Hipoacusia laboral

E
Jhonny Picone
Hipoacusia
Laboral
Ruido
• Desde el punto
de vista
audiológico, es
todo sonido que
por su
intensidad y
composición
espectral, re-
sulta indeseable
o capaz de
alterar la salud.
• El oído humano
Oído
Clasificación
• Sistema de transmisión o conducción (oído externo y oído medio): llamadas sorderas de
transmisión o conducción.
• Sistema de percepción (oído interno, nervio acústico y vías auditivas centrales): llamadas
sordera de percepción o sensorineural.
• Ambos sistemas: llamadas sorderas mixtas
Hipoacusia ocupacional por ruido
• En la pérdida de la audición
unilateral o, generalmente,
bilateral, en personas que
laboran en un ambiente
ruidoso con niveles
superiores a los 85
decibeles (dB).
Clasificación de la hipoacusia de
acuerdo a su intensidad
Otras clasificaciones de las
hipoacusias ocupacionales
• Por de acción del ruido
o Hipoacusia de instalación súbita o aguda (ruido de
impulso).
o Hipoacusia de instalación progresiva o crónica (ruidos
constantes, de impulso, intermitente o com-binaciones
de estos).
• Por variaciones de la presión
(barotraumática)
o Hipoacusia de instalación súbita o aguda (buzos y
aviadores).
o Hipoacusia de instalación crónica (buzos y aviadores).
Etiopatogenia de las hipoacusias
Factor causal
Constituido por la intensidad y
duración de la exposición al
ruido. Se ha determinado
que a 90 dB(A) existe entre
21 y 29 % de riesgo de
pérdida auditiva, y a 85 dB
el riesgo es entre 5 y 15 %
(pérdida en 1 000, 2 000 y 3
000 Hz).
Factores contribuyentes
₋ Susceptibilidad
individual al ruido. No
todos las personas
tienen la misma
resistencia a los efectos
del ruido; algunos
sufren con mayor
severidad que otros la
acción nociva de dicho
agente sobre el órgano
de la audición
Factores contribuyentes
₋ Edad. (presbiacusia).
₋ Sexo. Más frecuente en hombres, con
relativa exposición mayor de estas a
los ruidos extralaborales.
₋ Enfermedades crónicas del oído.
₋ Enfermedad de Menieré.
₋ Enfermedades sistémicas: diabetes,
desnutrición, etc.
₋ Local donde se propaga el ruido. Por
ejemplo, pequeños talleres con
paredes lisas y relativamente
cerrados.
Cuadro clínico
• La hipoacusia ocupacional por ruido se inicia en la
etapa llamada DTU (desplazamiento temporal del
umbral de audibilidad)
Cuadro clínico
• El DTU se recupera en las primeras horas después de terminada la exposición al ruido de tipo constan-
te. A medida que transcurren los años de exposición, el DTU disminuye en magnitud debido a la
instalación de la fase siguiente, que es el desplazamiento permanente del umbral (DPU) o pérdida
irreversible.
• Desde el punto de vista clínico, el DTU pasa inadvertido para el trabajador; representa la fatiga de los
elementos neurosensoriales del órgano de Corti, y solo se detecta mediante la audiometría.
• En caso de presentar alguna molestia auditiva, estaría dada por tinitus, embotamiento de los oídos
para la percepción de los sonidos.
Cuadro clínico
• El DTU tiene importancia pronóstica, pues se sabe que cuando el ruido no produce DTU, tampoco
originará DPU.
• El DPU es la fase siguiente, y constituye la pérdida auditiva residual, no reversible, secuela del daño tisular
acumulativo que origina el ruido a través del tiempo de exposición.
• En esta fase, la pérdida se ex-tiende a las frecuencias intermedias (500, 1 000 y 2 000 Hz).
Cuadro clínico
• El trabajador advierte su dificultad
para percibir la conversación
íntegramente; hay trastorno en la
com-prensión del lenguaje, sobre
todo los sonidos de tono alto, por
ejemplo, en mujeres y niños, cuando
se presenta tinnitus, adopta la forma
intermitente continua con frecuencia
de tono alto.
• La concurrencia de uno o varios
factores patogénicos es la que hace
que aparezca más rapadamente la
hipoacusia ocupacional por ruido
Trauma acústico
Es una hipoacusia ocupacional por ruido, es la
pérdida irreversible de la audición,
generalmente bilateral, que ocurre en
trabajadores expuestos a sonido con 90 ó
más dB, pudiendo comportarse como:
• Agudo: Aparición brusca tras una
exposición fortuita, como ocurre en
prácticas de tiro, explosiones, truenos
intensos, cambios barométricos y otros.
• Crónico: Pérdida progresiva que aparece
en trabajadores que se exponen durante
largos períodos de tiempo; por ejemplo:
armeros, trabajadores de centrales,
hilanderías, paileros, maquinistas y otros.
Diagnóstico
• Criterio Ocupacional
– Historia ocupacional.
– Labor que realiza.
– Antecedentes
patológicos personales y
familiares.
• Criterios clínico y de
laboratorio
– Determinación del grado
de pérdida de la
audición (según
Diagnóstico
• Criterio higiénico
epidemiológico
– Condiciones del
ambiente laboral.
– Uso de los medios de
protección personal.
Valoración
epidemiológica (si hay
casos anteriores con
alteraciones auditivas).
• Criterios legal
Prevención
1 de 18

