Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hemorragia posparto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Atonía uterina
Atonía uterina
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Hemorragia posparto (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Hemorragia posparto

  1. 1. Maracaibo, Julio 2012.
  2. 2. •Trastorno hemorrágico
  3. 3. Al final de un embarazo a término, 500-800ml de sangre fluyen a través del torrente sanguíneo al sitio placentario cada minuto. El principal mecanismo de hemostasia se da a través de la contractilidad y retractilidad.
  4. 4. Haber experimentado hemorragias postparto en embarazos previos. Experimentar un parto múltiple. Llevar a buen término más de cinco embarazos. Inducir el trabajo de parto, particularmente utilizando pitocina. Dar a luz un bebé de gran tamaño. Experimentar placenta previa.
  5. 5. SSeeggúúnn eell ttiieemmppoo Inmediato o Temprano 500ml o más en las primeras 24Hrs (Originada en el canal de parto) Tardía Sangrado anormal después de las 24Hrs hasta el final del Puerperio (Originada en el canal de parto) Uterinas Hipotonía o atonía uterina Retención placentaria Y/o restos Placentación anormal (acretismo) Inversión uterina Traumatismo uterino (rotura uterina, desgarro cervical) No Uterinas Desgarro y hematomas del canal del parto, incluyendo la episiotomía. Coagulopatias Según el sitio de Según el sitio de origen origen
  6. 6. Se trata de un cuadro en el que el útero, luego de haber expulsado la placenta, no se retrae ni se contrae alterándose así la hemostasia. Es la causa más frecuente de hemorragia posparto inmediata. Interfiere con la contractilidad y retractilidad. La retención de restos placentarios es la causa más frecuente de hemorragia posparto tardía
  7. 7. Antecedentes de cesáreas. Legrado uterino. Fibromatosis uterina. Adherencia anormal de la placenta. Lóbulo placentario aberrante. Mala conducción del parto, mal manejo del alumbramiento.
  8. 8. Es el prolapso del fondo uterino hasta el cuello a su través, que puede no sobrepasar el cuello, o incluso llegar hasta la vagina. Inversión uterina previa Placenta adherente Mala técnica de atención del alumbramiento Mala técnica de extracción manual de placenta.
  9. 9. Según el grado de inversión puede clasificarse en Completa Incompleta Dependiendo de la duración, en esta se divide en Aguda (Descubierta en el momento del alumbramiento antes de la formación del anillo cervical) Subaguda (Descubierta 30min después de la formación del anillo cervical) Crónica (Descubierta a los 30días después del parto.)
  10. 10. Ruptura Uterina Ruptura Uterina Es la presencia de cualquier desgarro del útero, no se consideran como tales la perforación translegrado, la ruptura por embarazo intersticial o la prolongación de la incisión en el momento de la operación cesárea. Antecedente de cicatriz uterina Parto prolongado o precipitado Hiperdistensión uterina Hiperestimulación con oxitocina Cesárea anterior Ruptura uterina previa
  11. 11. Completa Incompleta Compromiso del peritoneo visceral Frecuente extrusión fetal Indemnidad del peritoneo visceral Feto intrauterino
  12. 12. En la hemorragia posparto existen signos que son: Sangrado por vía vaginal de moderado a grave Hipotensión Taquicardia Oliguria Taquipnea Palidez Útero flácido o con desgarros del canal del parto Abdomen agudo Alteración del estado de conciencia
  13. 13. Identificar factores predisponentes Revisar antecedentes personales Establecer la etiología del sangrado

×