1. salud publica

SALUD PUBLICA
INTRODUCCIÓN
Dr. Rolando Betancourt Atanay
Doctor en Ciencias de la Salud
Especialista en Salud Pública
Maestría en Gerencia de Hospitales
CONCEPTOS
DE SALUD
PUBLICA
“La Salud Pública es la ciencia y el arte de
prevenir las dolencias y las discapacidades,
prolongar la vida y fomentar la salud y la
eficiencia física y mental, mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para sanear el
medio ambiente, controlar las enfermedades
infecciosas y no infecciosas, así como las
lesiones; educar al individuo en los principios de
la higiene personal, organizar los servicios para
el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
y para la rehabilitación, así como desarrollar la
maquinaria social que le asegura a cada miembro
de la comunidad un nivel de vida adecuado para
el mantenimiento de la salud".
Definición de la Salud Pública
Winslow 1920
 Es el esfuerzo organizado de la sociedad y el estado,
principalmente a través de organizaciones de carácter
público para mejorar, promover, proteger y restaurar la
salud de las poblaciones, por medio de actuaciones de
alcance e intervención colectiva, tanto del estado como
de la sociedad, orientada a proteger y mejorar la salud
de las personas
OPS - 2002
***
 Salud publica es la ciencia y el arte de impedir la
enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y
eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad para que el individuo en articular y la
comunidad en general se encuentren en condiciones de
gozar de su derecho natural a la salud y
longevidad.(OMS)
Interpretaciones del concepto de salud
pública
1. Equipara el termino “publica” con la acción
gubernamental.
2. El proceso gubernamental incluye la participación de la
comunidad organizada.
3. Identifica la salud publica con los llamados “servicios no
personales de salud”, se aplican al medio ambiente
(saneamiento ambiental) o a la colectividad (educación
para la salud) no de forma individual.
4. Servicios personales de naturaleza preventiva dirigidos
a grupos vulnerables (por ejemplo los programas de
atención materno-infantil, adulto, VIH/SIDA, etc.).
5. Se utiliza la expresión “problema de salud publica” para
referirse a padecimientos de alta frecuencia o
peligrosidad en la población.
¿Qué sintetiza la Salud Publica?
 Protección, promoción y restauración de la salud de
la población, prolongar la vida, fomentar la salud y la
eficiencia, mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad.
 Saneamiento del medio, control de las Enf. trasmisibles
y la educación de los individuos.
 La organización del Sistema de salud. para la
solución de los problemas y necesidades que afectan a
la salud de la población
 El diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de
las enfermedades
 Asegurar a cada ciudadano un nivel de vida adecuado
para la conservación de su salud y que pueda ejercer
su derecho a la salud y a la longevidad
INDIVIDUO
PREVENTIVO
PUBLICO PRIVADO
CURATIVO
COMUNIDAD
BIOLOGICO SOCIAL
SALUD
PUBLICA
La Salud publica es el Punto de encuentro
PRIVADO
CURATIVO
COMUNIDAD
SOCIAL
En esencia la salud publica
adopta una perspectiva basada
en grupos humanos o
poblaciones lo que interviene
tanto en el campo del
conocimiento y el ámbito para
la acción para mejorar el
estado de Salud de la
Población
SALUD PUBLICA ES UN BIEN SOCIAL
BASICO
El objeto básico de la Salud Pública es
reducir las inequidades sociales en la
situación de salud.
(de acceso y de situación)
Las 11 Funciones Esenciales de la Salud
Publica son medios para reducir las
inequidades sociales en la situación de salud.
A través
de
La Nueva Salud Pública
Hace prevalecer la Salud sobre la
enfermedad.
Crea mecanismos para la formulación de
las políticas públicas de salud con otros
sectores (intersectorialidad).
Estimula la promoción de la salud y
prevención de enfermedades con
participación de la ciudadanía.
Transcurrieron 68 años para:
La “nueva” Salud Pública reorienta su
enfoque hacia la promoción de salud,
prevención y control basados en mayor
conocimientos de los problemas de salud, con
cambios en la organización y gestión de las
instituciones de la salud.
Según Ashton y Seymour (1988) “...la nueva
salud pública unifica los cambios ambientales y
las medidas preventivas con intervenciones
apropiadas, mas allá de la biología humana
reconoce la importancia de los aspectos
sociales relacionados con la salud a través de
los estilos de vida...
 El cambio esencial es este: “La vieja salud pública
se ocupaba del ambiente; la nueva se ocupa del
individuo. La vieja buscaba las fuentes de las
enfermedades infecciosas en el entorno del
hombre; la nueva las encuentra en el hombre
mismo.
 ...la Nueva Salud Pública va más allá de la
comprensión de la biología humana y reconoce la
importancia de aquellos aspectos sociales de los
problemas de salud que son causados por los
estilos de vida... Muchos problemas de salud son
por lo tanto vistos como algo social, más que
como problemas individuales
Los problemas contemporáneos de salud
son problemas sociales más que
individuales.
En la nueva salud pública el ambiente es
social y psicológico, además de físico.
Los estilos de vida, es una de las
determinantes objeto ocuparse la Salud
Pública.
El informe de Marc Lalonde (1974) es
considerado la primera declaración
contemporánea de la nueva Salud
Pública.
1. Acciones de saneamiento ambiental.
2. Prevención de las enfermedades y sus
consecuencias.
3. Actividades relacionadas a proporcionar
cuidados integrados de salud.
4. Actividades relacionadas con la colección y
análisis de estadísticas vitales.
5. Educación para la salud individual y
colectiva.
6. Planeación y evaluación de los servicios.
7. Investigación científica.
La Salud Publica Incluye:
Vertientes de la Salud Pública
En la práctica de Atención de salud
 Servicios de salud
 La capacitación
 La educación en salud
La Salud Pública es una expresión en los colectivos e individuos de las
condiciones de vida y de las relaciones sociales establecidas entre el
Hombre y su Medio Ambiente y la transformación de la naturaleza por
el trabajo y la producción.
Como CIENCIA
Situación de Salud y
Condiciones de vida
PROBLEMAS Y RETOS DE LA
SALUD PUBLICA
Problemas
1. Persistencia de enfoque sanitario tradicional.
2. Disociación de los servicios.
3. Escasa capacidad de liderazgo y de
compromiso social.
4. Obsolescencia de estructuras organizativas
5. Carencia de sistemas integrados para el
desarrollo de recursos humanos en Salud
Pública.
7. Baja calidad educativa, enseñanza por
métodos no productivos y pobre utilización
de las tendencias didácticas modernas.
8. Desvinculación de la investigación con la
práctica y los problemas de salud.
9. Insuficiente desarrollo de las tecnologías de
la información y las comunicaciones.
10.Poca pertinencia a la definición de políticas
de salud y la toma de decisiones.
11.Variedad de nomenclaturas, programas,
grados y normas para su desarrollo y
aprobación.
Los retos en salud
1. Transición demográfica y epidemiológica
2. Combatir la pobreza y desigualdades
sociales que afectan la salud .
3. Resolver las enfermedades crónicas y
reemergentes, las nuevas pandemias en su
enfoque social de la Salud Pública.
4. Incorporar los avances científicos producto
de las investigaciones.
5. Usar la tecnología pedagógica y la práctica
social, en la educación y la salud en el
desarrollo.
6. Utilizar para la capacitación, las
herramientas más avanzadas en informática
y telecomunicaciones, aprovechando el
ciberespacio para el servicio de la salud
pública.
7. Desarrollar la formación de los espacios de
negociación en el hábitat natural de los
diversos actores sociales – comunidad y
SS.
8. Desarrollar un Aseguramiento universal de
los SS (todos los riesgos previsibles y
personas).
9. Contribuir a la construcción de un mundo,
seguro, equitativo y sano en lo ambiental.
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
Dr. Rolando Betancourt Atanay
1 de 21

