Estructura de la tierra.pptx

28 de May de 2023
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
1 de 37

Más contenido relacionado

Similar a Estructura de la tierra.pptx

Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierraLuz Kiroga
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraMishelle Orellana
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)Hanna Zamorano
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Gustavo Bolaños
La LitosferaLa Litosfera
La LitosferaEscuela Santa Catalina de Siena
GeologiaGeologia
GeologiaGustavo Ruiz

Último

análisis vial básico Huechurabaanálisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico HuechurabaClculoEstructuralArq
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdfPA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdfMatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACADÉMICO N°2 (cuestionario) (1).pdfPRODUCTO ACADÉMICO N°2 (cuestionario) (1).pdf
PRODUCTO ACADÉMICO N°2 (cuestionario) (1).pdfMatematicaFisicaEsta
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIORichard Eliseo Mendoza Gafaro
trabajo para examen parcial.pdftrabajo para examen parcial.pdf
trabajo para examen parcial.pdfMatematicaFisicaEsta
S4_CONTROL_SET_B_INTPL1202 (020523) (1).pdfS4_CONTROL_SET_B_INTPL1202 (020523) (1).pdf
S4_CONTROL_SET_B_INTPL1202 (020523) (1).pdfMatematicaFisicaEsta

Estructura de la tierra.pptx

Notas del editor

  1. Atraviesa Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela
  2. Se extiende por los países de Bután, Nepal, China e India. La placa de la India continúa moviéndose a una velocidad constante de unos 5 centímetros por año, subducciéndose bajo la placa euroasiática y causando la elevación de los Himalayas y de la meseta tibetana.
  3. El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo.1 Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego.
  4. En la zona donde el lecho marino se abre, el denominado magma (roca fundida) situado bajo la superficie terrestre asciende rápidamente. Este magma se convierte en una nueva capa oceánica situada sobre y bajo el lecho marino cuando se enfría.
  5. Como consecuencia de esta falla se originan numerosos terremotos, habiendo acontecido algunos de considerable magnitud como los de 1857, extendiéndose desde Parkfield (en:) hasta El Cajón (magnitud estimada: 8,0); el de San Francisco de 1906 (magnitud estimada: 7,2); el terremoto de Loma Prieta de 1989, cerca de Santa Cruz, California (magnitud: 7,1), El Centro en 1940, en Baja California, en Mexico el 4 de abril de 2010 (magnitud 7,2) y el más reciente en San Francisco en 2014 (magnitud 6.6).