Rocio rodriguez actividad_2

“Año de la Inversion para el Desarrollo Rural
y la Seguridad Alimentaria”
Facultad de Ciencias Contables, Financieras y
Administrativas
Escuela : Contabilidad
Profesor : Escobedo Neyra Hayberth
Curso : Tics
Tema : “La Labor del estudiante Universitario
En la Prevención de desastres en
Nuestra Localidad”
Integrantes: - Guerra Zapata, Sheyla
- Rodríguez Alvarez, Rocío
- Villalobos Rodriguez, Tavita
Fecha : 11/07/13
Trujillo- Perú
¿QUÉ SON LOS DESASTRES?
Nos referimos a las enormes
perdidas humanas y materiales
que ocasionan algunos eventos o
fenómenos en las comunidades
como terremotos, erupciones
volcánicas, inundaciones,
deslizamientos de tierra,
deforestación, contaminación
ambiental y otros.
1. Tipos de Desastres
Los desastres se clasifican de acuerdo al
fenómeno causal, sea este natural o
antrópico.
2.-Tipos de Actividades
Humanas:
● La contaminación
del medio ambiente:
aire envenenado,
agua sucia e
inutilizable.
● La construcción de
viviendas y
edificaciones en
zonas de alto riesgo.
3.- ¿Cómo se produce un
desastre?
Un desastre es la correlación entre un fenómeno
natural como terremotos, maremotos, una
erupción volcánica o fenómenos provocados por
las personas como la deforestación y la
contaminación ambiental, y condiciones de vida
económicas, sociales, culturales y físicas
vulnerables: salud precaria, viviendas mal
construidas, tipo de suelos inestables, mala
ubicación de las viviendas, apatía e indiferencia
de las personas, falta de organización y
participación de la comunidad.
4.-LA EDUCACION PARA EVITAR
LOS DESASTRES.
Proceso de comunicación social que forma al ser
humano para que pueda comprender
científicamente los riesgos y sea capaz de
reaccionar de manera adecuada a las etapas del
ciclo de los eventos adversos.
Rocio rodriguez actividad_2
¿CÓMO INCORPORAR LA PREVENCIÓN DE
DESASTRES NATURALES MEDIANTE LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS?
El artículo aborda la educación ambiental de los
estudiantes universitarios orientada a la
prevención de desastres naturales. Se declaran
algunas de las insuficiencias detectadas que se
ponen de manifiesto en este nivel educacional .
Se presenta una propuesta de actividades para
incorporar contenidos sobre prevención de
desastres naturales mediante la educación
ambiental en los universitarios a partir de la
jerarquización de los fenómenos naturales que
causan desastres en nuestra provincia, la
educación para reducir la vulnerabilidad de la
comunidad ante el desastre y la preparación para
la mitigación del impacto del desastre en el medio
ambiente.
5.-PREVENCIONES
El conjunto de medidas y acciones dispuestas
con anticipación con el fin de evitar o impedir
que se presente un fenómeno peligros o para
reducir sus efectos sobre la población, los
bienes y servicios y el ambiente. Incluye entre
otras, medidas de ingeniería (construcciones
sismorresistentes, protección ribereña y otras)
y de legislación (uso adecuado de tierras, del
agua, sobre ordenamiento urbano y otras).
Rocio rodriguez actividad_2
7.-¿QUE DEBEN HACER LOS
ALUMNOS EN SUS INSTITUCIONES
PARA PREVENIR DESASTRES ?
● Los alumnos deben pedir charlas educativas
para poder identificar zonas de peligro.
● Tambien exigir una señalización en toda la
institución.
● Organizarse en brigadas por cualquier y ser
capacitados, esto tambien lo exige el estado.
● Tambien una vez ya estando capacitados
pueden capacitar a las personas de la zona
donde viven, o visitar zonas para que esten
mas alertas.
Rocio rodriguez actividad_2
CONCLUCIONES
La educación es la base de la formación del
individuo y constituye el espacio ideal para
fomentar las actitudes de solidaridad y
participación. Es alli donde el educando adquiere
sus primeros y mas firmes conocimientos, donde
inician el contacto con los fénomenos físicos y
sociales, y donde, además de identificar un
evento pueden relacionarlo sin dificultad con su
entorno.
Por lo tanto, la etapa formativa es optima para
forjar una cultura de prevención que moldee
personas éticas,preparadas, concientes,
responsables, exigentes y participativas. La
educacion en defensa civil debe encaminar sus
esfuerzos al fortalecimiento de la incorporación de
conceptos, actitudes y valores en la actividad del
país desde el nivel inicial hasta el profesional
APRENDAMOS A CUIDAR
NUESTRO MEDIO AMBIENTE
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION
1 de 17

