20160603 parlamentaria

EX ARTHUR MEXICO
EX ARTHUR MEXICOEX ARTHUR MEXICO

GACETA PARLAMENTARIA FEDERAL 3 DE JUNIO DE 2016

Gaceta
Parlamentaria
Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 3 de junio de 2016 Número 4544
Viernes 3 de junio
CONTENIDO
Acuerdos
De la Junta de Coordinación Política, por el que se
crea la Comisión Especial de zonas económicas es-
peciales
Prevenciones
De la Mesa Directiva
Comunicaciones
De la Mesa Directiva
De los diputados Fernando Quetzalcóatl Moctezuma
Pereda y Adriana Terrazas Porras, con la que solici-
tan su reincorporación a las actividades legislativas
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite
contestación al punto de acuerdo por el que se soli-
cita que Consuelo Velázquez sea incluida en la Ro-
tonda de Personas Ilustres
De la Secretaría de Gobernación, con la cual remite
respuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública a punto de acuerdo
por el que se exhorta a analizar la factibilidad y pro-
cedencia para incorporar Taxco de Alarcón, Guerre-
ro, como beneficiario del programa Fortaseg
Del gobierno de Guerrero, con la que remite res-
puesta a punto de acuerdo por el que se exhorta a
impulsar acciones de mitigación e incorporar las
previsiones necesarias para resguardar la infraes-
tructura del país frente a los efectos del cambio
climático
De la Secretaría General de Gobierno de Guanajua-
to, con la que remite contestación a punto de acuer-
do por el que se solicita la difusión acerca del arác-
nido conocido como “araña violinista”
Del gobierno de Michoacán, con la que remite con-
testación a punto de acuerdo por el que se exhorta a
efecto de que se implanten campañas de informa-
ción y concientización respecto de las afectaciones
a la salud y, en general, al medio ambiente provo-
cadas por el uso irracional de automóviles
De la Secretaría de Salud Pública de Sonora, con la
que remite contestación a punto de acuerdo relativo
a incrementar las pruebas de tamizaje para la detec-
ción oportuna del cáncer de mama
De la Secretaría de Salud de Tabasco, con la que re-
mite contestación a punto de acuerdo por el que se
solicita la difusión acerca del arácnido conocido co-
mo “araña violinista”
De la Comisión Nacional de Protección Social en
Salud, con la que remite contestación a punto de
acuerdo sobre la inclusión en el Catálogo Universal
4
9
12
12
13
14
15
16
17
19
19
20
Pase a la página 2
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 20162
de Servicios de Salud el diagnóstico y tratamiento de los síndromes de
Praderwilli, Parkinson y Alzhéimer
De la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con la que re-
mite contestación a punto de acuerdo sobre la inclusión en el Programa
Nacional contra el Cáncer de acciones para el tratamiento y diagnóstico
oportuno del cáncer de estómago
Del ISSSTE, con la que remite contestación a punto de acuerdo por el que
se recomienda la construcción de un hospital regional en la comarca la-
gunera
Informes
De la diputada Aurora Cavazos Cavazos, relativo a la reunión de la Co-
misión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parla-
mento Latinoamericano celebrada el jueves 7 de abril de 2016 en Pana-
má, Panamá
De la diputada Érika Rodríguez Hernández, concerniente al foro global
Las mujeres parlamentarias, celebrado del miércoles 4 al viernes 6 de
mayo de 2016 en Amán, Jordania
De la licenciada Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón, secretaria técni-
ca de la Comisión de Protección Civil, referente a la reunión nacional de
protección civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016 y
la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional de Protección Ci-
vil, realizadas del martes 3 al viernes 6 de mayo de 2016 en Campeche,
Campeche
Convocatorias
De la Comisión de Relaciones Exteriores, a la reunión que se sostendrá
con una delegación de diputados al Parlamento Federal de Alemania, pa-
ra inaugurar el Año Dual de México y Alemania 2016-2017, el lunes 6 de
junio, a las 10:30 horas
De la Comisión de Seguridad Social, a la reunión de junta directiva por
efectuarse el jueves 9 de junio, a las 9:30 horas
De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reu-
nión plenaria que se llevará a cabo el martes 14 de junio, de las 17:00 a
las 19:00 horas
De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la octava reunión ordinaria,
que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, a las 9:00 horas
De la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la séptima reunión ordinaria,
que se realizará el miércoles 15 de junio, a las 9:30 horas
20
21
22
23
25
27
27
27
27
27
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria3
De la Comisión de Protección Civil, a la octava reunión ordinaria, que
tendrá lugar el miércoles 15 de junio, a las 9:45 horas
De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, a
la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio,
a las 17:00 horas
Invitaciones
De la diputada Maricela Contreras Julián, al Encuentro latinoamericano
de líderes en el control del tabaco, que se llevará a cabo el martes 7 de
junio, a partir de las 9:30 horas
De la Comisión de Ciencia y Tecnología, al curso Forjando innovadores
protegidos, que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, a la
presentación del ejemplar de bolsillo de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos de 1917, por efectuarse el miércoles 15 de ju-
nio, a las 18:00 horas
De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al segundo Se-
minario sobre conservación voluntaria de predios, que se llevará a cabo
el jueves 16 de junio, de las 9:00 a las 18:00 horas. Cambió de lugar
De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas pa-
ra el desarrollo rural: evaluación y estrategia que, con la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vincu-
lación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los
viernes y sábados, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 horas y
de las 9:00 a las 14:00, respectivamente
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al
Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca-
pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto
De la Comisión de Puntos Constitucionales, al diplomado Análisis políti-
co y campañas electorales, que con la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a
cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 1 de agosto al 9 de
diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio
nacional de investigación social y de opinión pública
28
28
29
30
33
34
34
34
36
40
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria4
Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESPECIAL DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIA-
LES
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria5
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 20166
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria7
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 20168
Prevenciones
DE LA MESA DIRECTIVA
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá-
mara de Diputados, emite prevención a efecto de que
presenten los dictámenes correspondientes a los asun-
tos turnados a las comisiones siguientes:
1. Recursos Hidráulicos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas
Nacionales
Presentada por el diputado Alex LeBarón González,
PRI.
Expediente 2749.
LXIII Legislatura.
Tercera sección.
2. Educación Pública y Servicios Educativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi-
ciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación.
Presentada por la diputada Evelyn Parra Álvarez, PRD.
Expediente 2751
LXIII Legislatura.
Quinta sección.
3. Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona di-
versas disposiciones del Código Penal Federal
Presentada por el diputado Jesús Gerardo Izquierdo
Rojas, PVEM, y suscrita por integrantes del Grupo
Parlamentario del PVEM.
Expediente 2752.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.
4. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguri-
dad Social.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
deroga diversas disposiciones de la Ley del Institu-
to de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba-
jadores del Estado.
Presentada por la diputada Norma Xóchitl Hernán-
dez Colín, Morena.
Expediente 2753.
LXIII Legislatura.
Séptima sección.
5. Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones del Código Civil
Federal.
Presentada por el diputado René Cervera García,
Movimiento Ciudadano, y suscrita por integrantes
de diversos grupos parlamentarios.
Expediente 2754.
LXIII Legislatura.
Primera sección.
6. Derechos de la Niñez.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley General
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Presentada por la diputada Angélica Reyes Ávila,
Nueva Alianza.
Expediente 2755.
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria9
LXIII Legislatura.
Segunda sección.
7. Trabajo y Previsión Social.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 539 de la Ley Federal del Trabajo.
Presentada por el diputado Héctor Barrera Marmo-
lejo, PAN y suscrita por integrantes de diversos gru-
pos parlamentarios.
Expediente 2758.
LXIII Legislatura.
Quinta sección.
8. Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 61 Bis de la Ley General de Salud.
Presentada por la diputada Maricela Contreras Ju-
lián, PRD.
Expediente 2759.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.
9. Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un
artículo 20 Bis a la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Presentada por la diputada Maricela Contreras Ju-
lián, PRD.
Expediente 2761.
LXIII Legislatura.
Primera sección.
10. Educación Pública y Servicios Educativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 48 a la Ley General de Educación.
Presentada por el diputado Guillermo Rafael San-
tiago Rodríguez, Morena.
Expediente 2762.
LXIII Legislatura.
Segunda sección.
11. Juventud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley del Instituto Mexi-
cano de la Juventud.
Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car-
pio, Movimiento Ciudadano.
Expediente 2763.
LXIII Legislatura.
Tercera sección.
12. Educación Pública y Servicios Educativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 4o. de la Ley General de Educación.
Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car-
pio, Movimiento Ciudadano.
Expediente 2764.
LXIII Legislatura.
Cuarta sección.
13. Juventud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 4o. de la Ley del Instituto Mexicano de la
Juventud.
Presentada por el diputado Mariano Lara Salazar,
Nueva Alianza.
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201610
Expediente 2765.
LXIII Legislatura.
Quinta sección.
14. Derechos de la Niñez.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 47 de la Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes.
Presentada por diputada Ana María Boone Godoy,
PRI.
Expediente 2766.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.
15. Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones del Código Penal
Federal (en materia de sanciones tratándose de de-
litos contra la libertad y el normal desarrollo psico-
sexual cometidos contra menores de edad).
Presentada por la diputada Martha Cristina Jiménez
Márquez, PAN y suscrita por integrantes de diver-
sos grupos parlamentarios.
Expediente 2767.
LXIII Legislatura.
Séptima sección.
16. Educación Pública y Servicios Educativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 41 de la Ley General de Educación (en ma-
teria de atención oportuna y pertinente a alumnos
con aptitudes sobresalientes).
Presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García,
Nueva Alianza.
Expediente 2771.
LXIII Legislatura.
Cuarta sección.
17. Transportes, con opinión de la de Presupuesto y
Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la
Ley de Aeronaves Pilotadas a Distancia.
Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya
Mota, PRI.
Expediente 2774.
LXIII Legislatura.
Séptima sección.
18. Atención a Grupos Vulnerables.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 7o. de la Ley General de la Inclusión de las
Personas con Discapacidad (en materia de centros
de asistencia social).
Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya
Mota, PRI.
Expediente 2775.
LXIII Legislatura.
Primera sección.
19. Salud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asis-
tencia Social y de la Ley General de Salud (en ma-
teria de Centros de Asistencia Social).
Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya
Mota, PRI.
Expediente 2776.
LXIII Legislatura.
Segunda sección.
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria11
Ciudad de México, a 3 de junio de 2016.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA
Diputada Ana Georgina Zapata Lucero
Presidenta de la Comisión de
Trabajo y Previsión Social
Edificio
Por acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara de Di-
putados, en atención a la solicitud de la diputada Kari-
na Padilla Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido
Acción Nacional, para retirar la iniciativa que reforma
el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, obsequia
el trámite de conformidad con lo que establece el artí-
culo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de
Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene
dictamen recibido por la comisión que usted preside.
La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el si-
guiente trámite: “Retírese de la Comisión de Traba-
jo y Previsión Social, y actualícense los registros
parlamentarios”.
Ciudad de México, a 2 de junio de 2016.
Diputado Ramón Bañales Arambula (rúbrica)
Secretario
DE LOS DIPUTADOS FERNANDO QUETZALCÓATL MOCTE-
ZUMA PEREDA Y ADRIANA TERRAZAS PORRAS, CON LA
QUE SOLICITAN SU REINCORPORACIÓN A LAS ACTIVIDADES
LEGISLATIVAS
Palacio Legislativo, a 25 de mayo de 2016.
Senador Rogelio Gil Zuarth
Presidente de la Mesa Directiva
De la Comisión Permanente
Presente
Estimado Senador Gil:
Con fundamento en el artículo 16, numeral 1, del Re-
glamento de la Cámara de Diputados y de conformi-
dad con la licencia que me fue concedida por el pleno
de la misma a partir del 31 de abril del presente año,
me permito respetuosamente solicitar a usted, se reali-
cen los trámites necesarios para mi reincorporación a
las actividades legislativas de esta honorable Cámara,
a partir del lunes 6 de junio de 2016.
Comunico lo anterior para los fines legales y adminis-
trativos a que haya lugar.
Atentamente
Diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda
(rúbrica)
Ciudad de México, a 31 de mayo de 2016.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Informo a ustedes que en sesión celebrada en esta fe-
cha, se recibió comunicación del diputado Fernando
Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, por la que informa
su reincorporación a sus funciones legislativas, a par-
tir del 6 de junio de 2016.
Atentamente
Senador Roberto Gil Zuarth (rúbrica)
Presidente
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201612
Palacio Legislativo de San Lázaro,
a 24 de mayo de 2016.
Senador Roberto Gil Zuarth
Presidente de la Mesa Directiva
De la Comisión Permanente
Presente
La suscrita, Adriana Terrazas Porras, con fundamento
en lo dispuesto en el artículo 16, numeral 1, del Re-
glamento de la Cámara de Diputados, solicito mi rein-
corporación al cargo de diputada de la LXIII Legisla-
tura, la cual tendrá efectos a partir del 6 de junio del
año en curso.
En razón de lo anterior, le peticiono de la manera más
atenta y respetuosa que dicte sus apreciables instruc-
ciones para que se realicen los trámites parlamentarios
y administrativos conducentes.
Agradezco de antemano la atención que sirva prestar a
la presente.
Atentamente
Diputada Adriana Terrazas Porras (rúbrica)
Ciudad de México, a 31 de mayo de 2016.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Informo a ustedes que en sesión celebrada en esta fe-
cha, se recibió comunicación de la diputada Adriana
Terrazas Porras, por la que informa su reincorporación
a sus funciones legislativas, a partir del 6 de junio de
2016.
Atentamente
Senador Roberto Gil Zuarth (rúbrica)
Presidente
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE-
MITE CONTESTACIÓN AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE
SE SOLICITA QUE CONSUELO VELÁZQUEZ SEA INCLUIDA
EN LA ROTONDA DE PERSONAS ILUSTRES
Ciudad de México, a 27 de mayo de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
De la Cámara de Diputados
Presente
Por este conducto, me permito remitirle el oficio nú-
mero SELAP/300/1120/16, mediante el cual la Subse-
cretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de
esta Secretaría, informa a esta Unidad el contenido del
punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputa-
dos del honorable Congreso de la Unión el pasado 29
de abril, por el que se exhorta a los integrantes Conse-
jo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres
para considerar la emisión de declaratoria de mujer
ilustre para Consuelo Velázquez Torres, incluyéndola
en la Rotonda de las Personas Ilustres.
En atención a lo dispuesto en el decreto por el que se
establecen las bases y procedimientos que rigen la Ro-
tonda de las Personas Ilustres del panteón civil de Do-
lores y en mi calidad de presidenta suplente de dicho
cuerpo colegiado, hago de su conocimiento esta pro-
puesta, que anexo. Ésta será sometida a la considera-
ción del Consejo Consultivo en su próxima sesión or-
dinaria.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Faride Rodríguez Velasco (rúbrica)
Titular de la Unidad y
Presidenta Suplente del Consejo Consultivo
en la Rotonda de las Personas Ilustres
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria13
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA CUAL RE-
MITE RESPUESTA DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SIS-
TEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA A PUNTO DE
ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A ANALIZAR LA FACTI-
BILIDAD Y PROCEDENCIA PARA INCORPORAR TAXCO DE
ALARCÓN, GUERRERO, COMO BENEFICIARIO DEL PRO-
GRAMA FORTASEG
Ciudad de México, a 23 de mayo de 2016.
Integrantes de la Mesa Directiva
De la Comisión Permanente
Del Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta del oficio número DGPL 63-II-7-910,
signado por el diputado Jerónimo Alejandro Ojeda An-
guiano, entonces vicepresidente de la Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,
me permito remitir para los fines procedentes copia
del similar número SESNSP/ 711/ 2016, suscrito por
el maestro Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecu-
tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así
como de su anexo, mediante los cuales responde el
punto de acuerdo por el que se exhorta a analizar la
factibilidad y procedencia para incorporar como bene-
ficiario del programa Fortaseg a Taxco de Alarcón,
Guerrero.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar-
les la seguridad de mi consideración distinguida.
Atentamente
Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
Ciudad de México, a 19 de mayo de 2016.
Licenciado Luis Felipe Solís Acero
Subsecretario de Enlace Legislativo
Presente
Me refiero a su oficio número SELAP/ 300/ 1144/ 16,
mediante el cual me hace del conocimiento que por el
similar DGPL 63-II-7-911, el diputado Jerónimo Ale-
jandro Ojeda Anguiano, vicepresidente de la Mesa Di-
rectiva de la LXIII Legislatura, nos comunica el punto
de acuerdo que a continuación se transcribe:
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuo-
samente a los secretarios de Gobernación y ejecuti-
vo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a
analizar la factibilidad y procedencia de ser incor-
porado como beneficiario del programa Fortaseg
Taxco de Alarcón, Guerrero, conforme a los crite-
rios y las fórmulas de elegibilidad.
Al respecto, informo a usted que, en cumplimiento del
punto de acuerdo, la unidad administrativa competen-
te realizó el “análisis de factibilidad y procedencia de
incorporación como beneficiario del programa Forta-
seg a Taxco de Alarcón, Guerrero, conforme a los cri-
terios y las fórmulas de elegibilidad”, el cual adjunto
para que por su amable conducto se haga llegar a la
Mesa Directiva de la LXIII Legislatura.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para ha-
cerle llegar un cordial saludo.
Atentamente
Maestro Álvaro Vizcaíno Zamora (rúbrica)
Secretario Ejecutivo
Ciudad de México, a 17 de mayo de 2016.
Licenciado José Juan Lazo Reyes
Director General de Asuntos Jurídicos
Presente
Hago referencia al oficio número SESNSP/ DGAJ/
1470/ 2016, mediante el cual solicita la opinión res-
pecto al acuerdo tomado en la sesión celebrada el 29
de abril pasado en la cámara de Diputados del Con-
greso de la Unión que a la letra dice:
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuo-
samente a los secretarios de Gobernación y ejecuti-
vo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ana-
lizar la factibilidad y procedencia de ser
incorporado como beneficiario del programa Forta-
seg Taxco de Alarcón, Guerrero, conforme a los cri-
terios y las fórmulas de elegibilidad.
Sobre el particular, me permito informarle que la Cá-
mara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejer-
cicio Fiscal de 2016, que fue publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2015,
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201614
donde se establecieron, en el artículo 8, fracción II, los
criterios que se debían tomar en consideración para la
fórmula de elegibilidad que determina la selección de
los beneficiarios del subsidio que se otorga a los mu-
nicipios y las demarcaciones territoriales del Distrito
Federal y, en su caso, a las entidades federativas que
ejerzan de manera directa o coordinada la función de
seguridad pública, denominado Fortaseg.
Los criterios referidos consideraron el número de ha-
bitantes, el estado de fuerza de los elementos policia-
les, la eficiencia en el combate de la delincuencia, la
incidencia delictiva en los municipios y las demarca-
ciones territoriales del Distrito Federal y las caracte-
rísticas asociadas a ellos, como destinos turísticos, zo-
nas fronterizas, conurbados y los afectados por su
proximidad geográfica a otros con alta incidencia de-
lictiva.
La dirección general a mi cargo desarrolló la fórmula
de elegibilidad con base en los criterios referidos, uti-
lizando para ello información actualizada obtenida a
través de las fuentes oficiales que la generan, a efecto
de que su aplicación fuera transparente y ajustada a la
normativa correspondiente, la que se puso a conside-
ración de las autoridades competentes de la Secretaría
de Gobernación.
Los resultados obtenidos en la aplicación de la fórmu-
la de elegibilidad dependieron directamente de la in-
formación contenida en dichos criterios, con lo cual se
eliminó la discrecionalidad en la selección de los be-
neficiarios.
La incorporación de municipios que no hayan sido se-
leccionados por medio de la aplicación de la fórmula
de elegibilidad con los criterios señalados implicaría la
contravención de las disposiciones aprobadas por la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejer-
cicio fiscal correspondiente.
Desafortunadamente, por la combinación de resulta-
dos obtenidos en la fórmula de elegibilidad, Taxco de
Alarcón no resultó beneficiario del citado subsidio,
pues quedó en la posición 352, fuera de los 300 muni-
cipios elegibles para el otorgamiento del subsidio.
