Publicidad

INSTRUMENTACION BASICA.pptx

13 de Nov de 2022
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

INSTRUMENTACION BASICA.pptx

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA PROFESSIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA “LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL:INSTRUMENTACION BASICA” PROFESOR: JOSE LUIS MESTAS RAMOS INTEGRANTES:  PECEROS MALLMA MACEDONIO 19190073  HEREDIA ERASMO DILVERT IVAN 19190050  GUTIERREZ QUISPE ANGEL AMADEO 19190253  MENDOZA TELLO ANDRES LEONARDO 19190053  TAMAYO LLANTO ERICK JESUS 19190077  CONDEZO PEREZ ANDERSON 19190241
  2. En la actualidad, los procesos industriales requieren un monitoreo permanente, de tal manera que posibilite a los operarios dar seguimiento de los parámetros en evaluación. Este monitoreo generalmente es realizado por los instrumentos de medición, cuya función en redundancia es medir y proporcionar la información necesaria del estado de dichas variables en evaluación, y según sea el caso, dar paso a los dispositivos controladores para que estos ejecuten una acción de forma automática. En base a lo mencionado, es importante entender la etapa que concierne a la instrumentación, por consiguiente, en el presente trabajo se va a tratar los elementos y procesos que esta conlleva. INTRODUCCION
  3.  Entender lo que conlleva la Instrumentación Básica y su importancia en la medición y control a nivel industrial.  Identificar y estudiar los tipos de simbología, así como las variables de control y las operaciones con controladores.  Conocer y analizar ciertas aplicaciones de la Instrumentación en procesos industriales. OBJETIVOS:
  4. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA La instrumentación es el conjunto de componentes y equipos, mediante el cual se miden parámetros y variables de un proceso, con el objeto de obtener información para su recopilación, evaluación y control. Los aparatos de medición y control de procesos industriales suelen mensurar parámetros físicos, químicos, etc. DEFINICIÓN
  5.  Es una de las mas importantes organizaciones de estandarización en el campo del control de procesos.  En particular la ISA S5.1 especifica la simbología de instrumentación. ISA
  6. SIMBOLOGIA ISA Los círculos representan instrumentos de medida individuales. Ejemplo: transmisor.
  7. SIMBOLOGIA ISA Un cuadrado con un círculo interno, representa instrumentos que muestran información y realizan acciones de control.
  8. Un hexágono representa dispositivos con de cómputo. Ejemplo: controladores SIMBOLOGIA ISA
  9. SIMBOLOGIA ISA Instrumento que muestra Información en sala de control. F. Caudal I. Indicador C. Controlador El número representa una etiqueta, frecuentemente relacionada con un lazo de control particular.
  10. SAMA  La Asociación Científica de Fabricante de Aparatos (SAMA) ha desarrollado tal notación.  Se utiliza comúnmente para definir estrategias de control de Combustión.
  11. SIMBOLOGIA SAMA  Consiste en cuatro formas, una serie de letras para la información de la etiqueta y varios algoritmos matemáticos de control.  Se combinan para describir completamente la lógica de control compleja.
  12. SIMBOLOGIA SAMA
  13. SIMBOLOGIA SAMA
  14. SIMBOLOGIA SAMA
  15. Sistema de bombeo de agua VARIABLES DE PROCESO Una variable de proceso es una condición física o química el cual tiene como función medir y controlar. ya que se puede alterar la producción o manufactura. Variables principales: •Presión •Temperatura •Nivel •Caudal
  16. PRESION Brinda seguridad, por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño. INSTRUMENTOS DE MEDICION: • Medida directa : barómetro cubeta, manómetro de tubo en U, manómetro de tubo inclinado, manómetro de toro pendular, manómetro de campana. • Elásticos: El tubo Bourdon, el elemento en espiral, el helicoidal, el diafragma y el fuelle.
  17. TEMPERATURA Esta variable es utilizada en varios campos, tales como: la industria del plástico, la industria alimentaria, la industria solar, como también en el área de la salud y la industria farmacéutica, entre otras. Instrumentos de medición: • termómetro de vidrio • termómetros bimetálicos • termómetros de sistemas llenos • termopares
  18. NIVEL El nivel es una variable muy importante en los procesos ya que está vinculada a la operación del equipo y al inventario, etc. La medida de nivel es junto con la presión, volumen, velocidad y caudal de gran importancia en hidrografía, hidráulica y en los procesos industriales
  19.  MEDIDORES DE NIVEL LÍQUIDOS • El medidor de sonda • Nivel de cristal • Instrumentos de flotador  DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS • Medidor de presión diferencial • Medidor de nivel de ultrasonidos • Medidor de radar de microondas • Medidor de nivel de radiación.  DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO • Diafragma • Cono suspendido • Varilla flexible • Medidor conductivo • Paletas rotativas. INSTRUMENTOS DE MEDICION
