Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 59 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA (20)

Anuncio

Más de Esri (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Producción cartográfica acelerada con ArcGiS- BTA

  1. 1. Producción cartográfica acelerada con ArcGIS. El ejemplo de BTA Federico López, Carlos Saez
  2. 2. Agenda oPlataforma Esri: Herramientas orientadas a la producción cartográfica oHerramientas BTA: un paso estándar en la producción cartográfica oDifusión de información geográfica y productos cartográficos oRuegos y Preguntas
  3. 3. Producción cartográfica • Sector de importancia en nuestra comunidad de usuarios • Resolver con herramientas las necesidades en las distintas fases de la generación de Cartografía.
  4. 4. Comienzos de Producción cartográfica • Centralizado en un contenedor inteligente: - GEODATABASE - Con diferentes patrones de implementación (Arquitectura) - Integración con herramientas de terceros Ficheros Centralización Web Servidor central consumo servicios Base de datos Centralizada
  5. 5. Recolectar GestionarProducir Compartir Geodatabase Proyecto producción cartográfica
  6. 6. Gestión de Imágenes Herramientas ArcGIS
  7. 7. Mosaic Dataset • Mediante Catálogo • Referencia la fuente de datos de las Imágenes / ficheros • Metadatos • Almacen de referencias en la Geodatabase • Escalable (e.g. Landsat Services) • Características • Carga Inteligente • Procesamiento al vuelo • Mosaicado Dinámico
  8. 8. Mosaic Dataset • Es el modelo para gestionar y servir colecciones de imágenes y datos Lidar • Soportado en FGDB/PGDB/ArcGIS Server • Ventajas – Reduce el tiempo de procesamiento y almacenamiento – Cataloga grandes colecciones de imágenes muy rápido – Visualización sin costuras a todas las escalas – Actualización sencilla – Publicar Servicio como un catálogo en local » REST » WMS/WCS – Variable temporal Mosaic Dataset
  9. 9. Crear mosaicos desde: • Múltiples Fuentes • Diferentes Tamaños • Múltiples proyecciones Raster Único Mosaic dataset ArcGIS Online Landsat 30mAérea 50cm IKONOS 1m Albers Equal Area Conic World Robinson
  10. 10. Consumo de Imágenes desde CAD • Formato GeoTIFF (compresión JPEG) – Almacenamiento más barato – Consolidación Infraestructura • ArcGIS for AutoCAD (nativo REST y gratuito) • MicroStation (conector WMS, WCS)
  11. 11. Ahorro de costes y optimización de procesos en los flujos de trabajo Herramientas ArcGIS Workflow Manager
  12. 12. ¿Qué soluciona ArcGIS Workflow Manager? • Estandariza flujos de trabajo GIS y no GIS • Automatiza Procesos • Documentación + estándares • Reduce Errores + incrementa la productividad • Optimiza Recursos • Recursos/Habilidades limitadas • Oficinas Dispersas • Ahorro de Costes • Mejora la Comunicación • Alertas, estados del flujo, informes de progreso
  13. 13. ¿Qué es ArcGIS Workflow Manager? Una extensión que permite a los usuarios: • Planificar y crear de forma eficaz flujos de trabajo • Ejecutar y gestionar flujos de trabajo estandarizados • Evaluar y mejorar el rendimiento de forma continua Un entorno de mejora continua de los procesos Planificar y Crear Ejecutar y GestionarEvaluar y Mejorar
  14. 14. Componentes del Sistema Workflow Manager …Standard o superior Desktop Administrador Aplicación Tablas del Sistema REST/SOAP JavaScript Flex Servidor Geodatabase Corporativa Otras fuentes de datos GIS
  15. 15. 10 Capacidades Clave 1. Flujos de Trabajo (SOP -> gráfico) 2. Buscador de trabajos (alfanumérico, gráfico) 3. Asignación de recursos y trabajo (habilidades, ubicación, etc…) 4. Área de Interés 5. Documentación (ayuda, anexos, notas) 6. Comunicación (logs, email…) 7. Grupos de trabajo dispersos 8. Automatización (geoprocesamiento, versiones, históricos) 9. Informes 10. Extensibilidad Corporativa (APIs, Apps) http://www.esri.com/software/arcgis/extensions/arcgis-workflow-manager Descriptive Information Geodatabas e Version/ Geospatial Data Resource Geographic al Area of Interest Activity Log Workflow Collect data Load Data Edit Data and Map Perform Quality Check Create Output Step Path More Edits?
  16. 16. Control de la calidad del dato Data reviewer
  17. 17. Data Reviewer ¿Qué es? Herramienta de Gestión de calidad de dato para ArcGIS 1. Proporciona • Basado en reglas de validación • Herramientas interactivas • Trazas de los reparos, incidencias y errores 2. Para uso individual y de organización • Ahorro tiempo y dinero • Menos trabajo. se diseña una vez se usa siempre 3. Extensiones estándar • For Desktop • For Server Revisar CorregirVerificar
  18. 18. Gestión del control de calidad Proceso Resultado Revisión Revisión Visual Revisión Automática Informes de Calidad
  19. 19. Revisión automática • Basado en reglas • 40+ chequeos configurables • Atributos - Geometria y valores • Espaciales - Relaciones espaciales • Integridad - Reglas de conjunto • Chequeo de Metadatos - incompletos/contenido
  20. 20. Validación en "batch" Implementando revisiones consecutivas • Encapsular modelo de control calidad • Diseñar una vez y ejecutar muchas • Completar chequeo especificado en iteracion anterior Configurar chequeos basados en reglas Construir tareas en modo Batch Definido por Expertos Especificacione s estandares Plan aseguramiento calidad Formación Experiencia
  21. 21. Revisión Visual • Herramientas de: - Selección de entidades - Navegación - Marcado de entidades con defecto • Extender control de calidad en otros entornos - ArcGIS for Server Descubre patrones Compara con fuentes contrastadas Encuentra elementos perdidos
  22. 22. Informes de Calidad ArcGIS for Desktop & Server • Genera informes de control de calidad automatizados • Informes disponibles - Chequeo automático(Tabla de origen, Subtipos, grupos de chequeo) - Recuento de registros • Comunicar control de calidad fuera de la organización -> ArcGIS Server
  23. 23. Herramientas ArcGIS Generalización
  24. 24. Generalización • Objetivos • Modelar la realidad para un propósito y una escala dados. • Reducir el nivel de detalle de los datos de origen (en una escala mayor). • Representar fielmente el ámbito geográfico. • Comunicar eficazmente la realidad al usuario de la cartografía. • Factores • Escala, propósito, características geográficas. • Combina arte y ciencia. • Procesos repetitivos que necesitan automatización. • Procesado manual en función de la experiencia para el uso de los datos geográficos.
  25. 25. Generalización • Operaciones Desplazamiento AgregaciónSelección y omisión Simplificación Exageración Colapso Tipificación Clasificación y simbolización C E B C2 C3 E 1B4B1 E 5 C 5 Refinamiento estético
  26. 26. Base Topográfica Armonizada
  27. 27. Evolución en la generación de cartografía Información Cartográfica Información Geográfica Mapas en papel Mapas digitales Mapas en papel Mapas digitales GIS
  28. 28. Homogeneización de la cartografía
  29. 29. Base Topográfica Armonizada • Especificaciones técnicas - Geometría - Modelo de datos - Captura • Conjunto de datos vectoriales topográficos • Es un producto vivo: BTA, BTA+,… BTA+ v05, …
  30. 30. Un reto para los productores cartográficos…
  31. 31. … que puede ser mucho más llevadero.
  32. 32. Herramientas BTA de ESRI
  33. 33. • Accesibles a través de una barra de herramientas • Integradas con ArcGIS Desktop • Tecnología: • ArcGIS for Desktop Advanced • Data Interoperability • 3D • Spatial Analyst
  34. 34. • Tareas: • Importación de datos a formato GEODATABASE • Validación topológica de los fenómenos • Validación de los atributos • Generalización de la geometría • Exportación de los datos • Formato de entrega para su validación • Objetivo: Cumplir con los requerimientos del IGN
  35. 35. Flujo de trabajo Shp, CAD, … BTA.gdb BTA+.gdb Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000
  36. 36. Importación Control de Calidad Generalización Exportación formato IGN Corte de hojas 1:25000 BTA.gdb
  37. 37. BTA en Geodatabase • Plasma el modelo teórico de la BTA Familias -> Datasets Entidades -> Feature class • Favorece el manejo de los datos Fenómenos padre/hijo -> Subtipos Atributos -> Dominios
  38. 38. BTA en Geodatabase • Trazabilidad Identificador único de elemento • Relaciones geométricas Topología Relaciones espaciales 2D y 3D
  39. 39. Edificaciones 1:5000 Conversión a BTA Demo
  40. 40. Datos origen • Fichero Shapefile por cada fenómeno BTA
  41. 41. Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000 • Creación de BTA.gdb • Esquema XML • Especificaciones definidas en la documentación BTA, BTA+,…
  42. 42. Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000 • Incorporación de fenómenos a BTA.gdb • Data Interoperability - ETLS • Análisis previo de los datos
  43. 43. Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000 • Validación de atributos • Validación UID • Validación topológica
  44. 44. Validación de atributos • Control del modelo de datos en base a: - Diccionario de fenómenos BTA,… BTA+ v05 - Interoperabilidad BTA+  BTN25
  45. 45. Validación UID • Campo de identificación único • Permite la trazabilidad de todos los elementos • Consensuado con el IGN para la entrega de datos
  46. 46. Validación topológica • Identificación de intersecciones no válidas - Reglas topológicas integradas en ArcGIS - Relaciones espaciales en 3D • Errores en cota - Vértices caídos a cota 0
  47. 47. Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000 • Extracción de datos • Reglas de generalización geométrica
  48. 48. Preparación de los datos • Extracción de fenómenos - Requieren generalización geométrica - Infieren en la generalización de otros fenómenos • Genera una nueva geodatabase • Mantiene la integridad de los datos BTA a escala 1:5000 • Proceso automático
  49. 49. Generalización 1. Cálculo densidad edificaciones 2. Criterios generales de captura 3. Generalización según densidad
  50. 50. 1. Cálculo densidad edificaciones • Criterios geométricos en función de la densidad de las edificaciones • Proceso automático - Genera una malla de 250x250 metros - Calcula el % de territorio ocupado por edificios - Crea un nuevo campo con la densidad
  51. 51. 2. Criterios generales de captura • Modifica la geometría de todos los elementos • Criterios: - Lado mínimo de 2 metros - Superficie mínima de 2x2 para entrantes y salientes - Si el ángulo entre lados es próximo a 90º, crear un ángulo recto - Distancia entre vértices superior a 2 metros (Algoritmo Douglas) • Basadas en tools de generalización de ArcGIS
  52. 52. 3. Generalización según densidad • Zona de edificaciones aisladas - No pueden distanciarse más de 20 metros de una vía de acceso • Zona de densidad moderada - No pueden distanciarse más de 20 metros de una vía de acceso - Agrupación de entidades separadas en menos de 5 metros cuando no pase entre ellas una vía de comunicación. - No se permiten edificaciones inferiores a 2x2 metros • Zona urbana - No se permiten edificaciones inferiores a 2x2 metros - Las edificaciones muy próximas que conforman los cascos urbanos deben agruparse - Mantener el tramado urbano
  53. 53. 3. Generalización según densidad Edificaciones Cercados EDIFICACIONES Generalizadas CERCADOS Generalizados
  54. 54. Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000 • Formato de entrega consensuado para la revisión de los datos • FGDB a Shape mediante ETLs • Agrupación por familias de fenómenos y topología
  55. 55. Importación a GEODATABASE Control de calidad Generalización Exportación a formato IGN Corte de hojas 1:25000 • Recorte por hoja 1:25000 • Asignación código CCFF
  56. 56. Difusión
  57. 57. Próximos eSeminar: • Publicando Open Data con ArcGIS Online • Estándares e Interoperabilidad
  58. 58. ¡Gracias! carlos.saez@esri.es federico.lopez@esri.es

×