La fórmula de elegibilidad y los resultados de su apli-
cación se encuentran integrados en los lineamientos
para el otorgamiento del subsidio a los municipios y
las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y,
en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de
manera directa o coordinada la función de seguridad
pública (Fortaseg) para el ejercicio fiscal de 2016, los
cuales fueron publicados en el Diario Oficial de la Fe-
deración el 20 de enero del año en curso, con lo cual
se dio cumplimiento a lo establecido en el Presupues-
to de Egresos de la Federación de 2016.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Maestro en Ingeniería Óscar Estrada López (rúbrica)
Director General de Planeación
DEL GOBIERNO DE GUERRERO, CON LA QUE REMITE RES-
PUESTA A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A
IMPULSAR ACCIONES DE MITIGACIÓN E INCORPORAR LAS
PREVISIONES NECESARIAS PARA RESGUARDAR LA IN-
FRAESTRUCTURA DEL PAÍS FRENTE A LOS EFECTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
Chilpancingo, Guerrero, a 19 de abril de 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva de la
Cámara Diputados
Del Honorable Congreso de la Unión
Ciudad de México
Por instrucciones del licenciado Florencio Salazar
Adame, secretario general de Gobierno, y en atención
a su oficio número D.G.P.L.63-II-4-788, por medio del
cual hace del conocimiento al gobernador del estado
de la aprobación del punto de acuerdo por el que se ex-
horta al gobierno federal y a los gobiernos de las enti-
dades federativas, para que se impulsen y coordinen
medidas para llevar a cabo acciones firmes de mitiga-
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria15
ción y se incorporen las previsiones necesarias para
que se apliquen medidas de resguardar la infraestruc-
tura estrategia del país frente a los efectos del cambio
climático, dando el seguimiento adecuado y plasmán-
dolas en los informes que la legislación dispone y asu-
miendo que este fenómeno es una amenaza real a la
seguridad nacional.
Al respecto, me permito informar a usted que el esta-
do cuenta con la nueva Ley número 845 de Cambio
Climático en el estado de Guerrero, publicada en el
Periódico Oficial número 67, alcance I, de fecha 21 de
agosto 2015, por otro lado y toda vez que inciden de la
competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y la Secretaría de Protección Civil,
se enviaron a las mismas para la atención que legal-
mente proceda.
Atentamente
Doctor David Augusto Sotelo Rosas (rúbrica)
Subsecretario de Gobierno
Chilpancingo, Guerrero, abril 12 de 2016.
Licenciado Salvador Salazar Adame
Secretario General de Gobierno
Licenciada Karen Castrejón Trujillo
Secretaria de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
Licenciado Marco César Mayares Salvador
Secretario de Protección Civil
Presentes
Por este medio, me permito turnar a ustedes para su
análisis y valoración correspondiente, oficio número
D.G.P.L 63-II-788, dirigido al licenciado Héctor Anto-
nio Astudillo Flores, gobernador constitucional del Es-
tado Libre y Soberano de Guerrero, suscrito por el di-
putado Edmundo Javier Bolaños Aguilar,
vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión, me-
diante el cual hace de conocimiento que la Cámara de
Diputados aprobó el acuerdo en el que se exhorta a
que se impulsen y coordinen medidas para llevar a ca-
bo acciones firmes de mitigación y se incorporen las
previsiones necesarias para que se apliquen medidas
de adaptación, sobre todo dirigidas a reducir la vulne-
rabilidad de la población y resguardar la infraestructu-
ra estratégica del país frente a los efectos del cambio
climático, dando el seguimiento adecuado y plasmán-
dolas en los Informes que la legislación dispone y asu-
miendo que este fenómeno es una amenaza real a la se-
guridad nacional.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar-
les mis consideraciones y el respeto de siempre.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Ciudadano Marcos César Armenta Adame (rúbrica)
Secretario Particular del Gobernador
DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DE GUANA-
JUATO, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE
ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA LA DIFUSIÓN ACERCA
DEL ARÁCNIDO CONOCIDO COMO “ARAÑA VIOLINISTA”
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados del
Honorable Congreso de la Unión
Avenida Congreso de la Unión número 66,
Colonia El Parque, edificio A basamento
Delegación Venustiano Carranza
Código postal 15960
Ciudad de México
Por instrucciones del licenciado Miguel Márquez Már-
quez, gobernador constitucional del estado de Guana-
juato y en atención a su oficio número DGPL 63-II-4-
790, expediente número 1823 del 7 de abril del año en
curso, por el que da a conocer la aprobación del acuer-
do de esa Cámara de Diputados que en su punto único
señala:
Único. La Cámara de Diputados exhorta al Ejecuti-
vo federal y de las entidades federativas, para que
en el ámbito de sus atribuciones, implementen cam-
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201616
pañas de difusión acerca del arácnido conocido co-
mo “araña violinista”, para que la población esté
enterada de los alcances de su mordedura, síntomas
y tratamiento.
Con base en lo anterior me permito manifestar lo si-
guiente:
De conformidad con la información de la Secretaría de
Salud de Guanajuato y por los muestreos entomológi-
cos realizados el territorio estatal, no se ha comproba-
do la presencia de la araña violinista (LoxosceJes re-
clusae). Sin embargo, ante la probable introducción de
la especie a nuestra entidad y la posible mordedura a
alguno de sus habitantes, se tienen establecidos proto-
colos de atención médica por parte del personal de la
Secretaría de Salud en los servicios de urgencias de las
unidades de esa Dependencia.
Asimismo, existe una estrecha comunicación entre las
unidades médicas y las direcciones de Salud Pública y
Atención Médica ante la probabilidad de un accidente
como el que nos ocupa. Además, la Secretaría de Sa-
lud de Guanajuato realiza de forma cotidiana acciones
de prevención y promoción a la salud, mediante las ac-
tividades de la Coordinación Estatal de Enfermedades
Producidas por Vector, que permiten incidir en la re-
ducción de vectores que son potencialmente dañinos a
la población.
Reciba un saludo y a la vez; encomiamos la labor de
ese órgano legislativo al que representa.
Respetuosamente.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2016.
Licenciado Antonio Salvador García López (rúbrica)
Secretario de Gobierno
DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN, CON LA QUE REMITE
CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EX-
HORTA A EFECTO DE QUE SE IMPLANTEN CAMPAÑAS DE IN-
FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN RESPECTO DE LAS AFEC-
TACIONES A LA SALUD Y, EN GENERAL, AL MEDIO
AMBIENTE PROVOCADAS POR EL USO IRRACIONAL DE AU-
TOMÓVILES
Morelia, Michoacán, a 15 de abril de 2016.
Diputada María Bárbara Botello Santibáñez
Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados
Del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Por instrucciones del gobernador constitucional de
Michoacán de Ocampo, ingeniero Silvano Aureoles
Conejo, y con fundamento en lo dispuesto en los artí-
culos 64 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Michoacán de Ocampo y 18, fracción I,
de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado, me permito remitir a usted el oficio número
SMARNCC-OS-E0036/2016, suscrito por el ingenie-
ro Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambien-
te, Recursos Naturales y Cambio Climático en el esta-
do, con el que se da respetuosa contestación al oficio
número D.G.P.L. 63-II-5-402, referente al punto de
acuerdo aprobado en sesión de fecha 6 de octubre de
2015, lo anterior, para los efectos legales a que haya
lugar.
Sin otro particular reitero a usted mi consideración
distinguida.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Licenciado Adrián López Solís (rúbrica)
Secretario de Gobierno
Morelia, Michoacán, a 14 de marzo de 2016.
Licenciada Verónica García Reyes
Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos
Registrales en la Secretaría de Gobierno
Presente
En atención a su oficio de número SELAR/008/2016,
de fecha 11 de enero año en curso, donde “la Cámara
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria17
de Diputados del honorable Congreso de la Unión ex-
horta respetuosamente a las autoridades ambientales y
de salud de los diferentes niveles de gobierno, a efec-
to de que se implementen campañas de información y
concientización respecto de las afectaciones a la salud
humana y, en general, al medio ambiente provocadas
por el uso irracional de automóviles, desincentivando
el uso de automotores e impulsando la movilidad y ac-
tivación física de la sociedad”.
Es grato para esta secretaría su interés, así como de la
“la Cámara de Diputados del honorable Congreso de
la Unión”, el preocuparse por el medio ambiente y por
las emisiones a la atmósfera. Cabe mencionar que es-
tá a mi cargo está comprometida con la mitigación de
emisiones a la atmósfera generadas por fuentes móvi-
les y fijas que operan en el Estado y son generadoras
en parte, de una serie de diversas enfermedades car-
diorrespiratorias que afectan a la sociedad michoaca-
na, por ende se implementan diversos programas co-
mo los monitoreos de calidad del aire en esta ciudad
de Morelia, con visión de expansión al interior del es-
tado, con la finalidad de valorar estadísticamente los
índices contaminantes que nos aquejan e informar a la
sociedad a través de su difusión en diversos medios de
comunicación.
En este sentido esta Instancia implemento el Programa
de Verificación Vehicular y Monitoreo a Vehículos Os-
tensiblemente Contaminantes el cual tiene por objeti-
vo el disminuir los emisiones del porque vehicular que
circula en el estado, haciendo cumplir con las normas
oficiales mexicanas permisibles, como parte comple-
mentaria a estos programas se tienen consideradas
campañas de concientización académica y social refe-
rente a los efectos a la salud y al medio ambiente, ge-
nerados por las emisiones contaminantes a la atmosfe-
ra, de manera que se fomente en el ciudadano realizar
las verificaciones de sus vehículos y utilizar medios
alternos ecológicos para la movilidad urbana y sub ur-
bana.
Asimismo esta instancia se encuentra trabajando in-
tensamente en la creación e implementación de instru-
mentos de gestión en la materia, como lo es la elabo-
ración y publicación del Programa de Gestión de la
Calidad el Aire de Michoacán (ProAire-Mich), el cual
es una herramienta que permitirá desarrollar capacida-
des de Gestión, con el afán de reducir y controlar las
emisiones, revertir las tendencias del deterioro de la
calidad del aire y con ello proteger la salud de la po-
blación.
A través de esté se pretende contar con un diagnóstico
de las causas que influyen en la calidad del aire en el
estado; generar transversalidad involucrado a los tres
órdenes de gobierno, industria academia y sociedad;
establecer metas, estrategias, medidas y acciones en-
focadas a la reducción de emisiones a la atmósfera,
fortalecimiento institucional, protección a la salud,
educación y cultura ambiental, así como contar con in-
dicadores que permitan evaluar su cumplimiento, en el
transcurso de su ejecución. Por lo que con fecha 12 de
febrero del año en curso se actualizó el comité núcleo,
que dará seguimiento a dicho instrumento.
De igual manera se está trabajando con la Secretaría
de Salud, el honorable ayuntamiento de Morelia y la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
con la intención de establecer un convenio que permi-
ta definir las bases de coordinación para el manejo de
las estaciones de monitoreo y los datos que de ellas se
obtienen, definiendo aspectos como lo son la publica-
ción, difusión y correlación con parámetros meteoro-
lógicos y enfermedades respiratorias, buscando la ge-
neración de instrumentos de información ciudadana
confiables.
Sin otro particular me despido de usted, enviando un
cordial saludo.
Atentamente
Ingeniero Ricardo Luna García (rúbrica)
Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Cambio Climático
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201618
DE LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DE SONORA, CON
LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO RE-
LATIVO A INCREMENTAR LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE PARA
LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA
Hermosillo, Sonora 23 de marzo de 2016.
Diputada María Bárbara Botello Santibáñez
Vicepresidenta de la Cámara de Diputados
Presente
Ciudad de México
En relación al oficio número DGPL 63-II-8-0129 en-
viado a la gobernadora constitucional del estado, la li-
cenciada Claudia Pavlovich Arellano, mediante el cual
se indica se aprobó el siguiente acuerdo en sesión ce-
lebrada en la Cámara de Diputados del Honorable
Congreso de la Unión:
Único. La Cámara de Diputados exhorta a los go-
biernos de las entidades federativas, para que, a
través de sus respectivas Secretarías de Salud in-
crementen y fortalezcan los programas de tami-
zaje para la detección oportuna del cáncer de ma-
ma.
Al respecto me permito comunicarle que el tamizaje
para la detección oportuna del cáncer de Mama se pro-
mueve mediante la autoexploración de Mama, el exa-
men clínico y la mastografía.
En los Servicios de Salud de Sonora, la difusión de de-
tección es permanente y gratuita a toda la población.
La autoexploración se recomienda a partir de los 20
años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre
el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su
propio cuerpo e identificar cambios anormales para la
demanda de atención médica apropiada. El examen
clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los
25 años por personal de salud capacitado tanto en la
exploración de mama como la derivación correcta y
oportuna. La mastografía de tamizaje se realiza en mu-
jeres aparentemente sanas en el rango de edad de 40 a
69 años, cada dos años.
Durante el 2015 se realizaron 11 mil 668 exploracio-
nes clínicas a mujeres de 25 a 39 años y tamizaje con
mastografía en 1952 mujeres de 40 a 69 años.
Sin otro particular, me es grato enviarle un cordial sa-
ludo.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección
Doctor Gilberto Ungson Beltrán (rúbrica)
Secretario de la Salud Pública y Presidente Ejecutivo
de los Servicios de Salud de Sonora
DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE TABASCO, CON LA QUE
REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE
SE SOLICITA LA DIFUSIÓN ACERCA DEL ARÁCNIDO CONO-
CIDO COMO “ARAÑA VIOLINISTA”
Villahermosa, Tabasco, a 2 de mayo de 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva
De la Cámara de Diputados
De la LXIII Legislatura
Presente
En atención a su oficio número DGPL 63-II-4-790 ex-
pediente 1823 con fecha 7 de abril del actual; anexo
envío a usted, información relacionada con implemen-
tación de campañas de difusión acerca del arácnido
conocido como “araña violinista”, para que la pobla-
ción esté enterada de los alcances de su mordedura,
síntomas y tratamiento. (Anexo evidencia).
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle
un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Rafael Gerardo Arroyo Yabur (rúbrica)
Secretario de Salud
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria19
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE
ACUERDO SOBRE LA INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO UNI-
VERSAL DE SERVICIOS DE SALUD EL DIAGNÓSTICO Y TRA-
TAMIENTO DE LOS SÍNDROMES DE PRADERWILLI, PARKIN-
SON Y ALZHÉIMER
Ciudad de México a 13 de abril de 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva
LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente
En atención al oficio DGPL 63-II4-783, mediante el
cual señala que la Cámara de Diputados, aprobó el si-
guiente acuerdo:
Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secre-
taría de Salud federal y a la Comisión Nacional de
Protección Social en Salud para que incluyan den-
tro del Catálogo Universal de Servicios de Salud
(Causes) el diagnóstico y tratamiento de los síndro-
mes de Praderwilli, Parkinson, y Alzhéimer, así co-
mo también se amplíe en dicho catálogo el diag-
nóstico y tratamiento de un mayor número de
enfermedades cancerosas”.
Al respecto, me permito comentarle que la inclusión
del síndrome de Praderwilli y la ampliación del Catá-
logo de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades
Cancerosas, conforme al artículo 9, fracción XVI, del
Reglamento Interior del Consejo de Salubridad Gene-
ral, es dicho consejo quien primeramente debe defini-
dos como gatos catastróficos, en los términos señala-
dos en el artículo 77 Bis 29 de la Ley General de
Salud.
En lo referente a la incorporación de la enfermedad de
Alzhéimer al Catálogo Universal de Servicios de Sa-
lud, el artículo 9 del Reglamento de la Ley General de
Salud, establece que para la determinación de los ser-
vicios esenciales del sistema, la comisión seleccionará
las intervenciones respectivas, considerando la susten-
tabilidad financiera del sistema por lo que dicha inter-
vención se evaluará su inclusión en cuanto financiera-
mente sea posible.
Finalmente, le comento que la enfermedad de Parkin-
son se encuentra incluida en el Causes, en la interven-
ción número 132. “Diagnóstico y tratamiento de en-
fermedad de Parkinson”, la cual tiene en su cobertura
la atención integral del paciente.
Sin otro particular por el momento, le dejo un cordial
saludo.
Atentamente
Doctor Javier Lozano Herrera (rúbrica)
Director General de Gestión de Servicios de Salud
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN
SALUD, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE
ACUERDO SOBRE LA INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA NA-
CIONAL CONTRA EL CÁNCER DE ACCIONES PARA EL TRA-
TAMIENTO Y DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER DE ES-
TÓMAGO
Ciudad de México, a 27 de abril de 2016.
Diputada María Bárbara Botello Santibáñez
Vicepresidenta de la Mesa Directiva
LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente
En atención al oficio DGPL 63-II-I-0828, mediante el
cual señala que la Cámara de Diputados, aprobó el si-
guiente acuerdo:
Primero. La Cámara de Diputados exhorta al Eje-
cutivo federal a considerar, dentro del Programa
Nacional contra el Cáncer, acciones e indicadores
específicos para el tratamiento y diagnóstico opor-
tuno del cáncer de estómago con el fin de disminuir
la tasa de mortalidad de este padecimiento, en be-
neficio de la sociedad.
Segundo. La Cámara de Diputados exhorta a la Se-
cretaría de Salud, al Consejo de Salubridad General
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201620
y a la Comisión Nacional de Protección Social en
Salud para que, conforme a sus atribuciones respec-
tivas, consideren la incorporación del cáncer gástri-
co en el Fondo de Protección contra Gastos Catas-
tróficos del Seguro Popular”. (SIC).
Al respecto, me permito comentarle que el cáncer de
cáncer de estómago es una patologías que ya está con-
siderada como gasto catastrófico por el Consejo de Sa-
lubridad General, no obstante con fundamento en lo
establecido en el artículo 100 del Reglamento de la
Ley General de Salud en materia de Protección Social
en Salud, los gastos catastróficos son incluidos en la
cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Ca-
tastróficos (FPGC), respondiendo a criterios de dispo-
nibilidad de los recursos.
Referente al cáncer gástrico, le comento que no se en-
cuentra considerado como gasto catastrófico por el
Consejo de Salubridad General, por lo que primera-
mente dicho consejo deberá realizar las gestiones co-
rrespondientes para su incorporación como enferme-
dad catastrófica, de conformidad a los artículos 77 Bis
29 de la Ley General de Salud y 9, fracción XVI del
Reglamento Interior del Consejo de Salubridad Gene-
ral (CSG).
No omito señalar, que las intervenciones que son fi-
nanciadas con recursos del FPGC, se han venido in-
crementado conforme a la disposición presupuestal lo
permite, debe estimarse que no se trata de un fondo in-
agotable, toda vez que conforme el artículo 77 bis 17
de la Ley General de Salud, se compone del 8% de los
recursos provenientes de la Cuota Social y de las
Aportaciones Solidarias.
En razón de lo anterior, una vez que el cáncer gástrico
sea considerado gasto catastrófico, se revidará si pre-
supuestalmente es posible si incorporación al Fondo
de Protección contra Gastos Catastróficos.
Sin otro particular por el momento, le dejo un cordial
saludo.
Atentamente
Doctor Javier Lozano Herrera (rúbrica)
Director General de Gestión de Servicios de Salud
DEL ISSSTE, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUN-
TO DE ACUERDO POR EL QUE SE RECOMIENDA LA CONS-
TRUCCIÓN DE UN HOSPITAL REGIONAL EN LA COMARCA
LAGUNERA
Ciudad de México, a 4 de mayo de 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva
De la LXIII Legislatura
De la Cámara de Diputados
Presente
En atención a su solicitud de apoyo para la construc-
ción de un hospital regional en la comarca lagunera,
me permito, hacer de su conocimiento los siguientes
comentarios:
Comprendo su interés para disponer de un hospital re-
gional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, en dicha co-
marca, cuya construcción efectivamente acercaría los
servicios a los derechohabientes del ISSSTE y mejo-
raría la oportunidad para disponer de servicios médico
de calidad; es por ello que estamos trabajando para
ampliar la cobertura de estos servicios y para lograrlo
de manera ordenada, hemos establecido algunos crite-
rios para ir creciendo paulatinamente la planta física
del Instituto, de acuerdo a la población derechoha-
biente y sus necesidades.
Espero comprenda la imposibilidad para resolver de
manera inmediata la problemática institucional en ma-
teria de infraestructura; no obstante, puedo informar a
usted que dependiendo de la suficiencia presupuestal
se procederá en consecuencia.
En espera de su comprensión, me permito enviarle un
cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Juan Carlos Larrieu Creel (rúbrica)
Subdirector de Infraestructura
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria21
Informes
DE LA DIPUTADA AURORA CAVAZOS CAVAZOS, RELATIVO
A LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS,
MUNICIPALES Y DE LA INTEGRACIÓN DEL PARLAMENTO
LATINOAMERICANO CELEBRADA EL JUEVES 7 DE ABRIL DE
2016 EN PANAMÁ, PANAMÁ
Antecedentes
El 10 de diciembre de 1964, en la ciudad de Lima,
quedó constituido el Parlamento Latinoamericano, el
cual está encargado de promover, armonizar y canali-
zar el movimiento hacia la integración.
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino), es un or-
ganismo regional, permanente y unicameral, integra-
do por los parlamentos nacionales de América Lati-
na, elegido democráticamente mediante sufragio
popular, cuyos países suscribieron el correspondien-
te tratado de institucionalización el 16 de noviembre
de 1987.
