1. DUBAN ALEONARDO ALVAREZ 201913472
Desciende el PIB en Colombia respecto al año anterior
El producto interior bruto de Colombia en 2020 ha caído un 6,8% respecto al año
anterior. Esta tasa es 101 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación
fue del 3,3%.
En 2020 la cifra del PIB fue de 237.746 M€, con lo que Colombia es la economía
número 44 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor
absoluto del PIB en Colombia cayó 51.111 M€ respecto a 2019.
El PIB Per cápita de Colombia en 2020 fue de 4.720 €, 1.128 € menor que en
2019, cuando fue de 5.848 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta
interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2010
cuando el PIB per cápita en Colombia era de 4.902.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita,
Colombia se encuentra en el puesto 95 de los 196 países de los que publicamos
este dato.
En esta página puedes ver la evolución del PIB en Colombia. Puedes ver el listado
completo de los países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la
información económica de Colombia en Economía de Colombia.
El cálculo del PIB basado en el gasto
Una forma de llegar al cálculo del PIB es contar todo el dinero gastado por los
diferentes grupos que participan en la economía. Estos incluyen consumidores,
empresas y gobierno. Todos pagan por bienes y servicios que contribuyen al PIB
total.
Además, algunos de los bienes y servicios del país se exportan para su venta al
exterior. Y algunos de los productos y servicios que se consumen son
importaciones del exterior. El cálculo del PIB tiene en cuenta el gasto tanto en
exportaciones como en importaciones.
2. DUBAN ALEONARDO ALVAREZ 201913472
Por lo tanto, el PIB de un país es el total del gasto del consumidor (C) más la
inversión empresarial (I) y el gasto público (G), más las exportaciones netas , que
son las exportaciones totales menos las importaciones totales (X – M). Esto en
una fórmula matemática se vería así:
PIB = C + I + G + X – M
El cálculo del PIB basado en ingresos
La otra cara del cálculo de PIB y del gasto son los ingresos. Por lo tanto, una
estimación del PIB puede reflejar la cantidad total de ingresos pagados a todos en
el país. Esta segunda fórmula incluye todos los factores de producción que
componen una economía. Estos son: los salarios pagados al trabajador, la renta
obtenida por la tierra, el rendimiento del capital en forma de intereses y las
ganancias del empresario; todos estos constituyen algo que conocemos como la
renta nacional.
En este enfoque de ingresos, el PIB de un país se calcula como su ingreso
nacional más sus impuestos comerciales indirectos y depreciación, más su ingreso
neto de factores extranjeros. La fórmula de este cálculo sería:
PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones
Dónde RA es la remuneración de asalariados y EBE es el excedente bruto de
explotación.
El PIB real
El PIB real es el valor total de todos los bienes y servicios finales que produce una
economía durante un año determinado, contabilizando la inflación. Se calcula
utilizando los precios de un año base seleccionado. Para calcular el PIB real, el
país debe determinar cuánto ha cambiado el PIB por la inflación desde el año
base y dividir la inflación cada año.
En economía, el valor real no se ve influenciado por cambios en el precio, solo se
ve afectado por cambios en la cantidad. Los valores reales miden el poder
adquisitivo neto de cualquier cambio de precio a lo largo del tiempo. El PIB real
determina el poder adquisitivo neto de variaciones de precios para un año
determinado.
¿Cómo se calcula el PIB en Colombia?
Como revisamos anteriormente, es el DANE la entidad encargada de hacer el
cálculo del PIB de Colombia trimestralmente. Para hacerlo se calcula la
producción y los bienes que importó el país (es decir, la oferta). Este indicador se
confronta con los bienes que tiene el país, las empresas y el gobierno (la
demanda).
Se supone que ambas variables – la oferta y la demanda – deben arrojar el mismo
resultado. Este es el cálculo del crecimiento nominal de la economía. A este valor
se le debe restar el consumo del país durante el año o el periodo de cálculo.
Revisemos cómo, a partir de este cálculo, la economía de Colombia se ha
comportado:
3. DUBAN ALEONARDO ALVAREZ 201913472
Datos: Banco Mundial.
Y así vemos cómo el PIB, no es solo una simple cantidad de miles de millones de
dólares, sino que es útil para nosotros como consumidores y habitantes de un
país, ya que, a mayor PIB, mejores oportunidades de empleo, mejores bienes y
servicios, mayor inversión extranjera y mejor calidad de vida.