  20. CAUDAL Esta variable de proceso es la más difícil de medir, ya que esta involucra los balances de materia y energía , además para su medición involucra altos costos independientemente de la dificultad. MEDIDORES DE PRESION DIFERENCIAL •Placas de orificio •Toberas •Tubos Venturi •Tubos Pitot •Tubos Annubar •Codos •Medidores de área variable •Medidores de placa
  21. LAZO DE CONTROL Es el sistema compuesto por el dispositivo de medición, el controlador, el elemento final de control y el propio proceso, tal y como se muestra en la figura inferior. El objetivo es mantener el proceso estable, independientemente de perturbaciones y desajustes.
  22. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Los elementos de medición del proceso envían una señal al controlador. El controlador hace una comparación entre la señal del proceso y el valor fijado en el Set Point, Este proceso continuará hasta que se mantenga el punto de fijado en el Set Point. ELEMENTOS DE LAZO DE CONTROL TÉRMINOS DE UN LAZO DE CONTROL Dispositivo de medición Variable del proceso Controlador Variable manipulada Elemento final de control Error del controlador Set Point
  23. APLICACIONES Se dispone de una válvula (entrada) que permite el ingreso de combustible para aumentar o disminuir el calor al interior del proceso, también dispone de un sensor de temperatura local (salida) que permite monitorear la variable al interior del reservatorio. Representación del sistema de Control de Lazo
  24. OPERACIONES CON CONTROLADORES Los controladores comparan el valor real de la salida de un sistema con la entrada de referencia que se tiene (valor deseado). La manera en la cual el controlador automático produce la señal de control se denomina acción de control. La actuación de los controladores puede ser de la siguiente forma: Acción Directa Acción Inversa
  25. TIPOS DE CONTROLES Control Manual: Este tipo de control se ejecuta manualmente en el mismo lugar en que está colocada la máquina, además este control es el más sencillo, conocido y es generalmente el utilizado para el arranque de motores pequeños a tensión nominal. Control Semi – Automático: Los controladores que pertenecen a esta clasificación utilizan un arrancador electromagnético y uno o más dispositivos pilotos manuales tales como pulsadores, interruptores de maniobra, combinadores de tambor o dispositivos análogos. Control Automático: Un control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor controlado, y por uno o más dispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores e interruptores.
  26. PLC El PLC se usa principalmente en maniobras de maquinaria. Aun así, es útil para abarcar otros procesos. Puede funcionar como: • Un contador de subida o bajada. • También puede funcionar como controlador de temperatura on/off. • Incluso se puede programar un control PID para más precisión. SCADA El sistema SCADA es una herramienta de automatización y control industrial utilizada en los procesos productivos que puede controlar, supervisar, recopilar, analizar datos y generar informes a distancia mediante una aplicación informática. Su principal función es la de evaluar los datos con el propósito de subsanar posibles errores. Diagrama de un PLC Sistema SCADA
  27. APLICACIONES NORMA ISA-S5.4 La norma ISA-S5.4 establece la información mínima requerida y adicional para un lazo de instrumentación; donde este lazo forma parte de un proceso descrito sobre alguna clase de dibujo de ingeniería como por ejemplo P&ID (Piping and Instruments Drawings). Esta norma es flexible para ser usada en la industria química, petrolera, generación de energía, aire acondicionado, refinación de metales, y muchas otras industrias.
  28. DIAGRAMA DE TUBERÍAS EN INSTRUMENTACIÓN Es un diagrama que muestra la interconexión de equipos de proceso e instrumentos utilizados para controlar el proceso. En inglés: P&ID (Piping and Instruments Drawings).
  29. CONCLUSIONES:  Recalcamos la importancia de la instrumentación, debido a que puede formar estructuras complejas para medir, controlar y monitorear todos los elementos de un sistema industrial con profundidad y gran exactitud, así como también, automatizar tales procesos y, a la vez, garantizar la repetibilidad de las medidas y resultados.  En el caso de un lazo de control de tipo abierto una desventaja que podríamos observar es la sobrecarga que se generaría en trabajos repetitivos y en los que son de poco interés para el operador. En el caso de un lazo de control de tipo cerrado, los controles en este tipo de lazo tienden a hacer oscilar al sistema consiguiendo inclusive inestabilizar el proceso.  La simbología ISA y SAMA nos permite transmitir la información de manera específica, esto es indispensable en el diseño y operación de los sistemas de control.  Los controladores electrónicos nos permiten abrir una enorme cantidad de posibilidades para el sector industrial, logrando así que se reduzcan mucho los tiempos de producción y la eficiencia de los procesos sea aún mayor. También es un gran ahorro de dinero a largo plazo pues necesitan un mantenimiento menos frecuente que los controladores cableados hechos por relés y contactores mecánicos.
Publicidad