Integrantes del Parlatino
• República Argentina
• Estado Plurinacional de Bolivia
• República Federativa de Brasil
• República de Chile
• República de Colombia
• República de Costa Rica
• República de Cuba
• República Dominicana
• República del Ecuador
• República de El Salvador
• República de Guatemala
• República de Honduras
• Estados Unidos Mexicanos
• República de Nicaragua
• República de Panamá
• República del Paraguay
• República del Perú
• República Oriental del Uruguay
• República Bolivariana de Venezuela
• República de Surinam
• Aruba (país constituyente del Reino de los Países
Bajos)
• Curazao (país constituyente del Reino de los Paí-
ses Bajos)
• Sint Maarten (país constituyente del Reino de los
Países Bajos)
Objetivo
Participar en el Parlamento Latinoamericano en repre-
sentación de los legisladores de nuestro país, a fin de
compartir experiencias con nuestros homólogos inte-
grantes del parlamento.
Actividades realizadas
Participación en representación de México en la Co-
misión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Inte-
gración durante los días que se realizó el evento.
Logros
Coadyuvar a través de planteamiento de vivencias y
situaciones de vida nacional, con nuestros homólogos
de otros países para la adecuación de la legislación pa-
ra así mitigar los rezagos o problemáticas que como
naciones enfrentamos de manera común.
Acuerdos
Continuar permanentemente con el trabajo de esta co-
misión para que así los legisladores de los países re-
presentados continuemos trabajando por la mejora de
nuestros marcos legales, así como la detección de
áreas de oportunidad que como naciones hermanas en-
frentamos día a día.
Participación
El pasado 7 de abril se llevaron a cabo, en la ciudad de
Panamá, los trabajos de la Comisión de Asuntos Polí-
ticos, Municipales y de la Integración, la cual tiene co-
mo objeto la estabilidad, evolución y desarrollo del ré-
gimen democrático en América Latina; sus procesos
de integración; sus relaciones internacionales; y su
quehacer político, legislativo y gubernamental, tanto
regional como local.
Entre las temáticas abordadas en el seno de la comi-
sión tratamos el desarrollo de gobiernos locales, cana-
les de diálogo entre la sociedad civil y los gobiernos,
descentralización y desconcentración.
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201622
Analizamos el tratamiento de la integración entre los
municipios y su vinculación con las respectivas asam-
bleas estatales y departamentales y su parlamento na-
cional.
Destaqué que México es sin duda un país de migran-
tes en todas sus dimensiones; país de origen, país de
tránsito y país destino; realidad que define la amalga-
ma que nos representa y extiende más allá de nuestras
fronteras.
Como legisladores somos conscientes de lo que para
nuestro país esto representa y, por lo tanto, debemos
modificar sustancialmente nuestros marcos jurídicos
de forma constante para permitir se concreten acciones
enfocadas a lograr la atención adecuada a los migran-
tes, el respeto a sus derechos humanos, y el fortaleci-
miento de las estructuras sociales e institucionales que
los acompañan en su camino.
México se ha dado a la tarea de encontrar la fórmula
que construya un círculo virtuoso que sume un pro-
greso del marco jurídico local, con un incremento en
la cooperación intrarregional. El 7 de julio de 2014,
bajo el liderazgo del licenciado Enrique Peña Nieto, se
implementa el programa Frontera Sur, cuyo objetivo
es proteger al migrante y ordenar el paso fronterizo
con Centroamérica. Dentro de dicho programa se in-
cluye la creación de centros de atención integral, la
emisión gratuita de tarjetas de visitante regional, el
fortalecimiento de los esfuerzos en albergues que in-
cluyen la atención a mujeres, adolescentes y niños, el
estricto apego a los derechos humanos y el respeto a la
dignidad de los migrantes, y el fortalecimiento de las
fiscalías de atención a delitos contra migrantes.
Atentamente
Diputada Aurora Cavazos Cavazos
DE LA DIPUTADA ÉRIKA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, CON-
CERNIENTE AL FORO GLOBAL LAS MUJERES PARLAMENTA-
RIAS, CELEBRADO DEL MIÉRCOLES 4 AL VIERNES 6 DE MA-
YO DE 2016 EN AMÁN, JORDANIA
De conformidad con la normativa aplicable, en el mar-
co de la invitación hecha por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la
Cámara de Diputados y en el tenor de la participación
en el foro global Las mujeres parlamentarias (WIP),
me permito rendir el siguiente informe:
Antecedente
WIP es el foro global encargado de contactar a todas
las mujeres parlamentarias a nivel mundial.
Los parlamentarios, y especialmente las parlamenta-
rias, tienen una perspectiva privilegiada, ya que este
foro les permite incidir con mayor conjetura y deter-
minación en el proceso legislativo; esto, debido a su
contacto reiterado con el pueblo elector donde residen.
Objetivo
El 4, 5 y 6 de abril del presente año, las integrantes de
la Comisión de Igualdad de Género en la LXIII Legis-
latura de la Cámara de Diputados asistieron y partici-
paron en el foro global Las mujeres parlamentarias.
Las diputadas Laura Nereida Plascencia, Érika Ro-
dríguez Hernández, Jorgina Gaxiola Lezama, Olga
Catalán Padilla y Karina Padilla Ávila tuvieron la
oportunidad de compartir experiencias y desafíos
comunes, y retroalimentarse con las expertas parla-
mentarias.
Actividades, logros, acuerdos y resultados del foro
global Las mujeres parlamentarias
El foro global Las mujeres parlamentarias, en coordi-
nación con la Cámara de Representantes de Jordania,
fue anfitrión de la cumbre mundial WIP, bajo la cúpu-
la del Parlamento de Amán, Jordania.
La cumbre, organizada con la OCDE, ha sido destaca-
da por ser la primera de su tipo, pues fue llevada a ca-
bo en un país de Medio Oriente, reuniendo a cientos de
parlamentarias representantes en el mundo.
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria23
La convocatoria del foro global en Jordania represen-
ta el resultado de algunos de los avances logrados por
las mujeres a nivel internacional en los últimos años,
permitiéndoles intercambiar diálogos con el propósito
de generar y propiciar mayor incidencia de la mujer en
la toma de decisiones políticas.
El foro global Las mujeres parlamentarias permitió
que los participantes pusieran sobre la mesa la discu-
sión y propuestas para mejoras los problemas más
apremiantes de la agenda global de las mujeres en los
parlamentos, potencializando la importancia de las
mujeres en la toma de decisiones a nivel mundial.
Entre otras cosas, WIP destacó la presencia de orado-
res como Dalia Giybauskaife, presidenta de Lituania y
del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales; María
Luisa Coleiro Preca, presidenta de Malta; Tarja Halo-
nen, ex presidenta de Finlandia; y Denis Mukwege,
fundadora y directora del hospital Panzi.
Estableciendo bases de cooperación a nivel internacio-
nal, el foro global Las mujeres parlamentarias permi-
tió un desarrollo de coordinación entre la Cámara de
Representantes de Jordania y todos sus representantes
internacionales.
De los puntos abordados en el foro destacan los si-
guientes:
• Todos los parlamentarios a nivel mundial deben
tomar en cuenta que cualquier decisión que se tome
en un congreso deberá estar basada en una perspec-
tiva única sobre las necesidades de la población.
• Los avances logrados por las mujeres en los últi-
mos años, a través de la región Mena, para aumen-
tar su participación en la toma de decisiones políti-
cas.
• El diálogo sobre los problemas más apremiantes
de la agenda global e internacional de las mujeres.
Entre los temas destacados por las conferencistas se
encontraron éstos:
• El liderazgo político de la mujer;
• La educación, la salud y el espíritu empresarial;
• La migración, la paz y la seguridad de la mujer; y
• La contribución a los grupos de trabajo sustenta-
dos por organizaciones internacionales como ONU
Mujeres.
Entre los acuerdos tomados previamente, se puntuali-
zó la iniciativa conjunta de trabajo en curso para las
conferencias magistrales llevadas a cabo y las sesiones
complementarias e interactivas paneles de discusión.
Las conferencias magistrales impartidas se reforzaron
con la colaboración del Consejo Nacional Jordano pa-
ra la Mujer y el Consejo Mundial de Mujeres Líderes.
En mi carácter de diputada federal por la quinta cir-
cunscripción, tuve la oportunidad de reconocer, en una
participación durante el foro global, la importancia de
los avances realizados a nivel mundial en la agenda de
las mujeres, puntualizando desafíos y propuestas para
enfrentar la brecha de desigualdad aún existente.
De los aspectos abordados en mi participación desta-
can los siguientes:
• El diseño y la implantación de políticas de redis-
tribución económica con igualdad de género; es de-
cir, mecanismos e incentivos reflejados directamen-
te en el bolsillo del ingreso económico de las
mujeres.
• El fortalecimiento de las políticas de educación; es
decir, la implantación de acciones y mecanismos de
acceso de las mujeres a una mejor calidad educati-
va; por ejemplo: en el acceso a la educación espe-
cializada, capacitación y habilidades que les permi-
ta escalar a puestos de mayor profesionalización.
• El diseño y la implantación de políticas de igual-
dad de oportunidades y mecanismos que garanticen
a las mujeres su acceso en condiciones de igualdad
a salarios, oportunidades de empleo formal, medi-
das de política laboral como prestaciones, que favo-
rezcan su desarrollo en el empleo formal.
• Favorecer mayor participación de las mujeres en
la fuerza laboral formal; es decir, un empleo formal
que genere certeza y mecanismos de seguridad so-
cial para fortalecer su empoderamiento.
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201624
• La mejora y ampliación de cobertura de guarderí-
as para hijos menores que faciliten la participación
plena de las mujeres en la economía.
• El diseño y la implantación de políticas de cuida-
dos compartidos; trabajo decente; es decir, centros
de atención de adultos mayores, personas con dis-
capacidad, enfermos, quienes generalmente son
atendidos en su mayoría por las mujeres.
Esta responsabilidad que corresponde al Estado obs-
truye el desarrollo de las capacidades y habilidades de
las mujeres en la economía. En promedio, las mujeres
dedican 28.8 horas a la semana; y los hombres, 12.4
(Inegi-Inmujeres. Resultados de la Encuesta Nacional
sobre Uso del Tiempo, 2014).
• Realizar diagnósticos y estudios a profundidad
que permitan calcular la inversión del trabajo de las
mujeres (remunerado y no remunerado) en las
cuentas nacionales y en el producto interno bruto.
Conclusiones
El foro global Las mujeres parlamentarias fortalece su
posición como una red internacional de mujeres parla-
mentarias, incluido el Parlamento Europeo.
Actualmente, hay alrededor de 9 mil parlamentarias en
el mundo. En muchos países de la OCDE, la represen-
tación femenina es mucho mayor en el sector público
que en el empleo del sector privado.
Las cifras arrojan un porcentaje abatido en 2010, en la
cual las mujeres representaban menos de 45 por cien-
to de los trabajadores en la fuerza de trabajo total, pe-
ro 57 por ciento de los empleados del sector público en
los países de la OCDE.
Sin embargo, las administraciones públicas se caracte-
rizan muchas veces por las brechas de desigualdad de
género.
Nos encontramos frente a un escenario donde los des-
equilibrios de género son similares a los sistemas de
justicia de la propia OCDE, los cuales arrojan que en
2012, 49.2 por ciento de los jueces profesionales co-
rrespondía a mujeres, pero sólo 29.4 por ciento de los
presidentes de los tribunales y 26 por ciento de los
jueces del tribunal supremo.
Sin embargo, debe reconocerse que la representación
de las mujeres en la política se ha incrementado en la
última década, aunque en el hecho sigue siendo muy
por debajo de la paridad.
Ante lo expuesto, se considera necesario transitar del
empoderamiento de las mujeres hacia la autonomía
económica.
Y por supuesto, fortalecer el presupuesto de género del
gasto público orientado a programas que fomenten la
autonomía económica de las mujeres y a las políticas
laborales con enfoque de género.
Atentamente
Diputada Érika Rodríguez Hernández
DE LA LICENCIADA CLAUDIA DE LOS ÁNGELES TRUJILLO
RINCÓN, SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE PRO-
TECCIÓN CIVIL, REFERENTE A LA REUNIÓN NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CI-
CLONES TROPICALES 2016 Y LA CONMEMORACIÓN DE LOS
30 AÑOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL,
REALIZADAS DEL MARTES 3 AL VIERNES 6 DE MAYO DE
2016 EN CAMPECHE, CAMPECHE
Informe de actividades
Se asistió a la reunión con líderes nacionales de la Cá-
mara de la Industria de la Construcción (CMIC), en el
marco de los 30 años del Sistema Nacional de Protec-
ción Civil.
A convocatoria del coordinador nacional de Protec-
ción Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, se realizó
reunión con líderes de la CMIC, para atender temas re-
lacionados con los procedimientos construcción vin-
culados al tema de reducción de riesgos.
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria25
Al respecto se hizo evidente la necesidad de regular
desde la Ley General de Protección Civil, los procesos
constructivos a través de la capacitación de personal
de las empresas constructoras.
Se propuso la integración de estrategias para mejorar
la reglamentación en términos de construcción y el es-
tablecimiento de normatividades internacionales que
permitan reducir la vulnerabilidad estructural de la in-
fraestructura, viviendas y edificaciones, ante diversos
tipos de fenómenos y amenazas.
Se expuso la necesidad de vinculación entre las auto-
ridades de protección civil y las empresas para deter-
minar estándares de calidad, establecer y fortalecer
instancias para la supervisión del cumplimiento de
normas y adecuados procesos constructivos.
El establecimiento de una agenda común que involu-
cre el trabajo legislativo para el fortalecimiento del
sector de la construcción en todos los aspectos, pero
sobre todo incrementar la sensibilidad en términos de
la gestión integral de riesgos de desastres.
Reunión con titulares de Protección Civil de las en-
tidades federativas y diputados federales
En el marco de la misma celebración, el coordinador
nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espi-
noza, realizó reunión con titulares estatales de Protec-
ción Civil.
En este sentido se abordaron temas relacionados con la
necesidad de adecuación de las leyes y reglamentos
estatales y municipales de protección civil para forta-
lecer las acciones de las instancias y apegarlas a la ges-
tión integral de riesgos de desastres.
Se identificó la necesidad de trabajo coordinado entre
instancias estatales y federales para la solicitud y emi-
sión de declaratorias de emergencias y desastres, cau-
sadas por algún fenómeno perturbador, con la finali-
dad de mejorar los procedimientos y agilizar los
procesos.
Por su parte los integrantes de la comisión de protec-
ción civil establecimos acuerdos para desarrollar e im-
pulsar estrategias en el ámbito legislativo que fortalez-
can jurídica, legal y operativamente a las entidades
federativas en temas de protección civil.
Se reiteró la necesidad de integrar o actualizar los atlas
de riesgo estatal ya que estos deberán contener la in-
formación y características técnicas que permitan la
interacción e integración al atlas nacional de riesgos.
Por su parte esta comisión mantendrá un canal de co-
municación directa con titulares de protección civil
para buscar mecanismos de fortalecimiento y capaci-
tación a través de las instancias correspondientes.
A invitación de Luis Felipe Puente, se asistió a cena
con diputados federales y secretarios del ramo, así co-
mo integrantes de las Fuerzas Armadas, donde se rea-
lizaron acuerdos importantes para el trabajo legislati-
vo coordinado en beneficio de las entidades
federativas.
El 6 de mayo iniciamos actividades con un desayuno
con autoridades de la Conagua donde se establecieron
acuerdos importantes, desatacando los temas de alerta-
miento ante la próxima temporada de lluvias y ciclo-
nes tropicales 2016.
Alrededor de medio día, se participó en el evento de la
conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional
de Protección Civil encabezado por el presidente Enri-
que Peña Nieto y autoridades de los 3 órdenes de go-
bierno.
En este evento se mostraron a través de un video los
logros y avances de la protección civil en nuestro pa-
ís, así como los retos ante el cambio climático y las
condiciones de los fenómenos perturbadores.
Con la finalidad de evaluar las acciones emprendidas
en esta gira, se convocó a los diputados integrantes de
la comisión a una cena y reunión de trabajo, donde se
elaboró un listado de asuntos que deberá atender la co-
misión para dar seguimiento a los acuerdos.
Palacio Legislativo de San Lázaro,
a 27 de mayo de 2016.
Atentamente
Licenciada Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón
(rúbrica)
Secretaria Técnica de la Comisión de Protección Civil
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201626
Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES
A la reunión que se sostendrá con una delegación de
diputados al Parlamento Federal de Alemania, para in-
augurar el Año Dual de México y Alemania 2016-
2017, el lunes 6 de junio, a las 10:30 horas, en la sala
de juntas Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, plan-
ta baja).
Atentamente
Diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez
Presidente
DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
A la reunión de junta directiva por efectuarse el jueves
9 de junio, a las 9:30 horas, en las oficinas del órgano
legislativo convocante (edificio D, segundo piso).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y certificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta corres-
pondiente a la reunión anterior, celebrada el martes
5 de abril de 2016.
4. Revisión de los anteproyectos de dictamen sobre
iniciativas pendientes del primer año de la LXIII
Legislatura.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputada Araceli Damián González
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
EDUCATIVOS
A la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes
14 de junio, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la zona
C del edificio G.
En la sesión se presentará el informe del Instituto Na-
cional para la Evaluación de la Educación.
Atentamente
Diputada Hortensia Aragón Castillo
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el
miércoles 15 de junio, a las 9:00 horas, en el mezani-
ne sur del edificio A.
Atentamente
Diputado Gonzalo Guízar Valladares
Presidente
DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A la séptima reunión ordinaria, que se realizará el
miércoles 15 de junio, a las 9:30 horas, en el mezani-
ne, ala norte, del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria27
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Palabras de bienvenida, por el presidente.
5. Bienvenida, semblanza y presentación del coor-
dinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
Oficina de la Presidencia de la República, doctor
Elías Micha Zaga.
6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación
del dictamen sobre la minuta con proyecto de de-
creto por el que se reforman y adicionan los artícu-
los 5 y 7 de la Ley de Ciencia y Tecnología, pre-
sentada por el senador Alejandro Tello Cristerna,
del Grupo Parlamentario del Partido Revoluciona-
rio Institucional.
7. Presentación general de la iniciativa por la que se
reforma el artículo 2 de la Ley de Ciencia y Tecno-
logía, presentada por la diputada Mirza Flores Gó-
mez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciu-
dadano y secretaria de la comisión.
8. Asuntos generales:
a) Invitación al sexagésimo séptimo Congreso
internacional de astronáutica, que se llevará a
cabo del lunes 26 al viernes 30 de septiembre de
2016 en Guadalajara, Jalisco.
Atentamente
Diputado José Bernardo Quezada Salas
Presidente
DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL
A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el miér-
coles 15 de junio, a las 9:45 horas, en el salón B del
edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Aprobación del orden del día
4. Aprobación de las actas correspondientes a la
sexta y séptima reuniones ordinarias.
5. Presentación del informe sobre la atención otorga-
da a las iniciativas presentadas entre febrero y junio.
6. Asuntos generales:
a) Intervenciones de directivos del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):
• Xavier Moya, coordinador del Programa de
Apoyo para la Reducción de Riesgos de Desas-
tres del PNUD;
• Katyna Argueta, directora del PNUD México; y
• Édgar González, director de Desarrollo Sus-
tentable del PNUD.
b) Reunión con el Consejo Directivo de la Aso-
ciación Mexicana de Proveedores de Estaciones
de Servicio, AC, sobre el tema “Medidas de segu-
ridad y protección civil en estaciones de servicio”.
Atentamente
Diputada María Elena Orantes López
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁC-
TICAS PARLAMENTARIAS
A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el
miércoles 15 de junio, a las 17:00 horas, en el salón E
del edificio G.
Orden del Día
a) Registro de asistencia y declaración de quórum.
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201628
b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
c) Asuntos generales.
d) Clausura y convocatoria para la siguiente reu-
nión.
Atentamente
Diputado Jorge Triana Tena
Presidente
Invitaciones
DE LA DIPUTADA MARICELA CONTRERAS JULIÁN
Al Encuentro latinoamericano de líderes en el control
del tabaco, que se llevará a cabo el martes 7 de junio,
a partir de las 9:30 horas, en el salón Legisladores de
la República.
Programa preliminar
• 9:30 a 10:00 horas: Registro.
• 10:00 a 10:30 horas: Inauguración/Presentación.