Recomendados

Hipoacusia inducida por ruido por
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoRocio Rodriguez
22.3K vistas40 diapositivas
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores por
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresSadiko Arukart
1.6K vistas80 diapositivas
Hipoacusia por ruido laboral por
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralVivian Gonzalez
2K vistas53 diapositivas
Hipoacusia Laboral por Ruido por
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoANTONY MOUS
4.6K vistas68 diapositivas
Hipoacusia por
HipoacusiaHipoacusia
HipoacusiaAbel Alejandro Oviedo
1.8K vistas17 diapositivas
audiometrias por
audiometrias audiometrias
audiometrias Julio Rea
2.1K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditiva por
Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditivaAnálisis de los métodos de valoración de la pérdida auditiva
Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditivaCarles Vilanova Casadesús
4.5K vistas17 diapositivas
Trauma acústico por
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústicojavier oyarzun
8.2K vistas23 diapositivas
sordera profesional por
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesionalyinna marcela bermudez diaz
20.3K vistas20 diapositivas
Audiologia laboral general por
Audiologia laboral generalAudiologia laboral general
Audiologia laboral generalrodolfobadillo2014
3.6K vistas22 diapositivas
Ruido y efectos a la salud por
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludalfonso lopez
1.1K vistas37 diapositivas
Trauma acústico 1 por
Trauma acústico 1Trauma acústico 1
Trauma acústico 1Nataly Gonzalez
2.3K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ruido y efectos a la salud por alfonso lopez
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
alfonso lopez1.1K vistas
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR) por EvangelinaPaola
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
EvangelinaPaola6.2K vistas
Sordera e Hipoacusia por Lisette Bejar
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
Lisette Bejar1.8K vistas
Trauma acústico por Jade Diaz
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
Jade Diaz4.1K vistas
7 Ruido por Silvia_PRL
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
Silvia_PRL32.5K vistas
El ruido[1][1] por JOLICOCO
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]
JOLICOCO3.2K vistas
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA por HORACIO GarciA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIAGUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
HORACIO GarciA6.5K vistas
Hipoacusia Laboral.pptx por ThanyRamirez
Hipoacusia Laboral.pptxHipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptx
ThanyRamirez60 vistas
Manualdeaudiometriapractica (1) por arlendaniels
Manualdeaudiometriapractica (1)Manualdeaudiometriapractica (1)
Manualdeaudiometriapractica (1)
arlendaniels661 vistas

Similar a Hipoacusia laboral

29 sord por
29 sord29 sord
29 sordTeressa Silva
554 vistas37 diapositivas
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1) por
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Yelenia Alvarado
147 vistas10 diapositivas
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL.pptx por
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL.pptxHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL.pptx
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL.pptxALBALUCELIDAGARCA
9 vistas18 diapositivas
Trastornos auditivos por
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivosGREORIO
22.6K vistas29 diapositivas
Ruido gatiso por
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatisooscarreyesnova
35.3K vistas55 diapositivas
Ansi hipoacusia por
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusiamlvegag1988
2.4K vistas9 diapositivas

Similar a Hipoacusia laboral(20)

Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1) por Yelenia Alvarado
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Yelenia Alvarado147 vistas
Trastornos auditivos por GREORIO
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
GREORIO22.6K vistas
Ansi hipoacusia por mlvegag1988
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
mlvegag19882.4K vistas
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición por Great Ayuda
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la AudiciónBiología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Great Ayuda2.7K vistas
Factores de riesgo fisico (ruido) por Herlindanoemi
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi69.6K vistas
Hipoacusia por milangelae
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
milangelae299 vistas
Hipoacusia (2) por Jhonny Je
Hipoacusia (2)Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)
Jhonny Je166 vistas
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud por Genesis Acosta
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta33.9K vistas
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS por jojacoar
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
jojacoar2.1K vistas
Trauma acústico por Jess Sam
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
Jess Sam2.3K vistas
Alterasciones de la audicion listo por safoelc
Alterasciones de la audicion listoAlterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listo
safoelc1K vistas
Contaminación acústica por Ka Ov
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov1.2K vistas

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 vistas65 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas56 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vistas60 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas

Hipoacusia laboral

  • 2. Ruido • Desde el punto de vista audiológico, es todo sonido que por su intensidad y composición espectral, re- sulta indeseable o capaz de alterar la salud. • El oído humano
  • 4. Clasificación • Sistema de transmisión o conducción (oído externo y oído medio): llamadas sorderas de transmisión o conducción. • Sistema de percepción (oído interno, nervio acústico y vías auditivas centrales): llamadas sordera de percepción o sensorineural. • Ambos sistemas: llamadas sorderas mixtas
  • 5. Hipoacusia ocupacional por ruido • En la pérdida de la audición unilateral o, generalmente, bilateral, en personas que laboran en un ambiente ruidoso con niveles superiores a los 85 decibeles (dB).
  • 6. Clasificación de la hipoacusia de acuerdo a su intensidad
  • 7. Otras clasificaciones de las hipoacusias ocupacionales • Por de acción del ruido o Hipoacusia de instalación súbita o aguda (ruido de impulso). o Hipoacusia de instalación progresiva o crónica (ruidos constantes, de impulso, intermitente o com-binaciones de estos). • Por variaciones de la presión (barotraumática) o Hipoacusia de instalación súbita o aguda (buzos y aviadores). o Hipoacusia de instalación crónica (buzos y aviadores).
  • 8. Etiopatogenia de las hipoacusias Factor causal Constituido por la intensidad y duración de la exposición al ruido. Se ha determinado que a 90 dB(A) existe entre 21 y 29 % de riesgo de pérdida auditiva, y a 85 dB el riesgo es entre 5 y 15 % (pérdida en 1 000, 2 000 y 3 000 Hz).
  • 9. Factores contribuyentes ₋ Susceptibilidad individual al ruido. No todos las personas tienen la misma resistencia a los efectos del ruido; algunos sufren con mayor severidad que otros la acción nociva de dicho agente sobre el órgano de la audición
  • 10. Factores contribuyentes ₋ Edad. (presbiacusia). ₋ Sexo. Más frecuente en hombres, con relativa exposición mayor de estas a los ruidos extralaborales. ₋ Enfermedades crónicas del oído. ₋ Enfermedad de Menieré. ₋ Enfermedades sistémicas: diabetes, desnutrición, etc. ₋ Local donde se propaga el ruido. Por ejemplo, pequeños talleres con paredes lisas y relativamente cerrados.
  • 11. Cuadro clínico • La hipoacusia ocupacional por ruido se inicia en la etapa llamada DTU (desplazamiento temporal del umbral de audibilidad)
  • 12. Cuadro clínico • El DTU se recupera en las primeras horas después de terminada la exposición al ruido de tipo constan- te. A medida que transcurren los años de exposición, el DTU disminuye en magnitud debido a la instalación de la fase siguiente, que es el desplazamiento permanente del umbral (DPU) o pérdida irreversible. • Desde el punto de vista clínico, el DTU pasa inadvertido para el trabajador; representa la fatiga de los elementos neurosensoriales del órgano de Corti, y solo se detecta mediante la audiometría. • En caso de presentar alguna molestia auditiva, estaría dada por tinitus, embotamiento de los oídos para la percepción de los sonidos.
  • 13. Cuadro clínico • El DTU tiene importancia pronóstica, pues se sabe que cuando el ruido no produce DTU, tampoco originará DPU. • El DPU es la fase siguiente, y constituye la pérdida auditiva residual, no reversible, secuela del daño tisular acumulativo que origina el ruido a través del tiempo de exposición. • En esta fase, la pérdida se ex-tiende a las frecuencias intermedias (500, 1 000 y 2 000 Hz).
  • 14. Cuadro clínico • El trabajador advierte su dificultad para percibir la conversación íntegramente; hay trastorno en la com-prensión del lenguaje, sobre todo los sonidos de tono alto, por ejemplo, en mujeres y niños, cuando se presenta tinnitus, adopta la forma intermitente continua con frecuencia de tono alto. • La concurrencia de uno o varios factores patogénicos es la que hace que aparezca más rapadamente la hipoacusia ocupacional por ruido
  • 15. Trauma acústico Es una hipoacusia ocupacional por ruido, es la pérdida irreversible de la audición, generalmente bilateral, que ocurre en trabajadores expuestos a sonido con 90 ó más dB, pudiendo comportarse como: • Agudo: Aparición brusca tras una exposición fortuita, como ocurre en prácticas de tiro, explosiones, truenos intensos, cambios barométricos y otros. • Crónico: Pérdida progresiva que aparece en trabajadores que se exponen durante largos períodos de tiempo; por ejemplo: armeros, trabajadores de centrales, hilanderías, paileros, maquinistas y otros.
  • 16. Diagnóstico • Criterio Ocupacional – Historia ocupacional. – Labor que realiza. – Antecedentes patológicos personales y familiares. • Criterios clínico y de laboratorio – Determinación del grado de pérdida de la audición (según
  • 17. Diagnóstico • Criterio higiénico epidemiológico – Condiciones del ambiente laboral. – Uso de los medios de protección personal. Valoración epidemiológica (si hay casos anteriores con alteraciones auditivas). • Criterios legal