Anecdota

escuela

Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22
1
Título: Escribimos y compartimos anécdotas sobre la escuela (parte 1)
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto.
 Identifica información explícita que se encuentra
en distintas partes de la anécdota. Establece la
secuencia de los textos que lee (anécdotas).
 Predice de qué tratará la anécdota y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que se
encuentran en las anécdotas que le leen o que lee
por sí mismo.
 Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
anécdotas a partir de su experiencia, necesidades
e intereses, con el fin de reflexionar sobre las
anécdotas que lee.
Explica la forma, el contenido y el
contexto de los textos que lee:
anécdota.
 Escala de valoración (anexo 1)
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Comunica a los estudiantes que deben traer una idea de anécdota
para esta sesión.
 Prepara en un papelote la anécdota que se encuentra en la página
99 del Cuaderno de trabajo Comunicación 2.
 Ten la escala de valoración a la mano.
 Cuaderno de trabajo Comunicación 2.
 Plumones.
 Papelotes.
 Papel bond o cartulina simple cortada en
cuatro pedazos.
 Cinta masking tape.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase
 Saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre las actividades realizadas en la sesión anterior respecto de la elaboración de
los carteles. Pídeles que comenten cómo ven ahora el aula: ¿más ordenada?, ¿más bonita?
 Dirige su atención hacia el planificador y pregunta a continuación: ¿cómo se ve nuestra aula ahora que hemos organizado los
sectores y nuestros trabajos están ordenados en los portafolios?, ¿cómo se ve nuestra biblioteca?, ¿qué nos falta para concluir
con las actividades programadas?
 Continúa preguntando: ¿si quiero contar algo alegre o curioso que me sucedió, cómo puedo captar la atención de los
demás?, ¿saben qué nombre reciben estas narraciones orales? Es probable que no lo sepan o no lo recuerden, así que
ayúdalos a llegar a la respuesta.
 Pregunta nuevamente: ¿qué sabemos de las anécdotas?, ¿han escuchado alguna vez una anécdota?, ¿de qué trató?, ¿cómo
eran esas narraciones?, ¿cuál fue la más divertida? Anota sus respuestas en la pizarra usando la estrategia relato de
experiencias.
 Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior pediste que vayan pensando en una anécdota. Indícales que las
compartirán más adelante.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien
común
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22
2
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a leer una anécdota para conocer lo que les pasó a las niñas de la historia”.
Agrega que en esta sesión observarás cómo responden a las preguntas que formules con relación a la lectura. Pídeles que
pongan atención en cómo está escrita, pues en la siguiente sesión escribirán su propia anécdota. Ten a la mano las listas de
cotejo para ir anotando las observaciones que consideres pertinentes.
 Elige a un grupo de trabajo para que seleccione dos normas del cartel que tiene las normas de convivencia, con el fin de
que los estudiantes les presten especial atención durante el desarrollo de la clase. Al final de la sesión evaluarás su
cumplimiento.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
En grupo clase
Leemos una anécdota
 Pide a los estudiantes que abran el Cuaderno de trabajo Comunicación 2 y busquen la página 99.
Antes de la lectura
 Solicita que observen el texto y la imagen de “La cometa atascada”. Pregúntales al respecto: ¿para qué van a leer este texto?,
¿de qué tratará?, ¿por qué llevará ese título?, ¿por qué el autor habrá colocado un dibujo?, ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo
lo saben?, ¿en qué ocasiones escuchamos o leemos anécdotas?
Durante la lectura
 Indica a los estudiantes que lean en silencio el texto. Luego de unos minutos, solicita dos voluntarios para que vuelvan a leer
el texto en voz alta. De ser necesario, apóyalos durante la lectura usando la pronunciación y entonación adecuadas.
Después de la lectura
 Pregunta lo siguiente: ¿quiénes eran los personajes de la historia?, ¿qué les sucedió?, ¿qué hizo Carmen?, ¿qué le propuso
Emilia?, ¿les ha sucedido alguna vez algo parecido?, ¿y en estos días les ha pasado algo curioso e interesante en el colegio?,
¿creen que Carmen y Emilia pudieron haber encontrado otra solución?
 Pide a los estudiantes que observen nuevamente el texto y plantea lo siguiente: ¿es un texto corto o largo?, ¿en cuántos
párrafos está dividido?, ¿por qué creen que el autor resaltó en negrita las palabras un día, primero, después, de pronto,
entonces? Es muy importante que los estudiantes reflexionen sobre la forma del texto para que puedan llegar a la conclusión
de que permite lograr secuencialidad en la anécdota. De esta manera, ellos podrán utilizar ese mismo esquema cuando deban
escribir su texto.
 Sigue planteando preguntas: ¿creen que es una historia real o es ficticia?, ¿cómo se sintieron al leer el texto?, ¿lo que les
sucedió a las niñas de esta historia es algo que siempre pasa?, ¿cómo llamamos a este tipo de texto?
Compartimos nuestras propias anécdotas
 Comunica que te gustaría mucho escuchar las anécdotas que algunos de ellos han pensado en sus casas.
 Pídeles que cierren los ojos y haz una serie de preguntas para que evoquen sus recuerdos: ¿qué cosa te sucedió?, ¿quiénes
estaban contigo?, ¿dónde exactamente ocurrió?, ¿fue dentro del aula o fuera de ella?, ¿ocurrió temprano en la mañana o
en la tarde?, ¿cómo empezó todo?, ¿cómo terminó?
 Invita a algunos niños y niñas a compartir sus anécdotas con los demás. Indica que pronuncien claramente las palabras para
que todos puedan escuchar correctamente su historia y sugiere que sigan el orden que se propone en el texto que acaban
de leer. Los estudiantes pueden apoyarse en la anécdota que está escrita en el papelote. Felicítalos por participar y
recuérdales que para la siguiente sesión todos escribirán su anécdota.
¡Recuerda!
Utiliza una escala de valoración para registrar las
respuestas de las niñas y los niños (anexo 1).
Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22
3
 Pide a los estudiantes que realicen un dibujo sobre la anécdota en la que pensaron, en una hoja de papel bond o en una
cartulina simple. Solicita que en una hoja reciclable describan brevemente lo que han dibujado, luego indícales que cuelguen
sus dibujos y descripciones en una pared para que todos puedan verlos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Haz un recuento de las actividades realizadas y dialoga con ellos acerca de cómo se han sentido al leer esta
anécdota: ¿alegres?, ¿tristes?, ¿asombrados?
 Reflexiona junto con ellos sobre cómo consiguieron llevar a cabo el propósito de la sesión.
 Evalúa con los estudiantes si cumplieron las normas escogidas. De no ser así, pídeles que sugieran algunas
alternativas que les permitan mejorar esta situación.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22
4
Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad)
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Unidad: Nos organizamos y ambientamos el aula
Desempeños
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto. Establece la
secuencia de los textos que lee.
Predice de qué tratará la
anécdota y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos
indicios (título, ilustraciones,
silueta, formato, palabras, frases
y expresiones).
Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias.
Nombres:
Actividad y fechas de observación
Anécdota
Anécdota
Anécdota
/04 /04 /04
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
√ Lo hace siempre.
 Lo hace a veces.
o Solo lo hace con ayuda o con dificultad.
X No lo hace.
Anexo 1

