REGLAMENTO COMPETICIÓN LIGA SUR
1. INTRODUCCIÓN
La Liga Sur de Carreras de Obstáculos (Liga Sur a partir de ahora) es una asociación de
organizadores sin ánimo de lucro constituida para la regulación y promoción de las
carreras de obstáculos en la zona sur de España.
Los objetivos principales son:
- Dar a conocer las OCR a deportistas y organizadores y fomentar la práctica deportiva
de forma competitiva y no competitiva.
- Crear una Liga de carreras de obstáculos que sea atractiva para los distintos
corredores.
- Crear un Reglamento que regule la competición que sea justo.
- La supervisión de las distintas pruebas adheridas a la Liga velando que cumplen con
los requisitos del Reglamento de Competición.
La competición oficial será conocida como Liga Sur de Carreras de Obstáculos y estará
compuesta por 10 carreras que se realizarán a lo largo de la geografía andaluza.
2. INSCRIPCIONES
La Liga Sur es una competición abierta a cualquier corredor que quiera participar en ella,
independientemente de su lugar de nacimiento. Todo atleta que se quiera inscribir en la Liga
Sur deberá mandar un email a ligasurocr@gmail.com dos semanas antes de la fecha de la
primera carrera del año con los siguientes datos:
- Nombre
- Apellidos
- DNI
- Fecha de nacimiento
- Teléfono
- Email
- Población
- Provincia
- Código Postal
- Equipo (si procede)
- Categoría
En la opción de Categoria deberá elegir entre:
- Elite (Masculino o Femenino)
- GGEE (sub20, 20-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-59, +60) (Masculino
o Femenino)
- Popular (Masculino o Femenino)
- Parejas (Masculino, Femenino o Mixtas)
- Equipos
La edad a tener en consideración para toda la temporada será la que el participante
tenga el día 31 de diciembre del año de la competición.
Solo podrán puntuar en la competición los corredores que previamente se hayan inscrito
en la Liga Sur y que tengan seguro deportivo que cubra la participación en la
competición según el Real Decreto 849/1993 de 4 de Junio.
Queda prohibido participar en una categoría distinta de la a principio de temporada.
Se podrá cambiar de tanda una vez en la temporada. En ese caso se perderían los
puntos ganados hasta la fecha
3. SISTEMA DE PUNTUACIÓN
El sistema de puntuación será usado para elaborar la clasificación general de la Liga Sur de
Carreras de Obstáculos. Habrá varias tablas de clasificación para las distintas tandas (Elite,
GGEE, Popular, Parejas y Equipos).
Se deberá puntuar al menos en 6 carreras de las 10 del circuito para poder aparecer en la
Clasificación General a final de temporada, y el puesto en dicha clasificación final estará
determinado por los 6 mejores resultados conseguidos por el corredor en las distintas
carreras. A continuación se muestra la tabla de puntuación para las distintas posiciones
conseguidas por los corredores en las carreras:
PUNTUACIONES POSICIONES LIGA SUR DE CARRERAS DE OBSTÁCULOS
PUESTO PUNTOS
1 100
2 90
3 82
4 76
5 72
6 70
7 69
-- Iría bajando de 1 en 1
Puntuaría hasta el 75ª (1 punto)
3.1 CATEGORÍAS
Habrá las siguientes categorías:
- Elite (Masculino y Femenino)
- GGEE (sub20, 20-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-59, +60) (Masculino
y Femenino)
- Popular (Masculino y Femenino)
- Parejas (Masculino, Femenino y Mixtas)
- Equipos
Cada categoría y sexo tendrá su propia Clasificación General. Y en las categorías que
existan distintos grupos como en el caso de los GGEE, cada grupo de edad tendrá su
propia clasificación General.
Los corredores que no estén inscritos en la Liga Sur no serán tomados en cuenta
para la clasificación General por tanto, y a modo de ejemplo, si un corredor inscrito
en la Liga Sur acabase en una carrera por ejemplo en el puesto 6º y los 5 por encima
no estuviesen inscritos en la Liga su puntuación sería de 100 puntos (1º puesto).
3.2 DESEMPATE
En caso de que dos o más corredores tengan los mismos puntos a final de temporada se
tomarán las siguientes medidas por orden para el desempate:
- 1ª Medida a tener en cuenta: Gana el que mayor mejores puestos haya sacado entre
ambos. Ejemplo:
PUESTO CORREDOR1 PUESTO CORREDOR2
CARRERA 1 1 2
CARRERA 2 2 4
CARRERA 3 3 1
CARRERA 4 3 1
TOTAL 9 8
*Ganaría el corredor2 por tener mejores puestos entre ambos.
- 2ª Medida a tener en cuenta: En caso de empate del anterior apartado ganaría el que
mayores podios tiene:
PUESTO CORREDOR1 PUESTO CORREDOR2
CARRERA 1 1 2
CARRERA 2 2 4
CARRERA 3 3 1
CARRERA 4 2 1
TOTAL 8 8
*Ganaría el corredor1 por tener 4 podios y el corredor2 sólo 3
- 3ª medida a tener en cuenta: En caso de empate de los dos anteriores ganaría el que
tenga mas 1º puestos
PUESTO CORREDOR1 PUESTO CORREDOR2
CARRERA 1 1 2
CARRERA 2 2 3
CARRERA 3 2 1
CARRERA 4 2 1
TOTAL 7 7
*Ganaría el corredor2 por tener 2 clasificaciones de 1º puesto y el corredor1 solo tendría 1
clasificación de 1º puesto
4. ORGANIZACIÓN
4.1 Control de la competición, jueces y voluntarios
La Liga Sur tendrá un comité de jueces denominado Comité de Jueces Liga Sur. Este
Comité estará formado por los jueces master de cada zona y será supervisado directamente
por el Presidente de La Liga Sur.
Las posibles reclamaciones derivadas del desarrollo de una carrera a la finalización de la
misma serán atendidas y gestionadas por este Comité.
Cada carrera tendrá un número mínimo de jueces y siempre estará gestionado por un Juez
Master de La Liga Sur.
Son jueces las personas que han superado la formación de Juez acreditada por La liga Sur
y estén asociadas a Liga Sur. El Juez es el responsable de controlar que se cumplen las
reglas en los obstáculos ostentando la máxima autoridad en el obstáculo que tiene
asignado.
Los jueces estarán situados en la salida, llegada y en los obstáculos más complicados en
ejecución de cada prueba. La decisión de un Juez sobre la apreciación de un obstáculo no
será objeto de reclamación.
Los voluntarios son personas dependientes de la organización de la prueba que estarán
situados en los obstáculos menos complicados. Su decisión sobre si se ha completado el
obstáculo es inapelable.
Las asistencias sanitarias y los jueces de la prueba estarán facultadas para retirar durante
la prueba a cualquier participante que manifieste un mal estado físico.
No se puede realizar un obstáculo con sangre en las manos. El corredor tendrá que tapar
las heridas con material que lleve en ese momento (guantes, vendas, etc)
En el caso de que un juez, detecte que no se está cumpliendo, el atleta será descalificado.
Es obligatorio impartir briefing o información pre-carrera explicando los detalles permitidos o
no permitidos en los obstáculos y dando el tiempo de cierre de control de la carrera.
4.2 Normativa obstáculos
Para ir en la línea de la FISO, la Liga Sur implantará la siguiente normativa de obstáculos:
a) Cada corredor de las tandas Elite y GGEE comenzará la prueba con 3 pulseras
de distinto color.
b) El corredor podrá perder hasta 2 pulseras. Estas podrán ser recuperadas antes
de entrar en meta con una penalización en tiempo (5 minutos por pulsera) o
realizando una prueba de carga o equilibrio según establezca la organización de
la carrera. En caso de perder las 3 pulseras el corredor será descalificado
c) Habrá 3 tipos de obstáculos en la carrera:
1. ONE TRY (1 solo intento). Identificable con color rojo. El corredor tiene sólo
1 intento de superar el obstáculo. En caso de no superarlo pierde 1 pulsera.
2. Intentos limitados. Identificable con color amarillo. El corredor podrá intentar
superar el obstáculo las veces que la organización estipule. De no
conseguirlo perderá 1 pulsera.
3. OSO (Intentos ilimitados con obligatoriedad de superar el obstáculo).
Identificable con color verde. El corredor podrá intentar superar el obstáculo
las veces que quiera. De no conseguirlo y desistir perderá 1 pulsera.
d) Los obstáculos deberán ser superados como marque el organizador de la
carrera y la Liga Sur no habiendo límite de intentos a excepción de los
obstáculos marcados como ONE TRY que sólo tendrán 1 intento para superarlo
y en caso de no pasarlo se cortará pulsera al corredor y podrá continuar la
carrera.
e) Existe la posibilidad de que algún obstáculo elegido previamente por la
organización combine ambas normativas. La primera parte del obstáculo sea
normativa OSO y la segunda parte del obstáculo ONE TRY. En estos casos el
corredor no tendrá límite de intentos en la primera parte del obstáculo pero si
falla en la segunda parte del obstáculo en el primer intento perderá pulsera y
podrá continuar la carrera.
f) En la tanda Popular sólo se controlarán los 10 primeros corredores que lleguen a
meta para la penalización. A partir del 11 no deberán hacer penalización para
entrar en meta.
g) Cabe la posibilidad de que en la carrera exista algún carril adaptado para los
obstáculos más complicados que puedan utilizar los corredores de la tanda
Popular.
4.2.1 Penalizaciones
h) Las penalizaciones consistirán en pruebas que requieran una cantidad de
tiempo y esfuerzo superior al que se necesitaría para completar el obstáculo.
i) No se permiten penalizaciones que impliquen un recuento por parte del árbitro
(por ejemplo, burpees, flexiones, sentadillas, etc.)
j) El circuito de penalización estará situado justo antes de la línea de meta y
después del último obstáculo. Una vez completada la(s) vuelta(s) al circuito se
recuperarán las pulseras y el corredor podrá entrar en meta.
4.3 Control de salida y llegada
Es obligatorio realizar el control de salida para comprobar pulsera y chip y control de llegada
para comprobar pulsera y chip. Si el corredor llega sin pulseras y sin chip será descalificado.
4.4 Cierre de control y tiempo de corte
El cierre de control es el momento en el que se finaliza el tiempo para poder completar la
carrera y que sea puntuable para la clasificación. Para calcular el tiempo de corte nos
basaremos en:
a) Número de kilómetros: Por cada km sumar 7 minutos para los hombres y 10 minutos
para las mujeres
b) Desnivel: 3 minutos por cada 100 metros de desnivel positivos para los hombres y 5
minutos por cada 100 metros de desnivel positivos para las mujeres
c) Número de obstáculos: 1 minuto por obstáculo para los hombres y 3 minutos por
obstáculo para las mujeres
d) Dificultad prueba: será a valorar por el organizador dependiendo de factores como
tramos del recorrido corriendo por barro o arena, tramos nadando o cercanía de
obstáculos con alta dificultad que requieran descansos del corredor para afrontar las
pruebas con garantía de ejecutarlas correctamente. Se sumaría 1 minuto por cada
kilómetro más a los hombres y 3 minutos a las mujeres.
e) Obstáculo nuevo o de dificultad mayor que el resto: Un obstáculo nuevo que no
haya podido ser practicado o un obstáculo con dificultad considerablemente mayor que
el resto de obstáculos sumarían al tiempo de corte 1 minuto para los hombre y 3 minutos
para las mujeres.
5. REGLAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS
ATLETAS
Todo corredor inscrito en la Liga Sur debe de conocer el reglamento, entender y acatar la
normativa de éste, así como la de las distintas carreras que las componen.
5.1 INSCRIPCIONES A LA LIGA
- Puede ser inscrito de la liga sur todo corredor mayor de 18 años independientemente
de sexo, comunidad autónoma o nacionalidad.
- Puede ser inscrito en la liga sur todo corredor menor de edad, pero con edades
comprendidas entre 15 y 17 años, con previa autorización del padre/madre o tutor legal
e independientemente de sexo, comunidad autónoma o nacionalidad
5.2 INSCRIPCIONES A LAS CARRERAS DE LA LIGA
- Para realizar cualquier carrera de la Liga Sur, (independientemente de estar inscrito
en la liga), el corredor debe de hacer la inscripción a la carrera que vaya a asistir dentro de
las fechas límites establecidas por cada organización.
- Los corredores deben de rellenar el documento de trazabilidad que la organización
de cada carrera le facilitara.
- Los corredores deberán aceptar las normativas de cada organización de carrera
- Todo corredo deberá respetar el horario de la tanda de salida en la que está inscrito,
no pudiendo adelantar o atrasar su salida en la carrera
5.3 TURNOS DE COLA
- Los turnos de cola serán por orden de llegada al obstáculo.
- Si un corredor (masculino) es alcanzado por una corredora (femenina) que haya
salido en una tanda posterior en cualquiera de las diferentes tandas, (ELITE, GG.EE,
POPULAR o PAREJAS) estos deberán de dar preferencia de paso a ellas.
- Si un corredor ELITE o GG.EE es alcanzado por un corredor/a de una tanda inferior,
(POPULAR INDIVIDUAL o PAREJAS) estos últimos tendrán preferencia de paso en caso de
compartir el mismo obstáculo.
- Si un corredor no realiza el obstáculo completo y tiene que volver a intentarlo, este
deberá de ponerse a la cola corriendo el turno, no siendo posible el intento seguidamente.
En caso omiso puede ser motivo de descalificación.
5.4 REQUERIMIENTO DE LOS JUECES
En primer lugar los deportistas tienen el deber de ser empáticos y respetuosos con
los jueces y/o voluntarios que estén ayudando para la buena organización y
funcionamiento de las carreras.
- Los corredores respetarán y acatarán las órdenes y directrices que les den los jueces
y/o voluntarios para realizar el obstáculo.
- Los jueces y/o voluntarios tendrán el conocimiento requerido para aprobar si el
obstáculo está bien realizado o no y la potestad para el corte de pulsera, mandar
penalización o descalificación en cada caso necesario.
- Si el corredor no acata el reglamento de cada obstáculo o veredicto de los jueces y/o
voluntarios, estos podrán anotar el número de chip, nombre del corredor, equipo o
reclutar cualquier dato para ponerlo en conocimiento de la organización.
5.5 MEDIO AMBIENTE
- Todo corredor debe de mostrar respeto por el medio ambiente, no arrojando, tirando
ni dejando residuos de avituallamientos o enseres de corredor (vendas, prendas, botellas de
agua…) en el entorno ni recorrido de la carrera.
- Todo corredor mostrará respeto y no hará daño conscientemente a la vegetación o
fauna de la zona. - Cualquiera de estas faltas de respeto pueden ser motivos de
penalización o descalificación.
5.6 RECORRIDO LEGAL
- Todo corredor deberá efectuar el recorrido legalmente, no siendo posible y estando
totalmente prohibido saltarse cualquier obstáculo y/o realizar o coger atajos para cortes de
camino. Siendo esto motivo de descalificación.
5.7 DEPORTIVIDAD
- Todo corredor debe prestar socorro y/o auxilio hacia los demás corredores en
peligro o accidentados y ponerlo en conocimiento de jueces y/o voluntarios o a la
organización.
- Todo corredor ELITE Y GGEE no podrá recibir ayuda externa. Esto sería motivo de
descalificación.
- A todo corredor de categoría POPULAR, PAREJAS o EQUIPOS si se le está
permitida la ayuda.
- Todo corredor mostrará respeto y empatía hacia los demás corredores, así como a
jueces y/o voluntarios/as, público asistente y organización. Cualquier falta de respeto puede
ser motivo de descalificación.
- Todo corredor debe actuar limpiamente sin impedir a otros corredores el
adelantamiento o entorpecer su carrera.
- Todo corredor tiene la obligación de intentar pasar el obstáculo que se le presente,
sea la categoría que sea en la que compita. El NO intento puede llevar a penalización o
descalificación.
6. CRONOMETRAJE
Los tiempos de cada una de las pruebas que pertenecen a la Liga Sur se realizarán por una
empresa de cronometraje, la cual facilitará los tiempos de los corredores al organizador, el
cual a su vez, en un plazo máximo de 72 horas los comunicará a la Liga Sur. En caso de
fallo de cronometraje por parte de la empresa responsable, se puede reclamar hasta 30
minutos antes de la entrega de premios intentando cotejar con los datos o imágenes de las
que se disponga.
7. RECLAMACIONES
Existe la posibilidad de interponer una reclamación por parte de los corredores inscritos en
la Liga Sur.
No se admitirán reclamaciones ante jueces o voluntarios por una mala apreciación de los
mismos ya que se considera un error humano en el visionado de los acontecimientos en
carrera.
Habrá un plazo de 24 horas desde la publicación de las clasificaciones para realizar una
reclamación por alguna incidencia o infracción. Esta reclamación irá dirigida al Comité de
Jueces mediante correo electrónico a: ligasurocr@gmail.com incluyendo:
- Figura que interpone la reclamación
- Video en el que se pueda ver la acción antideportiva. No se admitirán como pruebas las
fotografías.
- Figura a quien se reclama
- Ingreso de 30 euros que será reembolsado si el Comité de Jueces acepta la
reclamación.
Las reclamaciones serán resueltas en primera instancia en 24 horas desde el cierre del
periodo de reclamaciones.
8. PREMIOS
A la finalización de la Liga se realizará una gala donde se hará la entrega de premios que se
detallan a continuación:
- Elite, GGEE, Individual y Parejas: Se premiarán a los 1º, 2º y 3º puestos de la
clasificación General con un Trofeo
- Equipos: Se premiará a los 3 equipos que mayor número de inscritos hayan aportado
a la Liga teniendo en cuenta los 6 mejores resultados.