Publicidad

Música

31 de Mar de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Música

  1. La Música es un de los entretenimientos o pasatiempos mas comunes hoy en día, en las siguientes entradas se publicaran distintos géneros y de cada uno algunas canciones.
  2.  El Reggaeton se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 80. Panamá, país donde se cantó por primera vez reggae en español para 1985, con el "Chicho Man". Puerto Rico, país donde se canto por primera vez rap en español para ese mismo año con "Vico C".
  3.  DJ Negro aporta una de las principales contribuciones para el nacimiento de este género musical en su discoteca The Noise, entre 1992 y 1993, donde realizó un concurso de canto para improvisar líricas con instrumentales reconocidas de Estados Unidos y Reggae de Jamaica. Es allí donde salen ganadores "Baby Rasta" y "Gringo". Para 1994, nacen las primeras producciones con The Noise y Playero 37. Luego se organizaron otros grupos como Cuentos de la Cripta y La Factoria, que han hecho eco aquí en Venezuela. Pero lo que hizo que el reggae boricua se quedara marcado en Panamá fue "The Noise Live" donde Baby Rasta, Gringo e Ivy Queen fueron los principales protagonistas. Entonces el reggae de Panamá dejo de ser el mismo. Surgió una forma de cantar que no tenían los boricuas, el Doble sentido que ya existía en la música alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la canción "Pa la cerca" en el cd The Creation 1 en donde ese era el único tema diferente de la producción lo que dio otro giro al curso del reggae de Panamá. A partir de ese momento comenzó la historia de lo que hoy llamamos Reggaeton, ritmo que se ha convertido casi en una Cultura en Puerto Rico y que ha gustado mucho en los venezolanos. No falta en ninguna discoteca ni en ninguna fiesta. Se ha convertido en un set de música "impelable".
  4.  Lo que hoy se conoce como folclor Vallenato nació en las sabanas, caminos y pueblos perdidos de la Costa Norte de Colombia.  Su difusión se le debe en sus principios a los moradores de la región, que aún sin tener una preparación académica de acordeón, aprendieron a amansarlo para acompañar a los instrumentos de percusión que ya dominaban, y que les servía de fondo y de acompañantes para exteriorizar todos los demonios que tenían dentro en forma cantada, para entregar un recado, para dar una mala noticia o confesar sus amores.
  5.  El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente.  Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funky el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al breakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio.
  6.  Lo que llamamos hoy en día música Salsa es una mezcla de ritmos afrocaribeños como el Son Montuno, el Mambo, la Bomba y la Plena. El movimiento que originó esta nueva música comenzó en Nueva York - en El Barrio, y el South Bronx, la llamada "Caldera del Diablo" - cuando un grupo de jóvenes músicos comenzó a mezclar sonidos y ritmos intentando crear un nuevo ritmo que conservara el "SABOR" que tenían otros ritmos afrocaribeños.
  7.  El rock agrupa de un modo general el conjunto de corrientes musicales que surgen a mediados del siglo XX en Estados Unidos. Considerado sinónimo de la música del siglo XX, el rock perdió con los años el marcado carácter anglosajón que tenía en sus orígenes para transformarse en un lenguaje universal y sometido a continuo cambio. Al surgir de un modo espectacular trastornó la vida y los ideales de América. Como en Estados Unidos había tantos estilos musicales se escogieron los mejores, y mezclándolos surgió el rock. Aunque las autenticas raíces se encuentran en las músicas de los primeros esclavos, de origen africano, adaptadas y transformadas hasta llevarnos hasta lo que ahora es el rock.
  8.  Existen varios géneros aun no mencionados como es la bachata, baladas, ska, merengue, pasillos entre otros los cuales serán mencionados en otras entradas.
Publicidad