Diputada Maricela Contreras Julián
Doctor Manuel Mondragón y Kalb, Comisión Na-
cional contra las Adicciones, Conadic
Diputado César Camacho Quiróz, Junta de Coordi-
nación Política*
Doctora Vera Luiza da Costa, Secretariado del Con-
venio Marco para el Control del Tabaco, CMTC
Doctor Mauricio Hernández, Instituto Nacional de
Salud Pública
Adriana Blanco, Organización Mundial para la Sa-
lud/Organización Panamericana para la Salud
Diputado Jesus Zambrano Grijalva, Mesa Directiva*
Representante del Senado de la República*
Doctor José Narro Robles, secretario de Salud*
• 10:30 a 11:15 horas
La epidemia mundial de tabaquismo: necesidades y
acciones urgentes
Vera Luiza da Costa, Secretariado del CMCT
Eduardo Bianco, Alianza para el Convenio Marco
para el Control del Tabaco, Uruguay
Adriana Blanco, OMS/OPS
Patricia Sosa, Campaign for Tobacco Free Kids
• 11:15 a 11:30 horas
Receso
• 11:30 a 12:45 horas
Casos de éxito
Verónica Schoj, Argentina
Jaime Arcilla, Colombia
Miguel Asqueta, Uruguay
Sonia Covarrubias, Chile
Mónica Andrei, Brasil
Carlos Farías, Perú
Teresa Arrieta, Costa Rica
• 12:45 a 13:45 horas
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria29
Situación en México y los pasos a seguir
Instituto Nacional de Salud Pública
Conadic
Organizaciones de la Sociedad Civil
Frente de Legisladores por un México Libre de Humo
• 13:45 a 14:00 horas
Acuerdos y Compromisos
• 14:15 a 14:30 horas
Cierre.
* Por confirmar
Contactos: Maestro Miguel Ángel Guerrero López,
Cámara de Diputados, 50360000 extensión 56325
Maestro Érick Antonio Ochoa, Fundación Interameri-
cana del Corazón México, Teléfono 52 080 020.
Atentamente
Diputada Maricela Contreras Julián
DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Al curso Forjando innovadores protegidos, que se lle-
vará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas,
en los salones C y D del edificio G.
Módulo introductorio
Sesiones: 1
Duración: 1 hora
Objetivo del módulo: Introducir a los asistentes al
sistema de propiedad industrial y al Instituto Mexica-
no de la Propiedad Industrial, IMPI.
Tema: Concepto de Propiedad Intelectual.
Descripción del contenido: Definición de propie-
dad intelectual según la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual, OMPI.
Tema: División de la propiedad industrial en México.
Subtema: Derechos de autor y variedades vegetales.
Descripción del contenido: Derechos de autor y
sus características.
Tema: División de la propiedad industrial en México.
Subtema: Propiedad intelectual.
Descripción del contenido: La propiedad indus-
trial y mencionar brevemente las figuras jurídicas
que se protegen.
Tema: División de la propiedad industrial en México.
Subtema: Variedades vegetales.
Descripción del contenido: Exponer brevemente
este tipo de protección y mencionar al Servicio Na-
cional de Inspección y Certificación de Semillas
(Sagarpa) como la autoridad responsable.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Antecedentes.
Descripción del contenido: Mencionar a la Direc-
ción General de Desarrollo Tecnológico, dependien-
te de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Creación.
Descripción del contenido: Mencionar la fecha de
creación y definición jurídica del IMPI.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201630
Subtema: Objetivos.
Descripción del contenido: Mencionar los objeti-
vos del instituto.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Organización.
Descripción del contenido: Mencionar de manera
general la forma en que se constituye el IMPI.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Oficinas centrales y regionales.
Descripción del contenido: Mencionar la ubica-
ción y área de atención de las oficinas centrales y
regionales del IMPI.
Tema: La propiedad industrial y sus beneficios.
Descripción del contenido: Como los títulos de
propiedad industrial al ser activos intangibles ad-
quieren valor, lo cual es un beneficio para la em-
presa y las personas físicas titulares de éstos.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te-
ma en forma dinámica y con carácter aplicable.
Discusión y debate, posteriormente a la exposición
se realiza una sesión de preguntas y respuestas que
deberán formular conclusiones.
Horario: 45 minutos de exposición y 15 minutos
de preguntas y respuestas.
Módulo 1. Signos distintivos
Sesiones: 1
Duración: 2 horas.
Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán los
diversos signos distintivos que pueden utilizar, así co-
mo el mecanismo de registro.
Tema: Marcas.
Subtema: Tipos de marcas.
Descripción del Contenido: Definir los tipos de
marcas que existen: nominativa, innominada, mixta
y tridimensional.
Tema: Marcas.
Subtema: Marcas colectivas.
Descripción del contenido: Definir el concepto de
marca colectiva, quiénes y cómo se puede utilizar.
Tema: Marcas.
Subtema: Impedimentos legales.
Descripción del contenido: Describir los impedi-
mentos legales de acuerdo con los artículos 4 y 90
de la Ley de la Propiedad Industrial.
Tema: Avisos comerciales.
Descripción del contenido: Definir los avisos co-
merciales.
Tema: Nombres comerciales.
Descripción del contenido: Definir los avisos co-
merciales.
Tema: Denominaciones de origen.
Descripción del contenido: Definir qué son, para
qué sirven y cuáles son las denominaciones de ori-
gen mexicanas.
Tema: Ventajas del registro marcario.
Descripción del contenido: Explicar a los asisten-
tes cuál es la ventaja que se obtiene al realizar el re-
gistro de signos distintivos.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Herramientas informáticas en el trámite
de signos distintivos.
Descripción del contenido: Explicar el uso de la
Clasificación de Niza; Marcanet y el llenado de so-
licitud a través de Marca en Línea.
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria31
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Presentación de la solicitud.
Descripción del contenido: Explicar cómo y dón-
de se presenta la solicitud, los documentos anexos
que se requieren y tarifas correspondientes.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te-
ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis-
cusión y debate, posteriormente a la exposición se
realiza una sesión de preguntas y respuestas.
Horario: Una hora 45 minutos de exposición y 15
minutos de preguntas y respuestas.
Módulo 2. Invenciones
Sesiones: 1
Duración: Una hora con 30 minutos.
Objetivo del módulo: Los asistentes distinguirán las
diversas figuras jurídicas que pueden utilizar para la
protección de invenciones, así como el mecanismo de
registro de éstas.
Tema: Patente.
Subtema: Conceptos básicos.
Descripción del contenido: Explicar brevemente
qué es una patente, y las partes que conforman el
documento de información técnica.
Tema: Patente.
Subtema: Requisitos de patentabilidad.
Descripción del contenido: Definir los conceptos
de novedad, estado de la técnica, actividad inventi-
va y aplicación industrial.
Tema: Modelo de utilidad.
Subtema: Conceptos básicos.
Descripción del contenido: Qué es un modelo de
utilidad y sus características.
Tema: Diseño industrial.
Subtema: Dibujo industrial.
Descripción del contenido: Explicar la figura de
dibujo industrial y sus características.
Tema: Diseño industrial.
Subtema: Modelo industrial.
Descripción del contenido: Describir el modelo
industrial y las características que debe poseer.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Búsqueda de información tecnológica.
Descripción del contenido: Mencionar la impor-
tancia de la búsqueda de información tecnológica
como un paso previo al trámite, haciendo énfasis en
el análisis del estado de la técnica.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Llenado y presentación de la solicitud.
Descripción del contenido: Exponer cómo hacer el
llenado de la solicitud, especificando la diferencia
entre cada una de las diferentes figuras jurídicas de
protección, asimismo explicar cómo y dónde se pre-
senta la solicitud, además de las tarifas correspon-
dientes.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te-
ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis-
cusión y debate, posteriormente a la exposición se
realiza una sesión de preguntas y respuestas.
Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15
minutos de preguntas y respuestas.
Módulo 3. Servicios de información tecnológica
Sesiones: 1
Duración: 1 hora, con 30 minutos.
Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán qué
es para qué sirve la información tecnológica.
Tema: La información tecnológica de patentes.
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201632
Subtema: Conceptos básicos sobre información
tecnológica de patentes.
Descripción del contenido: Definir la importancia de
la información tecnológica de patentes.
Tema: Uso de la información tecnológica al interior
de la empresa.
Subtema: El aprovechamiento de la información tec-
nológica de patentes por parte de las empresas.
Descripción del contenido: Explicar cómo la in-
formación tecnológica puede contribuir al aumento
de la competitividad de las empresas.
Tema: Formas de acceder a la información.
Subtema: Acceso electrónico.
Descripción del contenido: Mostrar el acceso a las
distintas bases de datos.
Tema: Formas de acceder a la información.
Subtema: Presencial.
Descripción del contenido: Describir el Centro de
Información Tecnológica y sus servicios, así como
los costos de éstos.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada
tema en forma dinámica y con carácter aplicable.
Discusión y debate, posteriormente a la exposi-
ción se realiza una sesión de preguntas y respues-
tas.
Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15
minutos de preguntas y respuestas.
Atentamente
Diputado José Bernardo Quezada Salas
Presidente
DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-
CIONES PARLAMENTARIAS
A la presentación del ejemplar de bolsillo de la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos de
1917, por efectuarse el miércoles 15 de junio, a las
18:00 horas, en el salón Legisladores de la República
(edificio A, segundo piso).
Objetivos: Propiciar la lectura de la Constitución, y fa-
cilitar la consulta del texto que contiene los derechos
fundamentales y sus garantías para generar una comu-
nión con el pueblo de México.
Aforo: 150 personas.
Programa
18:00 a 18:10 horas. Presentación del licenciado
Sadot Sánchez Carreño.
18:10 a 18:25 horas. Comentarios del presidente del
Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucio-
nal, doctor Diego Valadés Ríos.
18:25 a 18:40 horas. Comentarios del doctor Ma-
nuel González Oropeza, magistrado del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación.
18:40 a 18:55 horas. Intervención del diputado Cé-
sar Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coor-
dinación Política.
Informes: CEDIP. Teléfono: 5036 0000, extensiones
58135 y 52263.
Atentamente
Licenciado Sadot Sánchez Carreño
Director General
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria33
DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NA-
TURALES
Al segundo Seminario sobre conservación voluntaria
de predios, que se llevará a cabo el jueves 16 de junio,
de las 9:00 a las 18:00 horas, en el auditorio Aurora Ji-
ménez de Palacios, situado en el edificio G.
Atentamente
Diputado Arturo Álvarez Angli
Presidente
DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA
Al diplomado Políticas públicas para el desarrollo ru-
ral: evaluación y estrategia que, con la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación
Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional
Autónoma de México, se realizará los viernes y sába-
dos, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 ho-
ras y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente.
Atentamente
Diputado Jesús Serrano Lora
Presidente
DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-
CIONES PARLAMENTARIAS
Al Diplomado en derecho electoral, que en colabora-
ción con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, a través del Centro de Capacitación Judi-
cial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto.
Módulos
I. Democracia como régimen político
1. Regímenes políticos
1.1. Regímenes no democráticos
1.2. Regímenes democráticos
2. Democracia: tipos y calidad de democracia
2.1. Cómo definir la democracia
2.2. Tipos de democracia
2.3. La calidad de la democracia
3. Desarrollo democrático en México
3.1. La época del partido hegemónico
3.2. Reformas electorales y transición
3.3. Componentes importantes de la democracia
mexicana
3.4. Evaluación de la democracia mexicana
II. Derecho electoral sustantivo
1. Elecciones, soberanía y representación
1.1. La soberanía y la representación en su rela-
ción con las elecciones y el voto
1.2. Elecciones y democracia
1.3. México y sus elecciones: marco constitucio-
nal y legal
2. Partidos políticos como sujetos de derecho electoral
2.1. Concepto y evolución de los partidos políticos
2.2. Tipos de partidos políticos
2.3. Funciones de los partidos políticos
2.4. El sistema de partidos en México
2.5. Régimen vigente de los partidos políticos en
México
3. Participación política de los ciudadanos
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201634
3.1. Mecanismos de participación ciudadana
3.2. Mecanismos de participación en México
III. Sistemas electorales y de partidos
1. Sistemas electorales
1.1. Elementos de los sistemas electorales
1.2. Clasificación por familias de los sistemas
electorales
2. Sistemas de partidos
2.1. Clasificación de los sistemas de partidos
2.2. Interacciones en los sistemas de partidos
2.3. Sistema electoral y de partidos en México
2.4. Interacciones entre los sistemas electorales
y de partidos
3. Elementos constitutivos de los congresos me-
xicanos
3.1. Conformación del Congreso federal
3.2. Conformación de los congresos locales
IV. Autoridades electorales
1. Autoridades y gobernanza electoral
1.1. Introducción a las autoridades electorales
1.2. Las autoridades electorales en México
2. Autoridades administrativas
2.1. El Instituto Nacional Electoral
2.2. Los Organismos Públicos Locales Electora-
les (Oples)
3. Autoridades jurisdiccionales y en materia penal
3.1. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación
3.2. Suprema Corte de Justicia de la Nación
3.3. Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales
V. Proceso electoral federal
1. Definiciones, principios y actos previos al proce-
so electoral
1.1. Definiciones y principios del proceso elec-
toral federal
1.2. Geografía electoral
1.3. Registro de partidos políticos
1.4. Registro de agrupaciones políticas nacionales
1.5. Actualización del padrón electoral y expedi-
ción de la credencial para votar con fotografía
2. Etapas del proceso electoral federal (Parte 1):
Preparación de la elección I
2.1. Observadores electorales
2.2. Mesas directivas de casilla
2.3. Encuestas
2.4. Aprobación de documentación y materiales
electorales, definiciones y características
2.5. Integración de los consejos locales y distri-
tales
3. Etapas del proceso electoral federal (parte 2):
Preparación de la elección II
3.1. Listas nominales
3.2. Candidatos
3.3. Registro de coaliciones
3.4. Precampañas electorales
3.5. Campañas electorales
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria35
3.6. Fiscalización
4. Etapas del proceso electoral federal (parte 3): jor-
nada electoral
4.1. Instalación de casillas
4.2. Recepción de la votación
4.3. Escrutinio y cómputo en las casillas
4.4. Clausura de casilla y remisión del expedien-
te electoral
5. Etapas del proceso electoral federal (Parte 4): Re-
sultados y declaración de validez
5.1. Recepción, depósito y salvaguarda de los
expedientes electorales
5.2. Programa de Resultados Electorales y Preli-
minares (PREP)
5.3. Cómputos distritales y recuento de votos
5.4. Declaración de validez
5.5. Dictamen y declaración de validez de la
elección presidencial
5.6. Consecuencias del proceso: Pérdida del re-
gistro y liquidación de los partidos políticos
VI. Derecho sancionador
1. Derecho sancionador y el procedimiento ordina-
rio sancionador
1.1. Antecedentes y principios del derecho san-
cionador
1.2. Procedimiento ordinario sancionador (POS)
2. Procedimiento especial sancionador y la indivi-
dualización de la sanción
2.1. Procedimiento especial sancionador (PES)
2.2. Individualización de la sanción
VII. Medios de impugnación y nulidades
1. Sistema de medios de impugnación (Parte 1)
1.1. Marco constitucional y legal
1.2. Principios procesales de los medios de im-
pugnación
1.3. Reglas generales
2. Sistema de medios de impugnación (Parte 2)
2.1. RVV, RAP, REP
2.2. JDC, JRC, JIN, REC
2.3. JLI y CLT
3. Nulidades en materia electoral (parte 1)
3.1. Principios del sistema de nulidades
3.2. Nulidad de la votación recibida en casilla
4. Nulidades en materia electoral (parte 2)
4.1. Nulidad de la elección
Atentamente
Licenciado Sadot Sánchez Carreño
Director General
DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
Al diplomado Análisis político y campañas electora-
les, que con la Facultad de Ciencias Políticas y Socia-
les de la Universidad Nacional Autónoma de México,
se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes com-
prendidos del 1 de agosto al 9 de diciembre, de las
8:00 a las 10:00 horas.
Informes e inscripciones del miércoles 1 de junio al
Viernes 32 de julio, de 10:00 a 15:00 horas, en los te-
léfonos 50360000 (extensión 58127), 0445529212480
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201636
y 0445514226478, en el e-mail: diplomado.cama-
ra@gmail.com, en http://diplomadocamara.com así
como en la oficina de la convocante, tercer piso del
edificio D.
Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y po-
líticos, estudiantes e investigadores (de ciencia políti-
ca, administración pública, derecho, sociología, eco-
nomía, relaciones internacionales, antropología),
funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y
personas relacionadas con la investigación, el servicio
público, la organización, liderazgo político y partidis-
ta, la participación ciudadana y en general, el compor-
tamiento cultural, tendencias y estudios en materia po-
lítica, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen
ampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilida-
des en la gestión del cambio político.
Objetivo general
Proveer los conceptos fundamentales, elementos de
análisis, interpretación, prognosis, estrategia y forma-
ción de habilidades teóricas y prácticas para la formu-
lación de escenarios de comportamiento político, es-
trategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y
evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios
de alta competitividad y con patrones de conflictividad
política y jurisdiccional.
Metodología
Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajo
los lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana,
en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Los ponentes que participarán en el diplomado serán
investigadores, profesores de educación superior, fun-
cionarios públicos y responsables de organismos no
gubernamentales, con la idea de generar una discusión
multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Evaluación
80 por ciento de asistencia como mínimo y las evalua-
ciones aplicadas en cada módulo.
Módulos, temario y fechas
Ceremonia inaugural: 1 de agosto
Módulo I
Constitucionalismo y sistema político
• La Constitución a 100 años
• Los derechos políticos
• Los derechos individuales
• Los derechos económicos
• Los derechos sociales
• El sistema republicano democrático
• El régimen presidencial contemporáneo
• Prospectiva política
Fechas: 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17,19 de agosto.
Módulo II
Reforma del Estado, cambio político y sistema de
partidos
• Ciencias sociales y ciencia política
• Conceptos fundamentales del Estado y del sistema
político
• Cambio político mundial
• Transiciones democráticas en América, Europa,
Asia y África
• La democracia en América latina
• Crisis político y cambio
• El gobierno de coalición
• La reelección en cargos de elección popular
• Análisis de perspectiva en candidaturas ciudada-
nas, segunda vuelta, reelección y comportamiento
partidista
• Características de las campañas y el voto en los
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria37
sistemas de mayoría y en los de representación po-
pular
• El Instituto Nacional de Elecciones: funciones y
reglas
• La reforma política y electoral en México
• La nueva Ley General de Instituciones y Procedi-
mientos Electorales
• La Ley General de Partidos Políticos
Fechas: 22, 24, 26, 29, 31 de agosto, 2, 5, 7, 9 de sep-
tiembre.
Módulo III
Campañas: Etapa preelectoral. Organización elec-
toral, el equipo de campaña, estrategias de promo-
ción del voto, diseño del financiamiento
• Análisis para la estrategia:
- Tipos de electorados
- El conteo de los votos
- Procedimientos de votación
• Elementos de planeación electoral
- Las reformas electorales en México, 1996-2007
y sus repercusiones más relevantes en la prepara-
ción de campañas
- Estadística sociodemográfica y económica
- Formulación y análisis de las plataformas elec-
torales
- Estructura regional y distritación electoral
- Factores clave de la preparación de campañas
- Legislación y desarrollo de las precampañas
• Derechos, deberes y obligaciones en campaña
• Las prerrogativas y las franquicias
• Estrategias para la obtención de recursos
• Diseño y operatividad del cuartel de campaña
• Administración de recursos humanos y materiales
adecuados para la campaña
• Diseño, estandarización y manejo de la imagen del
candidato, el comité y el equipo de campaña
• Conceptualización y gestión de los sistemas de
medición de la intención de voto y de resultados
preliminares en la jornada electoral
Fechas: 12, 14, 19, 21, 23, 26, 28, 30 de septiembre, 3
de octubre.
Módulo IV
Campañas: Etapa electoral
Las precampañas, factores clave:
- Preparación de la precampaña
- Consideraciones legales
- Recursos financieros
- Transparencia y ética
- Movilización y propaganda
- El voto en el extranjero
- Reclutamiento de voluntarios
- El presupuesto electoral. Formulación y estructura
Opinión pública:
- Investigación de opinión pública y estrategia
war room
- Formación de la percepción y de la opinión pú-
blica
- Las encuestas de opinión pública en las campa-
ñas: grupos de enfoque, cuestionarios, muestre-
os, análisis e interpretación
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201638
- La propaganda electoral
Estrategias para la imagen pública:
• Marketing
• Gestión de imagen
• Persuasión y opinión pública
- Los debates electorales
- Técnicas para el manejo de crisis y la comuni-
cación estratégica
- Registro de candidatos
- Etapas y elementos de la jornada electoral (ca-
sillas, consejos distritales, representantes, docu-
mentación electoral, etcétera).
La observación electoral
Fechas: 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24 de octubre
Módulo V
Campañas: Etapa postelectoral
• Valoración del desempeño institucional y político
del Instituto Nacional Electoral y los Organismos
Públicos Locales
• Valoración del desempeño institucional del Tribu-
nal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
los tribunales electorales estatales y la Fiscalía Es-
pecializada para la Atención de Delitos Electorales
• Los resultados electorales y la nueva conforma-
ción del mapa político-electoral
• La LXIII Legislatura. Agendas potenciales y la ru-
ta hacia 2018.
• El sistema de medios de impugnación en materia
electoral
• El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-
deración
• Elementos clave de la litis electoral, la judicializa-
ción electoral como factor clave para la legitimidad
de los candidatos y las campañas
Fechas: 26, 28, 31 de octubre; 4, 7, 9, 11, 14, 16 de no-
viembre.
Módulo VI
Taller de estrategias de debate, marketing y comu-
nicación política en las campañas
• Conceptualización de la opinión pública
• El esquema general de una campaña
• Investigación de opinión pública y estrategia (war
room)
• Diseño de cuestionario
• Introducción al diseño de cuestionario
• Principales sesgos y efectos que deben evitarse
• Tipos de encuestas y sus límites
• Orden de las preguntas y su influencia entre ellas
• Preguntas abiertas y cerradas
Introducción al muestreo:
• Diseño y análisis de encuestas por muestreo
• Muestreo aleatorio simple
• Muestreo aleatorio estratificado
• Muestreo por conglomerados
• Muestreo sistemático
Encuestas:
• Encuesta panel
• Trackings
• Encuesta de salida
Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria39
• La logística
• Planificación de exit polls
Imagen:
• Comunicación, marketing e imagen institucional
• Imagen deseada y gestión de imagen
• Construcción de la imagen pública
• Mensajes clave
• Persuasión y opinión pública
Fechas: 18, 23, 25, 28, 30 de noviembre; 2, 5, 7 y 9 de
diciembre.
(Programación sujeta a cambios)
Atentamente
Diputado Daniel Ordóñez Hernández
Presidente
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-
BLICA
Al sexto Premio nacional de investigación social y de
opinión pública.
La fecha límite para recibir trabajos es el 31 de agosto
de 2016.
• Primer lugar: 150 mil pesos.
• Segundo lugar: 75 mil pesos.
• Tercer lugar: 50 mil pesos.
Informes al teléfono 5036 0000, extensiones 58232 y
51299.
http://www5.diputados.gob.mx/cesop
Atentamente
Maestro Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Opinión Pública
Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201640
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados
Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.
Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-
gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/
Mesa Directiva
Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale-
jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo
Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios,
Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura
Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra-
mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu-
genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.
Junta de Coordinación Política
Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI;
Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco
Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM;
Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente
Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis
Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro
González Murillo, PES.

Recomendados

20160331 parlamentaria por
20160331 parlamentaria20160331 parlamentaria
20160331 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
47 vistas20 diapositivas
20160608 parlamentaria por
20160608 parlamentaria20160608 parlamentaria
20160608 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
40 vistas40 diapositivas
20160801 parlamentaria por
20160801 parlamentaria20160801 parlamentaria
20160801 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
31 vistas70 diapositivas
20160606 parlamentaria por
20160606 parlamentaria20160606 parlamentaria
20160606 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
41 vistas70 diapositivas
20160930 parlamentaria por
20160930 parlamentaria20160930 parlamentaria
20160930 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
26 vistas76 diapositivas
20160405 parlamentaria por
20160405 parlamentaria20160405 parlamentaria
20160405 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
43 vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20160225 parlamentaria por
20160225 parlamentaria20160225 parlamentaria
20160225 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
124 vistas24 diapositivas
20160303 3 parlamentaria por
20160303 3 parlamentaria20160303 3 parlamentaria
20160303 3 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
79 vistas24 diapositivas
20160609 parlamentaria por
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
30 vistas32 diapositivas
20160907 parlamentaria por
20160907 parlamentaria20160907 parlamentaria
20160907 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
26 vistas26 diapositivas
20160506 parlamentaria por
20160506 parlamentaria20160506 parlamentaria
20160506 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
104 vistas52 diapositivas
20160929 parlamentaria por
20160929 parlamentaria20160929 parlamentaria
20160929 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
46 vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Similar a 20160603 parlamentaria

20160302 parlamentaria por
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
140 vistas58 diapositivas
20160210 parlamentaria por
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
54 vistas42 diapositivas
20160128 parlamentaria por
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
60 vistas22 diapositivas
20160531 parlamentaria por
20160531 parlamentaria20160531 parlamentaria
20160531 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
55 vistas50 diapositivas
20160527 parlamentaria por
20160527 parlamentaria20160527 parlamentaria
20160527 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
98 vistas20 diapositivas
20160831 parlamentaria por
20160831 parlamentaria20160831 parlamentaria
20160831 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
72 vistas30 diapositivas

Similar a 20160603 parlamentaria(19)

Último

Justicia - Francisco Capella por
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
5 vistas75 diapositivas
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
8 vistas43 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
39 vistas14 diapositivas
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
8 vistas124 diapositivas
socio critica (1).docx por
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docxOsmelyOrtiz
9 vistas8 diapositivas
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vistas64 diapositivas

Último(10)

Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María8 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados39 vistas
socio critica (1).docx por OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados44 vistas
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6911 vistas

20160603 parlamentaria

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 3 de junio de 2016 Número 4544 Viernes 3 de junio CONTENIDO Acuerdos De la Junta de Coordinación Política, por el que se crea la Comisión Especial de zonas económicas es- peciales Prevenciones De la Mesa Directiva Comunicaciones De la Mesa Directiva De los diputados Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda y Adriana Terrazas Porras, con la que solici- tan su reincorporación a las actividades legislativas De la Secretaría de Gobernación, con la que remite contestación al punto de acuerdo por el que se soli- cita que Consuelo Velázquez sea incluida en la Ro- tonda de Personas Ilustres De la Secretaría de Gobernación, con la cual remite respuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a punto de acuerdo por el que se exhorta a analizar la factibilidad y pro- cedencia para incorporar Taxco de Alarcón, Guerre- ro, como beneficiario del programa Fortaseg Del gobierno de Guerrero, con la que remite res- puesta a punto de acuerdo por el que se exhorta a impulsar acciones de mitigación e incorporar las previsiones necesarias para resguardar la infraes- tructura del país frente a los efectos del cambio climático De la Secretaría General de Gobierno de Guanajua- to, con la que remite contestación a punto de acuer- do por el que se solicita la difusión acerca del arác- nido conocido como “araña violinista” Del gobierno de Michoacán, con la que remite con- testación a punto de acuerdo por el que se exhorta a efecto de que se implanten campañas de informa- ción y concientización respecto de las afectaciones a la salud y, en general, al medio ambiente provo- cadas por el uso irracional de automóviles De la Secretaría de Salud Pública de Sonora, con la que remite contestación a punto de acuerdo relativo a incrementar las pruebas de tamizaje para la detec- ción oportuna del cáncer de mama De la Secretaría de Salud de Tabasco, con la que re- mite contestación a punto de acuerdo por el que se solicita la difusión acerca del arácnido conocido co- mo “araña violinista” De la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con la que remite contestación a punto de acuerdo sobre la inclusión en el Catálogo Universal 4 9 12 12 13 14 15 16 17 19 19 20 Pase a la página 2
  • 2. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 20162 de Servicios de Salud el diagnóstico y tratamiento de los síndromes de Praderwilli, Parkinson y Alzhéimer De la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con la que re- mite contestación a punto de acuerdo sobre la inclusión en el Programa Nacional contra el Cáncer de acciones para el tratamiento y diagnóstico oportuno del cáncer de estómago Del ISSSTE, con la que remite contestación a punto de acuerdo por el que se recomienda la construcción de un hospital regional en la comarca la- gunera Informes De la diputada Aurora Cavazos Cavazos, relativo a la reunión de la Co- misión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parla- mento Latinoamericano celebrada el jueves 7 de abril de 2016 en Pana- má, Panamá De la diputada Érika Rodríguez Hernández, concerniente al foro global Las mujeres parlamentarias, celebrado del miércoles 4 al viernes 6 de mayo de 2016 en Amán, Jordania De la licenciada Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón, secretaria técni- ca de la Comisión de Protección Civil, referente a la reunión nacional de protección civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016 y la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional de Protección Ci- vil, realizadas del martes 3 al viernes 6 de mayo de 2016 en Campeche, Campeche Convocatorias De la Comisión de Relaciones Exteriores, a la reunión que se sostendrá con una delegación de diputados al Parlamento Federal de Alemania, pa- ra inaugurar el Año Dual de México y Alemania 2016-2017, el lunes 6 de junio, a las 10:30 horas De la Comisión de Seguridad Social, a la reunión de junta directiva por efectuarse el jueves 9 de junio, a las 9:30 horas De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reu- nión plenaria que se llevará a cabo el martes 14 de junio, de las 17:00 a las 19:00 horas De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, a las 9:00 horas De la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la séptima reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 15 de junio, a las 9:30 horas 20 21 22 23 25 27 27 27 27 27
  • 3. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria3 De la Comisión de Protección Civil, a la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 15 de junio, a las 9:45 horas De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, a la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, a las 17:00 horas Invitaciones De la diputada Maricela Contreras Julián, al Encuentro latinoamericano de líderes en el control del tabaco, que se llevará a cabo el martes 7 de junio, a partir de las 9:30 horas De la Comisión de Ciencia y Tecnología, al curso Forjando innovadores protegidos, que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, a la presentación del ejemplar de bolsillo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, por efectuarse el miércoles 15 de ju- nio, a las 18:00 horas De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al segundo Se- minario sobre conservación voluntaria de predios, que se llevará a cabo el jueves 16 de junio, de las 9:00 a las 18:00 horas. Cambió de lugar De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas pa- ra el desarrollo rural: evaluación y estrategia que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vincu- lación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los viernes y sábados, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca- pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto De la Comisión de Puntos Constitucionales, al diplomado Análisis políti- co y campañas electorales, que con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 1 de agosto al 9 de diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio nacional de investigación social y de opinión pública 28 28 29 30 33 34 34 34 36 40
  • 4. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria4 Acuerdos DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN ESPECIAL DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIA- LES
  • 5. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria5
  • 6. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 20166
  • 7. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 20168
  • 9. Prevenciones DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones Presentes La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá- mara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asun- tos turnados a las comisiones siguientes: 1. Recursos Hidráulicos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales Presentada por el diputado Alex LeBarón González, PRI. Expediente 2749. LXIII Legislatura. Tercera sección. 2. Educación Pública y Servicios Educativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi- ciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación. Presentada por la diputada Evelyn Parra Álvarez, PRD. Expediente 2751 LXIII Legislatura. Quinta sección. 3. Justicia. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona di- versas disposiciones del Código Penal Federal Presentada por el diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas, PVEM, y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM. Expediente 2752. LXIII Legislatura. Sexta sección. 4. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguri- dad Social. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley del Institu- to de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba- jadores del Estado. Presentada por la diputada Norma Xóchitl Hernán- dez Colín, Morena. Expediente 2753. LXIII Legislatura. Séptima sección. 5. Justicia. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal. Presentada por el diputado René Cervera García, Movimiento Ciudadano, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios. Expediente 2754. LXIII Legislatura. Primera sección. 6. Derechos de la Niñez. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentada por la diputada Angélica Reyes Ávila, Nueva Alianza. Expediente 2755. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria9
  • 10. LXIII Legislatura. Segunda sección. 7. Trabajo y Previsión Social. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 539 de la Ley Federal del Trabajo. Presentada por el diputado Héctor Barrera Marmo- lejo, PAN y suscrita por integrantes de diversos gru- pos parlamentarios. Expediente 2758. LXIII Legislatura. Quinta sección. 8. Salud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 61 Bis de la Ley General de Salud. Presentada por la diputada Maricela Contreras Ju- lián, PRD. Expediente 2759. LXIII Legislatura. Sexta sección. 9. Igualdad de Género. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 20 Bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Presentada por la diputada Maricela Contreras Ju- lián, PRD. Expediente 2761. LXIII Legislatura. Primera sección. 10. Educación Pública y Servicios Educativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 48 a la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Guillermo Rafael San- tiago Rodríguez, Morena. Expediente 2762. LXIII Legislatura. Segunda sección. 11. Juventud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley del Instituto Mexi- cano de la Juventud. Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car- pio, Movimiento Ciudadano. Expediente 2763. LXIII Legislatura. Tercera sección. 12. Educación Pública y Servicios Educativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car- pio, Movimiento Ciudadano. Expediente 2764. LXIII Legislatura. Cuarta sección. 13. Juventud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Presentada por el diputado Mariano Lara Salazar, Nueva Alianza. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201610
  • 11. Expediente 2765. LXIII Legislatura. Quinta sección. 14. Derechos de la Niñez. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentada por diputada Ana María Boone Godoy, PRI. Expediente 2766. LXIII Legislatura. Sexta sección. 15. Justicia. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal (en materia de sanciones tratándose de de- litos contra la libertad y el normal desarrollo psico- sexual cometidos contra menores de edad). Presentada por la diputada Martha Cristina Jiménez Márquez, PAN y suscrita por integrantes de diver- sos grupos parlamentarios. Expediente 2767. LXIII Legislatura. Séptima sección. 16. Educación Pública y Servicios Educativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación (en ma- teria de atención oportuna y pertinente a alumnos con aptitudes sobresalientes). Presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García, Nueva Alianza. Expediente 2771. LXIII Legislatura. Cuarta sección. 17. Transportes, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Aeronaves Pilotadas a Distancia. Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI. Expediente 2774. LXIII Legislatura. Séptima sección. 18. Atención a Grupos Vulnerables. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de centros de asistencia social). Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI. Expediente 2775. LXIII Legislatura. Primera sección. 19. Salud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asis- tencia Social y de la Ley General de Salud (en ma- teria de Centros de Asistencia Social). Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI. Expediente 2776. LXIII Legislatura. Segunda sección. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria11
  • 12. Ciudad de México, a 3 de junio de 2016. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente Comunicaciones DE LA MESA DIRECTIVA Diputada Ana Georgina Zapata Lucero Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social Edificio Por acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara de Di- putados, en atención a la solicitud de la diputada Kari- na Padilla Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para retirar la iniciativa que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, obsequia el trámite de conformidad con lo que establece el artí- culo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, toda vez que hasta el momento no se tiene dictamen recibido por la comisión que usted preside. La Presidencia de la Mesa Directiva dictó el si- guiente trámite: “Retírese de la Comisión de Traba- jo y Previsión Social, y actualícense los registros parlamentarios”. Ciudad de México, a 2 de junio de 2016. Diputado Ramón Bañales Arambula (rúbrica) Secretario DE LOS DIPUTADOS FERNANDO QUETZALCÓATL MOCTE- ZUMA PEREDA Y ADRIANA TERRAZAS PORRAS, CON LA QUE SOLICITAN SU REINCORPORACIÓN A LAS ACTIVIDADES LEGISLATIVAS Palacio Legislativo, a 25 de mayo de 2016. Senador Rogelio Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva De la Comisión Permanente Presente Estimado Senador Gil: Con fundamento en el artículo 16, numeral 1, del Re- glamento de la Cámara de Diputados y de conformi- dad con la licencia que me fue concedida por el pleno de la misma a partir del 31 de abril del presente año, me permito respetuosamente solicitar a usted, se reali- cen los trámites necesarios para mi reincorporación a las actividades legislativas de esta honorable Cámara, a partir del lunes 6 de junio de 2016. Comunico lo anterior para los fines legales y adminis- trativos a que haya lugar. Atentamente Diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda (rúbrica) Ciudad de México, a 31 de mayo de 2016. Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes Informo a ustedes que en sesión celebrada en esta fe- cha, se recibió comunicación del diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, por la que informa su reincorporación a sus funciones legislativas, a par- tir del 6 de junio de 2016. Atentamente Senador Roberto Gil Zuarth (rúbrica) Presidente Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201612
  • 13. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de mayo de 2016. Senador Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva De la Comisión Permanente Presente La suscrita, Adriana Terrazas Porras, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 16, numeral 1, del Re- glamento de la Cámara de Diputados, solicito mi rein- corporación al cargo de diputada de la LXIII Legisla- tura, la cual tendrá efectos a partir del 6 de junio del año en curso. En razón de lo anterior, le peticiono de la manera más atenta y respetuosa que dicte sus apreciables instruc- ciones para que se realicen los trámites parlamentarios y administrativos conducentes. Agradezco de antemano la atención que sirva prestar a la presente. Atentamente Diputada Adriana Terrazas Porras (rúbrica) Ciudad de México, a 31 de mayo de 2016. Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes Informo a ustedes que en sesión celebrada en esta fe- cha, se recibió comunicación de la diputada Adriana Terrazas Porras, por la que informa su reincorporación a sus funciones legislativas, a partir del 6 de junio de 2016. Atentamente Senador Roberto Gil Zuarth (rúbrica) Presidente DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE- MITE CONTESTACIÓN AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA QUE CONSUELO VELÁZQUEZ SEA INCLUIDA EN LA ROTONDA DE PERSONAS ILUSTRES Ciudad de México, a 27 de mayo de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva De la Cámara de Diputados Presente Por este conducto, me permito remitirle el oficio nú- mero SELAP/300/1120/16, mediante el cual la Subse- cretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de esta Secretaría, informa a esta Unidad el contenido del punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputa- dos del honorable Congreso de la Unión el pasado 29 de abril, por el que se exhorta a los integrantes Conse- jo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres para considerar la emisión de declaratoria de mujer ilustre para Consuelo Velázquez Torres, incluyéndola en la Rotonda de las Personas Ilustres. En atención a lo dispuesto en el decreto por el que se establecen las bases y procedimientos que rigen la Ro- tonda de las Personas Ilustres del panteón civil de Do- lores y en mi calidad de presidenta suplente de dicho cuerpo colegiado, hago de su conocimiento esta pro- puesta, que anexo. Ésta será sometida a la considera- ción del Consejo Consultivo en su próxima sesión or- dinaria. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. Atentamente Faride Rodríguez Velasco (rúbrica) Titular de la Unidad y Presidenta Suplente del Consejo Consultivo en la Rotonda de las Personas Ilustres Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria13
  • 14. DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA CUAL RE- MITE RESPUESTA DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SIS- TEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A ANALIZAR LA FACTI- BILIDAD Y PROCEDENCIA PARA INCORPORAR TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO, COMO BENEFICIARIO DEL PRO- GRAMA FORTASEG Ciudad de México, a 23 de mayo de 2016. Integrantes de la Mesa Directiva De la Comisión Permanente Del Congreso de la Unión Presentes En respuesta del oficio número DGPL 63-II-7-910, signado por el diputado Jerónimo Alejandro Ojeda An- guiano, entonces vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes copia del similar número SESNSP/ 711/ 2016, suscrito por el maestro Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecu- tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como de su anexo, mediante los cuales responde el punto de acuerdo por el que se exhorta a analizar la factibilidad y procedencia para incorporar como bene- ficiario del programa Fortaseg a Taxco de Alarcón, Guerrero. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar- les la seguridad de mi consideración distinguida. Atentamente Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica) Subsecretario de Enlace Legislativo Ciudad de México, a 19 de mayo de 2016. Licenciado Luis Felipe Solís Acero Subsecretario de Enlace Legislativo Presente Me refiero a su oficio número SELAP/ 300/ 1144/ 16, mediante el cual me hace del conocimiento que por el similar DGPL 63-II-7-911, el diputado Jerónimo Ale- jandro Ojeda Anguiano, vicepresidente de la Mesa Di- rectiva de la LXIII Legislatura, nos comunica el punto de acuerdo que a continuación se transcribe: Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuo- samente a los secretarios de Gobernación y ejecuti- vo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a analizar la factibilidad y procedencia de ser incor- porado como beneficiario del programa Fortaseg Taxco de Alarcón, Guerrero, conforme a los crite- rios y las fórmulas de elegibilidad. Al respecto, informo a usted que, en cumplimiento del punto de acuerdo, la unidad administrativa competen- te realizó el “análisis de factibilidad y procedencia de incorporación como beneficiario del programa Forta- seg a Taxco de Alarcón, Guerrero, conforme a los cri- terios y las fórmulas de elegibilidad”, el cual adjunto para que por su amable conducto se haga llegar a la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para ha- cerle llegar un cordial saludo. Atentamente Maestro Álvaro Vizcaíno Zamora (rúbrica) Secretario Ejecutivo Ciudad de México, a 17 de mayo de 2016. Licenciado José Juan Lazo Reyes Director General de Asuntos Jurídicos Presente Hago referencia al oficio número SESNSP/ DGAJ/ 1470/ 2016, mediante el cual solicita la opinión res- pecto al acuerdo tomado en la sesión celebrada el 29 de abril pasado en la cámara de Diputados del Con- greso de la Unión que a la letra dice: Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuo- samente a los secretarios de Gobernación y ejecuti- vo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ana- lizar la factibilidad y procedencia de ser incorporado como beneficiario del programa Forta- seg Taxco de Alarcón, Guerrero, conforme a los cri- terios y las fórmulas de elegibilidad. Sobre el particular, me permito informarle que la Cá- mara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejer- cicio Fiscal de 2016, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2015, Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201614
  • 15. donde se establecieron, en el artículo 8, fracción II, los criterios que se debían tomar en consideración para la fórmula de elegibilidad que determina la selección de los beneficiarios del subsidio que se otorga a los mu- nicipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función de seguridad pública, denominado Fortaseg. Los criterios referidos consideraron el número de ha- bitantes, el estado de fuerza de los elementos policia- les, la eficiencia en el combate de la delincuencia, la incidencia delictiva en los municipios y las demarca- ciones territoriales del Distrito Federal y las caracte- rísticas asociadas a ellos, como destinos turísticos, zo- nas fronterizas, conurbados y los afectados por su proximidad geográfica a otros con alta incidencia de- lictiva. La dirección general a mi cargo desarrolló la fórmula de elegibilidad con base en los criterios referidos, uti- lizando para ello información actualizada obtenida a través de las fuentes oficiales que la generan, a efecto de que su aplicación fuera transparente y ajustada a la normativa correspondiente, la que se puso a conside- ración de las autoridades competentes de la Secretaría de Gobernación. Los resultados obtenidos en la aplicación de la fórmu- la de elegibilidad dependieron directamente de la in- formación contenida en dichos criterios, con lo cual se eliminó la discrecionalidad en la selección de los be- neficiarios. La incorporación de municipios que no hayan sido se- leccionados por medio de la aplicación de la fórmula de elegibilidad con los criterios señalados implicaría la contravención de las disposiciones aprobadas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejer- cicio fiscal correspondiente. Desafortunadamente, por la combinación de resulta- dos obtenidos en la fórmula de elegibilidad, Taxco de Alarcón no resultó beneficiario del citado subsidio, pues quedó en la posición 352, fuera de los 300 muni- cipios elegibles para el otorgamiento del subsidio. La fórmula de elegibilidad y los resultados de su apli- cación se encuentran integrados en los lineamientos para el otorgamiento del subsidio a los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función de seguridad pública (Fortaseg) para el ejercicio fiscal de 2016, los cuales fueron publicados en el Diario Oficial de la Fe- deración el 20 de enero del año en curso, con lo cual se dio cumplimiento a lo establecido en el Presupues- to de Egresos de la Federación de 2016. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. Atentamente Maestro en Ingeniería Óscar Estrada López (rúbrica) Director General de Planeación DEL GOBIERNO DE GUERRERO, CON LA QUE REMITE RES- PUESTA A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A IMPULSAR ACCIONES DE MITIGACIÓN E INCORPORAR LAS PREVISIONES NECESARIAS PARA RESGUARDAR LA IN- FRAESTRUCTURA DEL PAÍS FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Chilpancingo, Guerrero, a 19 de abril de 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Diputados Del Honorable Congreso de la Unión Ciudad de México Por instrucciones del licenciado Florencio Salazar Adame, secretario general de Gobierno, y en atención a su oficio número D.G.P.L.63-II-4-788, por medio del cual hace del conocimiento al gobernador del estado de la aprobación del punto de acuerdo por el que se ex- horta al gobierno federal y a los gobiernos de las enti- dades federativas, para que se impulsen y coordinen medidas para llevar a cabo acciones firmes de mitiga- Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria15
  • 16. ción y se incorporen las previsiones necesarias para que se apliquen medidas de resguardar la infraestruc- tura estrategia del país frente a los efectos del cambio climático, dando el seguimiento adecuado y plasmán- dolas en los informes que la legislación dispone y asu- miendo que este fenómeno es una amenaza real a la seguridad nacional. Al respecto, me permito informar a usted que el esta- do cuenta con la nueva Ley número 845 de Cambio Climático en el estado de Guerrero, publicada en el Periódico Oficial número 67, alcance I, de fecha 21 de agosto 2015, por otro lado y toda vez que inciden de la competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Protección Civil, se enviaron a las mismas para la atención que legal- mente proceda. Atentamente Doctor David Augusto Sotelo Rosas (rúbrica) Subsecretario de Gobierno Chilpancingo, Guerrero, abril 12 de 2016. Licenciado Salvador Salazar Adame Secretario General de Gobierno Licenciada Karen Castrejón Trujillo Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Licenciado Marco César Mayares Salvador Secretario de Protección Civil Presentes Por este medio, me permito turnar a ustedes para su análisis y valoración correspondiente, oficio número D.G.P.L 63-II-788, dirigido al licenciado Héctor Anto- nio Astudillo Flores, gobernador constitucional del Es- tado Libre y Soberano de Guerrero, suscrito por el di- putado Edmundo Javier Bolaños Aguilar, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me- diante el cual hace de conocimiento que la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo en el que se exhorta a que se impulsen y coordinen medidas para llevar a ca- bo acciones firmes de mitigación y se incorporen las previsiones necesarias para que se apliquen medidas de adaptación, sobre todo dirigidas a reducir la vulne- rabilidad de la población y resguardar la infraestructu- ra estratégica del país frente a los efectos del cambio climático, dando el seguimiento adecuado y plasmán- dolas en los Informes que la legislación dispone y asu- miendo que este fenómeno es una amenaza real a la se- guridad nacional. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar- les mis consideraciones y el respeto de siempre. Atentamente Sufragio Efectivo. No Reelección. Ciudadano Marcos César Armenta Adame (rúbrica) Secretario Particular del Gobernador DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DE GUANA- JUATO, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA LA DIFUSIÓN ACERCA DEL ARÁCNIDO CONOCIDO COMO “ARAÑA VIOLINISTA” Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión Avenida Congreso de la Unión número 66, Colonia El Parque, edificio A basamento Delegación Venustiano Carranza Código postal 15960 Ciudad de México Por instrucciones del licenciado Miguel Márquez Már- quez, gobernador constitucional del estado de Guana- juato y en atención a su oficio número DGPL 63-II-4- 790, expediente número 1823 del 7 de abril del año en curso, por el que da a conocer la aprobación del acuer- do de esa Cámara de Diputados que en su punto único señala: Único. La Cámara de Diputados exhorta al Ejecuti- vo federal y de las entidades federativas, para que en el ámbito de sus atribuciones, implementen cam- Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201616
  • 17. pañas de difusión acerca del arácnido conocido co- mo “araña violinista”, para que la población esté enterada de los alcances de su mordedura, síntomas y tratamiento. Con base en lo anterior me permito manifestar lo si- guiente: De conformidad con la información de la Secretaría de Salud de Guanajuato y por los muestreos entomológi- cos realizados el territorio estatal, no se ha comproba- do la presencia de la araña violinista (LoxosceJes re- clusae). Sin embargo, ante la probable introducción de la especie a nuestra entidad y la posible mordedura a alguno de sus habitantes, se tienen establecidos proto- colos de atención médica por parte del personal de la Secretaría de Salud en los servicios de urgencias de las unidades de esa Dependencia. Asimismo, existe una estrecha comunicación entre las unidades médicas y las direcciones de Salud Pública y Atención Médica ante la probabilidad de un accidente como el que nos ocupa. Además, la Secretaría de Sa- lud de Guanajuato realiza de forma cotidiana acciones de prevención y promoción a la salud, mediante las ac- tividades de la Coordinación Estatal de Enfermedades Producidas por Vector, que permiten incidir en la re- ducción de vectores que son potencialmente dañinos a la población. Reciba un saludo y a la vez; encomiamos la labor de ese órgano legislativo al que representa. Respetuosamente. Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2016. Licenciado Antonio Salvador García López (rúbrica) Secretario de Gobierno DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EX- HORTA A EFECTO DE QUE SE IMPLANTEN CAMPAÑAS DE IN- FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN RESPECTO DE LAS AFEC- TACIONES A LA SALUD Y, EN GENERAL, AL MEDIO AMBIENTE PROVOCADAS POR EL USO IRRACIONAL DE AU- TOMÓVILES Morelia, Michoacán, a 15 de abril de 2016. Diputada María Bárbara Botello Santibáñez Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Del Honorable Congreso de la Unión Presente Por instrucciones del gobernador constitucional de Michoacán de Ocampo, ingeniero Silvano Aureoles Conejo, y con fundamento en lo dispuesto en los artí- culos 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y 18, fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, me permito remitir a usted el oficio número SMARNCC-OS-E0036/2016, suscrito por el ingenie- ro Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambien- te, Recursos Naturales y Cambio Climático en el esta- do, con el que se da respetuosa contestación al oficio número D.G.P.L. 63-II-5-402, referente al punto de acuerdo aprobado en sesión de fecha 6 de octubre de 2015, lo anterior, para los efectos legales a que haya lugar. Sin otro particular reitero a usted mi consideración distinguida. Atentamente Sufragio Efectivo. No Reelección. Licenciado Adrián López Solís (rúbrica) Secretario de Gobierno Morelia, Michoacán, a 14 de marzo de 2016. Licenciada Verónica García Reyes Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales en la Secretaría de Gobierno Presente En atención a su oficio de número SELAR/008/2016, de fecha 11 de enero año en curso, donde “la Cámara Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria17
  • 18. de Diputados del honorable Congreso de la Unión ex- horta respetuosamente a las autoridades ambientales y de salud de los diferentes niveles de gobierno, a efec- to de que se implementen campañas de información y concientización respecto de las afectaciones a la salud humana y, en general, al medio ambiente provocadas por el uso irracional de automóviles, desincentivando el uso de automotores e impulsando la movilidad y ac- tivación física de la sociedad”. Es grato para esta secretaría su interés, así como de la “la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión”, el preocuparse por el medio ambiente y por las emisiones a la atmósfera. Cabe mencionar que es- tá a mi cargo está comprometida con la mitigación de emisiones a la atmósfera generadas por fuentes móvi- les y fijas que operan en el Estado y son generadoras en parte, de una serie de diversas enfermedades car- diorrespiratorias que afectan a la sociedad michoaca- na, por ende se implementan diversos programas co- mo los monitoreos de calidad del aire en esta ciudad de Morelia, con visión de expansión al interior del es- tado, con la finalidad de valorar estadísticamente los índices contaminantes que nos aquejan e informar a la sociedad a través de su difusión en diversos medios de comunicación. En este sentido esta Instancia implemento el Programa de Verificación Vehicular y Monitoreo a Vehículos Os- tensiblemente Contaminantes el cual tiene por objeti- vo el disminuir los emisiones del porque vehicular que circula en el estado, haciendo cumplir con las normas oficiales mexicanas permisibles, como parte comple- mentaria a estos programas se tienen consideradas campañas de concientización académica y social refe- rente a los efectos a la salud y al medio ambiente, ge- nerados por las emisiones contaminantes a la atmosfe- ra, de manera que se fomente en el ciudadano realizar las verificaciones de sus vehículos y utilizar medios alternos ecológicos para la movilidad urbana y sub ur- bana. Asimismo esta instancia se encuentra trabajando in- tensamente en la creación e implementación de instru- mentos de gestión en la materia, como lo es la elabo- ración y publicación del Programa de Gestión de la Calidad el Aire de Michoacán (ProAire-Mich), el cual es una herramienta que permitirá desarrollar capacida- des de Gestión, con el afán de reducir y controlar las emisiones, revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire y con ello proteger la salud de la po- blación. A través de esté se pretende contar con un diagnóstico de las causas que influyen en la calidad del aire en el estado; generar transversalidad involucrado a los tres órdenes de gobierno, industria academia y sociedad; establecer metas, estrategias, medidas y acciones en- focadas a la reducción de emisiones a la atmósfera, fortalecimiento institucional, protección a la salud, educación y cultura ambiental, así como contar con in- dicadores que permitan evaluar su cumplimiento, en el transcurso de su ejecución. Por lo que con fecha 12 de febrero del año en curso se actualizó el comité núcleo, que dará seguimiento a dicho instrumento. De igual manera se está trabajando con la Secretaría de Salud, el honorable ayuntamiento de Morelia y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la intención de establecer un convenio que permi- ta definir las bases de coordinación para el manejo de las estaciones de monitoreo y los datos que de ellas se obtienen, definiendo aspectos como lo son la publica- ción, difusión y correlación con parámetros meteoro- lógicos y enfermedades respiratorias, buscando la ge- neración de instrumentos de información ciudadana confiables. Sin otro particular me despido de usted, enviando un cordial saludo. Atentamente Ingeniero Ricardo Luna García (rúbrica) Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201618
  • 19. DE LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DE SONORA, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO RE- LATIVO A INCREMENTAR LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA Hermosillo, Sonora 23 de marzo de 2016. Diputada María Bárbara Botello Santibáñez Vicepresidenta de la Cámara de Diputados Presente Ciudad de México En relación al oficio número DGPL 63-II-8-0129 en- viado a la gobernadora constitucional del estado, la li- cenciada Claudia Pavlovich Arellano, mediante el cual se indica se aprobó el siguiente acuerdo en sesión ce- lebrada en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión: Único. La Cámara de Diputados exhorta a los go- biernos de las entidades federativas, para que, a través de sus respectivas Secretarías de Salud in- crementen y fortalezcan los programas de tami- zaje para la detección oportuna del cáncer de ma- ma. Al respecto me permito comunicarle que el tamizaje para la detección oportuna del cáncer de Mama se pro- mueve mediante la autoexploración de Mama, el exa- men clínico y la mastografía. En los Servicios de Salud de Sonora, la difusión de de- tección es permanente y gratuita a toda la población. La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada. El examen clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años por personal de salud capacitado tanto en la exploración de mama como la derivación correcta y oportuna. La mastografía de tamizaje se realiza en mu- jeres aparentemente sanas en el rango de edad de 40 a 69 años, cada dos años. Durante el 2015 se realizaron 11 mil 668 exploracio- nes clínicas a mujeres de 25 a 39 años y tamizaje con mastografía en 1952 mujeres de 40 a 69 años. Sin otro particular, me es grato enviarle un cordial sa- ludo. Atentamente Sufragio Efectivo. No Reelección Doctor Gilberto Ungson Beltrán (rúbrica) Secretario de la Salud Pública y Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE TABASCO, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA LA DIFUSIÓN ACERCA DEL ARÁCNIDO CONO- CIDO COMO “ARAÑA VIOLINISTA” Villahermosa, Tabasco, a 2 de mayo de 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva De la Cámara de Diputados De la LXIII Legislatura Presente En atención a su oficio número DGPL 63-II-4-790 ex- pediente 1823 con fecha 7 de abril del actual; anexo envío a usted, información relacionada con implemen- tación de campañas de difusión acerca del arácnido conocido como “araña violinista”, para que la pobla- ción esté enterada de los alcances de su mordedura, síntomas y tratamiento. (Anexo evidencia). Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Atentamente Doctor Rafael Gerardo Arroyo Yabur (rúbrica) Secretario de Salud Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria19
  • 20. DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO SOBRE LA INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO UNI- VERSAL DE SERVICIOS DE SALUD EL DIAGNÓSTICO Y TRA- TAMIENTO DE LOS SÍNDROMES DE PRADERWILLI, PARKIN- SON Y ALZHÉIMER Ciudad de México a 13 de abril de 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados Presente En atención al oficio DGPL 63-II4-783, mediante el cual señala que la Cámara de Diputados, aprobó el si- guiente acuerdo: Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secre- taría de Salud federal y a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud para que incluyan den- tro del Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) el diagnóstico y tratamiento de los síndro- mes de Praderwilli, Parkinson, y Alzhéimer, así co- mo también se amplíe en dicho catálogo el diag- nóstico y tratamiento de un mayor número de enfermedades cancerosas”. Al respecto, me permito comentarle que la inclusión del síndrome de Praderwilli y la ampliación del Catá- logo de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cancerosas, conforme al artículo 9, fracción XVI, del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad Gene- ral, es dicho consejo quien primeramente debe defini- dos como gatos catastróficos, en los términos señala- dos en el artículo 77 Bis 29 de la Ley General de Salud. En lo referente a la incorporación de la enfermedad de Alzhéimer al Catálogo Universal de Servicios de Sa- lud, el artículo 9 del Reglamento de la Ley General de Salud, establece que para la determinación de los ser- vicios esenciales del sistema, la comisión seleccionará las intervenciones respectivas, considerando la susten- tabilidad financiera del sistema por lo que dicha inter- vención se evaluará su inclusión en cuanto financiera- mente sea posible. Finalmente, le comento que la enfermedad de Parkin- son se encuentra incluida en el Causes, en la interven- ción número 132. “Diagnóstico y tratamiento de en- fermedad de Parkinson”, la cual tiene en su cobertura la atención integral del paciente. Sin otro particular por el momento, le dejo un cordial saludo. Atentamente Doctor Javier Lozano Herrera (rúbrica) Director General de Gestión de Servicios de Salud DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO SOBRE LA INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA NA- CIONAL CONTRA EL CÁNCER DE ACCIONES PARA EL TRA- TAMIENTO Y DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER DE ES- TÓMAGO Ciudad de México, a 27 de abril de 2016. Diputada María Bárbara Botello Santibáñez Vicepresidenta de la Mesa Directiva LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados Presente En atención al oficio DGPL 63-II-I-0828, mediante el cual señala que la Cámara de Diputados, aprobó el si- guiente acuerdo: Primero. La Cámara de Diputados exhorta al Eje- cutivo federal a considerar, dentro del Programa Nacional contra el Cáncer, acciones e indicadores específicos para el tratamiento y diagnóstico opor- tuno del cáncer de estómago con el fin de disminuir la tasa de mortalidad de este padecimiento, en be- neficio de la sociedad. Segundo. La Cámara de Diputados exhorta a la Se- cretaría de Salud, al Consejo de Salubridad General Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201620
  • 21. y a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud para que, conforme a sus atribuciones respec- tivas, consideren la incorporación del cáncer gástri- co en el Fondo de Protección contra Gastos Catas- tróficos del Seguro Popular”. (SIC). Al respecto, me permito comentarle que el cáncer de cáncer de estómago es una patologías que ya está con- siderada como gasto catastrófico por el Consejo de Sa- lubridad General, no obstante con fundamento en lo establecido en el artículo 100 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, los gastos catastróficos son incluidos en la cobertura del Fondo de Protección contra Gastos Ca- tastróficos (FPGC), respondiendo a criterios de dispo- nibilidad de los recursos. Referente al cáncer gástrico, le comento que no se en- cuentra considerado como gasto catastrófico por el Consejo de Salubridad General, por lo que primera- mente dicho consejo deberá realizar las gestiones co- rrespondientes para su incorporación como enferme- dad catastrófica, de conformidad a los artículos 77 Bis 29 de la Ley General de Salud y 9, fracción XVI del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad Gene- ral (CSG). No omito señalar, que las intervenciones que son fi- nanciadas con recursos del FPGC, se han venido in- crementado conforme a la disposición presupuestal lo permite, debe estimarse que no se trata de un fondo in- agotable, toda vez que conforme el artículo 77 bis 17 de la Ley General de Salud, se compone del 8% de los recursos provenientes de la Cuota Social y de las Aportaciones Solidarias. En razón de lo anterior, una vez que el cáncer gástrico sea considerado gasto catastrófico, se revidará si pre- supuestalmente es posible si incorporación al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Sin otro particular por el momento, le dejo un cordial saludo. Atentamente Doctor Javier Lozano Herrera (rúbrica) Director General de Gestión de Servicios de Salud DEL ISSSTE, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUN- TO DE ACUERDO POR EL QUE SE RECOMIENDA LA CONS- TRUCCIÓN DE UN HOSPITAL REGIONAL EN LA COMARCA LAGUNERA Ciudad de México, a 4 de mayo de 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva De la LXIII Legislatura De la Cámara de Diputados Presente En atención a su solicitud de apoyo para la construc- ción de un hospital regional en la comarca lagunera, me permito, hacer de su conocimiento los siguientes comentarios: Comprendo su interés para disponer de un hospital re- gional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, en dicha co- marca, cuya construcción efectivamente acercaría los servicios a los derechohabientes del ISSSTE y mejo- raría la oportunidad para disponer de servicios médico de calidad; es por ello que estamos trabajando para ampliar la cobertura de estos servicios y para lograrlo de manera ordenada, hemos establecido algunos crite- rios para ir creciendo paulatinamente la planta física del Instituto, de acuerdo a la población derechoha- biente y sus necesidades. Espero comprenda la imposibilidad para resolver de manera inmediata la problemática institucional en ma- teria de infraestructura; no obstante, puedo informar a usted que dependiendo de la suficiencia presupuestal se procederá en consecuencia. En espera de su comprensión, me permito enviarle un cordial saludo. Atentamente Licenciado Juan Carlos Larrieu Creel (rúbrica) Subdirector de Infraestructura Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria21
  • 22. Informes DE LA DIPUTADA AURORA CAVAZOS CAVAZOS, RELATIVO A LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS, MUNICIPALES Y DE LA INTEGRACIÓN DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO CELEBRADA EL JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016 EN PANAMÁ, PANAMÁ Antecedentes El 10 de diciembre de 1964, en la ciudad de Lima, quedó constituido el Parlamento Latinoamericano, el cual está encargado de promover, armonizar y canali- zar el movimiento hacia la integración. El Parlamento Latinoamericano (Parlatino), es un or- ganismo regional, permanente y unicameral, integra- do por los parlamentos nacionales de América Lati- na, elegido democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondien- te tratado de institucionalización el 16 de noviembre de 1987. Integrantes del Parlatino • República Argentina • Estado Plurinacional de Bolivia • República Federativa de Brasil • República de Chile • República de Colombia • República de Costa Rica • República de Cuba • República Dominicana • República del Ecuador • República de El Salvador • República de Guatemala • República de Honduras • Estados Unidos Mexicanos • República de Nicaragua • República de Panamá • República del Paraguay • República del Perú • República Oriental del Uruguay • República Bolivariana de Venezuela • República de Surinam • Aruba (país constituyente del Reino de los Países Bajos) • Curazao (país constituyente del Reino de los Paí- ses Bajos) • Sint Maarten (país constituyente del Reino de los Países Bajos) Objetivo Participar en el Parlamento Latinoamericano en repre- sentación de los legisladores de nuestro país, a fin de compartir experiencias con nuestros homólogos inte- grantes del parlamento. Actividades realizadas Participación en representación de México en la Co- misión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Inte- gración durante los días que se realizó el evento. Logros Coadyuvar a través de planteamiento de vivencias y situaciones de vida nacional, con nuestros homólogos de otros países para la adecuación de la legislación pa- ra así mitigar los rezagos o problemáticas que como naciones enfrentamos de manera común. Acuerdos Continuar permanentemente con el trabajo de esta co- misión para que así los legisladores de los países re- presentados continuemos trabajando por la mejora de nuestros marcos legales, así como la detección de áreas de oportunidad que como naciones hermanas en- frentamos día a día. Participación El pasado 7 de abril se llevaron a cabo, en la ciudad de Panamá, los trabajos de la Comisión de Asuntos Polí- ticos, Municipales y de la Integración, la cual tiene co- mo objeto la estabilidad, evolución y desarrollo del ré- gimen democrático en América Latina; sus procesos de integración; sus relaciones internacionales; y su quehacer político, legislativo y gubernamental, tanto regional como local. Entre las temáticas abordadas en el seno de la comi- sión tratamos el desarrollo de gobiernos locales, cana- les de diálogo entre la sociedad civil y los gobiernos, descentralización y desconcentración. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201622
  • 23. Analizamos el tratamiento de la integración entre los municipios y su vinculación con las respectivas asam- bleas estatales y departamentales y su parlamento na- cional. Destaqué que México es sin duda un país de migran- tes en todas sus dimensiones; país de origen, país de tránsito y país destino; realidad que define la amalga- ma que nos representa y extiende más allá de nuestras fronteras. Como legisladores somos conscientes de lo que para nuestro país esto representa y, por lo tanto, debemos modificar sustancialmente nuestros marcos jurídicos de forma constante para permitir se concreten acciones enfocadas a lograr la atención adecuada a los migran- tes, el respeto a sus derechos humanos, y el fortaleci- miento de las estructuras sociales e institucionales que los acompañan en su camino. México se ha dado a la tarea de encontrar la fórmula que construya un círculo virtuoso que sume un pro- greso del marco jurídico local, con un incremento en la cooperación intrarregional. El 7 de julio de 2014, bajo el liderazgo del licenciado Enrique Peña Nieto, se implementa el programa Frontera Sur, cuyo objetivo es proteger al migrante y ordenar el paso fronterizo con Centroamérica. Dentro de dicho programa se in- cluye la creación de centros de atención integral, la emisión gratuita de tarjetas de visitante regional, el fortalecimiento de los esfuerzos en albergues que in- cluyen la atención a mujeres, adolescentes y niños, el estricto apego a los derechos humanos y el respeto a la dignidad de los migrantes, y el fortalecimiento de las fiscalías de atención a delitos contra migrantes. Atentamente Diputada Aurora Cavazos Cavazos DE LA DIPUTADA ÉRIKA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, CON- CERNIENTE AL FORO GLOBAL LAS MUJERES PARLAMENTA- RIAS, CELEBRADO DEL MIÉRCOLES 4 AL VIERNES 6 DE MA- YO DE 2016 EN AMÁN, JORDANIA De conformidad con la normativa aplicable, en el mar- co de la invitación hecha por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la Cámara de Diputados y en el tenor de la participación en el foro global Las mujeres parlamentarias (WIP), me permito rendir el siguiente informe: Antecedente WIP es el foro global encargado de contactar a todas las mujeres parlamentarias a nivel mundial. Los parlamentarios, y especialmente las parlamenta- rias, tienen una perspectiva privilegiada, ya que este foro les permite incidir con mayor conjetura y deter- minación en el proceso legislativo; esto, debido a su contacto reiterado con el pueblo elector donde residen. Objetivo El 4, 5 y 6 de abril del presente año, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género en la LXIII Legis- latura de la Cámara de Diputados asistieron y partici- paron en el foro global Las mujeres parlamentarias. Las diputadas Laura Nereida Plascencia, Érika Ro- dríguez Hernández, Jorgina Gaxiola Lezama, Olga Catalán Padilla y Karina Padilla Ávila tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y desafíos comunes, y retroalimentarse con las expertas parla- mentarias. Actividades, logros, acuerdos y resultados del foro global Las mujeres parlamentarias El foro global Las mujeres parlamentarias, en coordi- nación con la Cámara de Representantes de Jordania, fue anfitrión de la cumbre mundial WIP, bajo la cúpu- la del Parlamento de Amán, Jordania. La cumbre, organizada con la OCDE, ha sido destaca- da por ser la primera de su tipo, pues fue llevada a ca- bo en un país de Medio Oriente, reuniendo a cientos de parlamentarias representantes en el mundo. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria23
  • 24. La convocatoria del foro global en Jordania represen- ta el resultado de algunos de los avances logrados por las mujeres a nivel internacional en los últimos años, permitiéndoles intercambiar diálogos con el propósito de generar y propiciar mayor incidencia de la mujer en la toma de decisiones políticas. El foro global Las mujeres parlamentarias permitió que los participantes pusieran sobre la mesa la discu- sión y propuestas para mejoras los problemas más apremiantes de la agenda global de las mujeres en los parlamentos, potencializando la importancia de las mujeres en la toma de decisiones a nivel mundial. Entre otras cosas, WIP destacó la presencia de orado- res como Dalia Giybauskaife, presidenta de Lituania y del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales; María Luisa Coleiro Preca, presidenta de Malta; Tarja Halo- nen, ex presidenta de Finlandia; y Denis Mukwege, fundadora y directora del hospital Panzi. Estableciendo bases de cooperación a nivel internacio- nal, el foro global Las mujeres parlamentarias permi- tió un desarrollo de coordinación entre la Cámara de Representantes de Jordania y todos sus representantes internacionales. De los puntos abordados en el foro destacan los si- guientes: • Todos los parlamentarios a nivel mundial deben tomar en cuenta que cualquier decisión que se tome en un congreso deberá estar basada en una perspec- tiva única sobre las necesidades de la población. • Los avances logrados por las mujeres en los últi- mos años, a través de la región Mena, para aumen- tar su participación en la toma de decisiones políti- cas. • El diálogo sobre los problemas más apremiantes de la agenda global e internacional de las mujeres. Entre los temas destacados por las conferencistas se encontraron éstos: • El liderazgo político de la mujer; • La educación, la salud y el espíritu empresarial; • La migración, la paz y la seguridad de la mujer; y • La contribución a los grupos de trabajo sustenta- dos por organizaciones internacionales como ONU Mujeres. Entre los acuerdos tomados previamente, se puntuali- zó la iniciativa conjunta de trabajo en curso para las conferencias magistrales llevadas a cabo y las sesiones complementarias e interactivas paneles de discusión. Las conferencias magistrales impartidas se reforzaron con la colaboración del Consejo Nacional Jordano pa- ra la Mujer y el Consejo Mundial de Mujeres Líderes. En mi carácter de diputada federal por la quinta cir- cunscripción, tuve la oportunidad de reconocer, en una participación durante el foro global, la importancia de los avances realizados a nivel mundial en la agenda de las mujeres, puntualizando desafíos y propuestas para enfrentar la brecha de desigualdad aún existente. De los aspectos abordados en mi participación desta- can los siguientes: • El diseño y la implantación de políticas de redis- tribución económica con igualdad de género; es de- cir, mecanismos e incentivos reflejados directamen- te en el bolsillo del ingreso económico de las mujeres. • El fortalecimiento de las políticas de educación; es decir, la implantación de acciones y mecanismos de acceso de las mujeres a una mejor calidad educati- va; por ejemplo: en el acceso a la educación espe- cializada, capacitación y habilidades que les permi- ta escalar a puestos de mayor profesionalización. • El diseño y la implantación de políticas de igual- dad de oportunidades y mecanismos que garanticen a las mujeres su acceso en condiciones de igualdad a salarios, oportunidades de empleo formal, medi- das de política laboral como prestaciones, que favo- rezcan su desarrollo en el empleo formal. • Favorecer mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral formal; es decir, un empleo formal que genere certeza y mecanismos de seguridad so- cial para fortalecer su empoderamiento. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201624
  • 25. • La mejora y ampliación de cobertura de guarderí- as para hijos menores que faciliten la participación plena de las mujeres en la economía. • El diseño y la implantación de políticas de cuida- dos compartidos; trabajo decente; es decir, centros de atención de adultos mayores, personas con dis- capacidad, enfermos, quienes generalmente son atendidos en su mayoría por las mujeres. Esta responsabilidad que corresponde al Estado obs- truye el desarrollo de las capacidades y habilidades de las mujeres en la economía. En promedio, las mujeres dedican 28.8 horas a la semana; y los hombres, 12.4 (Inegi-Inmujeres. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2014). • Realizar diagnósticos y estudios a profundidad que permitan calcular la inversión del trabajo de las mujeres (remunerado y no remunerado) en las cuentas nacionales y en el producto interno bruto. Conclusiones El foro global Las mujeres parlamentarias fortalece su posición como una red internacional de mujeres parla- mentarias, incluido el Parlamento Europeo. Actualmente, hay alrededor de 9 mil parlamentarias en el mundo. En muchos países de la OCDE, la represen- tación femenina es mucho mayor en el sector público que en el empleo del sector privado. Las cifras arrojan un porcentaje abatido en 2010, en la cual las mujeres representaban menos de 45 por cien- to de los trabajadores en la fuerza de trabajo total, pe- ro 57 por ciento de los empleados del sector público en los países de la OCDE. Sin embargo, las administraciones públicas se caracte- rizan muchas veces por las brechas de desigualdad de género. Nos encontramos frente a un escenario donde los des- equilibrios de género son similares a los sistemas de justicia de la propia OCDE, los cuales arrojan que en 2012, 49.2 por ciento de los jueces profesionales co- rrespondía a mujeres, pero sólo 29.4 por ciento de los presidentes de los tribunales y 26 por ciento de los jueces del tribunal supremo. Sin embargo, debe reconocerse que la representación de las mujeres en la política se ha incrementado en la última década, aunque en el hecho sigue siendo muy por debajo de la paridad. Ante lo expuesto, se considera necesario transitar del empoderamiento de las mujeres hacia la autonomía económica. Y por supuesto, fortalecer el presupuesto de género del gasto público orientado a programas que fomenten la autonomía económica de las mujeres y a las políticas laborales con enfoque de género. Atentamente Diputada Érika Rodríguez Hernández DE LA LICENCIADA CLAUDIA DE LOS ÁNGELES TRUJILLO RINCÓN, SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE PRO- TECCIÓN CIVIL, REFERENTE A LA REUNIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CI- CLONES TROPICALES 2016 Y LA CONMEMORACIÓN DE LOS 30 AÑOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, REALIZADAS DEL MARTES 3 AL VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 EN CAMPECHE, CAMPECHE Informe de actividades Se asistió a la reunión con líderes nacionales de la Cá- mara de la Industria de la Construcción (CMIC), en el marco de los 30 años del Sistema Nacional de Protec- ción Civil. A convocatoria del coordinador nacional de Protec- ción Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, se realizó reunión con líderes de la CMIC, para atender temas re- lacionados con los procedimientos construcción vin- culados al tema de reducción de riesgos. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria25
  • 26. Al respecto se hizo evidente la necesidad de regular desde la Ley General de Protección Civil, los procesos constructivos a través de la capacitación de personal de las empresas constructoras. Se propuso la integración de estrategias para mejorar la reglamentación en términos de construcción y el es- tablecimiento de normatividades internacionales que permitan reducir la vulnerabilidad estructural de la in- fraestructura, viviendas y edificaciones, ante diversos tipos de fenómenos y amenazas. Se expuso la necesidad de vinculación entre las auto- ridades de protección civil y las empresas para deter- minar estándares de calidad, establecer y fortalecer instancias para la supervisión del cumplimiento de normas y adecuados procesos constructivos. El establecimiento de una agenda común que involu- cre el trabajo legislativo para el fortalecimiento del sector de la construcción en todos los aspectos, pero sobre todo incrementar la sensibilidad en términos de la gestión integral de riesgos de desastres. Reunión con titulares de Protección Civil de las en- tidades federativas y diputados federales En el marco de la misma celebración, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espi- noza, realizó reunión con titulares estatales de Protec- ción Civil. En este sentido se abordaron temas relacionados con la necesidad de adecuación de las leyes y reglamentos estatales y municipales de protección civil para forta- lecer las acciones de las instancias y apegarlas a la ges- tión integral de riesgos de desastres. Se identificó la necesidad de trabajo coordinado entre instancias estatales y federales para la solicitud y emi- sión de declaratorias de emergencias y desastres, cau- sadas por algún fenómeno perturbador, con la finali- dad de mejorar los procedimientos y agilizar los procesos. Por su parte los integrantes de la comisión de protec- ción civil establecimos acuerdos para desarrollar e im- pulsar estrategias en el ámbito legislativo que fortalez- can jurídica, legal y operativamente a las entidades federativas en temas de protección civil. Se reiteró la necesidad de integrar o actualizar los atlas de riesgo estatal ya que estos deberán contener la in- formación y características técnicas que permitan la interacción e integración al atlas nacional de riesgos. Por su parte esta comisión mantendrá un canal de co- municación directa con titulares de protección civil para buscar mecanismos de fortalecimiento y capaci- tación a través de las instancias correspondientes. A invitación de Luis Felipe Puente, se asistió a cena con diputados federales y secretarios del ramo, así co- mo integrantes de las Fuerzas Armadas, donde se rea- lizaron acuerdos importantes para el trabajo legislati- vo coordinado en beneficio de las entidades federativas. El 6 de mayo iniciamos actividades con un desayuno con autoridades de la Conagua donde se establecieron acuerdos importantes, desatacando los temas de alerta- miento ante la próxima temporada de lluvias y ciclo- nes tropicales 2016. Alrededor de medio día, se participó en el evento de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional de Protección Civil encabezado por el presidente Enri- que Peña Nieto y autoridades de los 3 órdenes de go- bierno. En este evento se mostraron a través de un video los logros y avances de la protección civil en nuestro pa- ís, así como los retos ante el cambio climático y las condiciones de los fenómenos perturbadores. Con la finalidad de evaluar las acciones emprendidas en esta gira, se convocó a los diputados integrantes de la comisión a una cena y reunión de trabajo, donde se elaboró un listado de asuntos que deberá atender la co- misión para dar seguimiento a los acuerdos. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de mayo de 2016. Atentamente Licenciada Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón (rúbrica) Secretaria Técnica de la Comisión de Protección Civil Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201626
  • 27. Convocatorias DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES A la reunión que se sostendrá con una delegación de diputados al Parlamento Federal de Alemania, para in- augurar el Año Dual de México y Alemania 2016- 2017, el lunes 6 de junio, a las 10:30 horas, en la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar (edificio D, plan- ta baja). Atentamente Diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez Presidente DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL A la reunión de junta directiva por efectuarse el jueves 9 de junio, a las 9:30 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio D, segundo piso). Orden del Día 1. Registro de asistencia y certificación de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta corres- pondiente a la reunión anterior, celebrada el martes 5 de abril de 2016. 4. Revisión de los anteproyectos de dictamen sobre iniciativas pendientes del primer año de la LXIII Legislatura. 5. Asuntos generales. 6. Clausura de la reunión. Atentamente Diputada Araceli Damián González Presidenta DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS A la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes 14 de junio, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la zona C del edificio G. En la sesión se presentará el informe del Instituto Na- cional para la Evaluación de la Educación. Atentamente Diputada Hortensia Aragón Castillo Presidenta DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, a las 9:00 horas, en el mezani- ne sur del edificio A. Atentamente Diputado Gonzalo Guízar Valladares Presidente DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA A la séptima reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 15 de junio, a las 9:30 horas, en el mezani- ne, ala norte, del edificio A. Orden del Día 1. Registro de asistencia. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria27
  • 28. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria. 4. Palabras de bienvenida, por el presidente. 5. Bienvenida, semblanza y presentación del coor- dinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República, doctor Elías Micha Zaga. 6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen sobre la minuta con proyecto de de- creto por el que se reforman y adicionan los artícu- los 5 y 7 de la Ley de Ciencia y Tecnología, pre- sentada por el senador Alejandro Tello Cristerna, del Grupo Parlamentario del Partido Revoluciona- rio Institucional. 7. Presentación general de la iniciativa por la que se reforma el artículo 2 de la Ley de Ciencia y Tecno- logía, presentada por la diputada Mirza Flores Gó- mez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciu- dadano y secretaria de la comisión. 8. Asuntos generales: a) Invitación al sexagésimo séptimo Congreso internacional de astronáutica, que se llevará a cabo del lunes 26 al viernes 30 de septiembre de 2016 en Guadalajara, Jalisco. Atentamente Diputado José Bernardo Quezada Salas Presidente DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el miér- coles 15 de junio, a las 9:45 horas, en el salón B del edificio G. Orden del Día 1. Registro de asistencia. 2. Verificación de quórum. 3. Aprobación del orden del día 4. Aprobación de las actas correspondientes a la sexta y séptima reuniones ordinarias. 5. Presentación del informe sobre la atención otorga- da a las iniciativas presentadas entre febrero y junio. 6. Asuntos generales: a) Intervenciones de directivos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): • Xavier Moya, coordinador del Programa de Apoyo para la Reducción de Riesgos de Desas- tres del PNUD; • Katyna Argueta, directora del PNUD México; y • Édgar González, director de Desarrollo Sus- tentable del PNUD. b) Reunión con el Consejo Directivo de la Aso- ciación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AC, sobre el tema “Medidas de segu- ridad y protección civil en estaciones de servicio”. Atentamente Diputada María Elena Orantes López Presidenta DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁC- TICAS PARLAMENTARIAS A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G. Orden del Día a) Registro de asistencia y declaración de quórum. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201628
  • 29. b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. c) Asuntos generales. d) Clausura y convocatoria para la siguiente reu- nión. Atentamente Diputado Jorge Triana Tena Presidente Invitaciones DE LA DIPUTADA MARICELA CONTRERAS JULIÁN Al Encuentro latinoamericano de líderes en el control del tabaco, que se llevará a cabo el martes 7 de junio, a partir de las 9:30 horas, en el salón Legisladores de la República. Programa preliminar • 9:30 a 10:00 horas: Registro. • 10:00 a 10:30 horas: Inauguración/Presentación. Diputada Maricela Contreras Julián Doctor Manuel Mondragón y Kalb, Comisión Na- cional contra las Adicciones, Conadic Diputado César Camacho Quiróz, Junta de Coordi- nación Política* Doctora Vera Luiza da Costa, Secretariado del Con- venio Marco para el Control del Tabaco, CMTC Doctor Mauricio Hernández, Instituto Nacional de Salud Pública Adriana Blanco, Organización Mundial para la Sa- lud/Organización Panamericana para la Salud Diputado Jesus Zambrano Grijalva, Mesa Directiva* Representante del Senado de la República* Doctor José Narro Robles, secretario de Salud* • 10:30 a 11:15 horas La epidemia mundial de tabaquismo: necesidades y acciones urgentes Vera Luiza da Costa, Secretariado del CMCT Eduardo Bianco, Alianza para el Convenio Marco para el Control del Tabaco, Uruguay Adriana Blanco, OMS/OPS Patricia Sosa, Campaign for Tobacco Free Kids • 11:15 a 11:30 horas Receso • 11:30 a 12:45 horas Casos de éxito Verónica Schoj, Argentina Jaime Arcilla, Colombia Miguel Asqueta, Uruguay Sonia Covarrubias, Chile Mónica Andrei, Brasil Carlos Farías, Perú Teresa Arrieta, Costa Rica • 12:45 a 13:45 horas Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria29
  • 30. Situación en México y los pasos a seguir Instituto Nacional de Salud Pública Conadic Organizaciones de la Sociedad Civil Frente de Legisladores por un México Libre de Humo • 13:45 a 14:00 horas Acuerdos y Compromisos • 14:15 a 14:30 horas Cierre. * Por confirmar Contactos: Maestro Miguel Ángel Guerrero López, Cámara de Diputados, 50360000 extensión 56325 Maestro Érick Antonio Ochoa, Fundación Interameri- cana del Corazón México, Teléfono 52 080 020. Atentamente Diputada Maricela Contreras Julián DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Al curso Forjando innovadores protegidos, que se lle- vará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G. Módulo introductorio Sesiones: 1 Duración: 1 hora Objetivo del módulo: Introducir a los asistentes al sistema de propiedad industrial y al Instituto Mexica- no de la Propiedad Industrial, IMPI. Tema: Concepto de Propiedad Intelectual. Descripción del contenido: Definición de propie- dad intelectual según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI. Tema: División de la propiedad industrial en México. Subtema: Derechos de autor y variedades vegetales. Descripción del contenido: Derechos de autor y sus características. Tema: División de la propiedad industrial en México. Subtema: Propiedad intelectual. Descripción del contenido: La propiedad indus- trial y mencionar brevemente las figuras jurídicas que se protegen. Tema: División de la propiedad industrial en México. Subtema: Variedades vegetales. Descripción del contenido: Exponer brevemente este tipo de protección y mencionar al Servicio Na- cional de Inspección y Certificación de Semillas (Sagarpa) como la autoridad responsable. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Antecedentes. Descripción del contenido: Mencionar a la Direc- ción General de Desarrollo Tecnológico, dependien- te de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Creación. Descripción del contenido: Mencionar la fecha de creación y definición jurídica del IMPI. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201630
  • 31. Subtema: Objetivos. Descripción del contenido: Mencionar los objeti- vos del instituto. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Organización. Descripción del contenido: Mencionar de manera general la forma en que se constituye el IMPI. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Oficinas centrales y regionales. Descripción del contenido: Mencionar la ubica- ción y área de atención de las oficinas centrales y regionales del IMPI. Tema: La propiedad industrial y sus beneficios. Descripción del contenido: Como los títulos de propiedad industrial al ser activos intangibles ad- quieren valor, lo cual es un beneficio para la em- presa y las personas físicas titulares de éstos. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te- ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Discusión y debate, posteriormente a la exposición se realiza una sesión de preguntas y respuestas que deberán formular conclusiones. Horario: 45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Módulo 1. Signos distintivos Sesiones: 1 Duración: 2 horas. Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán los diversos signos distintivos que pueden utilizar, así co- mo el mecanismo de registro. Tema: Marcas. Subtema: Tipos de marcas. Descripción del Contenido: Definir los tipos de marcas que existen: nominativa, innominada, mixta y tridimensional. Tema: Marcas. Subtema: Marcas colectivas. Descripción del contenido: Definir el concepto de marca colectiva, quiénes y cómo se puede utilizar. Tema: Marcas. Subtema: Impedimentos legales. Descripción del contenido: Describir los impedi- mentos legales de acuerdo con los artículos 4 y 90 de la Ley de la Propiedad Industrial. Tema: Avisos comerciales. Descripción del contenido: Definir los avisos co- merciales. Tema: Nombres comerciales. Descripción del contenido: Definir los avisos co- merciales. Tema: Denominaciones de origen. Descripción del contenido: Definir qué son, para qué sirven y cuáles son las denominaciones de ori- gen mexicanas. Tema: Ventajas del registro marcario. Descripción del contenido: Explicar a los asisten- tes cuál es la ventaja que se obtiene al realizar el re- gistro de signos distintivos. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Herramientas informáticas en el trámite de signos distintivos. Descripción del contenido: Explicar el uso de la Clasificación de Niza; Marcanet y el llenado de so- licitud a través de Marca en Línea. Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria31
  • 32. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Presentación de la solicitud. Descripción del contenido: Explicar cómo y dón- de se presenta la solicitud, los documentos anexos que se requieren y tarifas correspondientes. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te- ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis- cusión y debate, posteriormente a la exposición se realiza una sesión de preguntas y respuestas. Horario: Una hora 45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Módulo 2. Invenciones Sesiones: 1 Duración: Una hora con 30 minutos. Objetivo del módulo: Los asistentes distinguirán las diversas figuras jurídicas que pueden utilizar para la protección de invenciones, así como el mecanismo de registro de éstas. Tema: Patente. Subtema: Conceptos básicos. Descripción del contenido: Explicar brevemente qué es una patente, y las partes que conforman el documento de información técnica. Tema: Patente. Subtema: Requisitos de patentabilidad. Descripción del contenido: Definir los conceptos de novedad, estado de la técnica, actividad inventi- va y aplicación industrial. Tema: Modelo de utilidad. Subtema: Conceptos básicos. Descripción del contenido: Qué es un modelo de utilidad y sus características. Tema: Diseño industrial. Subtema: Dibujo industrial. Descripción del contenido: Explicar la figura de dibujo industrial y sus características. Tema: Diseño industrial. Subtema: Modelo industrial. Descripción del contenido: Describir el modelo industrial y las características que debe poseer. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Búsqueda de información tecnológica. Descripción del contenido: Mencionar la impor- tancia de la búsqueda de información tecnológica como un paso previo al trámite, haciendo énfasis en el análisis del estado de la técnica. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Llenado y presentación de la solicitud. Descripción del contenido: Exponer cómo hacer el llenado de la solicitud, especificando la diferencia entre cada una de las diferentes figuras jurídicas de protección, asimismo explicar cómo y dónde se pre- senta la solicitud, además de las tarifas correspon- dientes. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te- ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis- cusión y debate, posteriormente a la exposición se realiza una sesión de preguntas y respuestas. Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Módulo 3. Servicios de información tecnológica Sesiones: 1 Duración: 1 hora, con 30 minutos. Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán qué es para qué sirve la información tecnológica. Tema: La información tecnológica de patentes. Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201632
  • 33. Subtema: Conceptos básicos sobre información tecnológica de patentes. Descripción del contenido: Definir la importancia de la información tecnológica de patentes. Tema: Uso de la información tecnológica al interior de la empresa. Subtema: El aprovechamiento de la información tec- nológica de patentes por parte de las empresas. Descripción del contenido: Explicar cómo la in- formación tecnológica puede contribuir al aumento de la competitividad de las empresas. Tema: Formas de acceder a la información. Subtema: Acceso electrónico. Descripción del contenido: Mostrar el acceso a las distintas bases de datos. Tema: Formas de acceder a la información. Subtema: Presencial. Descripción del contenido: Describir el Centro de Información Tecnológica y sus servicios, así como los costos de éstos. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada tema en forma dinámica y con carácter aplicable. Discusión y debate, posteriormente a la exposi- ción se realiza una sesión de preguntas y respues- tas. Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Atentamente Diputado José Bernardo Quezada Salas Presidente DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA- CIONES PARLAMENTARIAS A la presentación del ejemplar de bolsillo de la Cons- titución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, por efectuarse el miércoles 15 de junio, a las 18:00 horas, en el salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso). Objetivos: Propiciar la lectura de la Constitución, y fa- cilitar la consulta del texto que contiene los derechos fundamentales y sus garantías para generar una comu- nión con el pueblo de México. Aforo: 150 personas. Programa 18:00 a 18:10 horas. Presentación del licenciado Sadot Sánchez Carreño. 18:10 a 18:25 horas. Comentarios del presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucio- nal, doctor Diego Valadés Ríos. 18:25 a 18:40 horas. Comentarios del doctor Ma- nuel González Oropeza, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 18:40 a 18:55 horas. Intervención del diputado Cé- sar Camacho Quiroz, presidente de la Junta de Coor- dinación Política. Informes: CEDIP. Teléfono: 5036 0000, extensiones 58135 y 52263. Atentamente Licenciado Sadot Sánchez Carreño Director General Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria33
  • 34. DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NA- TURALES Al segundo Seminario sobre conservación voluntaria de predios, que se llevará a cabo el jueves 16 de junio, de las 9:00 a las 18:00 horas, en el auditorio Aurora Ji- ménez de Palacios, situado en el edificio G. Atentamente Diputado Arturo Álvarez Angli Presidente DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA Al diplomado Políticas públicas para el desarrollo ru- ral: evaluación y estrategia que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los viernes y sába- dos, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 ho- ras y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente. Atentamente Diputado Jesús Serrano Lora Presidente DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA- CIONES PARLAMENTARIAS Al Diplomado en derecho electoral, que en colabora- ción con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Capacitación Judi- cial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto. Módulos I. Democracia como régimen político 1. Regímenes políticos 1.1. Regímenes no democráticos 1.2. Regímenes democráticos 2. Democracia: tipos y calidad de democracia 2.1. Cómo definir la democracia 2.2. Tipos de democracia 2.3. La calidad de la democracia 3. Desarrollo democrático en México 3.1. La época del partido hegemónico 3.2. Reformas electorales y transición 3.3. Componentes importantes de la democracia mexicana 3.4. Evaluación de la democracia mexicana II. Derecho electoral sustantivo 1. Elecciones, soberanía y representación 1.1. La soberanía y la representación en su rela- ción con las elecciones y el voto 1.2. Elecciones y democracia 1.3. México y sus elecciones: marco constitucio- nal y legal 2. Partidos políticos como sujetos de derecho electoral 2.1. Concepto y evolución de los partidos políticos 2.2. Tipos de partidos políticos 2.3. Funciones de los partidos políticos 2.4. El sistema de partidos en México 2.5. Régimen vigente de los partidos políticos en México 3. Participación política de los ciudadanos Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201634
  • 35. 3.1. Mecanismos de participación ciudadana 3.2. Mecanismos de participación en México III. Sistemas electorales y de partidos 1. Sistemas electorales 1.1. Elementos de los sistemas electorales 1.2. Clasificación por familias de los sistemas electorales 2. Sistemas de partidos 2.1. Clasificación de los sistemas de partidos 2.2. Interacciones en los sistemas de partidos 2.3. Sistema electoral y de partidos en México 2.4. Interacciones entre los sistemas electorales y de partidos 3. Elementos constitutivos de los congresos me- xicanos 3.1. Conformación del Congreso federal 3.2. Conformación de los congresos locales IV. Autoridades electorales 1. Autoridades y gobernanza electoral 1.1. Introducción a las autoridades electorales 1.2. Las autoridades electorales en México 2. Autoridades administrativas 2.1. El Instituto Nacional Electoral 2.2. Los Organismos Públicos Locales Electora- les (Oples) 3. Autoridades jurisdiccionales y en materia penal 3.1. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3.2. Suprema Corte de Justicia de la Nación 3.3. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales V. Proceso electoral federal 1. Definiciones, principios y actos previos al proce- so electoral 1.1. Definiciones y principios del proceso elec- toral federal 1.2. Geografía electoral 1.3. Registro de partidos políticos 1.4. Registro de agrupaciones políticas nacionales 1.5. Actualización del padrón electoral y expedi- ción de la credencial para votar con fotografía 2. Etapas del proceso electoral federal (Parte 1): Preparación de la elección I 2.1. Observadores electorales 2.2. Mesas directivas de casilla 2.3. Encuestas 2.4. Aprobación de documentación y materiales electorales, definiciones y características 2.5. Integración de los consejos locales y distri- tales 3. Etapas del proceso electoral federal (parte 2): Preparación de la elección II 3.1. Listas nominales 3.2. Candidatos 3.3. Registro de coaliciones 3.4. Precampañas electorales 3.5. Campañas electorales Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria35
  • 36. 3.6. Fiscalización 4. Etapas del proceso electoral federal (parte 3): jor- nada electoral 4.1. Instalación de casillas 4.2. Recepción de la votación 4.3. Escrutinio y cómputo en las casillas 4.4. Clausura de casilla y remisión del expedien- te electoral 5. Etapas del proceso electoral federal (Parte 4): Re- sultados y declaración de validez 5.1. Recepción, depósito y salvaguarda de los expedientes electorales 5.2. Programa de Resultados Electorales y Preli- minares (PREP) 5.3. Cómputos distritales y recuento de votos 5.4. Declaración de validez 5.5. Dictamen y declaración de validez de la elección presidencial 5.6. Consecuencias del proceso: Pérdida del re- gistro y liquidación de los partidos políticos VI. Derecho sancionador 1. Derecho sancionador y el procedimiento ordina- rio sancionador 1.1. Antecedentes y principios del derecho san- cionador 1.2. Procedimiento ordinario sancionador (POS) 2. Procedimiento especial sancionador y la indivi- dualización de la sanción 2.1. Procedimiento especial sancionador (PES) 2.2. Individualización de la sanción VII. Medios de impugnación y nulidades 1. Sistema de medios de impugnación (Parte 1) 1.1. Marco constitucional y legal 1.2. Principios procesales de los medios de im- pugnación 1.3. Reglas generales 2. Sistema de medios de impugnación (Parte 2) 2.1. RVV, RAP, REP 2.2. JDC, JRC, JIN, REC 2.3. JLI y CLT 3. Nulidades en materia electoral (parte 1) 3.1. Principios del sistema de nulidades 3.2. Nulidad de la votación recibida en casilla 4. Nulidades en materia electoral (parte 2) 4.1. Nulidad de la elección Atentamente Licenciado Sadot Sánchez Carreño Director General DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Al diplomado Análisis político y campañas electora- les, que con la Facultad de Ciencias Políticas y Socia- les de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes com- prendidos del 1 de agosto al 9 de diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas. Informes e inscripciones del miércoles 1 de junio al Viernes 32 de julio, de 10:00 a 15:00 horas, en los te- léfonos 50360000 (extensión 58127), 0445529212480 Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201636
  • 37. y 0445514226478, en el e-mail: diplomado.cama- ra@gmail.com, en http://diplomadocamara.com así como en la oficina de la convocante, tercer piso del edificio D. Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y po- líticos, estudiantes e investigadores (de ciencia políti- ca, administración pública, derecho, sociología, eco- nomía, relaciones internacionales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidis- ta, la participación ciudadana y en general, el compor- tamiento cultural, tendencias y estudios en materia po- lítica, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilida- des en la gestión del cambio político. Objetivo general Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y forma- ción de habilidades teóricas y prácticas para la formu- lación de escenarios de comportamiento político, es- trategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios de alta competitividad y con patrones de conflictividad política y jurisdiccional. Metodología Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, fun- cionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos. Evaluación 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evalua- ciones aplicadas en cada módulo. Módulos, temario y fechas Ceremonia inaugural: 1 de agosto Módulo I Constitucionalismo y sistema político • La Constitución a 100 años • Los derechos políticos • Los derechos individuales • Los derechos económicos • Los derechos sociales • El sistema republicano democrático • El régimen presidencial contemporáneo • Prospectiva política Fechas: 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17,19 de agosto. Módulo II Reforma del Estado, cambio político y sistema de partidos • Ciencias sociales y ciencia política • Conceptos fundamentales del Estado y del sistema político • Cambio político mundial • Transiciones democráticas en América, Europa, Asia y África • La democracia en América latina • Crisis político y cambio • El gobierno de coalición • La reelección en cargos de elección popular • Análisis de perspectiva en candidaturas ciudada- nas, segunda vuelta, reelección y comportamiento partidista • Características de las campañas y el voto en los Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria37
  • 38. sistemas de mayoría y en los de representación po- pular • El Instituto Nacional de Elecciones: funciones y reglas • La reforma política y electoral en México • La nueva Ley General de Instituciones y Procedi- mientos Electorales • La Ley General de Partidos Políticos Fechas: 22, 24, 26, 29, 31 de agosto, 2, 5, 7, 9 de sep- tiembre. Módulo III Campañas: Etapa preelectoral. Organización elec- toral, el equipo de campaña, estrategias de promo- ción del voto, diseño del financiamiento • Análisis para la estrategia: - Tipos de electorados - El conteo de los votos - Procedimientos de votación • Elementos de planeación electoral - Las reformas electorales en México, 1996-2007 y sus repercusiones más relevantes en la prepara- ción de campañas - Estadística sociodemográfica y económica - Formulación y análisis de las plataformas elec- torales - Estructura regional y distritación electoral - Factores clave de la preparación de campañas - Legislación y desarrollo de las precampañas • Derechos, deberes y obligaciones en campaña • Las prerrogativas y las franquicias • Estrategias para la obtención de recursos • Diseño y operatividad del cuartel de campaña • Administración de recursos humanos y materiales adecuados para la campaña • Diseño, estandarización y manejo de la imagen del candidato, el comité y el equipo de campaña • Conceptualización y gestión de los sistemas de medición de la intención de voto y de resultados preliminares en la jornada electoral Fechas: 12, 14, 19, 21, 23, 26, 28, 30 de septiembre, 3 de octubre. Módulo IV Campañas: Etapa electoral Las precampañas, factores clave: - Preparación de la precampaña - Consideraciones legales - Recursos financieros - Transparencia y ética - Movilización y propaganda - El voto en el extranjero - Reclutamiento de voluntarios - El presupuesto electoral. Formulación y estructura Opinión pública: - Investigación de opinión pública y estrategia war room - Formación de la percepción y de la opinión pú- blica - Las encuestas de opinión pública en las campa- ñas: grupos de enfoque, cuestionarios, muestre- os, análisis e interpretación Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201638
  • 39. - La propaganda electoral Estrategias para la imagen pública: • Marketing • Gestión de imagen • Persuasión y opinión pública - Los debates electorales - Técnicas para el manejo de crisis y la comuni- cación estratégica - Registro de candidatos - Etapas y elementos de la jornada electoral (ca- sillas, consejos distritales, representantes, docu- mentación electoral, etcétera). La observación electoral Fechas: 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24 de octubre Módulo V Campañas: Etapa postelectoral • Valoración del desempeño institucional y político del Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales • Valoración del desempeño institucional del Tribu- nal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los tribunales electorales estatales y la Fiscalía Es- pecializada para la Atención de Delitos Electorales • Los resultados electorales y la nueva conforma- ción del mapa político-electoral • La LXIII Legislatura. Agendas potenciales y la ru- ta hacia 2018. • El sistema de medios de impugnación en materia electoral • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe- deración • Elementos clave de la litis electoral, la judicializa- ción electoral como factor clave para la legitimidad de los candidatos y las campañas Fechas: 26, 28, 31 de octubre; 4, 7, 9, 11, 14, 16 de no- viembre. Módulo VI Taller de estrategias de debate, marketing y comu- nicación política en las campañas • Conceptualización de la opinión pública • El esquema general de una campaña • Investigación de opinión pública y estrategia (war room) • Diseño de cuestionario • Introducción al diseño de cuestionario • Principales sesgos y efectos que deben evitarse • Tipos de encuestas y sus límites • Orden de las preguntas y su influencia entre ellas • Preguntas abiertas y cerradas Introducción al muestreo: • Diseño y análisis de encuestas por muestreo • Muestreo aleatorio simple • Muestreo aleatorio estratificado • Muestreo por conglomerados • Muestreo sistemático Encuestas: • Encuesta panel • Trackings • Encuesta de salida Viernes 3 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria39
  • 40. • La logística • Planificación de exit polls Imagen: • Comunicación, marketing e imagen institucional • Imagen deseada y gestión de imagen • Construcción de la imagen pública • Mensajes clave • Persuasión y opinión pública Fechas: 18, 23, 25, 28, 30 de noviembre; 2, 5, 7 y 9 de diciembre. (Programación sujeta a cambios) Atentamente Diputado Daniel Ordóñez Hernández Presidente DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ- BLICA Al sexto Premio nacional de investigación social y de opinión pública. La fecha límite para recibir trabajos es el 31 de agosto de 2016. • Primer lugar: 150 mil pesos. • Segundo lugar: 75 mil pesos. • Tercer lugar: 50 mil pesos. Informes al teléfono 5036 0000, extensiones 58232 y 51299. http://www5.diputados.gob.mx/cesop Atentamente Maestro Ernesto Cavero Pérez Subdirector de Opinión Pública Gaceta Parlamentaria Viernes 3 de junio de 201640 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto. Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le- gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/ Mesa Directiva Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale- jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios, Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra- mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu- genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES. Junta de Coordinación Política Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI; Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM; Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro González Murillo, PES.