Recomendados

Evolucion Historica social de la Salud por
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludVladimir Guzman Rivera
4.3K vistas108 diapositivas
La salud pública, historia, conceptos y derechos. por
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
46.2K vistas27 diapositivas
Determinantes de la salud por
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la saludAndroni Braulio Retuerto Calderon
11.4K vistas26 diapositivas
Salud publica por
Salud publicaSalud publica
Salud publicazeratul sandoval
33.2K vistas72 diapositivas
2. evolucion historica_de_la_salud_publica por
2. evolucion historica_de_la_salud_publica2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publicaQarlitos Flores
3.4K vistas39 diapositivas
Salud y sus determinantes por
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantesabemen
10.7K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introduccion a la salud publica por
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publicaWALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
13.5K vistas51 diapositivas
SALUD PUBLICA Y FESP por
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
45.8K vistas51 diapositivas
Prresentacion Salud Publica por
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
90.6K vistas29 diapositivas
Conceptos Generales de Salud Pública por
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaNutPatty
191.6K vistas58 diapositivas
Campo de Salud LALONDE por
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDEJuan Barrera Villalba
84.1K vistas33 diapositivas
La Atención Primaria de Salud por
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludRicardo Ruiz de Adana
106.2K vistas64 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SALUD PUBLICA Y FESP por xelaleph
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph45.8K vistas
Prresentacion Salud Publica por luis jujenio
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio90.6K vistas
Conceptos Generales de Salud Pública por NutPatty
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty191.6K vistas
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra por Adilen Villagra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Adilen Villagra14.5K vistas
Determinantes de la salud por fran.lavandero
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
fran.lavandero22.6K vistas
Teoria y tendencias en enfermeria power point por carina ledesma
Teoria y tendencias en enfermeria  power pointTeoria y tendencias en enfermeria  power point
Teoria y tendencias en enfermeria power point
carina ledesma2K vistas
Atención primaria en salud. por José María
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María2.1K vistas
Proceso salud enfermedad por Zulema Galvan
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Zulema Galvan8.7K vistas
Salud publica por Hugo Pinto
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto21.7K vistas
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad por dramtzgallegos
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos217.2K vistas
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2 por Javier Juliac
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac776 vistas
Participación Comunitaria en Salud por beaxxdc
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc34.5K vistas