Recomendados

Vulnerabilidad y gestion de riesgo por
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoYulisagitario27
521 vistas4 diapositivas
Vulnerabilidad y gestión de riesgo por
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoYulisagitario27
8.1K vistas10 diapositivas
Ayuda visual 3 conceptos por
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosGloria Jimenez
2.2K vistas21 diapositivas
gestión de riesgo de desastres 2015 por
gestión de riesgo de desastres 2015gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015Livia Castillón Siuce
236 vistas15 diapositivas
Trabajo de diapositivas en tics por
Trabajo de diapositivas en ticsTrabajo de diapositivas en tics
Trabajo de diapositivas en ticsErikamv
1.1K vistas17 diapositivas
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ... por
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ..."La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...abnerxito20
3.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic (1) por
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)dangelo llajaruna
355 vistas16 diapositivas
Actividad individual gestión del riesgo por
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoAnderson Londoño
111 vistas5 diapositivas
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental por
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalMS Consultor
390 vistas11 diapositivas
Planes de contingencia por
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingenciaAlexandra
295 vistas3 diapositivas
Terminologia basica por
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basicaKatheriine Gutierrez
231 vistas1 diapositiva
Prevención de desastres por
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastresAlejandro Vite
408 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Actividad individual gestión del riesgo por Anderson Londoño
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
Anderson Londoño111 vistas
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental por MS Consultor
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
MS Consultor390 vistas
Planes de contingencia por Alexandra
Planes de contingenciaPlanes de contingencia
Planes de contingencia
Alexandra295 vistas
Prevención de desastres por Alejandro Vite
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite238 vistas
Ciencias sociales 3 sec 1 parte por RosaliaZuiga
Ciencias sociales 3 sec 1 parteCiencias sociales 3 sec 1 parte
Ciencias sociales 3 sec 1 parte
RosaliaZuiga36 vistas
Educaciã n ambiental por Aurora RM
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
Aurora RM370 vistas

Similar a Rocio rodriguez actividad_2

Cynthia sernaque actividad02 por
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02Cynthia Sernaque Alfaro
323 vistas16 diapositivas
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx por
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxDorianIvanEzquivelSa
41 vistas19 diapositivas
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS por
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSUNES
6.9K vistas11 diapositivas
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2 por
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2Villa Noticias
26.7K vistas50 diapositivas
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo por
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgoguestc8c743
7.1K vistas112 diapositivas
Planes escolares en gestion del riesgo por
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoLuz Rueda
1.9K vistas112 diapositivas

Similar a Rocio rodriguez actividad_2(20)

Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx por DorianIvanEzquivelSa
Prevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptxPrevención  y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
Prevención y planeación de desastres naturales y situaciones.pptx
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS por UNES
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES6.9K vistas
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2 por Villa Noticias
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
Villa Noticias26.7K vistas
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo por guestc8c743
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
guestc8c7437.1K vistas
Planes escolares en gestion del riesgo por Luz Rueda
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
Luz Rueda1.9K vistas
“La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en... por Ruben Cruz
“La Labor del estudiante Universitario 						En la Prevención de desastres en...“La Labor del estudiante Universitario 						En la Prevención de desastres en...
“La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en...
Ruben Cruz551 vistas
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ... por Jossie Roncal Soliz
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ..."La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
"La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres en nuestra ...
Jossie Roncal Soliz7.7K vistas
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB... por Sah APAZA
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
Sah APAZA16 vistas
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx por Jim Benavente
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Jim Benavente43 vistas
Proyecto prevención de riesgos y desastres por darbucu
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
darbucu172.4K vistas
Proyecto de prevencion y desastre-1 por JORGE BLANCO
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
JORGE BLANCO15.6K vistas
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental por chriler
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler381 vistas
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental por chriler
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler353 vistas

