Publicidad
Encuesta y observación.pdf
Encuesta y observación.pdf
Encuesta y observación.pdf
Encuesta y observación.pdf
Publicidad
Encuesta y observación.pdf
Encuesta y observación.pdf
Próximo SlideShare
Información a familiares en el área de observación junio 2012Información a familiares en el área de observación junio 2012
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Encuesta y observación.pdf

  1. T4 ENCUESTA Y OBSERVACIÓN BELIZARIO QUINTERO DIANA MARCELA SINISTERRA HINESTROZA LUIS FERNADO HERNANDEZ MELANI NUÑEZ SANCHEZ MAIRA ALEJANDRA PEREZ YOSELIN ALEJANDRA IMBACHI YULIANA ANDREA MOSQUERA KARLA ANDREA DIAZ INVESTIGACION DE MERCADO ADMINISTRACION EN SALUD 8 SEMESTRE INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSE CAMACHO 2022
  2. 1 Como grupo se decidió escoger el método de encuesta con la siguiente investigación. Satisfacción de los pacientes sobre el cuidado humanizado de la enfermera en Sala de Observación del Servicio de Emergencia del Hospital General María Auxiliadora Lima- Perú OBJETIVO: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre el cuidado humanizado de la enfermera en Sala de Observación del Servicio de Emergencia del Hospital General María Auxiliadora. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Lickert que se aplicó previo consentimiento informado.
  3. 2 RESULTADOS. Del 100% (60) pacientes, 53% (32) se encuentran medianamente satisfecho, 25% (15) se encuentran insatisfechos y 22% (13) satisfechos. En la dimensión humanización de 100% (60), 64% (38) se encuentran medianamente satisfecho, 18% (11) insatisfecho al igual que el 18% (11) de pacientes que se encuentran satisfechos. En la dimensión oportunidad el 100% (60) pacientes, 38% (23) medianamente satisfechos, 32% (19) insatisfechos, 30% (18) se encuentran satisfechos; En la dimensión seguridad, de 100% (60) pacientes, 68% (41) se encuentran medianamente satisfechos, seguido por 17% (10) se encuentran satisfechos y un porcentaje significativo 15% (9) insatisfechos.
  4. 3 CONCLUSION. El mayor porcentaje de los pacientes se encuentran medianamente satisfechos sobre el cuidado humanizado de la enfermera en sala de observación del Servicio de Emergencia referido a que la enfermera mantiene una relación poco cercana, no lo llama por su nombre, le da información incompleta sobre su estado de salud, no atiende sus necesidades de manera oportuna, manifiesta que la enfermera no lo escucha atentamente, no se concentra única y exclusivamente en él, al proporcionarle el cuidado, por otro lado un porcentaje significativo de pacientes se encuentran satisfechos referido a que la enfermera brinda estímulos alentadores sobre su estado de salud, acude al llamado cuando al sentirse mal (dolor), le explica el procedimientos antes de realizarlo, le da recomendaciones sobre su cuidado, asimismo manifiesta sentir que la enfermera realiza los procedimientos con seguridad demostrando conocimiento y habilidades profesionales.
  5. 4 CONCLUSION DEL GRUPO DE TRABAJO. Teniendo en cuenta las diferentes lecturas optamos por escoger método de encuesta teniendo en cuenta que nos aporta mayor información a la hora de realizar una investigación y los datos son más específicos ya que se realiza por cantidad de encuestados desde nuestro punto de vista nos parece qué con el método de encuesta es mucho mas viable realizar una investigación aparte que los gráficos son muchos más entendibles a la hora de explicar. PALABRAS CLAVES: Satisfacción, Cuidado Humanizado, enfermera, paciente.
  6. 5 https://hdl.handle.net/20.500.12672/13405 Colecciones • Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Trabajos de investigación) [2528]
Publicidad