El mapa conceptual muestra el Rol Principal de un Profesional. Los Elementos de un Ciclo de Vida de un Proyecto, Principales Responsables del Ciclo de Vida de un Proyecto.
GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
ELSA ROSALBA MARTÍNEZ CIFUENTES
Estudiante Aprendiente
MARÍA NELBA MONROY FONSECA
Docente-Consultor
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN
LA CLERA, CUNDINAMARCA
2016
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Actividad 1.2
Realice la lectura completa y detallada del capítulo 1 y 2 del presente módulo.
Construya un mapa conceptual que conteste las siguientes preguntas:
¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?
¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente?
¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
Presente a los compañeros el mapa conceptual en Slideshare para recibir aportes y mejorarlo. (opcional)
Publíquelo en SlideShare. Esto con el fin que cada uno de los participantes pueda compartir su punto de vista y enriquecerse con la opinión de los demás.
Esto hace que la formación no sea individual sino que pueda aprovecharse y enriquecerse con la formación colaborativa creada en conjunto con todos los participantes del
curso.
Para saber más sobre SlideShare y cómo subir el material vea el instructivo aquí.
Envíe al docente el mapa conceptual (en lo posible mejorado con las observaciones de sus compañeros) bajo la siguiente nomenclatura:
NombreApellido_Actividad1_2MapaC.pdf
Que es
Es la aplicación de herramientas,
conocimiento y habilidades que tienen
como propósito manejar una disciplina
que organice y administre los recursos
para desarrollar a cabalidad un
proyecto planteado inicialmente.
GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
ROL PRINCIPAL
DE UN
PROFESIONAL
CAPACIDAD PARA INFLUIR: Entiende
estructuras formales e informales, sabe
quién hace, decide, cómo presenta la
propuesta.
NEGOCIACIÓN: Permanente, interna y
externa. Punto de contacto
permanente.
SOLUCIONA PROBLEMAS: Detecta y
resuelve problemas rápidamente
LIDERAZGO: Motiva personal para
realizar trabajo. Dirige y mantienen
integrado el equipo de trabajo.
COMUNICACIÓN: Mantiene constante
comunicación en forma clara y precisa
RESPONSABLES
DEL CICLO DE
VIDA DE UN
PROYECTO
Clientes o Usuarios
Equipo que lidera
el Proyecto
Oficina de Gestión del
Proyecto
Personal de la
empresa que ejecuta
el Proyecto
Miembros del
equipo del Proyecto
Director del Proyecto
Patrocinador
Otros (propietarios,
inversionistas,
contratistas entre otros)
CICLO DEVIDA
DEL PROYECTO
FASE
INICIAL FASE
INTERMEDIA
FASE
FINAL
Acta
Verificable
Avance
Verificable
Producto
Final
Verificabl
e
BIBLIOGRAFÍA
Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos deTecnología Educativa.
UNESCO. Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos conTIC. Recuperado de:
Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos conTIC.
Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D, CARACTERIZACIÓN DELTIPO DE
INVESTIGACIÓNY EL ROL DE GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-
16. Recuperado de:
Proyectos de I+D, Caracterización delTipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos.