Comunidad y soc internac

Elena Tapias
Según el diccionario el significado de la palabra comunidad
es, junta o congregación de personas que viven unidas bajo
ciertas constituciones y reglas como conventos, colegios, etc.
Dicha palabra tiene orígenes religiosos, pero en sentido
filosófico y político la idea y el concepto de comunidad
cambia totalmente y se entenderá que comunidad la
conforman un conglomerado humano sometidas a reglas
pero cada quien usando su libertad y su voluntad de buenas
maneras. Es así pues como llegamos al tema de la
comunidad internacional, que no es más que la
conformación que hacen los Estados y demás sujetos
internacionales, está conformada por el conjunto de Estados
y otros sujetos internacionales que se relacionan entre sí por
medio del derecho internacional. La existencia de esta puede
probarse históricamente y es producto de la evolución de la
humanidad en torno a concepciones más humanistas,
inherentes a la evolución del propio derecho internacional,
pasando por la época medieval y el renacimiento hasta la
paz de Westfalia y la Primera Guerra Mundial se advertía la
existencia de una comunidad internacional cuya estabilidad
dependía del desenvolvimiento de los conflictos armados.
Por su parte la sociedad internacional esta materializada en el
modelo de organización internacional y cuya multiplicidad
formal deriva del mayor número de Estados miembros.
Entendamos por sociedad internacional aquella sociedad
global (macro sociedad) que comprende a los grupos con
un poder social autónomo, entre los que destacan los
estados, que mantienen entre sí unas relaciones reciprocas,
intensas, duraderas y desiguales Sobre las que .se asienta un
cierto orden común. La sociedad internacional tiene como
características:
1. Tiene como carácter no-integrado, porque sus
principales actores miembros sin los Estados que obedecen a
distintos intereses, aparte de que en buena parte de ellos se
advierte una gran diversidad cultural.
2. Responde a distintas formas de organización.
Actualmente conviven organismo internacionales antiguos
con organismos modernos
3. Tiene una base jurídica convencional, los organismos
que forman parte del concepto de sociedad internacional,
son sujetos de derecho internacional derivados o
secundarios, es decir, deben su existencia a un acto jurídico
anterior a la organización misma que se hace constar en un
tratado suscrito por varios Estados.
4. la sociedad internacional tiene una base jurídica
convencional, en efecto, los organismos que forman parte
del concepto de sociedad internacional, son sujetos de
derecho internacional derivados o secundarios, es decir,
deben su existencia a un acto jurídico anterior a la
organización misma que se hace constar en un tratado
suscrito por varios Estados, es por eso que varios doctrinantes
afirman que las organizaciones internacionales, deberían
denominarse mejor organizaciones interestatales, pero sin
embargo, los Estados no son los únicos sujetos de derecho
internacional, que pueden ser miembros de una
organización sino que también lo son otras organizaciones
internacionales, pero siempre sobre bases convencionales.
Sintetizando un poco más las ideas haciendo un cuadro
comparativo
COMUNIDAD
INTERNACIONAL
SOCIEDAD INTERNACIONAL
Espontaneidad: Unidad natural,
espontánea. De formación
espontánea. De naturaleza
espontánea y universal
Inorganicidad: carece de
órganos, son sus propios sujetos
los q crean y aplican las normas
jurídicas, no habiendo
instancias superiores
Universalidad: constituida por
todos los entes dotados de
subjetividad internacional q
mantienen relaciones en el
ámbito internacional
Es universal: comprende a la
totalidad de los Estados
existentes como así también a
los otros sujetos internacionales
reconocidos como tales.
Heterogeneidad: por la
diversidad de los sujetos q la
componen: Estados,
organizaciones internacionales,
la persona humana, los pueblos
sujetos a dominación colonial, y
otros entes
Universalidad: constituida por
todos los entes dotados de
subjetividad internacional q
mantienen relaciones en el
ámbito internacional dotados
de una particular subjetividad
Organicidad: carece de
órganos, son sus propios sujetos
los q crean y aplican las normas
jurídicas, no habiendo
instancias superiores q las q las
apliquen coactivamente, a
menos q se cuente con el
consentimiento de los propios
Estados.
En resumen la comunidad internacional, tiene su origen en la
antigüedad y por tanto es espontanea, en cambio la sociedad
internacional, está referida a un ámbito universal, regional o
subregional y es en consecuencia, orgánica, de donde toma la
denominación.
Comunidad y soc internac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UnidadUnidad
Unidadrealg4lifed
22 vistas1 diapositiva
DemocraciaDemocracia
DemocraciaAlejandro saldaña
70 vistas6 diapositivas
El estadoEl estado
El estadoCristian Mejia
251 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado2.2K vistas
UnidadUnidad
Unidad
realg4lifed22 vistas
Realidad nacional  noboaRealidad nacional  noboa
Realidad nacional noboa
Abraham Ismael Noboa Morocho20 vistas
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alejandro saldaña70 vistas
El estadoEl estado
El estado
Cristian Mejia251 vistas
Tema 6ciudadaniaTema 6ciudadania
Tema 6ciudadania
Chema R.90 vistas
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl21.4K vistas
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
JACKELINEJUSTINAORER168 vistas
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
Aisha Molina10K vistas
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea3.2K vistas
Tema 13. poítica y poderTema 13. poítica y poder
Tema 13. poítica y poder
juanmaconde1.9K vistas
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
cristia_acosta480 vistas
EstadoEstado
Estado
Antonio Mosquera6.4K vistas
La familiaLa familia
La familia
JOSE MIGUEL TANDAZO59 vistas
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad13.9K vistas
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
Paulina Magna73.6K vistas
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadano
juanmaconde2.1K vistas
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
Malaquías de Ezeiza4.1K vistas

Destacado

El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabrasNuria
727 vistas23 diapositivas
Luz artificialLuz artificial
Luz artificialale087
767 vistas11 diapositivas
Fanie.scrabbleFanie.scrabble
Fanie.scrabblejeuxdesociete4
311 vistas7 diapositivas
PlantillaPlantilla
PlantillaAndrea Carolina
535 vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Résultats enquête et si on s'engageaitRésultats enquête et si on s'engageait
Résultats enquête et si on s'engageait
etsionsengageait1K vistas
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
Nuria 727 vistas
Luz artificialLuz artificial
Luz artificial
ale087767 vistas
Fanie.scrabbleFanie.scrabble
Fanie.scrabble
jeuxdesociete4311 vistas
PlantillaPlantilla
Plantilla
Andrea Carolina535 vistas
Acuerdos fecode men 2015Acuerdos fecode men 2015
Acuerdos fecode men 2015
Green Cronopia692 vistas
Articulos relacionados a la hoteleriaArticulos relacionados a la hoteleria
Articulos relacionados a la hoteleria
Cintia Quiroz531 vistas
Yummy magazine N°20Yummy magazine N°20
Yummy magazine N°20
YummyMagazine4.6K vistas
M.t.c ( diapositivas)oM.t.c ( diapositivas)o
M.t.c ( diapositivas)o
francy 795 vistas
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
naslhyyy235 vistas
Tipo De TextosTipo De Textos
Tipo De Textos
sopormatica486 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
salvador001207 vistas
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
jose gerle218 vistas
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
NIDIA ALVARADO ALVARADO504 vistas
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable466 vistas
Resumen(2)Resumen(2)
Resumen(2)
sopormatica540 vistas

Similar a Comunidad y soc internac

Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacionalMary Vizuete
129 vistas2 diapositivas
NayatareaNayatarea
Nayatareanayamir16
85 vistas13 diapositivas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicasUFT
6.9K vistas8 diapositivas

Similar a Comunidad y soc internac(20)

Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Mary Vizuete129 vistas
Foro Sociedad Internacional.pptxForo Sociedad Internacional.pptx
Foro Sociedad Internacional.pptx
SaradelRosarioEspino14 vistas
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
armandovillarreal2240 vistas
NayatareaNayatarea
Nayatarea
nayamir1685 vistas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT6.9K vistas
Derecho+internacionalDerecho+internacional
Derecho+internacional
Katiuska Mendoza1.2K vistas
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
Zarlenin docente4.3K vistas
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
daniel alberto 4.2K vistas
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA201534.6K vistas
PolíticoPolítico
Político
MEC492 vistas
Taller fundamentoTaller fundamento
Taller fundamento
garciasebas85139 vistas
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucional
Timoshenko Lopez3.9K vistas
Zohey olea pino, f 1. unidad 4Zohey olea pino, f 1. unidad 4
Zohey olea pino, f 1. unidad 4
Zohey Olea Pino837 vistas
La sociedad internacional.pptxLa sociedad internacional.pptx
La sociedad internacional.pptx
LUISGIANFRANCOCARBAJ6 vistas
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
maurocovilla679 vistas

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernesElena Tapias
1.5K vistas1 diapositiva
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
960 vistas5 diapositivas
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargoElena Tapias
1.9K vistas22 diapositivas
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg socialElena Tapias
898 vistas1 diapositiva

Más de Elena Tapias(20)

Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias1.5K vistas
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
Elena Tapias960 vistas
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
Elena Tapias1.9K vistas
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
Elena Tapias898 vistas
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Elena Tapias979 vistas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Elena Tapias532 vistas
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
Elena Tapias462 vistas
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
Elena Tapias683 vistas
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
Elena Tapias1.6K vistas
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
Elena Tapias6K vistas
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
Elena Tapias507 vistas
ReservasReservas
Reservas
Elena Tapias691 vistas
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
Elena Tapias848 vistas
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
Elena Tapias498 vistas
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
Elena Tapias608 vistas
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
Elena Tapias35.1K vistas

Comunidad y soc internac

  • 1. Según el diccionario el significado de la palabra comunidad es, junta o congregación de personas que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas como conventos, colegios, etc. Dicha palabra tiene orígenes religiosos, pero en sentido filosófico y político la idea y el concepto de comunidad cambia totalmente y se entenderá que comunidad la conforman un conglomerado humano sometidas a reglas pero cada quien usando su libertad y su voluntad de buenas maneras. Es así pues como llegamos al tema de la comunidad internacional, que no es más que la conformación que hacen los Estados y demás sujetos
  • 2. internacionales, está conformada por el conjunto de Estados y otros sujetos internacionales que se relacionan entre sí por medio del derecho internacional. La existencia de esta puede probarse históricamente y es producto de la evolución de la humanidad en torno a concepciones más humanistas, inherentes a la evolución del propio derecho internacional, pasando por la época medieval y el renacimiento hasta la paz de Westfalia y la Primera Guerra Mundial se advertía la existencia de una comunidad internacional cuya estabilidad dependía del desenvolvimiento de los conflictos armados. Por su parte la sociedad internacional esta materializada en el modelo de organización internacional y cuya multiplicidad formal deriva del mayor número de Estados miembros. Entendamos por sociedad internacional aquella sociedad global (macro sociedad) que comprende a los grupos con un poder social autónomo, entre los que destacan los estados, que mantienen entre sí unas relaciones reciprocas, intensas, duraderas y desiguales Sobre las que .se asienta un cierto orden común. La sociedad internacional tiene como características: 1. Tiene como carácter no-integrado, porque sus principales actores miembros sin los Estados que obedecen a
  • 3. distintos intereses, aparte de que en buena parte de ellos se advierte una gran diversidad cultural. 2. Responde a distintas formas de organización. Actualmente conviven organismo internacionales antiguos con organismos modernos 3. Tiene una base jurídica convencional, los organismos que forman parte del concepto de sociedad internacional, son sujetos de derecho internacional derivados o secundarios, es decir, deben su existencia a un acto jurídico anterior a la organización misma que se hace constar en un tratado suscrito por varios Estados. 4. la sociedad internacional tiene una base jurídica convencional, en efecto, los organismos que forman parte del concepto de sociedad internacional, son sujetos de derecho internacional derivados o secundarios, es decir, deben su existencia a un acto jurídico anterior a la organización misma que se hace constar en un tratado suscrito por varios Estados, es por eso que varios doctrinantes afirman que las organizaciones internacionales, deberían denominarse mejor organizaciones interestatales, pero sin embargo, los Estados no son los únicos sujetos de derecho internacional, que pueden ser miembros de una organización sino que también lo son otras organizaciones internacionales, pero siempre sobre bases convencionales.
  • 4. Sintetizando un poco más las ideas haciendo un cuadro comparativo COMUNIDAD INTERNACIONAL SOCIEDAD INTERNACIONAL Espontaneidad: Unidad natural, espontánea. De formación espontánea. De naturaleza espontánea y universal Inorganicidad: carece de órganos, son sus propios sujetos los q crean y aplican las normas jurídicas, no habiendo instancias superiores Universalidad: constituida por todos los entes dotados de subjetividad internacional q mantienen relaciones en el ámbito internacional Es universal: comprende a la totalidad de los Estados existentes como así también a los otros sujetos internacionales reconocidos como tales. Heterogeneidad: por la diversidad de los sujetos q la componen: Estados, organizaciones internacionales, la persona humana, los pueblos sujetos a dominación colonial, y otros entes
  • 5. Universalidad: constituida por todos los entes dotados de subjetividad internacional q mantienen relaciones en el ámbito internacional dotados de una particular subjetividad Organicidad: carece de órganos, son sus propios sujetos los q crean y aplican las normas jurídicas, no habiendo instancias superiores q las q las apliquen coactivamente, a menos q se cuente con el consentimiento de los propios Estados. En resumen la comunidad internacional, tiene su origen en la antigüedad y por tanto es espontanea, en cambio la sociedad internacional, está referida a un ámbito universal, regional o subregional y es en consecuencia, orgánica, de donde toma la denominación.