Recomendados

Sesion com 2g_14 por
Sesion com 2g_14Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14Margret Aguilar
4.1K vistas11 diapositivas
2 g u3-sesion21 por
2 g u3-sesion212 g u3-sesion21
2 g u3-sesion21oscar alfaro
1.3K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.3K vistas9 diapositivas
5ta sesion com 1er grado corregido por
5ta sesion com 1er grado corregido5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregidoFrancisco Ludeña
1.9K vistas6 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.9K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.2K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg... por
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
15.5K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.4K vistas6 diapositivas
Sesion acrosticos-1 por
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1Christian C.
4.9K vistas7 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... por
Sesión de Aprendizaje 20  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 20  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.7K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6K vistas6 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.8K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesion acrosticos-1 por Christian C.
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1
Christian C.4.9K vistas
Leemos un cuento la abejita primer grado por Noemi Apellidos
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos3.9K vistas
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria... por JUAN93802
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
JUAN938022.5K vistas

Similar a Anecdota

Sesion com 3g_12 por
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Margret Aguilar
1.5K vistas7 diapositivas
Sesion com 2g_19 por
Sesion com 2g_19Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19Margret Aguilar
2K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to por
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion24-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.7K vistas10 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to por
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.8K vistas10 diapositivas
Primer grado-u1-s2 por
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Allan Tibu
83 vistas4 diapositivas
Primer grado-u1-s2 por
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2Sulio Chacón Yauris
184 vistas4 diapositivas

Similar a Anecdota(20)

Primer grado-u1-s2 por Allan Tibu
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Allan Tibu83 vistas
Refuerzo 5 por ipradap
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
ipradap1.7K vistas
sesion del sajino.docx por jannetlopez6
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
jannetlopez627 vistas
Guion docente clase 1 viviana corregido por jrxp
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp212 vistas
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf por zulmyguerrero
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero24 vistas
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vistas7 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vistas503 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vistas15 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas

Anecdota

  • 1. Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22 1 Título: Escribimos y compartimos anécdotas sobre la escuela (parte 1) 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes de la anécdota. Establece la secuencia de los textos que lee (anécdotas).  Predice de qué tratará la anécdota y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en las anécdotas que le leen o que lee por sí mismo.  Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda anécdotas a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre las anécdotas que lee. Explica la forma, el contenido y el contexto de los textos que lee: anécdota.  Escala de valoración (anexo 1) 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?  Comunica a los estudiantes que deben traer una idea de anécdota para esta sesión.  Prepara en un papelote la anécdota que se encuentra en la página 99 del Cuaderno de trabajo Comunicación 2.  Ten la escala de valoración a la mano.  Cuaderno de trabajo Comunicación 2.  Plumones.  Papelotes.  Papel bond o cartulina simple cortada en cuatro pedazos.  Cinta masking tape. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 10 min En grupo clase  Saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre las actividades realizadas en la sesión anterior respecto de la elaboración de los carteles. Pídeles que comenten cómo ven ahora el aula: ¿más ordenada?, ¿más bonita?  Dirige su atención hacia el planificador y pregunta a continuación: ¿cómo se ve nuestra aula ahora que hemos organizado los sectores y nuestros trabajos están ordenados en los portafolios?, ¿cómo se ve nuestra biblioteca?, ¿qué nos falta para concluir con las actividades programadas?  Continúa preguntando: ¿si quiero contar algo alegre o curioso que me sucedió, cómo puedo captar la atención de los demás?, ¿saben qué nombre reciben estas narraciones orales? Es probable que no lo sepan o no lo recuerden, así que ayúdalos a llegar a la respuesta.  Pregunta nuevamente: ¿qué sabemos de las anécdotas?, ¿han escuchado alguna vez una anécdota?, ¿de qué trató?, ¿cómo eran esas narraciones?, ¿cuál fue la más divertida? Anota sus respuestas en la pizarra usando la estrategia relato de experiencias.  Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior pediste que vayan pensando en una anécdota. Indícales que las compartirán más adelante. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de orientación al bien común  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
  • 2. Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22 2  Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a leer una anécdota para conocer lo que les pasó a las niñas de la historia”. Agrega que en esta sesión observarás cómo responden a las preguntas que formules con relación a la lectura. Pídeles que pongan atención en cómo está escrita, pues en la siguiente sesión escribirán su propia anécdota. Ten a la mano las listas de cotejo para ir anotando las observaciones que consideres pertinentes.  Elige a un grupo de trabajo para que seleccione dos normas del cartel que tiene las normas de convivencia, con el fin de que los estudiantes les presten especial atención durante el desarrollo de la clase. Al final de la sesión evaluarás su cumplimiento. Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min En grupo clase Leemos una anécdota  Pide a los estudiantes que abran el Cuaderno de trabajo Comunicación 2 y busquen la página 99. Antes de la lectura  Solicita que observen el texto y la imagen de “La cometa atascada”. Pregúntales al respecto: ¿para qué van a leer este texto?, ¿de qué tratará?, ¿por qué llevará ese título?, ¿por qué el autor habrá colocado un dibujo?, ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo lo saben?, ¿en qué ocasiones escuchamos o leemos anécdotas? Durante la lectura  Indica a los estudiantes que lean en silencio el texto. Luego de unos minutos, solicita dos voluntarios para que vuelvan a leer el texto en voz alta. De ser necesario, apóyalos durante la lectura usando la pronunciación y entonación adecuadas. Después de la lectura  Pregunta lo siguiente: ¿quiénes eran los personajes de la historia?, ¿qué les sucedió?, ¿qué hizo Carmen?, ¿qué le propuso Emilia?, ¿les ha sucedido alguna vez algo parecido?, ¿y en estos días les ha pasado algo curioso e interesante en el colegio?, ¿creen que Carmen y Emilia pudieron haber encontrado otra solución?  Pide a los estudiantes que observen nuevamente el texto y plantea lo siguiente: ¿es un texto corto o largo?, ¿en cuántos párrafos está dividido?, ¿por qué creen que el autor resaltó en negrita las palabras un día, primero, después, de pronto, entonces? Es muy importante que los estudiantes reflexionen sobre la forma del texto para que puedan llegar a la conclusión de que permite lograr secuencialidad en la anécdota. De esta manera, ellos podrán utilizar ese mismo esquema cuando deban escribir su texto.  Sigue planteando preguntas: ¿creen que es una historia real o es ficticia?, ¿cómo se sintieron al leer el texto?, ¿lo que les sucedió a las niñas de esta historia es algo que siempre pasa?, ¿cómo llamamos a este tipo de texto? Compartimos nuestras propias anécdotas  Comunica que te gustaría mucho escuchar las anécdotas que algunos de ellos han pensado en sus casas.  Pídeles que cierren los ojos y haz una serie de preguntas para que evoquen sus recuerdos: ¿qué cosa te sucedió?, ¿quiénes estaban contigo?, ¿dónde exactamente ocurrió?, ¿fue dentro del aula o fuera de ella?, ¿ocurrió temprano en la mañana o en la tarde?, ¿cómo empezó todo?, ¿cómo terminó?  Invita a algunos niños y niñas a compartir sus anécdotas con los demás. Indica que pronuncien claramente las palabras para que todos puedan escuchar correctamente su historia y sugiere que sigan el orden que se propone en el texto que acaban de leer. Los estudiantes pueden apoyarse en la anécdota que está escrita en el papelote. Felicítalos por participar y recuérdales que para la siguiente sesión todos escribirán su anécdota. ¡Recuerda! Utiliza una escala de valoración para registrar las respuestas de las niñas y los niños (anexo 1).
  • 3. Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22 3  Pide a los estudiantes que realicen un dibujo sobre la anécdota en la que pensaron, en una hoja de papel bond o en una cartulina simple. Solicita que en una hoja reciclable describan brevemente lo que han dibujado, luego indícales que cuelguen sus dibujos y descripciones en una pared para que todos puedan verlos. Cierre Tiempo aproximado: 10 min  Haz un recuento de las actividades realizadas y dialoga con ellos acerca de cómo se han sentido al leer esta anécdota: ¿alegres?, ¿tristes?, ¿asombrados?  Reflexiona junto con ellos sobre cómo consiguieron llevar a cabo el propósito de la sesión.  Evalúa con los estudiantes si cumplieron las normas escogidas. De no ser así, pídeles que sugieran algunas alternativas que les permitan mejorar esta situación. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 4. Grado: 2.° de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 22 4 Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad) Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Unidad: Nos organizamos y ambientamos el aula Desempeños Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Establece la secuencia de los textos que lee. Predice de qué tratará la anécdota y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios (título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones). Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Nombres: Actividad y fechas de observación Anécdota Anécdota Anécdota /04 /04 /04 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. √ Lo hace siempre.  Lo hace a veces. o Solo lo hace con ayuda o con dificultad. X No lo hace. Anexo 1