es una naturaleza pública orientada al mundo académico, científico, industrial. ¿Qué es el Internet? Internet es una red de computadoras, formada a su vez por muchas redes independientes, que se pueden comunicar unas con otras, además pueden intercambiar información en forma de archivos y mensajes. TIPOS DE WEB: WEB 1.0 La web,1.0, representa uno de los mayores logros de la humanidad con respecto a la comunicación. La web que dio sus inicios en 1989 consiste en un montón de documentos web conectados por medio de hipervínculos, representó para los medios de comunicaciones uno de los mayores logros debido a que es rápida y todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr. Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está ocasionando) la extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos y el radio, con estos últimos dos es más evidente esta predicción pues últimamente se han venido cerrando estaciones de radio e importantes empresas que distribuyen periódicos alrededor del mundo. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA WEB 1.0  Presencia informativa y accesible a través de la red.  Sitios direccionales y no colaborativos.  Discurso lineal: emisor – receptor.
  2.  Los usuarios son “lectores consumidores”  Información poco actualizada.  Softwares tradicionales. APLICACIONES O PROGRAMAS UTILIZADOS EN LA WEB Flash, JavaScript, HTML, CGI (Common Gateway Interface), Diseño de páginas por medio de marcos, tablas, hipervínculos, buscadores, portales, páginas Personalizadas, e-mail o Web-mail. VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 1.0 Ventajas:  Exposición al mundo entero a través de Internet.  El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. Desventajas:  Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0  La comunicación es pasiva.  No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.  No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida. WEB 2.0 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. La Web 2.0 son obviamente las redes sociales; la conversación digital en su máxima expresión. Todas estas plataformas ofrecen múltiples formas de comunicarnos entre nosotros (y si se hace inteligentemente, de que las marcas también se comuniquen con los usuarios). Pero aunque no es harina de otro costal, si es un tema que amerita dicha mención. Por ahora tengan presente que las interacciones tanto con amigos como con los sitios web también son
  3. monitoreados y en últimas van alimentando nuestros perfiles de comportamiento digital. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA WEB 2.0  La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.  La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.  La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar  La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.  La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.  La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.  La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.  La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.  La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.  La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información. VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 2.0 VENTAJAS:  Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.  Disponibles desde cualquier lugar.  Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  4.  Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software.  Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.  Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.  Se necesita tener la capacidad de selección de información.  Debe haber capacitación para el manejo de todas las herramientas que ofrece la web 2.0. DESVENTAJAS:  Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos que uso se va a hacer de ellos.  Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.  Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. WEB 3.0 Es considerada la siguiente etapa de la web 2.0, destinada a añadir significado a la web y por tal motivo se acuerda con Tim Berners-Lee el creador de la World Wide Web en llamarla Web Semántica. Semántica: Perteneciente o relativo a la significación de palabras. Debemos aclarar que muchos son los expertos que han tratado de definir que es web 3.0, pero aún no existe una explicación clara de ello. Sin embargo en términos generales consiste en una nueva concepción del entorno web para un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras clave para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web. Lo que conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta información para devolver resultados lo más personalizados posible. COMPONENTES DE LA WEB 3.0 Principales Componentes: Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en
  5. inglés “Ontology Web Language” describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web Semántica:  XML: Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de documentos.  XML Schema: Es un lenguaje para proporcionar y restringir la estructura y el contenido de los elementos contenidos dentro de documentos XML.  RDF: Es un lenguaje simple para expresar modelos de los datos, que refieren a los objetos “recursos” y a sus relaciones. Un modelo de RDF- based se puede representar en sintaxis de XML.  RDF Schema: Es un vocabulario para describir propiedades y clases de recursos RDF-based, con semántica para generalizar-jerarquías de las propiedades y clases.  OWL: Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que podamos asociar esos recursos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 3.0 Ventajas  Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.  Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.  No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.  La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. Esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado y no por contenido textual”. Desventajas  La primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.  La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso. QUÉ TIPO DE WEB ME CONSIDERO COMO ESTUDIANTE Me considero la web 2.0 es una web social
  6. Por qué la base de esta web es el usuario sin los usuarios no podría existir un sistema como este, en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un perfil social disponible on-line. Se puede compartir la información, se puede opinar, y en el caso de las wikis podemos modificarlas. BIBLIOGRAFÍA: https://alexis1703.wordpress.com/ventajas-y-desventajas-web-3-0/ http://profesores.elo.utfsm.cl/~tarredondo/info/networks/Evolucion_Web.pdf
Publicidad