Similar a 1. salud publica

1. SALUD PUBLICA.ppt por
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.pptDanielNavarroYovera
18 vistas20 diapositivas
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt por
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptJuanJosUcedaAzabache
60 vistas50 diapositivas
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx por
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxJUANCARLOSCASASALIAG
16 vistas50 diapositivas
Salud 1 Power clase 20/04/2019 por
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019FrancoTaramelli
206 vistas44 diapositivas
Salud esc normal por
Salud esc normalSalud esc normal
Salud esc normalAdriana Vignatti
546 vistas19 diapositivas
Sp2009 2010 por
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010Jesus Emanuel Arriaga Caballero
4.1K vistas31 diapositivas

Similar a 1. salud publica(20)

Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana por Luis Antonio Romero
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero949 vistas
Saludpublica 120625144414-phpapp01 por luis fabian
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian586 vistas
Saludpublica 120625144414-phpapp01 por luis fabian
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian2.1K vistas
Saludpublica 120625144414-phpapp01 por luis fabian
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian576 vistas
Salud publica con otras ciencias por Zuli Grey
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey11.3K vistas
educacion para la salud (1).docx por GLORIACERNA3
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
GLORIACERNA311 vistas
Atencion primaria en salud por alelara26
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
alelara261K vistas

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vistas11 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas

1. salud publica

  • 1. SALUD PUBLICA INTRODUCCIÓN Dr. Rolando Betancourt Atanay Doctor en Ciencias de la Salud Especialista en Salud Pública Maestría en Gerencia de Hospitales
  • 3. “La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Definición de la Salud Pública Winslow 1920
  • 4.  Es el esfuerzo organizado de la sociedad y el estado, principalmente a través de organizaciones de carácter público para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones, por medio de actuaciones de alcance e intervención colectiva, tanto del estado como de la sociedad, orientada a proteger y mejorar la salud de las personas OPS - 2002 ***  Salud publica es la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo en articular y la comunidad en general se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad.(OMS)
  • 5. Interpretaciones del concepto de salud pública 1. Equipara el termino “publica” con la acción gubernamental. 2. El proceso gubernamental incluye la participación de la comunidad organizada. 3. Identifica la salud publica con los llamados “servicios no personales de salud”, se aplican al medio ambiente (saneamiento ambiental) o a la colectividad (educación para la salud) no de forma individual. 4. Servicios personales de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables (por ejemplo los programas de atención materno-infantil, adulto, VIH/SIDA, etc.). 5. Se utiliza la expresión “problema de salud publica” para referirse a padecimientos de alta frecuencia o peligrosidad en la población.
  • 6. ¿Qué sintetiza la Salud Publica?  Protección, promoción y restauración de la salud de la población, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.  Saneamiento del medio, control de las Enf. trasmisibles y la educación de los individuos.  La organización del Sistema de salud. para la solución de los problemas y necesidades que afectan a la salud de la población  El diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades  Asegurar a cada ciudadano un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud y que pueda ejercer su derecho a la salud y a la longevidad
  • 7. INDIVIDUO PREVENTIVO PUBLICO PRIVADO CURATIVO COMUNIDAD BIOLOGICO SOCIAL SALUD PUBLICA La Salud publica es el Punto de encuentro PRIVADO CURATIVO COMUNIDAD SOCIAL
  • 8. En esencia la salud publica adopta una perspectiva basada en grupos humanos o poblaciones lo que interviene tanto en el campo del conocimiento y el ámbito para la acción para mejorar el estado de Salud de la Población
  • 9. SALUD PUBLICA ES UN BIEN SOCIAL BASICO El objeto básico de la Salud Pública es reducir las inequidades sociales en la situación de salud. (de acceso y de situación) Las 11 Funciones Esenciales de la Salud Publica son medios para reducir las inequidades sociales en la situación de salud. A través de
  • 10. La Nueva Salud Pública Hace prevalecer la Salud sobre la enfermedad. Crea mecanismos para la formulación de las políticas públicas de salud con otros sectores (intersectorialidad). Estimula la promoción de la salud y prevención de enfermedades con participación de la ciudadanía.
  • 11. Transcurrieron 68 años para: La “nueva” Salud Pública reorienta su enfoque hacia la promoción de salud, prevención y control basados en mayor conocimientos de los problemas de salud, con cambios en la organización y gestión de las instituciones de la salud. Según Ashton y Seymour (1988) “...la nueva salud pública unifica los cambios ambientales y las medidas preventivas con intervenciones apropiadas, mas allá de la biología humana reconoce la importancia de los aspectos sociales relacionados con la salud a través de los estilos de vida...
  • 12.  El cambio esencial es este: “La vieja salud pública se ocupaba del ambiente; la nueva se ocupa del individuo. La vieja buscaba las fuentes de las enfermedades infecciosas en el entorno del hombre; la nueva las encuentra en el hombre mismo.  ...la Nueva Salud Pública va más allá de la comprensión de la biología humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de los problemas de salud que son causados por los estilos de vida... Muchos problemas de salud son por lo tanto vistos como algo social, más que como problemas individuales
  • 13. Los problemas contemporáneos de salud son problemas sociales más que individuales. En la nueva salud pública el ambiente es social y psicológico, además de físico. Los estilos de vida, es una de las determinantes objeto ocuparse la Salud Pública. El informe de Marc Lalonde (1974) es considerado la primera declaración contemporánea de la nueva Salud Pública.
  • 14. 1. Acciones de saneamiento ambiental. 2. Prevención de las enfermedades y sus consecuencias. 3. Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud. 4. Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales. 5. Educación para la salud individual y colectiva. 6. Planeación y evaluación de los servicios. 7. Investigación científica. La Salud Publica Incluye:
  • 15. Vertientes de la Salud Pública En la práctica de Atención de salud  Servicios de salud  La capacitación  La educación en salud La Salud Pública es una expresión en los colectivos e individuos de las condiciones de vida y de las relaciones sociales establecidas entre el Hombre y su Medio Ambiente y la transformación de la naturaleza por el trabajo y la producción. Como CIENCIA Situación de Salud y Condiciones de vida
  • 16. PROBLEMAS Y RETOS DE LA SALUD PUBLICA
  • 17. Problemas 1. Persistencia de enfoque sanitario tradicional. 2. Disociación de los servicios. 3. Escasa capacidad de liderazgo y de compromiso social. 4. Obsolescencia de estructuras organizativas 5. Carencia de sistemas integrados para el desarrollo de recursos humanos en Salud Pública.
  • 18. 7. Baja calidad educativa, enseñanza por métodos no productivos y pobre utilización de las tendencias didácticas modernas. 8. Desvinculación de la investigación con la práctica y los problemas de salud. 9. Insuficiente desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 10.Poca pertinencia a la definición de políticas de salud y la toma de decisiones. 11.Variedad de nomenclaturas, programas, grados y normas para su desarrollo y aprobación.
  • 19. Los retos en salud 1. Transición demográfica y epidemiológica 2. Combatir la pobreza y desigualdades sociales que afectan la salud . 3. Resolver las enfermedades crónicas y reemergentes, las nuevas pandemias en su enfoque social de la Salud Pública. 4. Incorporar los avances científicos producto de las investigaciones. 5. Usar la tecnología pedagógica y la práctica social, en la educación y la salud en el desarrollo.
  • 20. 6. Utilizar para la capacitación, las herramientas más avanzadas en informática y telecomunicaciones, aprovechando el ciberespacio para el servicio de la salud pública. 7. Desarrollar la formación de los espacios de negociación en el hábitat natural de los diversos actores sociales – comunidad y SS. 8. Desarrollar un Aseguramiento universal de los SS (todos los riesgos previsibles y personas). 9. Contribuir a la construcción de un mundo, seguro, equitativo y sano en lo ambiental.
  • 21. FIN DE LA PRESENTACIÓN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Rolando Betancourt Atanay