2. ¿Adicciones?
(Características)
Altera el comportamiento psicológico, físico y social
de una persona, además de ocasionar dependencia
física y emocional.
No tienen causa única.
No desaparecerán espontáneamente.
Se pueden prevenir.
Su prevención requiere la participación de la
sociedad organizada.
3. ¿Qué es la adicción a
las drogas?
enfermedad del cerebro,
La adicción a las drogas es una
caracterizada por la búsqueda compulsiva de drogas, a
pesar de que el sujeto está informado acerca de las
graves consecuencias que esto implica, sin embargo no
existe una conciencia de ello debido a la ya
dependencia del organismo
a estas sustancias.
4. ¿Cómo se clasifican
las drogas?
Depresoras heroína
morfina
alcohol
cannabis
cocaína
Estimulantes nicotina
Alucinógenas LSD
7. Factores sociales.
Existencia de actitudes y valores que promuevan el
consumo.
Tolerancia y permisividad de las autoridades.
Presión de los grupos de consumidores.
Presión de las empresas productoras.
La moda.
La disponibilidad.
Fácil acceso a las sustancias.
8. Factores familiares.
y violentos.
Presencia de padres autoritarios
Padres sobreprotectores.
Falta de conocimiento y estímulo a las capacidades
de los hijos.
Antecedentes familiares de consumo.
Ausencia física o emocional de uno o ambos padres.
Un ambiente conflictivo o desintegrado.
9. Factores individuales.
Experiencias negativas y frustrantes repetitivas.
Baja resistencia ante situaciones conflictivas.
Actitudes y valores que aprueban el consumo.
Falta de metas a futuro o planes poco realistas.
Problemas de identidad.
Desconocimiento de los propios valores.
Fallas en los procesos de toma de decisiones, falta de asertividad.
Baja autoestima.
Influencia de compañeros.
Curiosidad.
10. Factores biológicos.
Susceptibilidad a las sustancias.
Constitución genética.
Sexo.
Trastornos mentales.
11. Factores educativos.
Ausencia de estímulo a la creatividad.
Autoritarismo.
Falta de comunicación entre estudiantes, profesores y padres
de familia.
Sistema educativo centrado en el contenido y no en el
estudiante.
13.
Trastornos fisiológicos: + convulsiones.
+ cambios en el ritmo cardíaco.
+ daños al sistema nervioso .
Trastornos psicológicos: + alucinaciones
+ depresión
Dependencia de drogas : + hacer lo que sea para
conseguirlas.
15. ¿Quiénes deben
en la
intervenir
prevención de
adicciones?
¿Cómo deben hacerlo?
(Acciones).
16. Familia:
De acuerdo con su edad, asignar responsabilidades
para que cada uno de los hijos se sienta útil.
Reconocer, en forma explícita, los logros de cada hijo, según
sus propias características y posibilidades.
Involucrarse en las actividades que les interesan en las
diferentes etapas de su vida.
Conocer a sus amigos y compañeros de escuela, sin
rechazarlos por su apariencia o por la primera impresión que
causen.
17.
Ser tolerante ante los cambios propios de la
adolescencia.
Fomentar la práctica de deportes y actividades culturales.
Ser congruentes entre lo que se dice y lo que se hace.
Responder de manera clara y veraz a las dudas de los hijos y,
si no se tiene la información necesaria, solicitar asesoría a un
profesional.
18. Profesores:
Ubicar el problema de la adicción en la propia realidad de los
estudiantes.
Promover las habilidades y estrategias para enfrentar la
realidad social (con sus adversidades y crisis).
Analizar conjuntamente las conductas o situaciones que
puedan generar ansiedad, tensión e inseguridad hacia sí
mismos, las personas que los rodean.
19. Acciones importantes:
comunidad en general, debe
Tanto padres, como profesores y
trabajar en conjunto para promover en los niños, adolescentes y
jóvenes:
Desarrollo de la autoestima.
Identificación de valores.
Desarrollo de la comunicación asertiva.
Manejo del conflicto y estrés.
Identificación de estilos de vida saludable.
Desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo.