Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

LAS AGUAS 2PRESEN.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 54 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a LAS AGUAS 2PRESEN.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

LAS AGUAS 2PRESEN.pptx

  1. 1. LAS AGUAS TEMA 3
  2. 2. EL AGUA EN LA TIERRA Forma la HIDROSFERA Donde se produce Compuesta por De la que obtenemos CICLO DEL AGUA DEPÓSITOS DE AGUA AGUA Procesos esenciales Con diferentes características Usos Evaporación … Océanos, mares…
  3. 3. LAS AGUAS Ciclo del agua EN LA TIERRA Planeta azul AGUAS MARINAS AGUAS CONTINENTALES 71% 97 % 3% Aguas superficiales Aguas subterráneas DULCES Menos del 1 % apta consumo Mares y océanos SALADAS Hielo Nieve glaciares Rios Lagos Permanente circulación Constantes cambios de estado
  4. 4. Ciclo del agua Permanente circulación Constantes cambios de estado PROCESOS ESENCIALES: EVAPORACIÓN CONDENSACIÓN SOLIDIFICACIÓN FUSIÓN
  5. 5. AGUAS CONTINENTALES • RIOS • LAGOS • AGUAS SUBTERRÁNEAS • GLACIARES
  6. 6. RÍOS FORMACIÓN IMPORTANCIA DEFINICIÓN EL CAUDAL PARTES
  7. 7. RÍOS FORMACIÓN IMPORTANCIA DEFINICIÓN EL CAUDAL PARTES Corriente de agua permanente
  8. 8. RÍOS Los ríos se distinguen unos de otros en función de: EL MODO DE CIRCULAR EL ORIGEN LA SUPERFICIE DE CUENCA LA LONGITUD EL CAUDAL EL RÉGIMEN FLUVIAL
  9. 9. RÍOS FORMACIÓN IMPORTANCIA DEFINICIÓN EL CAUDAL PARTES De agua de lluvia • POR ACUMULACIÓN Deshielo • LAS AGUAS SUBTERRANEAS SALEN AL EXTERIOR
  10. 10. RÍOS FORMACIÓN IMPORTANCIA DEFINICIÓN EL CAUDAL PARTES Nacimiento o cabecera Desembocadura TIPOS SEGÚN DESEMBOCADURA AFLUENTE PRINCIPAL EL CURSO (recorrido) TRAMOS Curso Alto Curso Medio Curso Bajo
  11. 11. Curso alto
  12. 12. Curso Medio
  13. 13. Curso Bajo
  14. 14. PARTES EL CURSO (recorrido desde nacimiento a desembocadura) TRAMOS Curso Alto Curso Medio Curso Bajo LOCALIZACIÓN PENDIENTES CAUCE ACCIDENTES QUE SE FORMAN DESFILADEROS O GARGANTAS CASCADAS MEANDROS LLANURAS ALUVIALES ESTUARIOS DELTA LOCALIZACIÓN PENDIENTES ACCIDENTES QUE SE FORMAN LOCALIZACIÓN CAUDAL PENDIENTES ACCIDENTES QUE SE FORMAN LA DIRECCIÓN del río se determina mirando desde su cabecera hacia la desembocadura. Así se distinguen la MARGEN DERECHA Y LA MARGEN IZQUIERDA
  15. 15. RÍOS FORMACIÓN IMPORTANCIA DEFINICIÓN EL CAUDAL PARTES = Cantidad de agua Ríos procedentes del deshielo Variaciones del caudal Ríos procedentes de las precipitaciones Ríos de caudal regular Ríos de caudal irregular UADI RAMBLAS Y TORRENTES INUNDACIONES ESTIAJE (caudal mínimo o nivel más bajo)
  16. 16. RÍOS FORMACIÓN IMPORTANCIA DEFINICIÓN EL CAUDAL PARTES • Abastecimiento • Riego • Vías de comunicación • Producción de energía • Turismo
  17. 17. LOS LAGOS Definición LAGUNA Tipos Mar interior CIÉNAGAS PRECIPITACIONES Procedencia del agua RÍOS CORRIENTES SUBTERRANEAS DESHIELO de glaciares
  18. 18. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Definición Origen Los acuíferos Los manantiales Fuentes termales Importancia
  19. 19. LOS GLACIARES Definición FORMACIÓN Localización: GLACIARES ALPINOS Los ICEBERG Partes
  20. 20. MARES Y OCÉANOS
  21. 21. MARES Y OCÉANOS Los Mares y océanos contienen la mayoría del agua de la Tierra y tienen agua salada. La cantidad de sal que contenga el agua dependerá de la temperatura.
  22. 22. LAS AGUAS MARINAS Casi totalidad de aguas líquidas: Los océanos Los mares Son aguas saladas Constante movimiento: Las corrientes marinas, Las mareas y Las olas. CARACTERÍSTICAS LAS AGUAS MARINAS Y LOS SERES HUMANOS
  23. 23. La mayor parte de la superficie terrestre está cubierta por los mares y océanos. •Los continentes y grandes archipiélagos separan las principales masas de agua de la Tierra en cinco océanos : • Pacífico, • Atlántico, • Índico, • Glaciar Ártico y • Glaciar Antártico
  24. 24. EJERCICIO: es de Australia (Twelve Apostles) (Máximo 10 líneas) o sobre la Puedes adjuntar imágenes

Notas del editor

  • El agua se presenta en la naturaleza de forma salada y dulce, en proporción muy desigual.
    Diferenciamos aguas continentales y aguas Marinas
  • Las aguas superficiales y el la atmósfera 0,4%:
    67,4% lagos de agua dulce
    12,2% humedad del suelo
    9,5% atmósfera
    8,5% otras humedades
    1,6% ríos
    0,8 % Plantas y animales
  • EVAPORACIÓN: agua en vapor agua
    CONDENSACIÓN: vapor se enfria formando gotas
    SOLIDIFICACIÓN: H2O se enfria, hielo
    FUSIÓN: H2O sólida se calienta y se derrite
  • 1. EVAPORACIÓN: El agua se evapora del mar y del océano, pero la sal se queda. Así se evapora agua dulce. 2. CONDENSACIÓN: El vapor de agua se condensa formando nubes 3. VIENTO: El viento sopla a las nubes hacia la tierra 4. PRECIPITACIONES: El agua cae en forma de lluvia, nieve o granizo 5. FILTRACIÓN: El agua se filtra bajo la tierra o hacia el mar y el océano 6. RÍOS: El resto de agua fluye en ríos hacia el mar y océanos
  • Los ríos se forman cuando el agua que cae en las cimas de las montañas sigue un mismo curso, formando así un cauce sobre el terreno. A medida que el agua baja por la montaña, el cauce se va ampliando y formando curvas. En el proceso de formación de los ríos ocurren los siguientes eventos:
    1 La lluvia cae en las montañas.
    2 Gran parte de esa agua llega al suelo y penetra a través de él. En cierto punto, el agua se encuentra con una roca impermeable, por lo cual no puede pasar. Esto provoca la acumulación del agua.
    3 El agua almacenada bajo el suelo brota otra vez a la superficie
    4 y va formando manantiales, arroyos y quebradas.
    5 Los cauces de los arroyos y de las quebradas se van uniendo hasta formar una corriente cada vez mayor que, finalmente, se convierte un río.
  • EL MODO DE CIRCULAR: mayoría de ríos son de curso permanentes. Excepto UADI- desiertos
    EL ORIGEN: mayoría nacen en manantiales pero algunos en glaciares, lagos etc
    LA SUPERFICIE DE CUENCA: el Amazonas tiene la cuenca mas extensa
    LA LONGITUD: rio mas largo es el Nilo Africa
    EL CAUDAL: el Amazonas es el mas caudaloso
    EL RÉGIMEN FLUVIAL: caudal varia a lo largo del recorrido. El caudal aumenta:
    cuando para por zonas de precipitaciones
    Cuando recibe afluentes
  • • La cuenca de un río es la zona por donde discurre el agua
    • La desembocadura es donde el río termina, normalmente en un mar u océano
    • Pero hay ríos que terminan desembocando en otro río, esto se conoce como afluente
    • Pero hay ríos que se juntan, a esto se le conoce como confluencia
    • Cuando un río en su desembocadura se divide en diferentes pequeños ríos, se conoce como delta
    • El curso del río es la ruta del río desde donde nace hasta donde desemboca
    • El curso de un río se divide en: alto (donde nace), medio y bajo (donde desemboca)
  • Curso alto
    • El curso alto de un río es la primera parte, donde nace. Normalmente en esta zona discurre al agua muy deprisa.
    • En el curso alto, el río erosiona la roca y arena y forman valles y cañones, y a su vez, el río arrastra sedimentos.
  • A veces en esta zona se dan grandes cascadas, y el ser humano aprovecha para construir estaciones hidráulicas, que generan electricidad usando la fuerza de la caída del agua, que mueve unas turbinas.
  • Para que la caída del agua sea más grande, se construyen presas, que crean lagos artificiales llamados embalses. Este agua acumulada se utiliza para las casas, la industria y la agricultura. Además, las presas también sirven para controlar el curso del río y así prevenir riadas o que se seque.
  • Curso Medio
    • Es la parte de en medio de un río, donde es menos empinado y a su vez el curso se hace más ancho, el agua así discurre más lento.
    • Las curvas que se crean en un río se conocen como meandros.
  • Curso Bajo
    • Es la parte más cerca de la desembocadura de un río, normalmente, es la zona más ancha y profunda del río, por lo que incluso en algunos ríos pueden navegar barcos.
    • Esta zona suele ser inundable, y a su vez, la zona más tranquila, ya que el agua discurre lentamente. Aquí se acumulan los sedimentos arrastrados por el agua, lo que forma tierras fértiles, donde se puede cultivar.
    • En los deltas, el río se divide en numerosos canales
    • La zona donde se mezcla el agua dulce del río con el agua salada del mar, se llama estuario
  • Depende de:
    FACTORES FÍSICOS: clima (regula las precipitaciones), pendiente, permeabilidad del terreno, vegetación (frena la velocidad)
    FACTORES HUMANOS: al paso por las ciudades (merma), actividades agrícolas y ganaderas, embalses
  • El agua, un recurso escaso
    •Del 2,79% de agua dulce de la superficie terrestre, tan sólo el 0,64% es agua subterránea o superficial, o sea, apta para el consumo.
    •El agua es un recurso escaso y las necesidades cada vez son mayores.
    •Actualmente, casi el 40% de la población mundial sufre graves problemas con el agua.

    El desigual consumo de agua
    •Del agua dulce para consumo, se calcula que el 65% se destina a la agricultura , el 25% a la industria y, tan sólo, el 10% a consumo doméstico.
    •El consumo elevado de agua potable se da un países ricos y desarrollados, mientras que países de África y Asia Occidental padecen problemas de abastecimiento.
    •Debido a la contaminación ambiental, una parte importante del agua dulce disponible sufre algún tipo de contaminación.
    •El agua para que pueda ser consumida sin que sea un peligro para nuestra salud debe ser agua potable


  • Un río es una corriente de agua que fluye constantemente y que realiza un recorrido hasta su desembocadura
    El trazado lo definen las zonas en las que el agua tiene más fácil su discurrir, por su inclinación que tiene en ese punto O por los materiales sobre los que discurre, que serán más blandos O fáciles de excavación
    El curso del río tiene tres partes: El curso alto o de alta gravedad, que será donde se forme y cobre fuerza el río, arrastrando muchos materiales y formando Vallés en forma de V.
    El curso medio será la zona en la que la gravedad sea más inestable, provocando que disminuya el arrastre y que el cauce tienda abrirse hacia una forma de U. La fuerza que tenga en esta zona depende de los afluentes que vayan llegando al río y el tipo de aportación que tenga.
    El curso bajo tiene poca pendiente, un perfil abierto plano, en el que el río discurrirá en meandros, depositando buena parte de los materiales aportados en las partes anteriores.
    El final tendrá el cono de deyección, que podrá formar una isla en su zona central o Delta.
    Al contacto con el mar lo denominamos estuario.
    En un río será muy importante hablar del régimen fluvial, Que es el comportamiento de las aguas del río a lo largo de un año y que tiene que ver con el origen de las aportaciones de agua que recibe el río y sus afluentes. Así habrá ríos de origen pluvial (variable dependiendo de los climas), nival (de llanura O montaña), Nivo-pluvial, pluvio-nival.
    Dependiendo del régimen, variedad la época del año de mayor caudal y la de menor (estiaje), así como la capacidad de arrastre de materiales, que viene dada por la ESCORRENTIA de los Ríos
  • En América, en la vertiente atlántica está el río más caudaloso del planeta, El Amazonas.
    Los ríos de la vertiente del pacífico son más cortos Y no tan caudalosos, como el Colorado.
    Missisipi: aunque es el 3º de Norteamérica en cuanto a longitud, es el mayor resepato al caudal.
    En su sistema fluvial tiene mas de 25000 km navegables
    En Europa, por las características del relieve Y el clima, los ríos son de menor longitud y caudal. El Volga es el río más largo Y forma una red de afluentes Y canales que comunicar ríos y mares. El Danubio y el rin son dos de los ríos más caudalosos.
    Danubio es el segundo mas largo de Europa y el único que recorre el continente de este a oeste. 2800 km navegables
    En Asia, los ríos siberianos desembocan en el ártico. Son ríos largos y helados en invierno, como lo Obi. En el indico desembocan ríos caudalosos como el Ganges y cortos e irregulares como el Eúfrates.
    Yangtsé el mas largo de ASIA, 6300 km de longitud. En su recorrido atraviesa espectaculares gargantas que forman uno de los paisajes mas bellos
    AMAZONAS: el + caudaloso del mundo y el 2º en longitud . aporta la 5ª parte del agua dulce que desemboca en los océanos, altera las condiciones de salinidad y el color de O. Atlántico en más de 200 km desde la desembocadura.
    En África se encuentra el río más largo del mundo, el Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo.
    En el Atlántico vierten sus aguas el Congo y el Niger.
    CONGO:o ZAIRE 2º mas largo de Africa y uno de los mayores del mundo. En algún punto alcanzó los 16 km de anchura.
    NILO: el + largo del mundo, 6600 km de cauce . Desemboca en el Mediterráneo formando un enorme delta que divide el río en dos grandes ramales.
    En Oceanía sobresale el Murray y el Darling, son ríos cortos y bastante caudalosos.
  • En América, en la vertiente atlántica está el río más caudaloso del planeta, El Amazonas.
    Los ríos de la vertiente del pacífico son más cortos Y no tan caudalosos, como el Colorado.
    Missisipi: aunque es el 3º de Norteamérica en cuanto a longitud, es el mayor respeto al caudal.
    En su sistema fluvial tiene mas de 25000 km navegables.
    AMAZONAS: el + caudaloso del mundo y el 2º en longitud . aporta la 5ª parte del agua dulce que desemboca en los océanos, altera las condiciones de salinidad y el color de O. Atlántico en más de 200 km desde la desembocadura.

    En Europa, por las características del relieve y el clima, los ríos son de menor longitud y caudal.
    El Volga es el río más largo y forma una red de afluentes y canales que comunicar ríos y mares.
    El Danubio y el Rin son dos de los ríos más caudalosos.
    Danubio es el segundo mas largo de Europa y el único que recorre el continente de este a oeste. 2800 km navegables

    En Asia, los ríos desembocan en el Océano Glacial oÁrtico o en el Índico o en el Océano Pacífico
    los ríos siberianos desembocan en el Ártico. Son ríos largos y helados en invierno, como lo Obi , Yenesei o el Lena.
    En el Índico desembocan ríos caudalosos como el Ganges y cortos e irregulares como el Eúfrates.
    En el Pacífico desemboca el Yangtsé el mas largo de ASIA, 6300 km de longitud. En su recorrido atraviesa espectaculares gargantas que forman uno de los paisajes mas bellos

    En África se encuentra el río más largo del mundo, el Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo.
    En el Atlántico vierten sus aguas el Congo , el Niger y el Senegal.
    CONGO:o ZAIRE es el 2º mas largo de Africa y uno de los mayores del mundo. En algún punto alcanzó los 16 km de anchura.
    NILO: el + largo del mundo, 6600 km de cauce . Desemboca en el Mediterráneo formando un enorme delta que divide el río en dos grandes ramales.

    En Oceanía sobresale el Murray y el Darling, son ríos cortos y bastante caudalosos.
  • Es una masa de agua que se ha acumulado de forma permanente en el interior de los continentes, en formas hundidas de un terreno.
    Reciben el agua de los ríos que desembocan en ellos, de las lluvias y en ocasiones de las corrientes de agua subterránea
    Tipos
    Según tamaño: si es pequeño LAGUNA
    Si es de agua salada: mar interior

    En ocasiones las lagunas se secan casi por completo en periodo de sequías forman: CIÉNAGAS
  • Grandes Lagos Norteamericanos. Son cinco Lagos de origen glaciar, de este a oeste: Ontario, Erie, Hurón, Michigan y superior, que es en lago de agua dulce más extenso del mundo 82414 kilómetros cuadrados. La superficie total de todos es de 244108 km2 lo que los convierte en la reserva de agua dulce más grande de la tierra. Están interconectados por medio de ríos estrechos y canales y unidos al Océano Atlántico por medio del río San Lorenzo.

    Mar Caspio: es el más extenso del planeta 390.000 km², por ello se considera un mar interior. Su agua salada y se encuentra a 28 m por debajo del nivel del mar.
    Está unido a los mares Báltico y Negro por una amplia red de canales interiores.
    Es famoso también por las grandes capturas de esturión, un pez del que se extrae el caviar. El sector norte se congela durante los meses de invierno.

    Lago Baikal: Es el más profundo del mundo 1637 m. Tiene varias islas en su interior. Fue famoso por la pureza de sus aguas hasta que se construyó una presa y se construyó una fábrica de celulosa en las proximidades que contaminó sus aguas. Fue declarada reserva de la biosfera por la Unesco para intentar preservarlo.

    Lago Titícaca. Es el segundo lago más grande de Sudamérica, después de Maracaibo, y sobresale por la altitud a la que se encuentra 3810 m.
    Llega a tener 350 m de profundidad.
    La totora, un tipo de Junco, es abundante en sus márgenes. La leyenda narra que el mítico creador del imperio inca emergió de sus aguas para fundar Cuzco, la capital del imperio.

    La Chad: situado en África central, es un lago poco profundo y cálido.
    Fue uno de los Lagos más grandes hasta mediados del siglo XX, su tamaño se ha reducido 20 veces y continúa disminuyendo debido al aumento de las temperaturas que evapora sus aguas y al uso de sus aguas para regarlos Campos. Abundan los cocodrilos e hipopótamos

    Lago Victoria: se localiza a la actitud de 1100 m en África centro oriental. Ocupa una área de 69.482 km² y es el segundo lago de agua dulce de mayor extensión del mundo. Su máxima profundidad es de 82 m. Sus aguas alimentan al río Nilo
  • Grandes lagos
    ONTORIO, ERIE, HURÓN, MICHIGAN,Y SUPERIOR
  • Grandes Lagos Norteamericanos. Son cinco Lagos de origen glaciar, de este a oeste: Ontario, Erie, Hurón, Michigan y superior, que es en lago de agua dulce más extenso del mundo 82414 kilómetros cuadrados. La superficie total de todos es de 244108 km2 lo que los convierte en la reserva de agua dulce más grande de la tierra. Están interconectados por medio de ríos estrechos y canales y unidos al Océano Atlántico por medio del río San Lorenzo.

    Mar Caspio: es el más extenso del planeta 390.000 km², por ello se considera un mar interior. Su agua salada y se encuentra a 28 m por debajo del nivel del mar.
    Está unido a los mares Báltico y Negro por una amplia red de canales interiores.
    Es famoso también por las grandes capturas de esturión, un pez del que se extrae el caviar. El sector norte se congela durante los meses de invierno.

    Lago Baikal: Es el más profundo del mundo 1637 m. Tiene varias islas en su interior. Fue famoso por la pureza de sus aguas hasta que se construyó una presa y se construyó una fábrica de celulosa en las proximidades que contaminó sus aguas. Fue declarada reserva de la biosfera por la Unesco para intentar preservarlo.

    Lago Titícaca. Es el segundo lago más grande de Sudamérica, después de Maracaibo, y sobresale por la altitud a la que se encuentra 3810 m.
    Llega a tener 350 m de profundidad.
    La totora, un tipo de Junco, es abundante en sus márgenes. La leyenda narra que el mítico creador del imperio inca emergió de sus aguas para fundar Cuzco, la capital del imperio.

    La Chad: situado en África central, es un lago poco profundo y cálido.
    Fue uno de los Lagos más grandes hasta mediados del siglo XX, su tamaño se ha reducido 20 veces y continúa disminuyendo debido al aumento de las temperaturas que evapora sus aguas y al uso de sus aguas para regarlos Campos. Abundan los cocodrilos e hipopótamos

    Lago Victoria: se localiza a la actitud de 1100 m en África centro oriental. Ocupa una área de 69.482 km² y es el segundo lago de agua dulce de mayor extensión del mundo. Su máxima profundidad es de 82 m. Sus aguas alimentan al río Nilo
  • Un acuífero es una caca permeable por la que el agua puede circular y almacenarse.
    El agua puede tener un acceso al aire, acuífero libre O no tenerla, acuífero confinado.
    En los acuíferos confinados es donde se producen los pozos artesianos.
    Los acuíferos son de gran importancia, ya que supone un aporte de agua muy importantes para los seres vivos.
    En su interior, el agua circula de forma diferente según los tipos de acuífero.
    Se enfrentan a dos grandes problemas: sobre explotación y la contaminación. La sobre explotación se produce cuando el uso de acuíferos supera su capacidad de recarga. La contaminación se producirá por el uso de pesticidas, abonos y otro tipos de sustancias que acaben en el acuífero, Provocando que se deteriore la calidad de su agua y que deje de ser útil, como fuente de agua

    Aguas que discurren y están embalsadas bajo la superficie terrestre.
    Suponen el 25% o 30% del agua dulce que hay entre la tierra.
    La mayor parte de esta agua procede de la lluvia, que se filtra bajo tierra.
    Se originan cuando parte del agua de la lluvia y de los ríos penetran o se filtra en la tierra a través de rocas porosas (dejan pasar el agua) y se encuentra con una capa formada por rocas impermeables (que no dejan pasar el agua) y de ahí no pasa.
    Entonces el agua se embolsó en forma los acuíferos o capa freática.
    El acuífero proporciona agua dulce, por lo que la gente cava pozos para extraer el agua de forma artificial, o también termina saliendo el agua natural, es lo que se llama manantial.

    Si encuentran salida al exterior surgen los manantiales (agua fría) y fuentes termales (agua caliente)
    IMPORTANCIA:
    constituyen una reserva de agua potable
    Alimentan rios y lagos
    Su humedad permite que crezcan las plantas
    Para extraerlas POZOS
    Los acuíferos necesitan muchos años para recargarse (a veces 4000 años)
  • Aguas subterráneas:
    Mas de una quinta parte de las reservas de agua dulce de la tierra, se halla bajo tierra, en ACUÍFEROS Y GALERÍAS SUBTERRANEAS
    • Las aguas subterráneas son un total del 30%del agua dulce que hay en la Tierra.
    • Cuando llueve, el agua se filtra hacia la tierra, que pasa por rocas porosas (dejan pasar el agua), hasta que llegan a rocas impermeables (que no dejan pasar el agua), y de ahí el agua no pasa.
    • Entre estas rocas se queda el agua, formando lo que se llama un acuífero.
    • El acuífero proporciona agua dulce, por lo que la gente cava pozos para extraer el agua de forma artificial, o también termina saliendo el agua natural, es lo que se llama manantial.
  • Un glaciar es una masa de hielo que no desaparecen verano Y en la que se va acumulando a lo largo del tiempo la nieve y hielo.
    El glaciar tiene varias partes:
    el circo glaciar es la parte alta, donde se produce la principal acumulación de hielo. Tiene forma tronco cónica invertida, con las paredes muy verticales, Y está abierto en uno de sus lados, por el que discurre la lengua del glaciar, que es el desarrollo longitudinal del glaciar, teniendo en ocasiones bastantes kilómetros de longitud. La lengua terminal diferente del glaciar, que es la zona por la que se produce el avance del glaciar y que con frecuencia terminan el mar, en un lago O en un río.
    El hielo del glaciar no es una masa rígida, al superar los 50 m de espesor empieza a comportarse como una masa plástica, Provocando el desplazamiento constante del glaciar a lo largo de la lengua. Esta velocidad varía dependiendo de la pendiente el tipo de glaciar.
    El desplazamiento provoca la aparición de grietas superficiales que se abren y se cierra, también origina una constante eroSion en las paredes y en en el fondo , lo que hace que los Valles glaciares tengan forma de U. El resultado de la erosión hace que se desprenden rocas ien forma de morrenas, rocas que arrastra el glaciar Y que se van erosionando en su arrastre.

    Dos terceras partes del agua dulce de la tierra está congelada, o sea, es nieve.
    Los glaciares se forman por la caída de nieve que termina congelándose. La mayoría de los glaciares se encuentran en las regiones polares, como la Antártida o Groenlandia. Cuando los glaciares llegan al mar, algunos se rompen forman icebergs, que se quedan flotando en el mar.
    La mayor parte de la dulce de la superficie terrestre se encuentra retenida en forma de hielo en Los glaciares
    Los glaciares son masas de hielo creadas por la acumulación de nieve durante cientos de años y que se desplaza, más o menos rapidez.
    PARTES:
    CIRCO
    La fuerza del hielo excava el terreno y forma los circos. Desde el circo, el hielo comienza a descender con aspectos de lengua
    LENGUA
    Eso su marcha, arranca fragmentos de roca, que se acumulan formando morrenas
    MORENA
    Los glaciares cubren el 11% de la superficie terrestre
    Los glaciares se localizan los casquetes polares, también en cumbres de algunas montañas y se llamarán glaciares alpinos
    Cuando los glaciares alcanzan el mar, se desgajan y forman ICEBERG, que son masas flotantes de hielo.
  • Glaciares e icebergs
    Dos terceras partes del agua dulce de la tierra está congelada, o sea, es nieve. Los glaciares se forman por la caída de nieve que termina congelándose. La mayoría de los glaciares se encuentran en las regiones polares, como la Antártida o Groenlandia. Cuando los glaciares llegan al mar, algunos se rompen forman icebergs, que se quedan flotando en el mar.
  • • Si hace calor, más agua se evapora, por lo que hay mayor concentración de sal en el agua. • La sal hace que flotes, por lo que en los mares que hay mucha sal flotas mas, pero a su vez también, hay poca vida en ellos.
  • CARACTERÍSTICAS:
    Los océanos y los mares forman las aguas marinas
    Constituyen casi el total de las aguas líquidas mundiales
    Océanos: son grandes extensiones de agua que rodean y separan los continentes
    Mares: cuando los océanos tienen un tamaño menor y su profundidad es inferior a 200 m

    Son aguas saladas
    No todas son iguales de saladas, depende de su temperatura: las aguas de los mares cerrados y cálidos tienes más contenido en sal porque el calor hace que se evapore más el agua
    Están en constante movimiento, impulsadas por las corrientes marinas, las mareas y las olas.
    Corrientes marinas: son desplazamientos de grandes masas de agua.
    • Pueden ser frías o calientes según la zona de donde vengan. Esto hace que también gradúen el clima de la zona.

    Cuando las temperaturas de las corrientes es superior a las aguas próximas, corrientes cálidas.
    Cuando la corriente es más fría que las aguas próximas, tendremos corrientes frías.
    Las corrientes marinas influyen el clima las zonas costeras

    MAREAS:
    • Cada día la marea sube y baja, esto es debido a la atracción de la gravedad de la Luna
    Son subidas y bajadas diarias del nivel del mar, provocadas por la actuación de la luna y el sol sobre las aguas:
    Marea alta o PLEAMAR: el nivel del agua sube
    Marea baja o bajamar

    OLAS: son ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento. Las olas suben y bajan de manera circular y rompen cuando rozan el fondo del mar.
    • El viento produce olas en la superficie del agua, que parecen movimientos del agua, pero realmente son movimientos circulares dentro del agua.
    • Las olas causan erosión en la costa, donde los sedimentos depositados en su final forman las playas de arena.


    Las aguas marinas y los seres humanos:
    Las aguas marinas son vitales para las personas:
    Son fuente de alimento
    Son fuentes de materias primas y energía: gas Y petróleo, la sal se explota en la Salinas y la fuerza de las mareas se emplea para generar energía en las centrales maremotrices.
    Atrae a número sus turistas
    Son una vía de comunicación.
  • MAREAS: movimientos periódicos de ascenso y descenso de la superficie de las aguas marinas. CADA 6 HORA

    1y 3 cuando la luna y el sol están alineados (luna llena y luna nueva) se producen las mayores diferencias de mareas
    2 y 4 cuando la luna y el sol están en ángulo recto (luna creciente y menguante) se producen las menores diferencias de mareas
  • CORRIENTES MARINAS: son los desplazamientos del agua mariana en el interior de las aguas oceánicas.
    Rojo: corrientes cálidas
    Azul: fria
    El movimiento se representa por las flechas
    El arranque de las flechas Indica el origen del desplazamiento
    La punta la dirección y el lugar de destino
    ¿Donde se originan las corrientes cálidas, en torno al ecuador o los polos?
    ¿y las corrientes frias? Entorno a los polos y latitudes altas y de zonas templadas
  • El conjunto de aguas oceánicas y marinas del planeta comprende:
    El Océano Pacífico se extiende por América, Asia y Oceanía.
    Contiene centenares de archipiélagos e islas, muchas de ellas son volcánicas, con erupciones y terremotos frecuentes.
    El océano Atlántico es estrecho y alargado.
    Sus aguas bañan las costas de Europa, Africa y América.
    Es el océano del menor profundidad de él emergen pocas islas pero, en cambio, tiene muchos mares costeros como el mar del Norte, el mar cantábrico o el Mar Caribe.
    El océano Índico rodea las costas de Asia y África.
    Tiene pocas islas y da lugar al mar Arábigo y al golfo de Bengala.
    El océano Glacial Ártico Y el océano Glacial Antártico rodean los polos de la tierra y una parte de sus aguas se encuentran permanentemente helada.
    1PACÍFICO
    Es el océano más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie.
    Se extiende se extiende por América, Asia y Oceanía.. 
    El Pacífico contiene mas 25.000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea del Ecuador. Contiene centenares de archipiélagos e islas, muchas de ellas son volcánicas, con erupciones y terremotos frecuentes.
    El Pacífico cubre un área de 165.700.000 km2.
    El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico.
    2 ATLÁNTICO
    es estrecho y alargado. Tiene forma de S
    El océano Atlántico separa América, de Europa y África.
    Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta la Antártida, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur.
    Es el océano del menor profundidad de él emergen pocas islas pero, en cambio, tiene muchos mares costeros como el mar del Norte, el mar cantábrico o el Mar Caribe.
    Una extensión cercana a los 106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico, cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra.
    Su volumen de agua es de 354,7 millones de km³ si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan. El ancho máximo del Atlántico varía de 2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de África.
    3 ÍNDICO
    El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y
    cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra.
    El océano Índico rodea las costas de Asia y África. Está limitado al norte por el sur de Asia; al oeste por la Península Arábica y África; al este por la Península Malaya, las Islas Sonda, y Australia; y al sur por la Antártida.
    Tiene pocas islas y da lugar al mar Arábigo y al golfo de Bengala.
    El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.556.000 km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
    El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³.
    Pequeñas islas puntean los bordes continentales.

    4 ANTÁRTICO
    rodea el polo sur de la tierra y una parte de sus aguas se encuentran permanentemente helada.
    El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico.
    Es el penúltimo océano en extensión. Formalmente su extensión fue definida por la Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites fijados por el Tratado Antártico.
    El océano Antártico junto al Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma completa. Rodea completamente a la Antártida.
    Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell.
    La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa.
    5 ÁRTICO
    rodean el polo Norte de la tierra y una parte de sus aguas se encuentran permanentemente helada.
    El Océano Glacial Ártico es el más pequeño de los océanos del planeta.
    Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América.
    Ocupa una extensión de unos 14.100.000 km² y, los cien m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1205 m. Este océano toma contacto con el Océano Atlántico por el norte, recibiendo grandes masas de agua a través del Estrecho de Fram y el Mar de Barents.
    También se halla en contacto con el océano Pacífico a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.

  • Mar Caribe O de las Antillas. Sus aguas cálidas al hecho florecer el turismo en esa zona. La fosa de las caimán alcanzan los 7535 m de profundidad

    Mar Báltico. La navegación en la parte norte se suspende durante el invierno y el inicio de la primavera debido al deshielo. Alberga numerosos golfos e islas. Está unido a varios mares lejanos por muchos canales.

    Mar de Japón: se sitúa al este de Asia y dispone de buenos caladeros “Zona del mar frecuentada por los barcos pesqueros por su habitual riqueza en pesca.). está conectado con los mares de OJOTSK y de CHINA ORIENTAL.

    MAR MEDITERRANEO: (ver diapo siguiente) Mar cerrado que incluye otros mares como el TIRRENO, ADRIÁTICO EGEO Y JÓNICO. Está unido al océano Atlantico por el estrecho de Gibraltar y al mar rojo por el canal de Suez. En general es poco profundo.

    MAR ROJO: separa el oeste de Asia y la parte nororiental de Africa a lo largo de 2253 km. Está conectado con el Mediterraneo por el canal de Suez.

    MAR ARABIGO: incluye el golfo de Adén que lo comunica con el mar Rojo y el golfo de Omán, que los une al golfo Pérsico. Su anchura máxima es de 2400 km
  • MAR MEDITERRANEO: Mar cerrado que incluye otros mares como el TIRRENO, ADRIÁTICO EGEO Y JÓNICO. Está unido al océano Atlantico por el estrecho de Gibraltar y al mar rojo por el canal de Suez. En general es poco profundo.
  • Que porcentaje del agua de la tierra es agua dulce apta para el consumo humano?
  • Los Doce Apóstoles (Victoria)

    The Twelve Apostes, como se encontraban en diciembre de 2006.
    The Twelve Apostles (en español, «Los Doce Apóstoles») es el nombre con el que se designa un agrupamiento de agujas de piedra caliza que sobresalen del mar en la costa del Parque nacional Port Campbell, se formaron por la erosión de las rocas y movimiento. a lo largo de la ruta «Great Ocean Road» en Victoria, Australia. La proximidad de unas a otras es la causa de la curiosidad del paraje y lo que lo ha hecho una importante y popular atracción turística. Originalmente el sitio era llamado Sow and Piglets [La cerda y los lechones]. La isla Muttonbird, cerca de Loch Ard Gorge era la «cerda» y las agujas de roca más pequeñas los «lechones».1 El nombre fue cambiado en la década de 1950 por el actual, más majestuosos, que recuerda Los Doce Apóstoles bíblicos. Fue hecho para atraer a más visitantes al estado.
    A pesar del nombre, solamente hay nueve agujas y desde ningún lugar son visibles doce agujas individuales.

×