Rocio rodriguez actividad_2

  • 1. “Año de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas Escuela : Contabilidad Profesor : Escobedo Neyra Hayberth Curso : Tics Tema : “La Labor del estudiante Universitario En la Prevención de desastres en Nuestra Localidad” Integrantes: - Guerra Zapata, Sheyla - Rodríguez Alvarez, Rocío - Villalobos Rodriguez, Tavita Fecha : 11/07/13 Trujillo- Perú
  • 2. ¿QUÉ SON LOS DESASTRES? Nos referimos a las enormes perdidas humanas y materiales que ocasionan algunos eventos o fenómenos en las comunidades como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
  • 3. 1. Tipos de Desastres Los desastres se clasifican de acuerdo al fenómeno causal, sea este natural o antrópico.
  • 4. 2.-Tipos de Actividades Humanas: ● La contaminación del medio ambiente: aire envenenado, agua sucia e inutilizable. ● La construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
  • 5. 3.- ¿Cómo se produce un desastre? Un desastre es la correlación entre un fenómeno natural como terremotos, maremotos, una erupción volcánica o fenómenos provocados por las personas como la deforestación y la contaminación ambiental, y condiciones de vida económicas, sociales, culturales y físicas vulnerables: salud precaria, viviendas mal construidas, tipo de suelos inestables, mala ubicación de las viviendas, apatía e indiferencia de las personas, falta de organización y participación de la comunidad.
  • 6. 4.-LA EDUCACION PARA EVITAR LOS DESASTRES. Proceso de comunicación social que forma al ser humano para que pueda comprender científicamente los riesgos y sea capaz de reaccionar de manera adecuada a las etapas del ciclo de los eventos adversos.
  • 8. ¿CÓMO INCORPORAR LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES MEDIANTE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS? El artículo aborda la educación ambiental de los estudiantes universitarios orientada a la prevención de desastres naturales. Se declaran algunas de las insuficiencias detectadas que se ponen de manifiesto en este nivel educacional .
  • 9. Se presenta una propuesta de actividades para incorporar contenidos sobre prevención de desastres naturales mediante la educación ambiental en los universitarios a partir de la jerarquización de los fenómenos naturales que causan desastres en nuestra provincia, la educación para reducir la vulnerabilidad de la comunidad ante el desastre y la preparación para la mitigación del impacto del desastre en el medio ambiente.
  • 10. 5.-PREVENCIONES El conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligros o para reducir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Incluye entre otras, medidas de ingeniería (construcciones sismorresistentes, protección ribereña y otras) y de legislación (uso adecuado de tierras, del agua, sobre ordenamiento urbano y otras).
  • 12. 7.-¿QUE DEBEN HACER LOS ALUMNOS EN SUS INSTITUCIONES PARA PREVENIR DESASTRES ? ● Los alumnos deben pedir charlas educativas para poder identificar zonas de peligro. ● Tambien exigir una señalización en toda la institución. ● Organizarse en brigadas por cualquier y ser capacitados, esto tambien lo exige el estado. ● Tambien una vez ya estando capacitados pueden capacitar a las personas de la zona donde viven, o visitar zonas para que esten mas alertas.
  • 14. CONCLUCIONES La educación es la base de la formación del individuo y constituye el espacio ideal para fomentar las actitudes de solidaridad y participación. Es alli donde el educando adquiere sus primeros y mas firmes conocimientos, donde inician el contacto con los fénomenos físicos y sociales, y donde, además de identificar un evento pueden relacionarlo sin dificultad con su entorno.
  • 15. Por lo tanto, la etapa formativa es optima para forjar una cultura de prevención que moldee personas éticas,preparadas, concientes, responsables, exigentes y participativas. La educacion en defensa civil debe encaminar sus esfuerzos al fortalecimiento de la incorporación de conceptos, actitudes y valores en la actividad del país desde el nivel inicial hasta el profesional
  • 16. APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE